La administración hipotalámica de ghrelina disminuye la concentración y la motilidad espermática en ratones
- Autores
- Poretti, María Belén; Vicenti, Laura; Bianconi, Santiago; Stutz, Graciela; Fiol de Cuneo, Marta; Carlini, Valeria; Frautschi, Camila; Martini, Ana; Luque, Eugenia Mercedes
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 2 p.
Fil: Poretti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Poretti, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Vicenti, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Carlini, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Carlini, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Frautschi, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Martini, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Martini, Ana. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); Argentina.
Fil: Martini, Ana. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); Argentina.
Fil: Luque, Eugenia Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Grelina (Ghr) es un péptido secretado principalmente en estómago e hipotálamo. Sin embargo, Ghr y sus receptores se sintetizan también en numerosos sitios del aparato reproductor. En situaciones de hiperghrelinemia (ayuno o hiponutrición), el péptido ejerce efectos predominantemente inhibitorios sobre la función del eje hipotálamo-hipófiso-testicular. Es por ello, que más allá de los efectos del péptido sobre la secreción de testosterona, Ghr podría afectar directamente a otros procesos testiculares tales como la espermatogénesis. En el presente trabajo hemos investigado los efectos de la administración intrahipotalámica de Ghr durante 7 días (período que cubre la maduración de los espermatozoides en epidídimo) o 42 días (período que cubre tanto la espermatogénesis como la maduración epididimaria) sobre la actividad funcional espermática.
Fil: Poretti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Poretti, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Vicenti, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Carlini, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Carlini, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Frautschi, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Martini, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Martini, Ana. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); Argentina.
Fil: Martini, Ana. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); Argentina.
Fil: Luque, Eugenia Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Ghrelina
Actividad funcional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29785
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1195a88d69500cc92eab2f3ac1228fe2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29785 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La administración hipotalámica de ghrelina disminuye la concentración y la motilidad espermática en ratonesPoretti, María BelénVicenti, LauraBianconi, SantiagoStutz, GracielaFiol de Cuneo, MartaCarlini, ValeriaFrautschi, CamilaMartini, AnaLuque, Eugenia MercedesGhrelinaActividad funcional2 p.Fil: Poretti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.Fil: Poretti, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Vicenti, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); Argentina.Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); Argentina.Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Carlini, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.Fil: Carlini, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Frautschi, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Martini, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Martini, Ana. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); Argentina.Fil: Martini, Ana. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); Argentina.Fil: Luque, Eugenia Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Grelina (Ghr) es un péptido secretado principalmente en estómago e hipotálamo. Sin embargo, Ghr y sus receptores se sintetizan también en numerosos sitios del aparato reproductor. En situaciones de hiperghrelinemia (ayuno o hiponutrición), el péptido ejerce efectos predominantemente inhibitorios sobre la función del eje hipotálamo-hipófiso-testicular. Es por ello, que más allá de los efectos del péptido sobre la secreción de testosterona, Ghr podría afectar directamente a otros procesos testiculares tales como la espermatogénesis. En el presente trabajo hemos investigado los efectos de la administración intrahipotalámica de Ghr durante 7 días (período que cubre la maduración de los espermatozoides en epidídimo) o 42 días (período que cubre tanto la espermatogénesis como la maduración epididimaria) sobre la actividad funcional espermática.Fil: Poretti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.Fil: Poretti, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Vicenti, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); Argentina.Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); Argentina.Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Carlini, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.Fil: Carlini, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Frautschi, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Martini, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Martini, Ana. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); Argentina.Fil: Martini, Ana. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); Argentina.Fil: Luque, Eugenia Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Otras Ciencias de la SaludRevista de la Facultad de Ciencias Médicas de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0014-6722http://hdl.handle.net/11086/29785spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29785Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:15.638Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La administración hipotalámica de ghrelina disminuye la concentración y la motilidad espermática en ratones |
title |
La administración hipotalámica de ghrelina disminuye la concentración y la motilidad espermática en ratones |
spellingShingle |
La administración hipotalámica de ghrelina disminuye la concentración y la motilidad espermática en ratones Poretti, María Belén Ghrelina Actividad funcional |
title_short |
La administración hipotalámica de ghrelina disminuye la concentración y la motilidad espermática en ratones |
title_full |
La administración hipotalámica de ghrelina disminuye la concentración y la motilidad espermática en ratones |
title_fullStr |
La administración hipotalámica de ghrelina disminuye la concentración y la motilidad espermática en ratones |
title_full_unstemmed |
La administración hipotalámica de ghrelina disminuye la concentración y la motilidad espermática en ratones |
title_sort |
La administración hipotalámica de ghrelina disminuye la concentración y la motilidad espermática en ratones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poretti, María Belén Vicenti, Laura Bianconi, Santiago Stutz, Graciela Fiol de Cuneo, Marta Carlini, Valeria Frautschi, Camila Martini, Ana Luque, Eugenia Mercedes |
author |
Poretti, María Belén |
author_facet |
Poretti, María Belén Vicenti, Laura Bianconi, Santiago Stutz, Graciela Fiol de Cuneo, Marta Carlini, Valeria Frautschi, Camila Martini, Ana Luque, Eugenia Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Vicenti, Laura Bianconi, Santiago Stutz, Graciela Fiol de Cuneo, Marta Carlini, Valeria Frautschi, Camila Martini, Ana Luque, Eugenia Mercedes |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ghrelina Actividad funcional |
topic |
Ghrelina Actividad funcional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
2 p. Fil: Poretti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina. Fil: Poretti, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Vicenti, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); Argentina. Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); Argentina. Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Carlini, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina. Fil: Carlini, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Frautschi, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Martini, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Martini, Ana. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); Argentina. Fil: Martini, Ana. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); Argentina. Fil: Luque, Eugenia Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Grelina (Ghr) es un péptido secretado principalmente en estómago e hipotálamo. Sin embargo, Ghr y sus receptores se sintetizan también en numerosos sitios del aparato reproductor. En situaciones de hiperghrelinemia (ayuno o hiponutrición), el péptido ejerce efectos predominantemente inhibitorios sobre la función del eje hipotálamo-hipófiso-testicular. Es por ello, que más allá de los efectos del péptido sobre la secreción de testosterona, Ghr podría afectar directamente a otros procesos testiculares tales como la espermatogénesis. En el presente trabajo hemos investigado los efectos de la administración intrahipotalámica de Ghr durante 7 días (período que cubre la maduración de los espermatozoides en epidídimo) o 42 días (período que cubre tanto la espermatogénesis como la maduración epididimaria) sobre la actividad funcional espermática. Fil: Poretti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina. Fil: Poretti, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Vicenti, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); Argentina. Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); Argentina. Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Carlini, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina. Fil: Carlini, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Frautschi, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Martini, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Martini, Ana. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); Argentina. Fil: Martini, Ana. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); Argentina. Fil: Luque, Eugenia Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
2 p. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0014-6722 http://hdl.handle.net/11086/29785 |
identifier_str_mv |
0014-6722 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29785 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618896812802048 |
score |
13.070432 |