Vehículo de Accesibilidad Horizontal V.A.U.

Autores
Acuña, Dante; Cuestas, Luis; Gauna, Marco; Gutierrez, Facundo; Muguiro, Nestor
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Acuña, Dante. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cuestas, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gauna, Marco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gutierrez, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Muguiro, Nestor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El proyecto se origina en la motivación de proponer una solución concreta a la necesidad real de movilidad, de las personas con discapacidad motriz, cuando éstas dependen de una silla de ruedas para trasladarse en el medio urbano o interurbano. Basándonos conceptualmente en la exploración de una temática innovadora, orientando el diseño a la solución de una problemática concreta, y ante la necesidad emergente de un gran número de personas que debido a su condición, se ven dificultados a trasladarse en forma autónoma de un punto a otro de una ciudad, a causa de la imposibilidad de manejar un vehículo estándard, lo costoso y muchas veces ineficiente en sus adaptaciones, sumado a los deficientes sistemas de transporte público, sus frecuencias y esquemas de recorrido, los que no se adecuan a la demanda particular de cada discapacitado, todo esto repercute negativamente en la integración social del individuo y, por ende, en su calidad de vida, impidiendo desarrollar sus propias actividades. Es observable también un numeroso grupo de individuos que, debido al grado de mayor severidad de su discapacidad, precisan ser trasladados por parte de un tercero, estando ellos también afectados por esta problemática. La propuesta es la de acercar al usuario un vehículo único, capaz de cubrir las necesidades de movilidad urbana e interurbana, de personas cuya discapacidad en miembros inferiores no afecta su posibilidad de conducción de forma autónoma, y también de aquellas personas que ven imposibilitada esta destreza. Esta versatilidad le confiere al proyecto una gran cuota de innovación, convirtiéndose en un potente argumento comercial como solución integral, de mayor inclusión y por ende interés social. El vehículo es capaz de transportar a dos ocupantes, uno de ellos en su silla de ruedas y un acompañante, pudiendo ser conducido indistintamente por ambos, de fácil accesibilidad y sin necesidad de trasbordo. Será apto para las vías de tránsito normales tales como calles y rutas cuya velocidad de circulación sea moderada. A su vez estará dotado de una mecánica sencilla, con componentes fácilmente adquiribles en el mercado para producción y reposición, económico en su fabricación, comercialización, operación y mantenimiento.
Fil: Acuña, Dante. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cuestas, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gauna, Marco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gutierrez, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Muguiro, Nestor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Mecánica Aplicada
Materia
Discapacidad motriz
Urbana
Interurbana
Inclusión
Silla de ruedas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23022

id RDUUNC_0ea77367c24865066b8a35b8c6706ae9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23022
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Vehículo de Accesibilidad Horizontal V.A.U.Acuña, DanteCuestas, LuisGauna, MarcoGutierrez, FacundoMuguiro, NestorDiscapacidad motrizUrbanaInterurbanaInclusiónSilla de ruedasFil: Acuña, Dante. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cuestas, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gauna, Marco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gutierrez, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Muguiro, Nestor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El proyecto se origina en la motivación de proponer una solución concreta a la necesidad real de movilidad, de las personas con discapacidad motriz, cuando éstas dependen de una silla de ruedas para trasladarse en el medio urbano o interurbano. Basándonos conceptualmente en la exploración de una temática innovadora, orientando el diseño a la solución de una problemática concreta, y ante la necesidad emergente de un gran número de personas que debido a su condición, se ven dificultados a trasladarse en forma autónoma de un punto a otro de una ciudad, a causa de la imposibilidad de manejar un vehículo estándard, lo costoso y muchas veces ineficiente en sus adaptaciones, sumado a los deficientes sistemas de transporte público, sus frecuencias y esquemas de recorrido, los que no se adecuan a la demanda particular de cada discapacitado, todo esto repercute negativamente en la integración social del individuo y, por ende, en su calidad de vida, impidiendo desarrollar sus propias actividades. Es observable también un numeroso grupo de individuos que, debido al grado de mayor severidad de su discapacidad, precisan ser trasladados por parte de un tercero, estando ellos también afectados por esta problemática. La propuesta es la de acercar al usuario un vehículo único, capaz de cubrir las necesidades de movilidad urbana e interurbana, de personas cuya discapacidad en miembros inferiores no afecta su posibilidad de conducción de forma autónoma, y también de aquellas personas que ven imposibilitada esta destreza. Esta versatilidad le confiere al proyecto una gran cuota de innovación, convirtiéndose en un potente argumento comercial como solución integral, de mayor inclusión y por ende interés social. El vehículo es capaz de transportar a dos ocupantes, uno de ellos en su silla de ruedas y un acompañante, pudiendo ser conducido indistintamente por ambos, de fácil accesibilidad y sin necesidad de trasbordo. Será apto para las vías de tránsito normales tales como calles y rutas cuya velocidad de circulación sea moderada. A su vez estará dotado de una mecánica sencilla, con componentes fácilmente adquiribles en el mercado para producción y reposición, económico en su fabricación, comercialización, operación y mantenimiento.Fil: Acuña, Dante. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cuestas, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gauna, Marco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gutierrez, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Muguiro, Nestor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Mecánica Aplicada2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23022spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23022Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:23.188Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vehículo de Accesibilidad Horizontal V.A.U.
title Vehículo de Accesibilidad Horizontal V.A.U.
spellingShingle Vehículo de Accesibilidad Horizontal V.A.U.
Acuña, Dante
Discapacidad motriz
Urbana
Interurbana
Inclusión
Silla de ruedas
title_short Vehículo de Accesibilidad Horizontal V.A.U.
title_full Vehículo de Accesibilidad Horizontal V.A.U.
title_fullStr Vehículo de Accesibilidad Horizontal V.A.U.
title_full_unstemmed Vehículo de Accesibilidad Horizontal V.A.U.
title_sort Vehículo de Accesibilidad Horizontal V.A.U.
dc.creator.none.fl_str_mv Acuña, Dante
Cuestas, Luis
Gauna, Marco
Gutierrez, Facundo
Muguiro, Nestor
author Acuña, Dante
author_facet Acuña, Dante
Cuestas, Luis
Gauna, Marco
Gutierrez, Facundo
Muguiro, Nestor
author_role author
author2 Cuestas, Luis
Gauna, Marco
Gutierrez, Facundo
Muguiro, Nestor
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Discapacidad motriz
Urbana
Interurbana
Inclusión
Silla de ruedas
topic Discapacidad motriz
Urbana
Interurbana
Inclusión
Silla de ruedas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acuña, Dante. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cuestas, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gauna, Marco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gutierrez, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Muguiro, Nestor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El proyecto se origina en la motivación de proponer una solución concreta a la necesidad real de movilidad, de las personas con discapacidad motriz, cuando éstas dependen de una silla de ruedas para trasladarse en el medio urbano o interurbano. Basándonos conceptualmente en la exploración de una temática innovadora, orientando el diseño a la solución de una problemática concreta, y ante la necesidad emergente de un gran número de personas que debido a su condición, se ven dificultados a trasladarse en forma autónoma de un punto a otro de una ciudad, a causa de la imposibilidad de manejar un vehículo estándard, lo costoso y muchas veces ineficiente en sus adaptaciones, sumado a los deficientes sistemas de transporte público, sus frecuencias y esquemas de recorrido, los que no se adecuan a la demanda particular de cada discapacitado, todo esto repercute negativamente en la integración social del individuo y, por ende, en su calidad de vida, impidiendo desarrollar sus propias actividades. Es observable también un numeroso grupo de individuos que, debido al grado de mayor severidad de su discapacidad, precisan ser trasladados por parte de un tercero, estando ellos también afectados por esta problemática. La propuesta es la de acercar al usuario un vehículo único, capaz de cubrir las necesidades de movilidad urbana e interurbana, de personas cuya discapacidad en miembros inferiores no afecta su posibilidad de conducción de forma autónoma, y también de aquellas personas que ven imposibilitada esta destreza. Esta versatilidad le confiere al proyecto una gran cuota de innovación, convirtiéndose en un potente argumento comercial como solución integral, de mayor inclusión y por ende interés social. El vehículo es capaz de transportar a dos ocupantes, uno de ellos en su silla de ruedas y un acompañante, pudiendo ser conducido indistintamente por ambos, de fácil accesibilidad y sin necesidad de trasbordo. Será apto para las vías de tránsito normales tales como calles y rutas cuya velocidad de circulación sea moderada. A su vez estará dotado de una mecánica sencilla, con componentes fácilmente adquiribles en el mercado para producción y reposición, económico en su fabricación, comercialización, operación y mantenimiento.
Fil: Acuña, Dante. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cuestas, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gauna, Marco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gutierrez, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Muguiro, Nestor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Mecánica Aplicada
description Fil: Acuña, Dante. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23022
url http://hdl.handle.net/11086/23022
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785253949046785
score 12.982451