Caracterización molecular y fisiológica de distintos aislamientos argentinos del Soybean mosaic virus en soja.
- Autores
- Maugeri Suarez, Mariel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez Pardina, Patricia
Rodríguez, Marianela - Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Patología Vegetal. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales-CIAP-INTA- 2017. 66 h. con Anexos; ils.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas.
El Soybean mosaic virus (SMV) está ampliamente difundido en todas las áreas de producción de soja (Glycine max (L.) Merr.) del mundo. En la Argentina se han caracterizado biológicamente cuatro aislamientos geográficos del mismo, cuya caracterización molecular aún no se ha realizado: Marcos Juárez (MJ), Venado Tuerto (VT), Manfredi (M) y Noroeste Argentino (NOA), y un quinto aislamiento denominado Planta Vinosa (PV), que ocasiona en algunos cultivares síntomas severos de necrosis. El objetivo de este trabajo fue caracterizar molecularmente dichos aislamientos, para los cual se amplificaron por PCR y secuenciaron tres genes: P1, CI y CP. Además se compararon los síntomas macroscópicos y las alteraciones fisiológicas producidas por estos en distintos cultivares susceptibles de soja. Los parámetros medidos fueron peso seco, área foliar, ɸPSII, Fv/Fm, concentración de clorofilas, azúcares solubles, almidón y MDA. Tres de los cuatro aislamientos que pudieron ser analizados presentaron divergencia a nivel genético en los tres fragmentos evaluados, no habiéndose encontrado diferencias entre PV y NOA. Sin embargo todos indujeron sintomatologías fisiológicamente diferentes, incluso PV y NOA. El aislamiento M produjo un mayor aumento en los contenidos de: MDA, azúcares solubles y almidón. Finalmente el aislamiento MJ desarrolló síntomas más severos en el cultivar Davis que en el Don Mario 4800. En conclusión existen diferencias genéticas entre los aislamientos estudiados que sugieren que las mismas estarían implicadas en la expresión del síntoma viral. Resulta interesante que los aislamientos NOA y PV fueron similares genéticamente pero con diferencias fisiológicas, lo que indica que debería hacerse una secuenciación completa de sus genomas para realizar una asociación más específica. - Materia
-
TESINA
SOJA
POTYVIRUS
GLYCINE MAX (L.)
SINTOMATOLOGIA
RECURSOS GENETICOS
FISIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5476
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_0e734b505131d08445527d661d900e8d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5476 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Caracterización molecular y fisiológica de distintos aislamientos argentinos del Soybean mosaic virus en soja.Maugeri Suarez, MarielTESINASOJAPOTYVIRUSGLYCINE MAX (L.)SINTOMATOLOGIARECURSOS GENETICOSFISIOLOGIA VEGETALCIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Patología Vegetal. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales-CIAP-INTA- 2017. 66 h. con Anexos; ils.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas.El Soybean mosaic virus (SMV) está ampliamente difundido en todas las áreas de producción de soja (Glycine max (L.) Merr.) del mundo. En la Argentina se han caracterizado biológicamente cuatro aislamientos geográficos del mismo, cuya caracterización molecular aún no se ha realizado: Marcos Juárez (MJ), Venado Tuerto (VT), Manfredi (M) y Noroeste Argentino (NOA), y un quinto aislamiento denominado Planta Vinosa (PV), que ocasiona en algunos cultivares síntomas severos de necrosis. El objetivo de este trabajo fue caracterizar molecularmente dichos aislamientos, para los cual se amplificaron por PCR y secuenciaron tres genes: P1, CI y CP. Además se compararon los síntomas macroscópicos y las alteraciones fisiológicas producidas por estos en distintos cultivares susceptibles de soja. Los parámetros medidos fueron peso seco, área foliar, ɸPSII, Fv/Fm, concentración de clorofilas, azúcares solubles, almidón y MDA. Tres de los cuatro aislamientos que pudieron ser analizados presentaron divergencia a nivel genético en los tres fragmentos evaluados, no habiéndose encontrado diferencias entre PV y NOA. Sin embargo todos indujeron sintomatologías fisiológicamente diferentes, incluso PV y NOA. El aislamiento M produjo un mayor aumento en los contenidos de: MDA, azúcares solubles y almidón. Finalmente el aislamiento MJ desarrolló síntomas más severos en el cultivar Davis que en el Don Mario 4800. En conclusión existen diferencias genéticas entre los aislamientos estudiados que sugieren que las mismas estarían implicadas en la expresión del síntoma viral. Resulta interesante que los aislamientos NOA y PV fueron similares genéticamente pero con diferencias fisiológicas, lo que indica que debería hacerse una secuenciación completa de sus genomas para realizar una asociación más específica.Rodríguez Pardina, PatriciaRodríguez, Marianela2017-10-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5476spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5476Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:28.832Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización molecular y fisiológica de distintos aislamientos argentinos del Soybean mosaic virus en soja. |
| title |
Caracterización molecular y fisiológica de distintos aislamientos argentinos del Soybean mosaic virus en soja. |
| spellingShingle |
Caracterización molecular y fisiológica de distintos aislamientos argentinos del Soybean mosaic virus en soja. Maugeri Suarez, Mariel TESINA SOJA POTYVIRUS GLYCINE MAX (L.) SINTOMATOLOGIA RECURSOS GENETICOS FISIOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS |
| title_short |
Caracterización molecular y fisiológica de distintos aislamientos argentinos del Soybean mosaic virus en soja. |
| title_full |
Caracterización molecular y fisiológica de distintos aislamientos argentinos del Soybean mosaic virus en soja. |
| title_fullStr |
Caracterización molecular y fisiológica de distintos aislamientos argentinos del Soybean mosaic virus en soja. |
| title_full_unstemmed |
Caracterización molecular y fisiológica de distintos aislamientos argentinos del Soybean mosaic virus en soja. |
| title_sort |
Caracterización molecular y fisiológica de distintos aislamientos argentinos del Soybean mosaic virus en soja. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Maugeri Suarez, Mariel |
| author |
Maugeri Suarez, Mariel |
| author_facet |
Maugeri Suarez, Mariel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Pardina, Patricia Rodríguez, Marianela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA SOJA POTYVIRUS GLYCINE MAX (L.) SINTOMATOLOGIA RECURSOS GENETICOS FISIOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS |
| topic |
TESINA SOJA POTYVIRUS GLYCINE MAX (L.) SINTOMATOLOGIA RECURSOS GENETICOS FISIOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Patología Vegetal. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales-CIAP-INTA- 2017. 66 h. con Anexos; ils.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas. El Soybean mosaic virus (SMV) está ampliamente difundido en todas las áreas de producción de soja (Glycine max (L.) Merr.) del mundo. En la Argentina se han caracterizado biológicamente cuatro aislamientos geográficos del mismo, cuya caracterización molecular aún no se ha realizado: Marcos Juárez (MJ), Venado Tuerto (VT), Manfredi (M) y Noroeste Argentino (NOA), y un quinto aislamiento denominado Planta Vinosa (PV), que ocasiona en algunos cultivares síntomas severos de necrosis. El objetivo de este trabajo fue caracterizar molecularmente dichos aislamientos, para los cual se amplificaron por PCR y secuenciaron tres genes: P1, CI y CP. Además se compararon los síntomas macroscópicos y las alteraciones fisiológicas producidas por estos en distintos cultivares susceptibles de soja. Los parámetros medidos fueron peso seco, área foliar, ɸPSII, Fv/Fm, concentración de clorofilas, azúcares solubles, almidón y MDA. Tres de los cuatro aislamientos que pudieron ser analizados presentaron divergencia a nivel genético en los tres fragmentos evaluados, no habiéndose encontrado diferencias entre PV y NOA. Sin embargo todos indujeron sintomatologías fisiológicamente diferentes, incluso PV y NOA. El aislamiento M produjo un mayor aumento en los contenidos de: MDA, azúcares solubles y almidón. Finalmente el aislamiento MJ desarrolló síntomas más severos en el cultivar Davis que en el Don Mario 4800. En conclusión existen diferencias genéticas entre los aislamientos estudiados que sugieren que las mismas estarían implicadas en la expresión del síntoma viral. Resulta interesante que los aislamientos NOA y PV fueron similares genéticamente pero con diferencias fisiológicas, lo que indica que debería hacerse una secuenciación completa de sus genomas para realizar una asociación más específica. |
| description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Patología Vegetal. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales-CIAP-INTA- 2017. 66 h. con Anexos; ils.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5476 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/5476 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046181340413952 |
| score |
12.576249 |