Calidad fisiosanitaria en semillas de maní (Arachis hypogaea L.) en respuesta a la aplicación en presiembra de tratamientos combinados de polímeros, fungicidas, inoculantes y bioes...

Autores
Illa, Camila Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez, María Alejandra
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
La producción de maní en Argentina se concentra en la provincia de Córdoba, donde se llevan a cabo actividades económicas de alto impacto social. Todas aquellas prácticas que aseguren el área implantada y alta rentabilidad adquieren importancia tecnológica, a fin de mantener el sistema productivo de manera sustentable desde el punto de vista económico y socioambiental. La calidad de la semilla de maní en la actualidad es baja y, si bien existen alternativas que aplicadas en presiembra mejoran su comportamiento, no habían sido estudiadas específicamente para maní. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación de productos sintéticos y biológicos de manera combinada en las etapas iniciales y primeros estadios vegetativos de las plantas, en ensayos de laboratorio y vivero. Los resultados indicaron que la aplicación combinada de fungicida más polímeros en semillas, disminuyen los efectos del daño mecánico y en condiciones óptimas y déficit hídrico, no impide la imbibición y aumentó la germinación. Por su parte, los tratamientos combinados de polímeros, fungicida e inoculante, favorecieron la germinación, el vigor y la sanidad de las plántulas. Mientras que en plantas de 60 DDS, se determinó mejor crecimiento, nodulación y actividad fotosintética. Es de destacar que, aún habiendo quedado evidenciada la alta compatibilidad y los beneficios de los productos incorporados, el nivel de respuesta detectado depende de la calidad inicial de las semillas de maní. Los resultados fisiosanitarios fueron superadores al incorporar Bacillus subtilis en la presiembra, lo que resulta un aporte tecnológico al sistema de producción. Los tratamientos evaluados mejoraron el desempeño de semillas de baja calidad, mientras que en semillas de alta calidad permitió expresar su máximo potencial. Este aspecto conduciría a la disminución de la densidad de siembra para alcanzar el stand de plantas adecuado, constituyéndose en una alternativa para mejorar la rentabilidad final. Las prácticas sugeridas resultaron beneficiosas y de alta aplicabilidad como parte de la logística de siembra en las empresas productoras de maní.
Peanut production in Argentina is concentrated in the province of Córdoba, where economic activities of high social impact are carried out. All those practices that ensure the implanted area and high profitability, acquire technological importance, in order to maintain the productive system in a sustainable way from the economic and socio-environmental point of view. The quality of the peanut seed is currently low and although there are alternatives that applied in presowing improve their behavior, they had not been studied specifically for peanuts. The objective of this work was to evaluate the application of synthetic and biological products in a combined way in the initial stages and first studies of the plants, in laboratory and nursery trials. The results indicated that the combined application of fungicide plus polymers in seeds, decreases the effects of mechanical damage and in optimal conditions and water deficit, does not impede imbibition and increased germination. On the other hand, the combined treatments of polymers, fungicide and inoculant, favored germination, vigor and health of the seedlings. While in plants of 60 DDS, better growth, nodulation and photosynthetic activity was determined. It is noteworthy that, although the high compatibility and benefits of the incorporated products have been evidenced, the level of response detected depends on the initial quality of the peanut seeds. The fisiosanitary results were superior when incorporating Bacillus subtilis in the presowing, which results in a technological contribution to the production system. The treatments evaluated improved the performance of low quality seeds, while high quality seeds allowed to express their maximum potential. This aspect would lead to the decrease of planting density to reach the appropriate plant stand, constituting an alternative to improve the final profitability. The suggested practices were beneficial and highly applicable as part of the sowing logistics in the peanut producing companies.
Materia
Maní
Arachis hypogaea
Semillas
Calidad de las semillas
Sanidad vegetal
Polímeros
Fungicidas
Inoculación
Estimulantes del crecimiento
Reguladores del crecimiento
Tratamiento de semillas
Hinchamiento de la semilla
Nodulación
Bacillus subtilis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11334

id RDUUNC_0e0b7b243372529951e0060d93957c9a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11334
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Calidad fisiosanitaria en semillas de maní (Arachis hypogaea L.) en respuesta a la aplicación en presiembra de tratamientos combinados de polímeros, fungicidas, inoculantes y bioestimuladoresIlla, Camila SoledadManíArachis hypogaeaSemillasCalidad de las semillasSanidad vegetalPolímerosFungicidasInoculaciónEstimulantes del crecimientoReguladores del crecimientoTratamiento de semillasHinchamiento de la semillaNodulaciónBacillus subtilisTesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018La producción de maní en Argentina se concentra en la provincia de Córdoba, donde se llevan a cabo actividades económicas de alto impacto social. Todas aquellas prácticas que aseguren el área implantada y alta rentabilidad adquieren importancia tecnológica, a fin de mantener el sistema productivo de manera sustentable desde el punto de vista económico y socioambiental. La calidad de la semilla de maní en la actualidad es baja y, si bien existen alternativas que aplicadas en presiembra mejoran su comportamiento, no habían sido estudiadas específicamente para maní. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación de productos sintéticos y biológicos de manera combinada en las etapas iniciales y primeros estadios vegetativos de las plantas, en ensayos de laboratorio y vivero. Los resultados indicaron que la aplicación combinada de fungicida más polímeros en semillas, disminuyen los efectos del daño mecánico y en condiciones óptimas y déficit hídrico, no impide la imbibición y aumentó la germinación. Por su parte, los tratamientos combinados de polímeros, fungicida e inoculante, favorecieron la germinación, el vigor y la sanidad de las plántulas. Mientras que en plantas de 60 DDS, se determinó mejor crecimiento, nodulación y actividad fotosintética. Es de destacar que, aún habiendo quedado evidenciada la alta compatibilidad y los beneficios de los productos incorporados, el nivel de respuesta detectado depende de la calidad inicial de las semillas de maní. Los resultados fisiosanitarios fueron superadores al incorporar Bacillus subtilis en la presiembra, lo que resulta un aporte tecnológico al sistema de producción. Los tratamientos evaluados mejoraron el desempeño de semillas de baja calidad, mientras que en semillas de alta calidad permitió expresar su máximo potencial. Este aspecto conduciría a la disminución de la densidad de siembra para alcanzar el stand de plantas adecuado, constituyéndose en una alternativa para mejorar la rentabilidad final. Las prácticas sugeridas resultaron beneficiosas y de alta aplicabilidad como parte de la logística de siembra en las empresas productoras de maní.Peanut production in Argentina is concentrated in the province of Córdoba, where economic activities of high social impact are carried out. All those practices that ensure the implanted area and high profitability, acquire technological importance, in order to maintain the productive system in a sustainable way from the economic and socio-environmental point of view. The quality of the peanut seed is currently low and although there are alternatives that applied in presowing improve their behavior, they had not been studied specifically for peanuts. The objective of this work was to evaluate the application of synthetic and biological products in a combined way in the initial stages and first studies of the plants, in laboratory and nursery trials. The results indicated that the combined application of fungicide plus polymers in seeds, decreases the effects of mechanical damage and in optimal conditions and water deficit, does not impede imbibition and increased germination. On the other hand, the combined treatments of polymers, fungicide and inoculant, favored germination, vigor and health of the seedlings. While in plants of 60 DDS, better growth, nodulation and photosynthetic activity was determined. It is noteworthy that, although the high compatibility and benefits of the incorporated products have been evidenced, the level of response detected depends on the initial quality of the peanut seeds. The fisiosanitary results were superior when incorporating Bacillus subtilis in the presowing, which results in a technological contribution to the production system. The treatments evaluated improved the performance of low quality seeds, while high quality seeds allowed to express their maximum potential. This aspect would lead to the decrease of planting density to reach the appropriate plant stand, constituting an alternative to improve the final profitability. The suggested practices were beneficial and highly applicable as part of the sowing logistics in the peanut producing companies.Pérez, María Alejandra2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11334spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11334Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:16.447Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad fisiosanitaria en semillas de maní (Arachis hypogaea L.) en respuesta a la aplicación en presiembra de tratamientos combinados de polímeros, fungicidas, inoculantes y bioestimuladores
title Calidad fisiosanitaria en semillas de maní (Arachis hypogaea L.) en respuesta a la aplicación en presiembra de tratamientos combinados de polímeros, fungicidas, inoculantes y bioestimuladores
spellingShingle Calidad fisiosanitaria en semillas de maní (Arachis hypogaea L.) en respuesta a la aplicación en presiembra de tratamientos combinados de polímeros, fungicidas, inoculantes y bioestimuladores
Illa, Camila Soledad
Maní
Arachis hypogaea
Semillas
Calidad de las semillas
Sanidad vegetal
Polímeros
Fungicidas
Inoculación
Estimulantes del crecimiento
Reguladores del crecimiento
Tratamiento de semillas
Hinchamiento de la semilla
Nodulación
Bacillus subtilis
title_short Calidad fisiosanitaria en semillas de maní (Arachis hypogaea L.) en respuesta a la aplicación en presiembra de tratamientos combinados de polímeros, fungicidas, inoculantes y bioestimuladores
title_full Calidad fisiosanitaria en semillas de maní (Arachis hypogaea L.) en respuesta a la aplicación en presiembra de tratamientos combinados de polímeros, fungicidas, inoculantes y bioestimuladores
title_fullStr Calidad fisiosanitaria en semillas de maní (Arachis hypogaea L.) en respuesta a la aplicación en presiembra de tratamientos combinados de polímeros, fungicidas, inoculantes y bioestimuladores
title_full_unstemmed Calidad fisiosanitaria en semillas de maní (Arachis hypogaea L.) en respuesta a la aplicación en presiembra de tratamientos combinados de polímeros, fungicidas, inoculantes y bioestimuladores
title_sort Calidad fisiosanitaria en semillas de maní (Arachis hypogaea L.) en respuesta a la aplicación en presiembra de tratamientos combinados de polímeros, fungicidas, inoculantes y bioestimuladores
dc.creator.none.fl_str_mv Illa, Camila Soledad
author Illa, Camila Soledad
author_facet Illa, Camila Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Maní
Arachis hypogaea
Semillas
Calidad de las semillas
Sanidad vegetal
Polímeros
Fungicidas
Inoculación
Estimulantes del crecimiento
Reguladores del crecimiento
Tratamiento de semillas
Hinchamiento de la semilla
Nodulación
Bacillus subtilis
topic Maní
Arachis hypogaea
Semillas
Calidad de las semillas
Sanidad vegetal
Polímeros
Fungicidas
Inoculación
Estimulantes del crecimiento
Reguladores del crecimiento
Tratamiento de semillas
Hinchamiento de la semilla
Nodulación
Bacillus subtilis
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
La producción de maní en Argentina se concentra en la provincia de Córdoba, donde se llevan a cabo actividades económicas de alto impacto social. Todas aquellas prácticas que aseguren el área implantada y alta rentabilidad adquieren importancia tecnológica, a fin de mantener el sistema productivo de manera sustentable desde el punto de vista económico y socioambiental. La calidad de la semilla de maní en la actualidad es baja y, si bien existen alternativas que aplicadas en presiembra mejoran su comportamiento, no habían sido estudiadas específicamente para maní. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación de productos sintéticos y biológicos de manera combinada en las etapas iniciales y primeros estadios vegetativos de las plantas, en ensayos de laboratorio y vivero. Los resultados indicaron que la aplicación combinada de fungicida más polímeros en semillas, disminuyen los efectos del daño mecánico y en condiciones óptimas y déficit hídrico, no impide la imbibición y aumentó la germinación. Por su parte, los tratamientos combinados de polímeros, fungicida e inoculante, favorecieron la germinación, el vigor y la sanidad de las plántulas. Mientras que en plantas de 60 DDS, se determinó mejor crecimiento, nodulación y actividad fotosintética. Es de destacar que, aún habiendo quedado evidenciada la alta compatibilidad y los beneficios de los productos incorporados, el nivel de respuesta detectado depende de la calidad inicial de las semillas de maní. Los resultados fisiosanitarios fueron superadores al incorporar Bacillus subtilis en la presiembra, lo que resulta un aporte tecnológico al sistema de producción. Los tratamientos evaluados mejoraron el desempeño de semillas de baja calidad, mientras que en semillas de alta calidad permitió expresar su máximo potencial. Este aspecto conduciría a la disminución de la densidad de siembra para alcanzar el stand de plantas adecuado, constituyéndose en una alternativa para mejorar la rentabilidad final. Las prácticas sugeridas resultaron beneficiosas y de alta aplicabilidad como parte de la logística de siembra en las empresas productoras de maní.
Peanut production in Argentina is concentrated in the province of Córdoba, where economic activities of high social impact are carried out. All those practices that ensure the implanted area and high profitability, acquire technological importance, in order to maintain the productive system in a sustainable way from the economic and socio-environmental point of view. The quality of the peanut seed is currently low and although there are alternatives that applied in presowing improve their behavior, they had not been studied specifically for peanuts. The objective of this work was to evaluate the application of synthetic and biological products in a combined way in the initial stages and first studies of the plants, in laboratory and nursery trials. The results indicated that the combined application of fungicide plus polymers in seeds, decreases the effects of mechanical damage and in optimal conditions and water deficit, does not impede imbibition and increased germination. On the other hand, the combined treatments of polymers, fungicide and inoculant, favored germination, vigor and health of the seedlings. While in plants of 60 DDS, better growth, nodulation and photosynthetic activity was determined. It is noteworthy that, although the high compatibility and benefits of the incorporated products have been evidenced, the level of response detected depends on the initial quality of the peanut seeds. The fisiosanitary results were superior when incorporating Bacillus subtilis in the presowing, which results in a technological contribution to the production system. The treatments evaluated improved the performance of low quality seeds, while high quality seeds allowed to express their maximum potential. This aspect would lead to the decrease of planting density to reach the appropriate plant stand, constituting an alternative to improve the final profitability. The suggested practices were beneficial and highly applicable as part of the sowing logistics in the peanut producing companies.
description Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11334
url http://hdl.handle.net/11086/11334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349607440351232
score 13.13397