Pluralismo limitado en ciencias sociales y su posible justificación
- Autores
- Morey, Patricia
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Morey, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
A. Introducción La disputa entre posiciones monistas y pluralistas es especialmente influyente en la constitución, desarrollo y elección metodológica de las disciplinas sociales. 1 En la Estructura de las Revoluciones Cientificas, Kulm identifica ciencia madura con paradigmas unificadores, con acuerdos básicos internos, reconociendo la sucesión temporal pero no la aceptación simultánea de los mismos. En contraposición con esta exigencia unificadora, la cultura postmoderna fuertemente influyente en las ciencias sociales - basándose en argumentos de la relación entre conocimiento y poder, subdeterminación teórica, incompletitud, la importancia de narrativas locales y diversidad - sostiene la autenticidad de la multiplicidad de relatos y la profusión de géneros como discursos legítimos.
Fil: Morey, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3116
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0b8e636127f790a50da1d8c6f55a8e41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3116 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Pluralismo limitado en ciencias sociales y su posible justificaciónMorey, PatriciaEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Morey, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.A. Introducción La disputa entre posiciones monistas y pluralistas es especialmente influyente en la constitución, desarrollo y elección metodológica de las disciplinas sociales. 1 En la Estructura de las Revoluciones Cientificas, Kulm identifica ciencia madura con paradigmas unificadores, con acuerdos básicos internos, reconociendo la sucesión temporal pero no la aceptación simultánea de los mismos. En contraposición con esta exigencia unificadora, la cultura postmoderna fuertemente influyente en las ciencias sociales - basándose en argumentos de la relación entre conocimiento y poder, subdeterminación teórica, incompletitud, la importancia de narrativas locales y diversidad - sostiene la autenticidad de la multiplicidad de relatos y la profusión de géneros como discursos legítimos.Fil: Morey, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba1998-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/3116spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3116Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:04.597Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pluralismo limitado en ciencias sociales y su posible justificación |
title |
Pluralismo limitado en ciencias sociales y su posible justificación |
spellingShingle |
Pluralismo limitado en ciencias sociales y su posible justificación Morey, Patricia Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Pluralismo limitado en ciencias sociales y su posible justificación |
title_full |
Pluralismo limitado en ciencias sociales y su posible justificación |
title_fullStr |
Pluralismo limitado en ciencias sociales y su posible justificación |
title_full_unstemmed |
Pluralismo limitado en ciencias sociales y su posible justificación |
title_sort |
Pluralismo limitado en ciencias sociales y su posible justificación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morey, Patricia |
author |
Morey, Patricia |
author_facet |
Morey, Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morey, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. A. Introducción La disputa entre posiciones monistas y pluralistas es especialmente influyente en la constitución, desarrollo y elección metodológica de las disciplinas sociales. 1 En la Estructura de las Revoluciones Cientificas, Kulm identifica ciencia madura con paradigmas unificadores, con acuerdos básicos internos, reconociendo la sucesión temporal pero no la aceptación simultánea de los mismos. En contraposición con esta exigencia unificadora, la cultura postmoderna fuertemente influyente en las ciencias sociales - basándose en argumentos de la relación entre conocimiento y poder, subdeterminación teórica, incompletitud, la importancia de narrativas locales y diversidad - sostiene la autenticidad de la multiplicidad de relatos y la profusión de géneros como discursos legítimos. Fil: Morey, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Fil: Morey, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/3116 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3116 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618944076316672 |
score |
13.070432 |