Determinación de fenotipos inmunoneuroendócrinos y su modulación por situaciones de estrés crónico en 2 modelos de aves que difieren en el grado de domesticación: Coturnix coturnix...
- Autores
- Nazar, Franco Nicolás.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marín, Raúl Héctor
Correa, Silvia Graciela - Descripción
- Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas-IIByT-CONICET, e, Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos-ICTA. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 138 h. + CD.. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
La inmunoneuroendocrinología comprende diversas interacciones a nivel sistémico, celular y molecular. Se ha propuesto la existencia de fenotipos inmunoneuroendócrinos (FINEs) describiendo subgrupos poblacionales con características diferenciales en distintos niveles de interacción inmunoneuroendócrina (INE). En mamíferos estos perfiles se estudian bajo el paradigma Lewis/Fisher (ratas con opuesta susceptibilidad a infecciones, enfermedades autoinmunes y tumores). En 2008 se demuestra la existencia de FINEs en humanos. Analizando la respuesta de estrés en el contexto INE, los FINEs podrían estar asociados a diferencias en la respuesta de estrés. La presente tesis evidencia la existencia de FINEs en 2 especies de aves de granja con diferente grado de domesticación: Coturnix coturnix y Gallus gallus. En poblaciones de ambas se encontraron 2 subgrupos que manifiestan una diferencia basal en niveles plasmáticos de corticosterona y (asociado a esto) perfiles de respuesta opuestos de efectores y mediadores de la interacción INE. Se evaluó la modulación de la distribución poblacional de FINEs por estrés crónico. Poblacionalmente el estrés crónico se constituye como fenómeno inductor de estos fenotipos actuando como fuerza disruptiva sobre su expresión. Post estrés se evidencia que los individuos conservan su FINE extremo y el aumento de la frecuencia de expresión de estos fenotipos se da a expensas de la subpoblación que previo estrés poseía una respuesta intermedia. Estos resultados se interpretan considerando tanto los fenotipos como su modulación por estrés crónico en diferentes contextos de discusión: evolutivo (teoría de asignación de recursos, selección direccionada), fisiológico (teorías de síndrome, de multi-huésped con multi-parásito), poblacional (teoría de capital y análisis de fitness) e individual (teorías de defensa real y plasticidad). De este modo se contribuye al conocimiento sobre la existencia de FINEs y su relación con el estrés de tipo crónico en ambos modelos de aves de granja. - Materia
-
TESIS
AVES DE GRANJA
ESTRESORES
CIENCIAS BIOLOGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12866
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0a3689c125ce2120bbddd485607b8cbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12866 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Determinación de fenotipos inmunoneuroendócrinos y su modulación por situaciones de estrés crónico en 2 modelos de aves que difieren en el grado de domesticación: Coturnix coturnix y Gallus gallusNazar, Franco Nicolás.TESISAVES DE GRANJAESTRESORESCIENCIAS BIOLOGICASTesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas-IIByT-CONICET, e, Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos-ICTA. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 138 h. + CD.. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.La inmunoneuroendocrinología comprende diversas interacciones a nivel sistémico, celular y molecular. Se ha propuesto la existencia de fenotipos inmunoneuroendócrinos (FINEs) describiendo subgrupos poblacionales con características diferenciales en distintos niveles de interacción inmunoneuroendócrina (INE). En mamíferos estos perfiles se estudian bajo el paradigma Lewis/Fisher (ratas con opuesta susceptibilidad a infecciones, enfermedades autoinmunes y tumores). En 2008 se demuestra la existencia de FINEs en humanos. Analizando la respuesta de estrés en el contexto INE, los FINEs podrían estar asociados a diferencias en la respuesta de estrés. La presente tesis evidencia la existencia de FINEs en 2 especies de aves de granja con diferente grado de domesticación: Coturnix coturnix y Gallus gallus. En poblaciones de ambas se encontraron 2 subgrupos que manifiestan una diferencia basal en niveles plasmáticos de corticosterona y (asociado a esto) perfiles de respuesta opuestos de efectores y mediadores de la interacción INE. Se evaluó la modulación de la distribución poblacional de FINEs por estrés crónico. Poblacionalmente el estrés crónico se constituye como fenómeno inductor de estos fenotipos actuando como fuerza disruptiva sobre su expresión. Post estrés se evidencia que los individuos conservan su FINE extremo y el aumento de la frecuencia de expresión de estos fenotipos se da a expensas de la subpoblación que previo estrés poseía una respuesta intermedia. Estos resultados se interpretan considerando tanto los fenotipos como su modulación por estrés crónico en diferentes contextos de discusión: evolutivo (teoría de asignación de recursos, selección direccionada), fisiológico (teorías de síndrome, de multi-huésped con multi-parásito), poblacional (teoría de capital y análisis de fitness) e individual (teorías de defensa real y plasticidad). De este modo se contribuye al conocimiento sobre la existencia de FINEs y su relación con el estrés de tipo crónico en ambos modelos de aves de granja.Marín, Raúl HéctorCorrea, Silvia Graciela2019-09-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12866spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12866Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:46.669Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de fenotipos inmunoneuroendócrinos y su modulación por situaciones de estrés crónico en 2 modelos de aves que difieren en el grado de domesticación: Coturnix coturnix y Gallus gallus |
title |
Determinación de fenotipos inmunoneuroendócrinos y su modulación por situaciones de estrés crónico en 2 modelos de aves que difieren en el grado de domesticación: Coturnix coturnix y Gallus gallus |
spellingShingle |
Determinación de fenotipos inmunoneuroendócrinos y su modulación por situaciones de estrés crónico en 2 modelos de aves que difieren en el grado de domesticación: Coturnix coturnix y Gallus gallus Nazar, Franco Nicolás. TESIS AVES DE GRANJA ESTRESORES CIENCIAS BIOLOGICAS |
title_short |
Determinación de fenotipos inmunoneuroendócrinos y su modulación por situaciones de estrés crónico en 2 modelos de aves que difieren en el grado de domesticación: Coturnix coturnix y Gallus gallus |
title_full |
Determinación de fenotipos inmunoneuroendócrinos y su modulación por situaciones de estrés crónico en 2 modelos de aves que difieren en el grado de domesticación: Coturnix coturnix y Gallus gallus |
title_fullStr |
Determinación de fenotipos inmunoneuroendócrinos y su modulación por situaciones de estrés crónico en 2 modelos de aves que difieren en el grado de domesticación: Coturnix coturnix y Gallus gallus |
title_full_unstemmed |
Determinación de fenotipos inmunoneuroendócrinos y su modulación por situaciones de estrés crónico en 2 modelos de aves que difieren en el grado de domesticación: Coturnix coturnix y Gallus gallus |
title_sort |
Determinación de fenotipos inmunoneuroendócrinos y su modulación por situaciones de estrés crónico en 2 modelos de aves que difieren en el grado de domesticación: Coturnix coturnix y Gallus gallus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nazar, Franco Nicolás. |
author |
Nazar, Franco Nicolás. |
author_facet |
Nazar, Franco Nicolás. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marín, Raúl Héctor Correa, Silvia Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESIS AVES DE GRANJA ESTRESORES CIENCIAS BIOLOGICAS |
topic |
TESIS AVES DE GRANJA ESTRESORES CIENCIAS BIOLOGICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas-IIByT-CONICET, e, Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos-ICTA. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 138 h. + CD.. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés. La inmunoneuroendocrinología comprende diversas interacciones a nivel sistémico, celular y molecular. Se ha propuesto la existencia de fenotipos inmunoneuroendócrinos (FINEs) describiendo subgrupos poblacionales con características diferenciales en distintos niveles de interacción inmunoneuroendócrina (INE). En mamíferos estos perfiles se estudian bajo el paradigma Lewis/Fisher (ratas con opuesta susceptibilidad a infecciones, enfermedades autoinmunes y tumores). En 2008 se demuestra la existencia de FINEs en humanos. Analizando la respuesta de estrés en el contexto INE, los FINEs podrían estar asociados a diferencias en la respuesta de estrés. La presente tesis evidencia la existencia de FINEs en 2 especies de aves de granja con diferente grado de domesticación: Coturnix coturnix y Gallus gallus. En poblaciones de ambas se encontraron 2 subgrupos que manifiestan una diferencia basal en niveles plasmáticos de corticosterona y (asociado a esto) perfiles de respuesta opuestos de efectores y mediadores de la interacción INE. Se evaluó la modulación de la distribución poblacional de FINEs por estrés crónico. Poblacionalmente el estrés crónico se constituye como fenómeno inductor de estos fenotipos actuando como fuerza disruptiva sobre su expresión. Post estrés se evidencia que los individuos conservan su FINE extremo y el aumento de la frecuencia de expresión de estos fenotipos se da a expensas de la subpoblación que previo estrés poseía una respuesta intermedia. Estos resultados se interpretan considerando tanto los fenotipos como su modulación por estrés crónico en diferentes contextos de discusión: evolutivo (teoría de asignación de recursos, selección direccionada), fisiológico (teorías de síndrome, de multi-huésped con multi-parásito), poblacional (teoría de capital y análisis de fitness) e individual (teorías de defensa real y plasticidad). De este modo se contribuye al conocimiento sobre la existencia de FINEs y su relación con el estrés de tipo crónico en ambos modelos de aves de granja. |
description |
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas-IIByT-CONICET, e, Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos-ICTA. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 138 h. + CD.. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/12866 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/12866 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618936077778944 |
score |
13.070432 |