Responsabilidad Parental

Autores
Orlandi, Olga E.; Lloveras, Nora; Tavip, Gabriel Eugenio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Tavip, Gabriel Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Tal como se ha señalado en el capítulo introductorio, el desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha irradiado sus efectos hacia todas las ramas del Derecho. El Derecho de Familia no ha quedado al margen de este proceso y ha experimentado una transversalización de sus conceptos en un campo que era gobernado tradicionalmente por la privacidad fundada en el respeto aparentemente debido a la invocada intimidad de la familia. La incorporación de los tratados de derechos humanos en el bloque constitucional argentino en 1994 (art. 75 inc. 22, CN) ha tenido también un fuerte impacto en la conceptualización y regulación de las relaciones entre padres e hijos2 . Tradicionalmente, la ―anterior‖ patria potestad, hacía referencia a la autoridad del pater familias - en el Derecho Romano-. El código Civil de Vélez Sársfield regulaba casi exclusivamente, los derechos del padre sobre los hijos legítimos. Luego, la Ley 10.903/19 incorporó los ―derechos y obligaciones‖ del padre, bajo la conocida doctrina del riesgo. Por su parte, la ley 23.264/85 conceptualizó la patria potestad, como ―deberes y derechos‖ de los padres sobre las personas y bienes de sus hijos, para su protección y formación integral desde la concepción hasta la mayoría de edad o emancipación.
Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Tavip, Gabriel Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Responsabilidad
Parental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553384

id RDUUNC_077409448d46b5b40a7b02b4636b2ca6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553384
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Responsabilidad ParentalOrlandi, Olga E.Lloveras, NoraTavip, Gabriel EugenioResponsabilidadParentalFil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Tavip, Gabriel Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Tal como se ha señalado en el capítulo introductorio, el desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha irradiado sus efectos hacia todas las ramas del Derecho. El Derecho de Familia no ha quedado al margen de este proceso y ha experimentado una transversalización de sus conceptos en un campo que era gobernado tradicionalmente por la privacidad fundada en el respeto aparentemente debido a la invocada intimidad de la familia. La incorporación de los tratados de derechos humanos en el bloque constitucional argentino en 1994 (art. 75 inc. 22, CN) ha tenido también un fuerte impacto en la conceptualización y regulación de las relaciones entre padres e hijos2 . Tradicionalmente, la ―anterior‖ patria potestad, hacía referencia a la autoridad del pater familias - en el Derecho Romano-. El código Civil de Vélez Sársfield regulaba casi exclusivamente, los derechos del padre sobre los hijos legítimos. Luego, la Ley 10.903/19 incorporó los ―derechos y obligaciones‖ del padre, bajo la conocida doctrina del riesgo. Por su parte, la ley 23.264/85 conceptualizó la patria potestad, como ―deberes y derechos‖ de los padres sobre las personas y bienes de sus hijos, para su protección y formación integral desde la concepción hasta la mayoría de edad o emancipación.Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Tavip, Gabriel Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-30-0526-8http://hdl.handle.net/11086/553384spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:23:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553384Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:23:13.406Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad Parental
title Responsabilidad Parental
spellingShingle Responsabilidad Parental
Orlandi, Olga E.
Responsabilidad
Parental
title_short Responsabilidad Parental
title_full Responsabilidad Parental
title_fullStr Responsabilidad Parental
title_full_unstemmed Responsabilidad Parental
title_sort Responsabilidad Parental
dc.creator.none.fl_str_mv Orlandi, Olga E.
Lloveras, Nora
Tavip, Gabriel Eugenio
author Orlandi, Olga E.
author_facet Orlandi, Olga E.
Lloveras, Nora
Tavip, Gabriel Eugenio
author_role author
author2 Lloveras, Nora
Tavip, Gabriel Eugenio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Responsabilidad
Parental
topic Responsabilidad
Parental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Tavip, Gabriel Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Tal como se ha señalado en el capítulo introductorio, el desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha irradiado sus efectos hacia todas las ramas del Derecho. El Derecho de Familia no ha quedado al margen de este proceso y ha experimentado una transversalización de sus conceptos en un campo que era gobernado tradicionalmente por la privacidad fundada en el respeto aparentemente debido a la invocada intimidad de la familia. La incorporación de los tratados de derechos humanos en el bloque constitucional argentino en 1994 (art. 75 inc. 22, CN) ha tenido también un fuerte impacto en la conceptualización y regulación de las relaciones entre padres e hijos2 . Tradicionalmente, la ―anterior‖ patria potestad, hacía referencia a la autoridad del pater familias - en el Derecho Romano-. El código Civil de Vélez Sársfield regulaba casi exclusivamente, los derechos del padre sobre los hijos legítimos. Luego, la Ley 10.903/19 incorporó los ―derechos y obligaciones‖ del padre, bajo la conocida doctrina del riesgo. Por su parte, la ley 23.264/85 conceptualizó la patria potestad, como ―deberes y derechos‖ de los padres sobre las personas y bienes de sus hijos, para su protección y formación integral desde la concepción hasta la mayoría de edad o emancipación.
Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Tavip, Gabriel Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-30-0526-8
http://hdl.handle.net/11086/553384
identifier_str_mv 978-987-30-0526-8
url http://hdl.handle.net/11086/553384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975289969213440
score 13.004268