Propuesta de medio de transporte masivo monorriel para el corredor Córdoba-Villa Allende
- Autores
- Dapas, Oscar Milton
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dapas, Oscar Milton. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Porque el Monorriel para Córdoba y su área metropolitana?:La elección del monorriel se basa en distintos factores que caracterizan a este medio y que son plenamente compatibles con una solución de fondo a la problemática que presenta el transporte público en la ciudad de Córdoba y su área metropolitana. Esta propuesta esta marcada por los siguientes hechos: La escasa capacidad de transporte de los vehículos que pueden circular por la ciudad, dada las limitaciones físicas de la red vial, tanto el ómnibus como sistemas BRT. El Monorriel Elevado en sus versiones, permite transportar fácilmente de 200 a 400 pasajeros por formación. La capacidad de transporte, es de 12.000 a 25.000 pasajeros por hora y por dirección. Cabe acotar que esto significa aumentar de 4 a 8 veces la capacidad que ofrece el ómnibus. El problema de la congestión en las principales arterias de la ciudad durante varias horas del día. El Monorriel Elevado es ajeno a este problema, ya que se desplaza por encima de las vías congestionadas, tampoco es afectado por inundaciones, cortes de calles por manifestaciones, etc. La alta tasa de accidentes en la actualidad. El Monorriel Elevado, como lo indica la experiencia mundial, es de riesgo mínimo frente a otros medios. La velocidad de operación de los actuales medios resulta baja, debido al transito y a las características geométricas de las vías. El Monorriel Elevado, posee una elevada velocidad de operación, y su vía es exclusiva para el. Permitirá unir Villa Allende con el centro de Córdoba en solo 35 minutos. La polución que genera el actual sistema (ómnibus), agravada por la incapacidad por parte del estado en controlar esta situación. El Monorriel Elevado, es silencioso y no produce emisiones contaminantes. Las limitadas posibilidades tecnológicas del medio actual, en cuanto a la previsión de los horarios de arribo a las distintas paradas, el seguimiento minuto a minuto de las personas en el sistema, la automatización del mismo, etc. El Monorriel Elevado, permite una automatización plena del sistema, y su testeo On Line? de las condiciones de la demanda. Es posible trazar hasta 6 corredores con baja incidencia en el impacto visual que producen el equipamiento y la infraestructura de un sistema de monorriel elevado.?La provisión de toda la estructura con elementos premoldeados de hormigón, puede ser realizada a través de empresas cordobesas tal como Astori y Pre Tensa.
Fil: Dapas, Oscar Milton. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Ingeniería del Transporte - Materia
-
Transporte público
Transporte masivo
Medio ambiente
Ingeniería Civil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555763
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0732614ad96d5d56f8fe05f7968fadef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555763 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Propuesta de medio de transporte masivo monorriel para el corredor Córdoba-Villa AllendeDapas, Oscar MiltonTransporte públicoTransporte masivoMedio ambienteIngeniería CivilFil: Dapas, Oscar Milton. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Porque el Monorriel para Córdoba y su área metropolitana?:La elección del monorriel se basa en distintos factores que caracterizan a este medio y que son plenamente compatibles con una solución de fondo a la problemática que presenta el transporte público en la ciudad de Córdoba y su área metropolitana. Esta propuesta esta marcada por los siguientes hechos: La escasa capacidad de transporte de los vehículos que pueden circular por la ciudad, dada las limitaciones físicas de la red vial, tanto el ómnibus como sistemas BRT. El Monorriel Elevado en sus versiones, permite transportar fácilmente de 200 a 400 pasajeros por formación. La capacidad de transporte, es de 12.000 a 25.000 pasajeros por hora y por dirección. Cabe acotar que esto significa aumentar de 4 a 8 veces la capacidad que ofrece el ómnibus. El problema de la congestión en las principales arterias de la ciudad durante varias horas del día. El Monorriel Elevado es ajeno a este problema, ya que se desplaza por encima de las vías congestionadas, tampoco es afectado por inundaciones, cortes de calles por manifestaciones, etc. La alta tasa de accidentes en la actualidad. El Monorriel Elevado, como lo indica la experiencia mundial, es de riesgo mínimo frente a otros medios. La velocidad de operación de los actuales medios resulta baja, debido al transito y a las características geométricas de las vías. El Monorriel Elevado, posee una elevada velocidad de operación, y su vía es exclusiva para el. Permitirá unir Villa Allende con el centro de Córdoba en solo 35 minutos. La polución que genera el actual sistema (ómnibus), agravada por la incapacidad por parte del estado en controlar esta situación. El Monorriel Elevado, es silencioso y no produce emisiones contaminantes. Las limitadas posibilidades tecnológicas del medio actual, en cuanto a la previsión de los horarios de arribo a las distintas paradas, el seguimiento minuto a minuto de las personas en el sistema, la automatización del mismo, etc. El Monorriel Elevado, permite una automatización plena del sistema, y su testeo On Line? de las condiciones de la demanda. Es posible trazar hasta 6 corredores con baja incidencia en el impacto visual que producen el equipamiento y la infraestructura de un sistema de monorriel elevado.?La provisión de toda la estructura con elementos premoldeados de hormigón, puede ser realizada a través de empresas cordobesas tal como Astori y Pre Tensa.Fil: Dapas, Oscar Milton. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Ingeniería del Transporte2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555763spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555763Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:06.891Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de medio de transporte masivo monorriel para el corredor Córdoba-Villa Allende |
title |
Propuesta de medio de transporte masivo monorriel para el corredor Córdoba-Villa Allende |
spellingShingle |
Propuesta de medio de transporte masivo monorriel para el corredor Córdoba-Villa Allende Dapas, Oscar Milton Transporte público Transporte masivo Medio ambiente Ingeniería Civil |
title_short |
Propuesta de medio de transporte masivo monorriel para el corredor Córdoba-Villa Allende |
title_full |
Propuesta de medio de transporte masivo monorriel para el corredor Córdoba-Villa Allende |
title_fullStr |
Propuesta de medio de transporte masivo monorriel para el corredor Córdoba-Villa Allende |
title_full_unstemmed |
Propuesta de medio de transporte masivo monorriel para el corredor Córdoba-Villa Allende |
title_sort |
Propuesta de medio de transporte masivo monorriel para el corredor Córdoba-Villa Allende |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dapas, Oscar Milton |
author |
Dapas, Oscar Milton |
author_facet |
Dapas, Oscar Milton |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Transporte público Transporte masivo Medio ambiente Ingeniería Civil |
topic |
Transporte público Transporte masivo Medio ambiente Ingeniería Civil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dapas, Oscar Milton. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Porque el Monorriel para Córdoba y su área metropolitana?:La elección del monorriel se basa en distintos factores que caracterizan a este medio y que son plenamente compatibles con una solución de fondo a la problemática que presenta el transporte público en la ciudad de Córdoba y su área metropolitana. Esta propuesta esta marcada por los siguientes hechos: La escasa capacidad de transporte de los vehículos que pueden circular por la ciudad, dada las limitaciones físicas de la red vial, tanto el ómnibus como sistemas BRT. El Monorriel Elevado en sus versiones, permite transportar fácilmente de 200 a 400 pasajeros por formación. La capacidad de transporte, es de 12.000 a 25.000 pasajeros por hora y por dirección. Cabe acotar que esto significa aumentar de 4 a 8 veces la capacidad que ofrece el ómnibus. El problema de la congestión en las principales arterias de la ciudad durante varias horas del día. El Monorriel Elevado es ajeno a este problema, ya que se desplaza por encima de las vías congestionadas, tampoco es afectado por inundaciones, cortes de calles por manifestaciones, etc. La alta tasa de accidentes en la actualidad. El Monorriel Elevado, como lo indica la experiencia mundial, es de riesgo mínimo frente a otros medios. La velocidad de operación de los actuales medios resulta baja, debido al transito y a las características geométricas de las vías. El Monorriel Elevado, posee una elevada velocidad de operación, y su vía es exclusiva para el. Permitirá unir Villa Allende con el centro de Córdoba en solo 35 minutos. La polución que genera el actual sistema (ómnibus), agravada por la incapacidad por parte del estado en controlar esta situación. El Monorriel Elevado, es silencioso y no produce emisiones contaminantes. Las limitadas posibilidades tecnológicas del medio actual, en cuanto a la previsión de los horarios de arribo a las distintas paradas, el seguimiento minuto a minuto de las personas en el sistema, la automatización del mismo, etc. El Monorriel Elevado, permite una automatización plena del sistema, y su testeo On Line? de las condiciones de la demanda. Es posible trazar hasta 6 corredores con baja incidencia en el impacto visual que producen el equipamiento y la infraestructura de un sistema de monorriel elevado.?La provisión de toda la estructura con elementos premoldeados de hormigón, puede ser realizada a través de empresas cordobesas tal como Astori y Pre Tensa. Fil: Dapas, Oscar Milton. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Ingeniería del Transporte |
description |
Fil: Dapas, Oscar Milton. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555763 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555763 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618892882739200 |
score |
13.070432 |