El derecho al empleo o al trabajo en el siglo XXI.
- Autores
- Bosio, Rosa Elena
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Altamira Gigena, Raúl Enrique
- Descripción
- Fil: Bosio, Rosa Elena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La investigación fue interdisciplinaria desde la óptica constitucional, de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en el ámbito nacional y comparado. El derecho al Trabajo, a trabajar o a el empleo sería la facultad hipotética de todo ciudadano a que en caso de necesidad requiriera al Estado le provea tares o un empleo para hacer frente a sus necesidades.La versión constitucional contemporánea se limita a que el Estado provea los medios necesarios para que el hombre tenga la oportunidad de obtener trabajo sin la asistencia de un sistema orgánico que prevea el derecho al empleo y los juslaboralistas se han olvidado del demandante de empleo y del desempleado.Se debe establecer un orden social y económico que haga accesible las fuentes de trabajo, mediante una Política de Empleo con prestaciones activas y pasivas,El Estado debería crear, activar, estimular fuentes de trabajo, controlar el mercado de trabajo, prevenir el desempleo e implantar un buen seguro de desempleo.Se realizó un estudio de las distintas medidas activas y pasivas de protección del empleo, se propuso la revalorización de los micro emprendimientos y la promoción de las sociedades cooperativas.Se desarrolló sobre las agencias privadas de colocación, las empresas de servicios temporarios y los Servicios Públicos de Empleo.Se ha recalcado como uno de los pilares básicos de un Derecho al Empleo a la orientación, formación profesional, capacitación y la cobertura suficiente del desempleado.Se realizó un exhaustivo análisis de los Convenios de OIT, específicamente seleccionados en función de los parámetros que se consideró debe ser el contenido del Derecho al Empleo.Se analiza la legislación nacional, en la que se observó que muy pocas normas fomentan el empleo pese a que en sus objetivos así lo enuncian.En definitiva se recomienda fomentar y proteger a las Pequeñas y Micro empresas como grandes generadoras de empleo sugiriendo políticas activas que tiendan a ello.
Fil: Bosio, Rosa Elena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho - Materia
-
Empleo.
Derecho.
Trabajo. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24726
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_05ac73d1ab0aca0401e0ea48623c0050 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24726 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El derecho al empleo o al trabajo en el siglo XXI.Bosio, Rosa ElenaEmpleo.Derecho.Trabajo.Fil: Bosio, Rosa Elena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Derecho; Argentina.La investigación fue interdisciplinaria desde la óptica constitucional, de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en el ámbito nacional y comparado. El derecho al Trabajo, a trabajar o a el empleo sería la facultad hipotética de todo ciudadano a que en caso de necesidad requiriera al Estado le provea tares o un empleo para hacer frente a sus necesidades.La versión constitucional contemporánea se limita a que el Estado provea los medios necesarios para que el hombre tenga la oportunidad de obtener trabajo sin la asistencia de un sistema orgánico que prevea el derecho al empleo y los juslaboralistas se han olvidado del demandante de empleo y del desempleado.Se debe establecer un orden social y económico que haga accesible las fuentes de trabajo, mediante una Política de Empleo con prestaciones activas y pasivas,El Estado debería crear, activar, estimular fuentes de trabajo, controlar el mercado de trabajo, prevenir el desempleo e implantar un buen seguro de desempleo.Se realizó un estudio de las distintas medidas activas y pasivas de protección del empleo, se propuso la revalorización de los micro emprendimientos y la promoción de las sociedades cooperativas.Se desarrolló sobre las agencias privadas de colocación, las empresas de servicios temporarios y los Servicios Públicos de Empleo.Se ha recalcado como uno de los pilares básicos de un Derecho al Empleo a la orientación, formación profesional, capacitación y la cobertura suficiente del desempleado.Se realizó un exhaustivo análisis de los Convenios de OIT, específicamente seleccionados en función de los parámetros que se consideró debe ser el contenido del Derecho al Empleo.Se analiza la legislación nacional, en la que se observó que muy pocas normas fomentan el empleo pese a que en sus objetivos así lo enuncian.En definitiva se recomienda fomentar y proteger a las Pequeñas y Micro empresas como grandes generadoras de empleo sugiriendo políticas activas que tiendan a ello.Fil: Bosio, Rosa Elena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Derecho; Argentina.DerechoAltamira Gigena, Raúl Enrique2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24726spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24726Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:07.752Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho al empleo o al trabajo en el siglo XXI. |
title |
El derecho al empleo o al trabajo en el siglo XXI. |
spellingShingle |
El derecho al empleo o al trabajo en el siglo XXI. Bosio, Rosa Elena Empleo. Derecho. Trabajo. |
title_short |
El derecho al empleo o al trabajo en el siglo XXI. |
title_full |
El derecho al empleo o al trabajo en el siglo XXI. |
title_fullStr |
El derecho al empleo o al trabajo en el siglo XXI. |
title_full_unstemmed |
El derecho al empleo o al trabajo en el siglo XXI. |
title_sort |
El derecho al empleo o al trabajo en el siglo XXI. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bosio, Rosa Elena |
author |
Bosio, Rosa Elena |
author_facet |
Bosio, Rosa Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Altamira Gigena, Raúl Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empleo. Derecho. Trabajo. |
topic |
Empleo. Derecho. Trabajo. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bosio, Rosa Elena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Derecho; Argentina. La investigación fue interdisciplinaria desde la óptica constitucional, de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en el ámbito nacional y comparado. El derecho al Trabajo, a trabajar o a el empleo sería la facultad hipotética de todo ciudadano a que en caso de necesidad requiriera al Estado le provea tares o un empleo para hacer frente a sus necesidades.La versión constitucional contemporánea se limita a que el Estado provea los medios necesarios para que el hombre tenga la oportunidad de obtener trabajo sin la asistencia de un sistema orgánico que prevea el derecho al empleo y los juslaboralistas se han olvidado del demandante de empleo y del desempleado.Se debe establecer un orden social y económico que haga accesible las fuentes de trabajo, mediante una Política de Empleo con prestaciones activas y pasivas,El Estado debería crear, activar, estimular fuentes de trabajo, controlar el mercado de trabajo, prevenir el desempleo e implantar un buen seguro de desempleo.Se realizó un estudio de las distintas medidas activas y pasivas de protección del empleo, se propuso la revalorización de los micro emprendimientos y la promoción de las sociedades cooperativas.Se desarrolló sobre las agencias privadas de colocación, las empresas de servicios temporarios y los Servicios Públicos de Empleo.Se ha recalcado como uno de los pilares básicos de un Derecho al Empleo a la orientación, formación profesional, capacitación y la cobertura suficiente del desempleado.Se realizó un exhaustivo análisis de los Convenios de OIT, específicamente seleccionados en función de los parámetros que se consideró debe ser el contenido del Derecho al Empleo.Se analiza la legislación nacional, en la que se observó que muy pocas normas fomentan el empleo pese a que en sus objetivos así lo enuncian.En definitiva se recomienda fomentar y proteger a las Pequeñas y Micro empresas como grandes generadoras de empleo sugiriendo políticas activas que tiendan a ello. Fil: Bosio, Rosa Elena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Derecho; Argentina. Derecho |
description |
Fil: Bosio, Rosa Elena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24726 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24726 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618919022690304 |
score |
13.070432 |