Esquemas miméticos y normatividad

Autores
Mahler, Carolina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mahler, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
La noción de esquema mimético (Zlatev, 2005) ha surgido de la semiótica y la lingüística como noción explicativa que permite postular una transición gradual desde la percepción hasta el significado lingüístico. En ese sentido, dicha noción es parte de una investigación semiótico-cognitiva, focalizada en la dimensión corporal, de un precursor anterior y diferente del lenguaje, que ocuparía un lugar intermedio entre la percepción y el lenguaje propiamente dicho (Zlatev, 2004 y Zlatev, J., Persson, T. y Gärdenfors, P., 2005). Debido a las características de estos esquemas, especialmente como signos comunicativos pre-lingüísticos, propongo argumentar que exhiben un rasgo normativo, a la luz de la noción de normatividad primitiva de Ginsborg (2011). Una propuesta sobre el carácter normativo de estos esquemas miméticos debe ayudarnos a excluir que el empleo de dichos esquemas consista en una mera imitación a ciegas y no debe presuponer un conocimiento explícito o consciente de reglas qua reglas. Aunque los esquemas miméticos no sean plenamente conceptuales, discretos y (re)combinables, sí podrían encontrarse regulados como esquemas en virtud de su función comunicativa en contextos determinados; por lo tanto constituyen un fenómeno normativo. Palabras claves: esquema, mímesis, normatividad
Fil: Mahler, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
LINGÜÍSTICA
COGNICIÓN
FILOSOFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546817

id RDUUNC_05a7c93794c2925f34228e342b4e0a76
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546817
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Esquemas miméticos y normatividadMahler, CarolinaLINGÜÍSTICACOGNICIÓNFILOSOFÍAFil: Mahler, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.La noción de esquema mimético (Zlatev, 2005) ha surgido de la semiótica y la lingüística como noción explicativa que permite postular una transición gradual desde la percepción hasta el significado lingüístico. En ese sentido, dicha noción es parte de una investigación semiótico-cognitiva, focalizada en la dimensión corporal, de un precursor anterior y diferente del lenguaje, que ocuparía un lugar intermedio entre la percepción y el lenguaje propiamente dicho (Zlatev, 2004 y Zlatev, J., Persson, T. y Gärdenfors, P., 2005). Debido a las características de estos esquemas, especialmente como signos comunicativos pre-lingüísticos, propongo argumentar que exhiben un rasgo normativo, a la luz de la noción de normatividad primitiva de Ginsborg (2011). Una propuesta sobre el carácter normativo de estos esquemas miméticos debe ayudarnos a excluir que el empleo de dichos esquemas consista en una mera imitación a ciegas y no debe presuponer un conocimiento explícito o consciente de reglas qua reglas. Aunque los esquemas miméticos no sean plenamente conceptuales, discretos y (re)combinables, sí podrían encontrarse regulados como esquemas en virtud de su función comunicativa en contextos determinados; por lo tanto constituyen un fenómeno normativo. Palabras claves: esquema, mímesis, normatividadFil: Mahler, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Otras Humanidades2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546817spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546817Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:19.481Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Esquemas miméticos y normatividad
title Esquemas miméticos y normatividad
spellingShingle Esquemas miméticos y normatividad
Mahler, Carolina
LINGÜÍSTICA
COGNICIÓN
FILOSOFÍA
title_short Esquemas miméticos y normatividad
title_full Esquemas miméticos y normatividad
title_fullStr Esquemas miméticos y normatividad
title_full_unstemmed Esquemas miméticos y normatividad
title_sort Esquemas miméticos y normatividad
dc.creator.none.fl_str_mv Mahler, Carolina
author Mahler, Carolina
author_facet Mahler, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LINGÜÍSTICA
COGNICIÓN
FILOSOFÍA
topic LINGÜÍSTICA
COGNICIÓN
FILOSOFÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mahler, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
La noción de esquema mimético (Zlatev, 2005) ha surgido de la semiótica y la lingüística como noción explicativa que permite postular una transición gradual desde la percepción hasta el significado lingüístico. En ese sentido, dicha noción es parte de una investigación semiótico-cognitiva, focalizada en la dimensión corporal, de un precursor anterior y diferente del lenguaje, que ocuparía un lugar intermedio entre la percepción y el lenguaje propiamente dicho (Zlatev, 2004 y Zlatev, J., Persson, T. y Gärdenfors, P., 2005). Debido a las características de estos esquemas, especialmente como signos comunicativos pre-lingüísticos, propongo argumentar que exhiben un rasgo normativo, a la luz de la noción de normatividad primitiva de Ginsborg (2011). Una propuesta sobre el carácter normativo de estos esquemas miméticos debe ayudarnos a excluir que el empleo de dichos esquemas consista en una mera imitación a ciegas y no debe presuponer un conocimiento explícito o consciente de reglas qua reglas. Aunque los esquemas miméticos no sean plenamente conceptuales, discretos y (re)combinables, sí podrían encontrarse regulados como esquemas en virtud de su función comunicativa en contextos determinados; por lo tanto constituyen un fenómeno normativo. Palabras claves: esquema, mímesis, normatividad
Fil: Mahler, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Mahler, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546817
url http://hdl.handle.net/11086/546817
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143327305465856
score 12.712165