Relación entre Brecha Digital y Alfabetización Informacional. Estudio sobre sujetos adolescentes en sus marcos educativos en la provincia del Chubut

Autores
Brito, Carlos J.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barroso, Elena
Descripción
Esta investigación tiene como principal objeto de estudio conocer el nivel de competencias informacionales y digitales, así como el de BD, de los estudiantes de nivel secundario de las ciudades de Trelew y Rawson, Chubut, Argentina. En este sentido y de manera concreta, esta investigación persigue realizar un análisis de dependencia entre la Alfabetización Informacional y la Brecha Digital. Partimos de la premisa de que en la actualidad es difícil ejercer una ciudadanía completa sin ser competente informacionalmente. Los estudios sobre la relación entre Alfabetización Informacional (ALFIN) y Brecha Digital (BD) en estudiantes de nivel medio en la Argentina son muy incipientes para la comunidad científica, y en la provincia del Chubut son casi nulos. No se hallaron, tras una ardua revisión bibliográfica, investigaciones sobre ambas variables que refirieran a la zona y a la población de estudio antes mencionada, y tampoco se encontraron estudios, a nivel regional, que refirieran a un análisis de la relación que guardan ambas variables. Esta investigación se basó́ inicialmente en la búsqueda y selección de evidencias de las variables de estudio (estudios y experiencias) en relación a nuestra pregunta o problema de investigación para así, construir un marco teórico que sustentara la importancia que tiene para un ciudadano moderno estar alfabetizado informacional y digitalmente. En este mismo sentido, se construyó también una fundamentación que permitiese la verificación de que la BD, como una brecha social más, incide directamente en la ALFIN. Para llevar adelante el estudio del problema, luego de la revisión sistemática de la literatura especializada, que permitió verificar que para la población de estudio no teníamos antecedentes, se diseñaron dos rubricas, una para ALFIN y otra para BD. En las mismas se desagregaron por componentes ambas variables y se elaboraron niveles de medición. Con esta metodología se elaboró una encuesta basada en dichas rúbricas y en los niveles de presencia de las competencias informacionales y digitales, así como los elementos de la BD contemplados en las rúbricas. Este trabajo se enfocó, entonces, en estudiar el fenómeno de la BD en el contexto de las escuelas secundarias de Trelew y Rawson, así como conocer qué características tiene la ALFIN en los estudiantes de dichos establecimientos educativos. Estamos ante una investigación que propicia un modelo de análisis de este problema y como se verá en los capítulos siguientes, se desarrolló una metodología de recopilación y análisis de la información que permitió conocer qué tipo de relación tienen las variables de estudio y en qué grado influye la BD sobre ALFIN. Con los resultados de este trabajo, esperamos mostrar que el problema del analfabetismo informacional en la actualidad, en la era de las comunicaciones, es definitivamente un fenómeno multivariado que como mínimo tiene explicación, como se verá, en lo tecnológico, pero también en lo económico, en lo social y en lo cultural.
Materia
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
GESTIÓN DE INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN
PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
CIUDADANO DIGITAL
BRECHA DIGITAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12840

id RDUUNC_021252122a33237bc2517a96a21ade78
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12840
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Relación entre Brecha Digital y Alfabetización Informacional. Estudio sobre sujetos adolescentes en sus marcos educativos en la provincia del ChubutBrito, Carlos J.TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNGESTIÓN DE INFORMACIÓNEVALUACIÓN DE INFORMACIÓNPRODUCCIÓN DE INFORMACIÓNALFABETIZACIÓN INFORMACIONALSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOCIUDADANO DIGITALBRECHA DIGITALEsta investigación tiene como principal objeto de estudio conocer el nivel de competencias informacionales y digitales, así como el de BD, de los estudiantes de nivel secundario de las ciudades de Trelew y Rawson, Chubut, Argentina. En este sentido y de manera concreta, esta investigación persigue realizar un análisis de dependencia entre la Alfabetización Informacional y la Brecha Digital. Partimos de la premisa de que en la actualidad es difícil ejercer una ciudadanía completa sin ser competente informacionalmente. Los estudios sobre la relación entre Alfabetización Informacional (ALFIN) y Brecha Digital (BD) en estudiantes de nivel medio en la Argentina son muy incipientes para la comunidad científica, y en la provincia del Chubut son casi nulos. No se hallaron, tras una ardua revisión bibliográfica, investigaciones sobre ambas variables que refirieran a la zona y a la población de estudio antes mencionada, y tampoco se encontraron estudios, a nivel regional, que refirieran a un análisis de la relación que guardan ambas variables. Esta investigación se basó́ inicialmente en la búsqueda y selección de evidencias de las variables de estudio (estudios y experiencias) en relación a nuestra pregunta o problema de investigación para así, construir un marco teórico que sustentara la importancia que tiene para un ciudadano moderno estar alfabetizado informacional y digitalmente. En este mismo sentido, se construyó también una fundamentación que permitiese la verificación de que la BD, como una brecha social más, incide directamente en la ALFIN. Para llevar adelante el estudio del problema, luego de la revisión sistemática de la literatura especializada, que permitió verificar que para la población de estudio no teníamos antecedentes, se diseñaron dos rubricas, una para ALFIN y otra para BD. En las mismas se desagregaron por componentes ambas variables y se elaboraron niveles de medición. Con esta metodología se elaboró una encuesta basada en dichas rúbricas y en los niveles de presencia de las competencias informacionales y digitales, así como los elementos de la BD contemplados en las rúbricas. Este trabajo se enfocó, entonces, en estudiar el fenómeno de la BD en el contexto de las escuelas secundarias de Trelew y Rawson, así como conocer qué características tiene la ALFIN en los estudiantes de dichos establecimientos educativos. Estamos ante una investigación que propicia un modelo de análisis de este problema y como se verá en los capítulos siguientes, se desarrolló una metodología de recopilación y análisis de la información que permitió conocer qué tipo de relación tienen las variables de estudio y en qué grado influye la BD sobre ALFIN. Con los resultados de este trabajo, esperamos mostrar que el problema del analfabetismo informacional en la actualidad, en la era de las comunicaciones, es definitivamente un fenómeno multivariado que como mínimo tiene explicación, como se verá, en lo tecnológico, pero también en lo económico, en lo social y en lo cultural.Barroso, Elena2017-12-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfBrito. , Carlos J. Relación entre Brecha Digital y Alfabetización Informacional. Estudio sobre sujetos adolescentes en sus marcos educativos en la provincia del Chubut. -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología. 2017http://hdl.handle.net/11086/12840spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12840Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:59.981Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre Brecha Digital y Alfabetización Informacional. Estudio sobre sujetos adolescentes en sus marcos educativos en la provincia del Chubut
title Relación entre Brecha Digital y Alfabetización Informacional. Estudio sobre sujetos adolescentes en sus marcos educativos en la provincia del Chubut
spellingShingle Relación entre Brecha Digital y Alfabetización Informacional. Estudio sobre sujetos adolescentes en sus marcos educativos en la provincia del Chubut
Brito, Carlos J.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
GESTIÓN DE INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN
PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
CIUDADANO DIGITAL
BRECHA DIGITAL
title_short Relación entre Brecha Digital y Alfabetización Informacional. Estudio sobre sujetos adolescentes en sus marcos educativos en la provincia del Chubut
title_full Relación entre Brecha Digital y Alfabetización Informacional. Estudio sobre sujetos adolescentes en sus marcos educativos en la provincia del Chubut
title_fullStr Relación entre Brecha Digital y Alfabetización Informacional. Estudio sobre sujetos adolescentes en sus marcos educativos en la provincia del Chubut
title_full_unstemmed Relación entre Brecha Digital y Alfabetización Informacional. Estudio sobre sujetos adolescentes en sus marcos educativos en la provincia del Chubut
title_sort Relación entre Brecha Digital y Alfabetización Informacional. Estudio sobre sujetos adolescentes en sus marcos educativos en la provincia del Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Brito, Carlos J.
author Brito, Carlos J.
author_facet Brito, Carlos J.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barroso, Elena
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
GESTIÓN DE INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN
PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
CIUDADANO DIGITAL
BRECHA DIGITAL
topic TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
GESTIÓN DE INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN
PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
CIUDADANO DIGITAL
BRECHA DIGITAL
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tiene como principal objeto de estudio conocer el nivel de competencias informacionales y digitales, así como el de BD, de los estudiantes de nivel secundario de las ciudades de Trelew y Rawson, Chubut, Argentina. En este sentido y de manera concreta, esta investigación persigue realizar un análisis de dependencia entre la Alfabetización Informacional y la Brecha Digital. Partimos de la premisa de que en la actualidad es difícil ejercer una ciudadanía completa sin ser competente informacionalmente. Los estudios sobre la relación entre Alfabetización Informacional (ALFIN) y Brecha Digital (BD) en estudiantes de nivel medio en la Argentina son muy incipientes para la comunidad científica, y en la provincia del Chubut son casi nulos. No se hallaron, tras una ardua revisión bibliográfica, investigaciones sobre ambas variables que refirieran a la zona y a la población de estudio antes mencionada, y tampoco se encontraron estudios, a nivel regional, que refirieran a un análisis de la relación que guardan ambas variables. Esta investigación se basó́ inicialmente en la búsqueda y selección de evidencias de las variables de estudio (estudios y experiencias) en relación a nuestra pregunta o problema de investigación para así, construir un marco teórico que sustentara la importancia que tiene para un ciudadano moderno estar alfabetizado informacional y digitalmente. En este mismo sentido, se construyó también una fundamentación que permitiese la verificación de que la BD, como una brecha social más, incide directamente en la ALFIN. Para llevar adelante el estudio del problema, luego de la revisión sistemática de la literatura especializada, que permitió verificar que para la población de estudio no teníamos antecedentes, se diseñaron dos rubricas, una para ALFIN y otra para BD. En las mismas se desagregaron por componentes ambas variables y se elaboraron niveles de medición. Con esta metodología se elaboró una encuesta basada en dichas rúbricas y en los niveles de presencia de las competencias informacionales y digitales, así como los elementos de la BD contemplados en las rúbricas. Este trabajo se enfocó, entonces, en estudiar el fenómeno de la BD en el contexto de las escuelas secundarias de Trelew y Rawson, así como conocer qué características tiene la ALFIN en los estudiantes de dichos establecimientos educativos. Estamos ante una investigación que propicia un modelo de análisis de este problema y como se verá en los capítulos siguientes, se desarrolló una metodología de recopilación y análisis de la información que permitió conocer qué tipo de relación tienen las variables de estudio y en qué grado influye la BD sobre ALFIN. Con los resultados de este trabajo, esperamos mostrar que el problema del analfabetismo informacional en la actualidad, en la era de las comunicaciones, es definitivamente un fenómeno multivariado que como mínimo tiene explicación, como se verá, en lo tecnológico, pero también en lo económico, en lo social y en lo cultural.
description Esta investigación tiene como principal objeto de estudio conocer el nivel de competencias informacionales y digitales, así como el de BD, de los estudiantes de nivel secundario de las ciudades de Trelew y Rawson, Chubut, Argentina. En este sentido y de manera concreta, esta investigación persigue realizar un análisis de dependencia entre la Alfabetización Informacional y la Brecha Digital. Partimos de la premisa de que en la actualidad es difícil ejercer una ciudadanía completa sin ser competente informacionalmente. Los estudios sobre la relación entre Alfabetización Informacional (ALFIN) y Brecha Digital (BD) en estudiantes de nivel medio en la Argentina son muy incipientes para la comunidad científica, y en la provincia del Chubut son casi nulos. No se hallaron, tras una ardua revisión bibliográfica, investigaciones sobre ambas variables que refirieran a la zona y a la población de estudio antes mencionada, y tampoco se encontraron estudios, a nivel regional, que refirieran a un análisis de la relación que guardan ambas variables. Esta investigación se basó́ inicialmente en la búsqueda y selección de evidencias de las variables de estudio (estudios y experiencias) en relación a nuestra pregunta o problema de investigación para así, construir un marco teórico que sustentara la importancia que tiene para un ciudadano moderno estar alfabetizado informacional y digitalmente. En este mismo sentido, se construyó también una fundamentación que permitiese la verificación de que la BD, como una brecha social más, incide directamente en la ALFIN. Para llevar adelante el estudio del problema, luego de la revisión sistemática de la literatura especializada, que permitió verificar que para la población de estudio no teníamos antecedentes, se diseñaron dos rubricas, una para ALFIN y otra para BD. En las mismas se desagregaron por componentes ambas variables y se elaboraron niveles de medición. Con esta metodología se elaboró una encuesta basada en dichas rúbricas y en los niveles de presencia de las competencias informacionales y digitales, así como los elementos de la BD contemplados en las rúbricas. Este trabajo se enfocó, entonces, en estudiar el fenómeno de la BD en el contexto de las escuelas secundarias de Trelew y Rawson, así como conocer qué características tiene la ALFIN en los estudiantes de dichos establecimientos educativos. Estamos ante una investigación que propicia un modelo de análisis de este problema y como se verá en los capítulos siguientes, se desarrolló una metodología de recopilación y análisis de la información que permitió conocer qué tipo de relación tienen las variables de estudio y en qué grado influye la BD sobre ALFIN. Con los resultados de este trabajo, esperamos mostrar que el problema del analfabetismo informacional en la actualidad, en la era de las comunicaciones, es definitivamente un fenómeno multivariado que como mínimo tiene explicación, como se verá, en lo tecnológico, pero también en lo económico, en lo social y en lo cultural.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Brito. , Carlos J. Relación entre Brecha Digital y Alfabetización Informacional. Estudio sobre sujetos adolescentes en sus marcos educativos en la provincia del Chubut. -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología. 2017
http://hdl.handle.net/11086/12840
identifier_str_mv Brito. , Carlos J. Relación entre Brecha Digital y Alfabetización Informacional. Estudio sobre sujetos adolescentes en sus marcos educativos en la provincia del Chubut. -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología. 2017
url http://hdl.handle.net/11086/12840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349652733591552
score 13.13397