Lecciones sobre la cultura y las formas de la vida: Encuentro Córdoba-Tartu
- Autores
- Barei, Silvia N.; Gómez Ponce, Ariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 2000, nuestro grupo de investigación ha trabajado de manera dominante con la perspectiva de la Semiótica de la Cultura, tal como ha sido desarrollada por Iuri Lotman y la Escuela de Tartu. Nuestro interés se focaliza en sistemas sígnicos complejos, algunos de ellos más tradicionales como la literatura, el teatro o el cine y otros más actuales como las TV series o los videojuegos. Siguiendo a Lotman, hemos analizado estos textos como modelos de mundo y hemos utilizado las categorías de sistemas modelizantes de primero y de segundo grado, para complejizarlas luego con las nociones de Thomas A. Sebeok acerca de un sistema primario preverbal, y otro cuarto sistema al que nosotros hemos llamado virtual (y que nos ha permitido dar cuenta de textos generados por las condiciones actuales de la tecnología). Asimismo, hemos discutido y utilizado otros conceptos lotmanianos como el de semiosfera, frontera, traducción, ensemble, memoria cultural y otredad; categorías que, en los últimos años, han impulsado nuestro interés en dar respuesta a lo que hemos denominado la pregunta por lo humano.
- Materia
-
Semiótica
Aspectos Culturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6455
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_015c846476468d71e91bef4e4a38642f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6455 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Lecciones sobre la cultura y las formas de la vida: Encuentro Córdoba-TartuBarei, Silvia N.Gómez Ponce, ArielSemióticaAspectos CulturalesDesde el año 2000, nuestro grupo de investigación ha trabajado de manera dominante con la perspectiva de la Semiótica de la Cultura, tal como ha sido desarrollada por Iuri Lotman y la Escuela de Tartu. Nuestro interés se focaliza en sistemas sígnicos complejos, algunos de ellos más tradicionales como la literatura, el teatro o el cine y otros más actuales como las TV series o los videojuegos. Siguiendo a Lotman, hemos analizado estos textos como modelos de mundo y hemos utilizado las categorías de sistemas modelizantes de primero y de segundo grado, para complejizarlas luego con las nociones de Thomas A. Sebeok acerca de un sistema primario preverbal, y otro cuarto sistema al que nosotros hemos llamado virtual (y que nos ha permitido dar cuenta de textos generados por las condiciones actuales de la tecnología). Asimismo, hemos discutido y utilizado otros conceptos lotmanianos como el de semiosfera, frontera, traducción, ensemble, memoria cultural y otredad; categorías que, en los últimos años, han impulsado nuestro interés en dar respuesta a lo que hemos denominado la pregunta por lo humano.Centro de Estudios Avanzados2018-02-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfBarei, Silvia N. ; Gómez Ponce, Ariel [compiladores]. Lecciones sobre la cultura y las formas de la vida : Encuentro Córdoba-Tartu. Córdoba : Centro de Estudios Avanzados, 2018978-987-1751-52-5http://hdl.handle.net/11086/6455spa11086/4778info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6455Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:10.13Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Lecciones sobre la cultura y las formas de la vida: Encuentro Córdoba-Tartu |
| title |
Lecciones sobre la cultura y las formas de la vida: Encuentro Córdoba-Tartu |
| spellingShingle |
Lecciones sobre la cultura y las formas de la vida: Encuentro Córdoba-Tartu Barei, Silvia N. Semiótica Aspectos Culturales |
| title_short |
Lecciones sobre la cultura y las formas de la vida: Encuentro Córdoba-Tartu |
| title_full |
Lecciones sobre la cultura y las formas de la vida: Encuentro Córdoba-Tartu |
| title_fullStr |
Lecciones sobre la cultura y las formas de la vida: Encuentro Córdoba-Tartu |
| title_full_unstemmed |
Lecciones sobre la cultura y las formas de la vida: Encuentro Córdoba-Tartu |
| title_sort |
Lecciones sobre la cultura y las formas de la vida: Encuentro Córdoba-Tartu |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barei, Silvia N. Gómez Ponce, Ariel |
| author |
Barei, Silvia N. |
| author_facet |
Barei, Silvia N. Gómez Ponce, Ariel |
| author_role |
author |
| author2 |
Gómez Ponce, Ariel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Semiótica Aspectos Culturales |
| topic |
Semiótica Aspectos Culturales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 2000, nuestro grupo de investigación ha trabajado de manera dominante con la perspectiva de la Semiótica de la Cultura, tal como ha sido desarrollada por Iuri Lotman y la Escuela de Tartu. Nuestro interés se focaliza en sistemas sígnicos complejos, algunos de ellos más tradicionales como la literatura, el teatro o el cine y otros más actuales como las TV series o los videojuegos. Siguiendo a Lotman, hemos analizado estos textos como modelos de mundo y hemos utilizado las categorías de sistemas modelizantes de primero y de segundo grado, para complejizarlas luego con las nociones de Thomas A. Sebeok acerca de un sistema primario preverbal, y otro cuarto sistema al que nosotros hemos llamado virtual (y que nos ha permitido dar cuenta de textos generados por las condiciones actuales de la tecnología). Asimismo, hemos discutido y utilizado otros conceptos lotmanianos como el de semiosfera, frontera, traducción, ensemble, memoria cultural y otredad; categorías que, en los últimos años, han impulsado nuestro interés en dar respuesta a lo que hemos denominado la pregunta por lo humano. |
| description |
Desde el año 2000, nuestro grupo de investigación ha trabajado de manera dominante con la perspectiva de la Semiótica de la Cultura, tal como ha sido desarrollada por Iuri Lotman y la Escuela de Tartu. Nuestro interés se focaliza en sistemas sígnicos complejos, algunos de ellos más tradicionales como la literatura, el teatro o el cine y otros más actuales como las TV series o los videojuegos. Siguiendo a Lotman, hemos analizado estos textos como modelos de mundo y hemos utilizado las categorías de sistemas modelizantes de primero y de segundo grado, para complejizarlas luego con las nociones de Thomas A. Sebeok acerca de un sistema primario preverbal, y otro cuarto sistema al que nosotros hemos llamado virtual (y que nos ha permitido dar cuenta de textos generados por las condiciones actuales de la tecnología). Asimismo, hemos discutido y utilizado otros conceptos lotmanianos como el de semiosfera, frontera, traducción, ensemble, memoria cultural y otredad; categorías que, en los últimos años, han impulsado nuestro interés en dar respuesta a lo que hemos denominado la pregunta por lo humano. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barei, Silvia N. ; Gómez Ponce, Ariel [compiladores]. Lecciones sobre la cultura y las formas de la vida : Encuentro Córdoba-Tartu. Córdoba : Centro de Estudios Avanzados, 2018 978-987-1751-52-5 http://hdl.handle.net/11086/6455 |
| identifier_str_mv |
Barei, Silvia N. ; Gómez Ponce, Ariel [compiladores]. Lecciones sobre la cultura y las formas de la vida : Encuentro Córdoba-Tartu. Córdoba : Centro de Estudios Avanzados, 2018 978-987-1751-52-5 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/6455 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/4778 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Avanzados |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Avanzados |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785274181320704 |
| score |
12.982451 |