Revista escolar El Glaciar, el derecho de los jóvenes a una comunicación emergente en contexto de vulnerabilidad social
- Autores
- Garello, Pedro Ignacio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El derecho humano a la comunicación está contemplado en el 1º artículo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522. En este marco, la educación y la comunicación, junto a las TIC y su nuevo escenario, potencian experiencias emergentes en grupos de jóvenes en situación de vulnerabilidad social. La revista escolar “El Glaciar” del IPEM185 Perito Moreno (Córdoba) es un proyecto institucional realizado por los estudiantes de 4to año que promueve los derechos de los jóvenes en torno a la comunicación, a la apropiación de la palabra con una perspectiva de promoción de ciudadanías activas y participativas vinculadas a su medio, grupo etario y comunidad. El IPEM 185 es una escuela pública con estudiantes de diversos barrios, con distintas trayectorias escolares y de vida, algunos con situaciones de gran vulnerabilidad social y familiar. La apropiación de la palabra por parte de estos jóvenes, la integración de medios, la aplicación de las TIC y redes sociales plantea una gran oportunidad de expresión y de pertenencia con la institución. Desde la FCC-UNC se propone estudiar la experiencia de El Glaciar desde un marco de la enseñanza del periodismo a fin de fortalecer el proyecto a partir de la integración y articulación entre ambos niveles educativos, el medio (cuarto año) y el superior. La investigación se plantea un interrogante: ¿De qué manera los jóvenes piensan y organizan sus experiencias comunicacionales en torno a problemáticas sociales que los vinculan? Una hipótesis general plantea que los grupos de jóvenes, vinculados por problemáticas sociales, educativas, ambientales comunes, se apropian de las tecnologías para generar productos comunicacionales emergentes como forma de visibilizar sus situaciones e incidir en la sociedad poniendo en agenda sus preocupaciones y sentires, coadyuvando así a la construcción de un nuevo sistema cultural juvenil.--
Fil: Garello, Pedro Ignacio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Velozo, Ana María. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Information and communication
Cultural rights
Right to information
Youth
Journalism
Mass media
Communication and development
Journalist education
Press
Información y comunicación
Derechos culturales
Derecho a la información
Joven
Periodismo
Medios de comunicación de masas
Comunicación y desarrollo
Formación de periodistas
Prensa
Information et communication
Droits culturels
Droit à l'information
Jeune
Journalisme
Médias de communication
Communication et développement
Formation des journalistes
Presse - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:37930
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_ffb38560dd2c99eb417cd42045d859a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:37930 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Revista escolar El Glaciar, el derecho de los jóvenes a una comunicación emergente en contexto de vulnerabilidad socialGarello, Pedro IgnacioInformation and communicationCultural rightsRight to informationYouthJournalismMass mediaCommunication and developmentJournalist educationPressInformación y comunicaciónDerechos culturalesDerecho a la informaciónJovenPeriodismoMedios de comunicación de masasComunicación y desarrolloFormación de periodistasPrensaInformation et communicationDroits culturelsDroit à l'informationJeuneJournalismeMédias de communicationCommunication et développementFormation des journalistesPresseEl derecho humano a la comunicación está contemplado en el 1º artículo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522. En este marco, la educación y la comunicación, junto a las TIC y su nuevo escenario, potencian experiencias emergentes en grupos de jóvenes en situación de vulnerabilidad social. La revista escolar “El Glaciar” del IPEM185 Perito Moreno (Córdoba) es un proyecto institucional realizado por los estudiantes de 4to año que promueve los derechos de los jóvenes en torno a la comunicación, a la apropiación de la palabra con una perspectiva de promoción de ciudadanías activas y participativas vinculadas a su medio, grupo etario y comunidad. El IPEM 185 es una escuela pública con estudiantes de diversos barrios, con distintas trayectorias escolares y de vida, algunos con situaciones de gran vulnerabilidad social y familiar. La apropiación de la palabra por parte de estos jóvenes, la integración de medios, la aplicación de las TIC y redes sociales plantea una gran oportunidad de expresión y de pertenencia con la institución. Desde la FCC-UNC se propone estudiar la experiencia de El Glaciar desde un marco de la enseñanza del periodismo a fin de fortalecer el proyecto a partir de la integración y articulación entre ambos niveles educativos, el medio (cuarto año) y el superior. La investigación se plantea un interrogante: ¿De qué manera los jóvenes piensan y organizan sus experiencias comunicacionales en torno a problemáticas sociales que los vinculan? Una hipótesis general plantea que los grupos de jóvenes, vinculados por problemáticas sociales, educativas, ambientales comunes, se apropian de las tecnologías para generar productos comunicacionales emergentes como forma de visibilizar sus situaciones e incidir en la sociedad poniendo en agenda sus preocupaciones y sentires, coadyuvando así a la construcción de un nuevo sistema cultural juvenil.--Fil: Garello, Pedro Ignacio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Velozo, Ana María. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Velozo, Ana María2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=379303793020191216u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:17Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37930instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:17.636Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revista escolar El Glaciar, el derecho de los jóvenes a una comunicación emergente en contexto de vulnerabilidad social |
title |
Revista escolar El Glaciar, el derecho de los jóvenes a una comunicación emergente en contexto de vulnerabilidad social |
spellingShingle |
Revista escolar El Glaciar, el derecho de los jóvenes a una comunicación emergente en contexto de vulnerabilidad social Garello, Pedro Ignacio Information and communication Cultural rights Right to information Youth Journalism Mass media Communication and development Journalist education Press Información y comunicación Derechos culturales Derecho a la información Joven Periodismo Medios de comunicación de masas Comunicación y desarrollo Formación de periodistas Prensa Information et communication Droits culturels Droit à l'information Jeune Journalisme Médias de communication Communication et développement Formation des journalistes Presse |
title_short |
Revista escolar El Glaciar, el derecho de los jóvenes a una comunicación emergente en contexto de vulnerabilidad social |
title_full |
Revista escolar El Glaciar, el derecho de los jóvenes a una comunicación emergente en contexto de vulnerabilidad social |
title_fullStr |
Revista escolar El Glaciar, el derecho de los jóvenes a una comunicación emergente en contexto de vulnerabilidad social |
title_full_unstemmed |
Revista escolar El Glaciar, el derecho de los jóvenes a una comunicación emergente en contexto de vulnerabilidad social |
title_sort |
Revista escolar El Glaciar, el derecho de los jóvenes a una comunicación emergente en contexto de vulnerabilidad social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garello, Pedro Ignacio |
author |
Garello, Pedro Ignacio |
author_facet |
Garello, Pedro Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Velozo, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Information and communication Cultural rights Right to information Youth Journalism Mass media Communication and development Journalist education Press Información y comunicación Derechos culturales Derecho a la información Joven Periodismo Medios de comunicación de masas Comunicación y desarrollo Formación de periodistas Prensa Information et communication Droits culturels Droit à l'information Jeune Journalisme Médias de communication Communication et développement Formation des journalistes Presse |
topic |
Information and communication Cultural rights Right to information Youth Journalism Mass media Communication and development Journalist education Press Información y comunicación Derechos culturales Derecho a la información Joven Periodismo Medios de comunicación de masas Comunicación y desarrollo Formación de periodistas Prensa Information et communication Droits culturels Droit à l'information Jeune Journalisme Médias de communication Communication et développement Formation des journalistes Presse |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El derecho humano a la comunicación está contemplado en el 1º artículo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522. En este marco, la educación y la comunicación, junto a las TIC y su nuevo escenario, potencian experiencias emergentes en grupos de jóvenes en situación de vulnerabilidad social. La revista escolar “El Glaciar” del IPEM185 Perito Moreno (Córdoba) es un proyecto institucional realizado por los estudiantes de 4to año que promueve los derechos de los jóvenes en torno a la comunicación, a la apropiación de la palabra con una perspectiva de promoción de ciudadanías activas y participativas vinculadas a su medio, grupo etario y comunidad. El IPEM 185 es una escuela pública con estudiantes de diversos barrios, con distintas trayectorias escolares y de vida, algunos con situaciones de gran vulnerabilidad social y familiar. La apropiación de la palabra por parte de estos jóvenes, la integración de medios, la aplicación de las TIC y redes sociales plantea una gran oportunidad de expresión y de pertenencia con la institución. Desde la FCC-UNC se propone estudiar la experiencia de El Glaciar desde un marco de la enseñanza del periodismo a fin de fortalecer el proyecto a partir de la integración y articulación entre ambos niveles educativos, el medio (cuarto año) y el superior. La investigación se plantea un interrogante: ¿De qué manera los jóvenes piensan y organizan sus experiencias comunicacionales en torno a problemáticas sociales que los vinculan? Una hipótesis general plantea que los grupos de jóvenes, vinculados por problemáticas sociales, educativas, ambientales comunes, se apropian de las tecnologías para generar productos comunicacionales emergentes como forma de visibilizar sus situaciones e incidir en la sociedad poniendo en agenda sus preocupaciones y sentires, coadyuvando así a la construcción de un nuevo sistema cultural juvenil.-- Fil: Garello, Pedro Ignacio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Velozo, Ana María. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El derecho humano a la comunicación está contemplado en el 1º artículo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522. En este marco, la educación y la comunicación, junto a las TIC y su nuevo escenario, potencian experiencias emergentes en grupos de jóvenes en situación de vulnerabilidad social. La revista escolar “El Glaciar” del IPEM185 Perito Moreno (Córdoba) es un proyecto institucional realizado por los estudiantes de 4to año que promueve los derechos de los jóvenes en torno a la comunicación, a la apropiación de la palabra con una perspectiva de promoción de ciudadanías activas y participativas vinculadas a su medio, grupo etario y comunidad. El IPEM 185 es una escuela pública con estudiantes de diversos barrios, con distintas trayectorias escolares y de vida, algunos con situaciones de gran vulnerabilidad social y familiar. La apropiación de la palabra por parte de estos jóvenes, la integración de medios, la aplicación de las TIC y redes sociales plantea una gran oportunidad de expresión y de pertenencia con la institución. Desde la FCC-UNC se propone estudiar la experiencia de El Glaciar desde un marco de la enseñanza del periodismo a fin de fortalecer el proyecto a partir de la integración y articulación entre ambos niveles educativos, el medio (cuarto año) y el superior. La investigación se plantea un interrogante: ¿De qué manera los jóvenes piensan y organizan sus experiencias comunicacionales en torno a problemáticas sociales que los vinculan? Una hipótesis general plantea que los grupos de jóvenes, vinculados por problemáticas sociales, educativas, ambientales comunes, se apropian de las tecnologías para generar productos comunicacionales emergentes como forma de visibilizar sus situaciones e incidir en la sociedad poniendo en agenda sus preocupaciones y sentires, coadyuvando así a la construcción de un nuevo sistema cultural juvenil.-- |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37930 37930 20191216u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37930 |
identifier_str_mv |
37930 20191216u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619054197768192 |
score |
12.559606 |