Diagnóstico integral de espacios verdes urbanos y propuesta de reserva natural urbana para la ciudad de Villa Dolores, Córdoba– Argentina
- Autores
- Garialdi, Facundo Daniel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cavallero, Laura
López, Dardo R. - Descripción
- La degradación de los ecosistemas es un problema mundial, en Argentina y particularmente en Villa Dolores, Córdoba. La sustitución de bosques, por agricultura intensiva o urbanizaciones mal proyectadas, ha generado una alarmante disminución en la capacidad del territorio para brindar servicios ecosistémicos (SE) a la población. Los SE son los beneficios que las sociedades obtienen de los ecosistemas. Este trabajo es un diagnóstico integral de Espacios Verdes Urbanos (EVUs) en la Ciudad de Villa Dolores, Córdoba, Argentina y una propuesta de constitución de EVUs y Reservas Naturales Urbanas (RNUs). Caracterizamos todos los EVUS por tipo, tamaño y área de influencia, los comparamos con estándares internacionales (WHO). Mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfico (SIG) estimamos la capacidad de remoción de contaminantes gaseosos, material particulado y regulación hidrológica, la estimación dio como resultado que los espacios con más densidad forestal tienen mayor capacidad de secuestro y remoción de CO2, mayor incidencia en la regulación hidrológica. Los EVUs y RNUs brindan múltiples SE por ejemplo ellos mejoran la calidad del aire, fijan material particulado y polución, disminuyen la erosión hídrica, eólica y mitigan las altas temperaturas en las ciudades. Villa Dolores cuenta con 3.3 mts2 de EVUs por habitante, tiene plazas, plazoleta y un parque urbano, carece de RNUs, y de parques urbanos de transición. Proponemos como conclusión la creación de un Parque Urbano de transición sobre el canal Sur. dos RNUs en el predio del Centro Regional de Estudios Superiores CRES y una sobre la rivera del Río de los Sauces
Fil: Garialdi, Facundo Daniel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Cavallero, Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: López, Dardo R. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Urban planning
Nature reserves
Terrestrial ecosystems
Environmental conservation
Planificación urbana
Reserva natural
Ecosistema terrestre
Conservación ambiental
Aménagement urbain
Réserve naturelle
Ecosystème terrestre
Conservation de l'environnement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47013
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_fbf49a7ec3c2b63987cf4b4c0f3c061e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47013 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Diagnóstico integral de espacios verdes urbanos y propuesta de reserva natural urbana para la ciudad de Villa Dolores, Córdoba– ArgentinaGarialdi, Facundo DanielUrban planningNature reservesTerrestrial ecosystemsEnvironmental conservationPlanificación urbanaReserva naturalEcosistema terrestreConservación ambientalAménagement urbainRéserve naturelleEcosystème terrestreConservation de l'environnementLa degradación de los ecosistemas es un problema mundial, en Argentina y particularmente en Villa Dolores, Córdoba. La sustitución de bosques, por agricultura intensiva o urbanizaciones mal proyectadas, ha generado una alarmante disminución en la capacidad del territorio para brindar servicios ecosistémicos (SE) a la población. Los SE son los beneficios que las sociedades obtienen de los ecosistemas. Este trabajo es un diagnóstico integral de Espacios Verdes Urbanos (EVUs) en la Ciudad de Villa Dolores, Córdoba, Argentina y una propuesta de constitución de EVUs y Reservas Naturales Urbanas (RNUs). Caracterizamos todos los EVUS por tipo, tamaño y área de influencia, los comparamos con estándares internacionales (WHO). Mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfico (SIG) estimamos la capacidad de remoción de contaminantes gaseosos, material particulado y regulación hidrológica, la estimación dio como resultado que los espacios con más densidad forestal tienen mayor capacidad de secuestro y remoción de CO2, mayor incidencia en la regulación hidrológica. Los EVUs y RNUs brindan múltiples SE por ejemplo ellos mejoran la calidad del aire, fijan material particulado y polución, disminuyen la erosión hídrica, eólica y mitigan las altas temperaturas en las ciudades. Villa Dolores cuenta con 3.3 mts2 de EVUs por habitante, tiene plazas, plazoleta y un parque urbano, carece de RNUs, y de parques urbanos de transición. Proponemos como conclusión la creación de un Parque Urbano de transición sobre el canal Sur. dos RNUs en el predio del Centro Regional de Estudios Superiores CRES y una sobre la rivera del Río de los SaucesFil: Garialdi, Facundo Daniel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Cavallero, Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: López, Dardo R. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Cavallero, LauraLópez, Dardo R.2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=470134701320241218u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:35Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47013instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:36.191Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico integral de espacios verdes urbanos y propuesta de reserva natural urbana para la ciudad de Villa Dolores, Córdoba– Argentina |
title |
Diagnóstico integral de espacios verdes urbanos y propuesta de reserva natural urbana para la ciudad de Villa Dolores, Córdoba– Argentina |
spellingShingle |
Diagnóstico integral de espacios verdes urbanos y propuesta de reserva natural urbana para la ciudad de Villa Dolores, Córdoba– Argentina Garialdi, Facundo Daniel Urban planning Nature reserves Terrestrial ecosystems Environmental conservation Planificación urbana Reserva natural Ecosistema terrestre Conservación ambiental Aménagement urbain Réserve naturelle Ecosystème terrestre Conservation de l'environnement |
title_short |
Diagnóstico integral de espacios verdes urbanos y propuesta de reserva natural urbana para la ciudad de Villa Dolores, Córdoba– Argentina |
title_full |
Diagnóstico integral de espacios verdes urbanos y propuesta de reserva natural urbana para la ciudad de Villa Dolores, Córdoba– Argentina |
title_fullStr |
Diagnóstico integral de espacios verdes urbanos y propuesta de reserva natural urbana para la ciudad de Villa Dolores, Córdoba– Argentina |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico integral de espacios verdes urbanos y propuesta de reserva natural urbana para la ciudad de Villa Dolores, Córdoba– Argentina |
title_sort |
Diagnóstico integral de espacios verdes urbanos y propuesta de reserva natural urbana para la ciudad de Villa Dolores, Córdoba– Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garialdi, Facundo Daniel |
author |
Garialdi, Facundo Daniel |
author_facet |
Garialdi, Facundo Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cavallero, Laura López, Dardo R. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urban planning Nature reserves Terrestrial ecosystems Environmental conservation Planificación urbana Reserva natural Ecosistema terrestre Conservación ambiental Aménagement urbain Réserve naturelle Ecosystème terrestre Conservation de l'environnement |
topic |
Urban planning Nature reserves Terrestrial ecosystems Environmental conservation Planificación urbana Reserva natural Ecosistema terrestre Conservación ambiental Aménagement urbain Réserve naturelle Ecosystème terrestre Conservation de l'environnement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La degradación de los ecosistemas es un problema mundial, en Argentina y particularmente en Villa Dolores, Córdoba. La sustitución de bosques, por agricultura intensiva o urbanizaciones mal proyectadas, ha generado una alarmante disminución en la capacidad del territorio para brindar servicios ecosistémicos (SE) a la población. Los SE son los beneficios que las sociedades obtienen de los ecosistemas. Este trabajo es un diagnóstico integral de Espacios Verdes Urbanos (EVUs) en la Ciudad de Villa Dolores, Córdoba, Argentina y una propuesta de constitución de EVUs y Reservas Naturales Urbanas (RNUs). Caracterizamos todos los EVUS por tipo, tamaño y área de influencia, los comparamos con estándares internacionales (WHO). Mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfico (SIG) estimamos la capacidad de remoción de contaminantes gaseosos, material particulado y regulación hidrológica, la estimación dio como resultado que los espacios con más densidad forestal tienen mayor capacidad de secuestro y remoción de CO2, mayor incidencia en la regulación hidrológica. Los EVUs y RNUs brindan múltiples SE por ejemplo ellos mejoran la calidad del aire, fijan material particulado y polución, disminuyen la erosión hídrica, eólica y mitigan las altas temperaturas en las ciudades. Villa Dolores cuenta con 3.3 mts2 de EVUs por habitante, tiene plazas, plazoleta y un parque urbano, carece de RNUs, y de parques urbanos de transición. Proponemos como conclusión la creación de un Parque Urbano de transición sobre el canal Sur. dos RNUs en el predio del Centro Regional de Estudios Superiores CRES y una sobre la rivera del Río de los Sauces Fil: Garialdi, Facundo Daniel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Cavallero, Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: López, Dardo R. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
La degradación de los ecosistemas es un problema mundial, en Argentina y particularmente en Villa Dolores, Córdoba. La sustitución de bosques, por agricultura intensiva o urbanizaciones mal proyectadas, ha generado una alarmante disminución en la capacidad del territorio para brindar servicios ecosistémicos (SE) a la población. Los SE son los beneficios que las sociedades obtienen de los ecosistemas. Este trabajo es un diagnóstico integral de Espacios Verdes Urbanos (EVUs) en la Ciudad de Villa Dolores, Córdoba, Argentina y una propuesta de constitución de EVUs y Reservas Naturales Urbanas (RNUs). Caracterizamos todos los EVUS por tipo, tamaño y área de influencia, los comparamos con estándares internacionales (WHO). Mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfico (SIG) estimamos la capacidad de remoción de contaminantes gaseosos, material particulado y regulación hidrológica, la estimación dio como resultado que los espacios con más densidad forestal tienen mayor capacidad de secuestro y remoción de CO2, mayor incidencia en la regulación hidrológica. Los EVUs y RNUs brindan múltiples SE por ejemplo ellos mejoran la calidad del aire, fijan material particulado y polución, disminuyen la erosión hídrica, eólica y mitigan las altas temperaturas en las ciudades. Villa Dolores cuenta con 3.3 mts2 de EVUs por habitante, tiene plazas, plazoleta y un parque urbano, carece de RNUs, y de parques urbanos de transición. Proponemos como conclusión la creación de un Parque Urbano de transición sobre el canal Sur. dos RNUs en el predio del Centro Regional de Estudios Superiores CRES y una sobre la rivera del Río de los Sauces |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47013 47013 20241218u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47013 |
identifier_str_mv |
47013 20241218u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619059755220992 |
score |
12.559606 |