Las estrategias de prevención del delito en Córdoba entre 2007 y 2013: estrategias, técnicas de intervención y derechos humanos
- Autores
- Sorbera, Pedro Oscar
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente ponencia, forma parte de los esfuerzos de investigación en el marco del equipo de Investigación “Políticas de seguridad pública en la provincia de Córdoba: miradas sobre el Estado y sus iniciativas para el abordaje de diferentes conflictividades sociales (2003-2013)” del IAPCS de la UNVM . Se presentan los avances de investigación del Plan de Trabajo de la Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas del CIN, cuyo título es: “Concepciones sobre la Seguridad Pública durante la gestión de Alejo Paredes al frente Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba en el período 2011-2013”. El Plan de Seguridad presentado a comienzos del año 2007, durante el gobierno de José Manuel De la Sota, al asumir el Cro Alejo Paredes como jefe de policía, implicó la confluencia de un cuadro policial preparado técnica, normativa y organizacionalmente para llevar a cabo ese Plan con la decisión política de apostar en todo sentido a ese proyecto. La concepción de Seguridad Pública plasmada en Ley durante el año 2005, contiene una dimensión represiva y una dimensión preventiva. En la misma la policía aparece como eje estructurador de toda táctica y técnica, siendo la ciudadanía un elemento auxiliar del accionar policial. Esto se combinó con un crecimiento exponencial del número de agentes, equipamiento y tecnología durante la gestión del gobernador Schiaretti. Las estrategias de prevención reprodujeron la problematización de la táctica comunitaria, cuya principal expresión fue la aplicación del Código de Faltas, que puede leerse como un revival de la táctica de la sospecha, cómo base de la intervención policial. Otras estrategias desarrolladas en el ámbito de la prevención serán presentadas en este trabajo para pensar las concepciones que atraviesan tanto las estrategias de prevención, como las técnicas de intervención en función de un paradigma de derechos humanos. --
Fil: Sorbera, Pedro Oscar. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Human rights
Social conflicts
Crime prevention
Derechos humanos
Conflicto social
Prevención del crimen
Droits humains
Conflit social
Prévention du crime - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38482
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_faaca58e4d9b8f1df47589f64bfe32c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38482 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Las estrategias de prevención del delito en Córdoba entre 2007 y 2013: estrategias, técnicas de intervención y derechos humanosSorbera, Pedro OscarHuman rightsSocial conflictsCrime preventionDerechos humanosConflicto socialPrevención del crimenDroits humainsConflit socialPrévention du crimeLa presente ponencia, forma parte de los esfuerzos de investigación en el marco del equipo de Investigación “Políticas de seguridad pública en la provincia de Córdoba: miradas sobre el Estado y sus iniciativas para el abordaje de diferentes conflictividades sociales (2003-2013)” del IAPCS de la UNVM . Se presentan los avances de investigación del Plan de Trabajo de la Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas del CIN, cuyo título es: “Concepciones sobre la Seguridad Pública durante la gestión de Alejo Paredes al frente Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba en el período 2011-2013”. El Plan de Seguridad presentado a comienzos del año 2007, durante el gobierno de José Manuel De la Sota, al asumir el Cro Alejo Paredes como jefe de policía, implicó la confluencia de un cuadro policial preparado técnica, normativa y organizacionalmente para llevar a cabo ese Plan con la decisión política de apostar en todo sentido a ese proyecto. La concepción de Seguridad Pública plasmada en Ley durante el año 2005, contiene una dimensión represiva y una dimensión preventiva. En la misma la policía aparece como eje estructurador de toda táctica y técnica, siendo la ciudadanía un elemento auxiliar del accionar policial. Esto se combinó con un crecimiento exponencial del número de agentes, equipamiento y tecnología durante la gestión del gobernador Schiaretti. Las estrategias de prevención reprodujeron la problematización de la táctica comunitaria, cuya principal expresión fue la aplicación del Código de Faltas, que puede leerse como un revival de la táctica de la sospecha, cómo base de la intervención policial. Otras estrategias desarrolladas en el ámbito de la prevención serán presentadas en este trabajo para pensar las concepciones que atraviesan tanto las estrategias de prevención, como las técnicas de intervención en función de un paradigma de derechos humanos. --Fil: Sorbera, Pedro Oscar. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=384823848220200609u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:11Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38482instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:12.093Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las estrategias de prevención del delito en Córdoba entre 2007 y 2013: estrategias, técnicas de intervención y derechos humanos |
title |
Las estrategias de prevención del delito en Córdoba entre 2007 y 2013: estrategias, técnicas de intervención y derechos humanos |
spellingShingle |
Las estrategias de prevención del delito en Córdoba entre 2007 y 2013: estrategias, técnicas de intervención y derechos humanos Sorbera, Pedro Oscar Human rights Social conflicts Crime prevention Derechos humanos Conflicto social Prevención del crimen Droits humains Conflit social Prévention du crime |
title_short |
Las estrategias de prevención del delito en Córdoba entre 2007 y 2013: estrategias, técnicas de intervención y derechos humanos |
title_full |
Las estrategias de prevención del delito en Córdoba entre 2007 y 2013: estrategias, técnicas de intervención y derechos humanos |
title_fullStr |
Las estrategias de prevención del delito en Córdoba entre 2007 y 2013: estrategias, técnicas de intervención y derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Las estrategias de prevención del delito en Córdoba entre 2007 y 2013: estrategias, técnicas de intervención y derechos humanos |
title_sort |
Las estrategias de prevención del delito en Córdoba entre 2007 y 2013: estrategias, técnicas de intervención y derechos humanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sorbera, Pedro Oscar |
author |
Sorbera, Pedro Oscar |
author_facet |
Sorbera, Pedro Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Human rights Social conflicts Crime prevention Derechos humanos Conflicto social Prevención del crimen Droits humains Conflit social Prévention du crime |
topic |
Human rights Social conflicts Crime prevention Derechos humanos Conflicto social Prevención del crimen Droits humains Conflit social Prévention du crime |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia, forma parte de los esfuerzos de investigación en el marco del equipo de Investigación “Políticas de seguridad pública en la provincia de Córdoba: miradas sobre el Estado y sus iniciativas para el abordaje de diferentes conflictividades sociales (2003-2013)” del IAPCS de la UNVM . Se presentan los avances de investigación del Plan de Trabajo de la Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas del CIN, cuyo título es: “Concepciones sobre la Seguridad Pública durante la gestión de Alejo Paredes al frente Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba en el período 2011-2013”. El Plan de Seguridad presentado a comienzos del año 2007, durante el gobierno de José Manuel De la Sota, al asumir el Cro Alejo Paredes como jefe de policía, implicó la confluencia de un cuadro policial preparado técnica, normativa y organizacionalmente para llevar a cabo ese Plan con la decisión política de apostar en todo sentido a ese proyecto. La concepción de Seguridad Pública plasmada en Ley durante el año 2005, contiene una dimensión represiva y una dimensión preventiva. En la misma la policía aparece como eje estructurador de toda táctica y técnica, siendo la ciudadanía un elemento auxiliar del accionar policial. Esto se combinó con un crecimiento exponencial del número de agentes, equipamiento y tecnología durante la gestión del gobernador Schiaretti. Las estrategias de prevención reprodujeron la problematización de la táctica comunitaria, cuya principal expresión fue la aplicación del Código de Faltas, que puede leerse como un revival de la táctica de la sospecha, cómo base de la intervención policial. Otras estrategias desarrolladas en el ámbito de la prevención serán presentadas en este trabajo para pensar las concepciones que atraviesan tanto las estrategias de prevención, como las técnicas de intervención en función de un paradigma de derechos humanos. -- Fil: Sorbera, Pedro Oscar. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
La presente ponencia, forma parte de los esfuerzos de investigación en el marco del equipo de Investigación “Políticas de seguridad pública en la provincia de Córdoba: miradas sobre el Estado y sus iniciativas para el abordaje de diferentes conflictividades sociales (2003-2013)” del IAPCS de la UNVM . Se presentan los avances de investigación del Plan de Trabajo de la Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas del CIN, cuyo título es: “Concepciones sobre la Seguridad Pública durante la gestión de Alejo Paredes al frente Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba en el período 2011-2013”. El Plan de Seguridad presentado a comienzos del año 2007, durante el gobierno de José Manuel De la Sota, al asumir el Cro Alejo Paredes como jefe de policía, implicó la confluencia de un cuadro policial preparado técnica, normativa y organizacionalmente para llevar a cabo ese Plan con la decisión política de apostar en todo sentido a ese proyecto. La concepción de Seguridad Pública plasmada en Ley durante el año 2005, contiene una dimensión represiva y una dimensión preventiva. En la misma la policía aparece como eje estructurador de toda táctica y técnica, siendo la ciudadanía un elemento auxiliar del accionar policial. Esto se combinó con un crecimiento exponencial del número de agentes, equipamiento y tecnología durante la gestión del gobernador Schiaretti. Las estrategias de prevención reprodujeron la problematización de la táctica comunitaria, cuya principal expresión fue la aplicación del Código de Faltas, que puede leerse como un revival de la táctica de la sospecha, cómo base de la intervención policial. Otras estrategias desarrolladas en el ámbito de la prevención serán presentadas en este trabajo para pensar las concepciones que atraviesan tanto las estrategias de prevención, como las técnicas de intervención en función de un paradigma de derechos humanos. -- |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38482 38482 20200609u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38482 |
identifier_str_mv |
38482 20200609u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341129214754816 |
score |
12.623145 |