Políticas sociales y organización barrial: diálogos posibles
- Autores
- Cena, Rebeca,
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Esta ponencia se inscribe en un proyecto de investigación del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María dirigido por Claudia Gandía denominado “Percepciones de estudiantes y habitantes de un barrio de Villa Nueva acerca de las problemáticas sociales y su abordaje metodológico. Construcciones de género entre la universidad y la comunidad” y en un Programa de Transferencia de Resultado de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba denominado “Diagnósticos sociales desde la creatividad. Metodologías Expresivo-Creativas con organizaciones sociales de Villa Nueva y Córdoba (2017-2018)”, dirigido por Graciela Magallanes. Aquí se proponen discutir algunos de los ejes nodales vinculados a los resultados obtenidos en dichos contextos de investigación y transferencia. Con el objeto de explorar las relaciones entre los diagnósticos sobre las problemáticas socio-barriales y los modos de abordarlas por parte de las personas que forman parte del barrio con el que se ha trabajado, es que se presentan una serie de elementos que permiten argumentar las conexiones posibles entre políticas públicas, rol institucional y problemáticas barriales. El argumento que guiará este escrito, es que las políticas públicas -particularmente lo que aquí se denominará políticas sociales- junto con la red institucional vinculante al barrio afectan/son afectadas por las problemáticas presentes en el territorio urbano de referencia marcando los modos en que se da la producción y reproducción de la vida de las poblaciones habitantes. Es decir, que las vinculaciones posibles entre instituciones y políticas públicas, dialogan con las problemáticas, las soluciones posibles y los modos de abordarlas por parte de las poblaciones presentes en el barrio de referencia. Para tal propósito se propone como estrategia argumentativa: en primer lugar, presentar y contextualizar el trabajo referido; luego, introducir el concepto de políticas sociales vinculadas a la helicoidalidad en términos de su complejidad y diálogos posibles con los elementos mencionados; en tercer lugar, explicitar la estrategia metodológica utilizada; en cuarto lugar, discutir los ejes analíticos mencionados y, por último, compartir una serie de reflexiones preliminares. --
Fil: Cena, Rebeca, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Social problems
Social conflicts
Social policy
Problema social
Conflicto social
Política social
Problème social
Conflit social
Politique sociale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38250
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_dee6369ed5a81fdec5cfe1da0223aed1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38250 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Políticas sociales y organización barrial: diálogos posiblesCena, Rebeca, Social problemsSocial conflictsSocial policyProblema socialConflicto socialPolítica socialProblème socialConflit socialPolitique socialeEsta ponencia se inscribe en un proyecto de investigación del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María dirigido por Claudia Gandía denominado “Percepciones de estudiantes y habitantes de un barrio de Villa Nueva acerca de las problemáticas sociales y su abordaje metodológico. Construcciones de género entre la universidad y la comunidad” y en un Programa de Transferencia de Resultado de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba denominado “Diagnósticos sociales desde la creatividad. Metodologías Expresivo-Creativas con organizaciones sociales de Villa Nueva y Córdoba (2017-2018)”, dirigido por Graciela Magallanes. Aquí se proponen discutir algunos de los ejes nodales vinculados a los resultados obtenidos en dichos contextos de investigación y transferencia. Con el objeto de explorar las relaciones entre los diagnósticos sobre las problemáticas socio-barriales y los modos de abordarlas por parte de las personas que forman parte del barrio con el que se ha trabajado, es que se presentan una serie de elementos que permiten argumentar las conexiones posibles entre políticas públicas, rol institucional y problemáticas barriales. El argumento que guiará este escrito, es que las políticas públicas -particularmente lo que aquí se denominará políticas sociales- junto con la red institucional vinculante al barrio afectan/son afectadas por las problemáticas presentes en el territorio urbano de referencia marcando los modos en que se da la producción y reproducción de la vida de las poblaciones habitantes. Es decir, que las vinculaciones posibles entre instituciones y políticas públicas, dialogan con las problemáticas, las soluciones posibles y los modos de abordarlas por parte de las poblaciones presentes en el barrio de referencia. Para tal propósito se propone como estrategia argumentativa: en primer lugar, presentar y contextualizar el trabajo referido; luego, introducir el concepto de políticas sociales vinculadas a la helicoidalidad en términos de su complejidad y diálogos posibles con los elementos mencionados; en tercer lugar, explicitar la estrategia metodológica utilizada; en cuarto lugar, discutir los ejes analíticos mencionados y, por último, compartir una serie de reflexiones preliminares. --Fil: Cena, Rebeca, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=382503825020200403u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:39Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38250instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:39.461Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas sociales y organización barrial: diálogos posibles |
title |
Políticas sociales y organización barrial: diálogos posibles |
spellingShingle |
Políticas sociales y organización barrial: diálogos posibles Cena, Rebeca, Social problems Social conflicts Social policy Problema social Conflicto social Política social Problème social Conflit social Politique sociale |
title_short |
Políticas sociales y organización barrial: diálogos posibles |
title_full |
Políticas sociales y organización barrial: diálogos posibles |
title_fullStr |
Políticas sociales y organización barrial: diálogos posibles |
title_full_unstemmed |
Políticas sociales y organización barrial: diálogos posibles |
title_sort |
Políticas sociales y organización barrial: diálogos posibles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cena, Rebeca, |
author |
Cena, Rebeca, |
author_facet |
Cena, Rebeca, |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social problems Social conflicts Social policy Problema social Conflicto social Política social Problème social Conflit social Politique sociale |
topic |
Social problems Social conflicts Social policy Problema social Conflicto social Política social Problème social Conflit social Politique sociale |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia se inscribe en un proyecto de investigación del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María dirigido por Claudia Gandía denominado “Percepciones de estudiantes y habitantes de un barrio de Villa Nueva acerca de las problemáticas sociales y su abordaje metodológico. Construcciones de género entre la universidad y la comunidad” y en un Programa de Transferencia de Resultado de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba denominado “Diagnósticos sociales desde la creatividad. Metodologías Expresivo-Creativas con organizaciones sociales de Villa Nueva y Córdoba (2017-2018)”, dirigido por Graciela Magallanes. Aquí se proponen discutir algunos de los ejes nodales vinculados a los resultados obtenidos en dichos contextos de investigación y transferencia. Con el objeto de explorar las relaciones entre los diagnósticos sobre las problemáticas socio-barriales y los modos de abordarlas por parte de las personas que forman parte del barrio con el que se ha trabajado, es que se presentan una serie de elementos que permiten argumentar las conexiones posibles entre políticas públicas, rol institucional y problemáticas barriales. El argumento que guiará este escrito, es que las políticas públicas -particularmente lo que aquí se denominará políticas sociales- junto con la red institucional vinculante al barrio afectan/son afectadas por las problemáticas presentes en el territorio urbano de referencia marcando los modos en que se da la producción y reproducción de la vida de las poblaciones habitantes. Es decir, que las vinculaciones posibles entre instituciones y políticas públicas, dialogan con las problemáticas, las soluciones posibles y los modos de abordarlas por parte de las poblaciones presentes en el barrio de referencia. Para tal propósito se propone como estrategia argumentativa: en primer lugar, presentar y contextualizar el trabajo referido; luego, introducir el concepto de políticas sociales vinculadas a la helicoidalidad en términos de su complejidad y diálogos posibles con los elementos mencionados; en tercer lugar, explicitar la estrategia metodológica utilizada; en cuarto lugar, discutir los ejes analíticos mencionados y, por último, compartir una serie de reflexiones preliminares. -- Fil: Cena, Rebeca, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Esta ponencia se inscribe en un proyecto de investigación del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María dirigido por Claudia Gandía denominado “Percepciones de estudiantes y habitantes de un barrio de Villa Nueva acerca de las problemáticas sociales y su abordaje metodológico. Construcciones de género entre la universidad y la comunidad” y en un Programa de Transferencia de Resultado de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba denominado “Diagnósticos sociales desde la creatividad. Metodologías Expresivo-Creativas con organizaciones sociales de Villa Nueva y Córdoba (2017-2018)”, dirigido por Graciela Magallanes. Aquí se proponen discutir algunos de los ejes nodales vinculados a los resultados obtenidos en dichos contextos de investigación y transferencia. Con el objeto de explorar las relaciones entre los diagnósticos sobre las problemáticas socio-barriales y los modos de abordarlas por parte de las personas que forman parte del barrio con el que se ha trabajado, es que se presentan una serie de elementos que permiten argumentar las conexiones posibles entre políticas públicas, rol institucional y problemáticas barriales. El argumento que guiará este escrito, es que las políticas públicas -particularmente lo que aquí se denominará políticas sociales- junto con la red institucional vinculante al barrio afectan/son afectadas por las problemáticas presentes en el territorio urbano de referencia marcando los modos en que se da la producción y reproducción de la vida de las poblaciones habitantes. Es decir, que las vinculaciones posibles entre instituciones y políticas públicas, dialogan con las problemáticas, las soluciones posibles y los modos de abordarlas por parte de las poblaciones presentes en el barrio de referencia. Para tal propósito se propone como estrategia argumentativa: en primer lugar, presentar y contextualizar el trabajo referido; luego, introducir el concepto de políticas sociales vinculadas a la helicoidalidad en términos de su complejidad y diálogos posibles con los elementos mencionados; en tercer lugar, explicitar la estrategia metodológica utilizada; en cuarto lugar, discutir los ejes analíticos mencionados y, por último, compartir una serie de reflexiones preliminares. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38250 38250 20200403u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38250 |
identifier_str_mv |
38250 20200403u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143054473330688 |
score |
13.199325 |