Paneles periodísticos en la Universidad Nacional de Villa María
- Autores
- Giachello, Martín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Durante los últimos años se han incrementado de modo muy notorio las nuevas tecnologías, quienes han atravesado a nuestra sociedad en todos los sentidos. La información comienza a circular de formas nunca antes vistas, de modo masivo e instantáneo. Es así que La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad. De este modo es que nos encontramos habitando un contexto altamente digitalizado, también denominado “era digital”. En cuanto a dicho concepto es que nos interesa desarrollar. Para ello a continuación, se expone y analiza la experiencia de la presentación de diversos paneles conformados por periodistas de la ciudad, que fueron realizados en la Universidad Nacional de Villa María en el marco del espacio curricular Introducción al periodismo, de la carrera Licenciatura en Comunicación social, materia que está a cargo de Adrián Romero y Vanina Anunziata. De modo consecuente, se problematiza el uso de las nuevas tecnologías en la labor periodística, como así también la importancia de brindarle a los alumnos estos espacios dentro de la casa de altos estudios. --
Fil: Giachello, Martín. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Reche, Abril. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Information and communication
Communication technology
Information and development
Technology
Información y comunicación
Tecnología de la comunicación
Información y desarrollo
Tecnología
Information et communication
Technologie de la communication
Information et développement
Technologie - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38206
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_d60fb828832568c80d5de1c31e5022ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38206 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Paneles periodísticos en la Universidad Nacional de Villa MaríaGiachello, MartínInformation and communicationCommunication technologyInformation and developmentTechnologyInformación y comunicaciónTecnología de la comunicaciónInformación y desarrolloTecnologíaInformation et communicationTechnologie de la communicationInformation et développementTechnologieDurante los últimos años se han incrementado de modo muy notorio las nuevas tecnologías, quienes han atravesado a nuestra sociedad en todos los sentidos. La información comienza a circular de formas nunca antes vistas, de modo masivo e instantáneo. Es así que La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad. De este modo es que nos encontramos habitando un contexto altamente digitalizado, también denominado “era digital”. En cuanto a dicho concepto es que nos interesa desarrollar. Para ello a continuación, se expone y analiza la experiencia de la presentación de diversos paneles conformados por periodistas de la ciudad, que fueron realizados en la Universidad Nacional de Villa María en el marco del espacio curricular Introducción al periodismo, de la carrera Licenciatura en Comunicación social, materia que está a cargo de Adrián Romero y Vanina Anunziata. De modo consecuente, se problematiza el uso de las nuevas tecnologías en la labor periodística, como así también la importancia de brindarle a los alumnos estos espacios dentro de la casa de altos estudios. --Fil: Giachello, Martín. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Reche, Abril. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Reche, Abril2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=382063820620200320u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:38Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38206instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:38.569Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paneles periodísticos en la Universidad Nacional de Villa María |
title |
Paneles periodísticos en la Universidad Nacional de Villa María |
spellingShingle |
Paneles periodísticos en la Universidad Nacional de Villa María Giachello, Martín Information and communication Communication technology Information and development Technology Información y comunicación Tecnología de la comunicación Información y desarrollo Tecnología Information et communication Technologie de la communication Information et développement Technologie |
title_short |
Paneles periodísticos en la Universidad Nacional de Villa María |
title_full |
Paneles periodísticos en la Universidad Nacional de Villa María |
title_fullStr |
Paneles periodísticos en la Universidad Nacional de Villa María |
title_full_unstemmed |
Paneles periodísticos en la Universidad Nacional de Villa María |
title_sort |
Paneles periodísticos en la Universidad Nacional de Villa María |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giachello, Martín |
author |
Giachello, Martín |
author_facet |
Giachello, Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reche, Abril |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Information and communication Communication technology Information and development Technology Información y comunicación Tecnología de la comunicación Información y desarrollo Tecnología Information et communication Technologie de la communication Information et développement Technologie |
topic |
Information and communication Communication technology Information and development Technology Información y comunicación Tecnología de la comunicación Información y desarrollo Tecnología Information et communication Technologie de la communication Information et développement Technologie |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los últimos años se han incrementado de modo muy notorio las nuevas tecnologías, quienes han atravesado a nuestra sociedad en todos los sentidos. La información comienza a circular de formas nunca antes vistas, de modo masivo e instantáneo. Es así que La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad. De este modo es que nos encontramos habitando un contexto altamente digitalizado, también denominado “era digital”. En cuanto a dicho concepto es que nos interesa desarrollar. Para ello a continuación, se expone y analiza la experiencia de la presentación de diversos paneles conformados por periodistas de la ciudad, que fueron realizados en la Universidad Nacional de Villa María en el marco del espacio curricular Introducción al periodismo, de la carrera Licenciatura en Comunicación social, materia que está a cargo de Adrián Romero y Vanina Anunziata. De modo consecuente, se problematiza el uso de las nuevas tecnologías en la labor periodística, como así también la importancia de brindarle a los alumnos estos espacios dentro de la casa de altos estudios. -- Fil: Giachello, Martín. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Reche, Abril. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Durante los últimos años se han incrementado de modo muy notorio las nuevas tecnologías, quienes han atravesado a nuestra sociedad en todos los sentidos. La información comienza a circular de formas nunca antes vistas, de modo masivo e instantáneo. Es así que La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad. De este modo es que nos encontramos habitando un contexto altamente digitalizado, también denominado “era digital”. En cuanto a dicho concepto es que nos interesa desarrollar. Para ello a continuación, se expone y analiza la experiencia de la presentación de diversos paneles conformados por periodistas de la ciudad, que fueron realizados en la Universidad Nacional de Villa María en el marco del espacio curricular Introducción al periodismo, de la carrera Licenciatura en Comunicación social, materia que está a cargo de Adrián Romero y Vanina Anunziata. De modo consecuente, se problematiza el uso de las nuevas tecnologías en la labor periodística, como así también la importancia de brindarle a los alumnos estos espacios dentro de la casa de altos estudios. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38206 38206 20200320u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38206 |
identifier_str_mv |
38206 20200320u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143054272004096 |
score |
12.712165 |