Violencia/s neoliberales
- Autores
- Ahumada, Jorge
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En esta ponencia pretendemos reflejar los avances de dos investigaciones. “Representaciones sociales e intervenciones estatales sobre la violencia bajo el Neoliberalismo” acreditado en la UNVM y “Simbología Neoliberal de la Violencia” acreditado en la UNC. Consideramos que nuevas miradas sobre la violencia social son necesarias por cuanto el fenómeno crece en su relevancia simbólica, pero también en las prácticas sociales que intentan conjurarla. Las políticas destinadas a proveer seguridad gozan de poca confianza poblacional, pero aun así, la oferta pública aumenta. La fuerza policial en Argentina crece geométricamente y está próxima a superar el número de docentes de escuelas primarias. La policía ha recibido certeras críticas centradas en su autonomía con respecto al poder político, con lo cual coincidimos; sin embargo una adecuada obediencia también lleva por el mismo camino. Tanto policía como políticos portan una ideología tecnocrática sobre la violencia y el delito. El “mejor” accionar policial se hace sobre manuales comprensivos de las causas y las soluciones, un crecimiento de la racionalidad instrumental a expensas de la ética liberal o aun conservadora que dominaba en ámbitos políticos, judiciales y policiales. Esta tesis tecnocrática aún espera su estudio. También nos interesa analizar la inseguridad como categoría que da cuenta del malestar social, en particular por su limitación para cumplir con este postulado, pero también, y sobre todo por escamotear el miedo como categoría emergente del malestar social y rastrear su contenido histórico y espacial, su genealogía y cartografía. --
Fil: Ahumada, Jorge. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Regis, Stella. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Moreira, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Social policy and welfare
Violence
State security
Police
Política y bienestar social
Violencia
Seguridad del Estado
Policía
Politique et bien-être social
Violence
Sûreté de l'État
Police - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38273
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_cccfd26234b46513a7c7bc6691a6bca4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38273 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Violencia/s neoliberalesAhumada, JorgeSocial policy and welfareViolenceState securityPolicePolítica y bienestar socialViolenciaSeguridad del EstadoPolicíaPolitique et bien-être socialViolenceSûreté de l'ÉtatPoliceEn esta ponencia pretendemos reflejar los avances de dos investigaciones. “Representaciones sociales e intervenciones estatales sobre la violencia bajo el Neoliberalismo” acreditado en la UNVM y “Simbología Neoliberal de la Violencia” acreditado en la UNC. Consideramos que nuevas miradas sobre la violencia social son necesarias por cuanto el fenómeno crece en su relevancia simbólica, pero también en las prácticas sociales que intentan conjurarla. Las políticas destinadas a proveer seguridad gozan de poca confianza poblacional, pero aun así, la oferta pública aumenta. La fuerza policial en Argentina crece geométricamente y está próxima a superar el número de docentes de escuelas primarias. La policía ha recibido certeras críticas centradas en su autonomía con respecto al poder político, con lo cual coincidimos; sin embargo una adecuada obediencia también lleva por el mismo camino. Tanto policía como políticos portan una ideología tecnocrática sobre la violencia y el delito. El “mejor” accionar policial se hace sobre manuales comprensivos de las causas y las soluciones, un crecimiento de la racionalidad instrumental a expensas de la ética liberal o aun conservadora que dominaba en ámbitos políticos, judiciales y policiales. Esta tesis tecnocrática aún espera su estudio. También nos interesa analizar la inseguridad como categoría que da cuenta del malestar social, en particular por su limitación para cumplir con este postulado, pero también, y sobre todo por escamotear el miedo como categoría emergente del malestar social y rastrear su contenido histórico y espacial, su genealogía y cartografía. --Fil: Ahumada, Jorge. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Regis, Stella. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Moreira, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Regis, StellaMoreira, Javier2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=382733827320200408u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:09Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38273instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:10.21Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia/s neoliberales |
title |
Violencia/s neoliberales |
spellingShingle |
Violencia/s neoliberales Ahumada, Jorge Social policy and welfare Violence State security Police Política y bienestar social Violencia Seguridad del Estado Policía Politique et bien-être social Violence Sûreté de l'État Police |
title_short |
Violencia/s neoliberales |
title_full |
Violencia/s neoliberales |
title_fullStr |
Violencia/s neoliberales |
title_full_unstemmed |
Violencia/s neoliberales |
title_sort |
Violencia/s neoliberales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ahumada, Jorge |
author |
Ahumada, Jorge |
author_facet |
Ahumada, Jorge |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Regis, Stella Moreira, Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social policy and welfare Violence State security Police Política y bienestar social Violencia Seguridad del Estado Policía Politique et bien-être social Violence Sûreté de l'État Police |
topic |
Social policy and welfare Violence State security Police Política y bienestar social Violencia Seguridad del Estado Policía Politique et bien-être social Violence Sûreté de l'État Police |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia pretendemos reflejar los avances de dos investigaciones. “Representaciones sociales e intervenciones estatales sobre la violencia bajo el Neoliberalismo” acreditado en la UNVM y “Simbología Neoliberal de la Violencia” acreditado en la UNC. Consideramos que nuevas miradas sobre la violencia social son necesarias por cuanto el fenómeno crece en su relevancia simbólica, pero también en las prácticas sociales que intentan conjurarla. Las políticas destinadas a proveer seguridad gozan de poca confianza poblacional, pero aun así, la oferta pública aumenta. La fuerza policial en Argentina crece geométricamente y está próxima a superar el número de docentes de escuelas primarias. La policía ha recibido certeras críticas centradas en su autonomía con respecto al poder político, con lo cual coincidimos; sin embargo una adecuada obediencia también lleva por el mismo camino. Tanto policía como políticos portan una ideología tecnocrática sobre la violencia y el delito. El “mejor” accionar policial se hace sobre manuales comprensivos de las causas y las soluciones, un crecimiento de la racionalidad instrumental a expensas de la ética liberal o aun conservadora que dominaba en ámbitos políticos, judiciales y policiales. Esta tesis tecnocrática aún espera su estudio. También nos interesa analizar la inseguridad como categoría que da cuenta del malestar social, en particular por su limitación para cumplir con este postulado, pero también, y sobre todo por escamotear el miedo como categoría emergente del malestar social y rastrear su contenido histórico y espacial, su genealogía y cartografía. -- Fil: Ahumada, Jorge. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Regis, Stella. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Moreira, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
En esta ponencia pretendemos reflejar los avances de dos investigaciones. “Representaciones sociales e intervenciones estatales sobre la violencia bajo el Neoliberalismo” acreditado en la UNVM y “Simbología Neoliberal de la Violencia” acreditado en la UNC. Consideramos que nuevas miradas sobre la violencia social son necesarias por cuanto el fenómeno crece en su relevancia simbólica, pero también en las prácticas sociales que intentan conjurarla. Las políticas destinadas a proveer seguridad gozan de poca confianza poblacional, pero aun así, la oferta pública aumenta. La fuerza policial en Argentina crece geométricamente y está próxima a superar el número de docentes de escuelas primarias. La policía ha recibido certeras críticas centradas en su autonomía con respecto al poder político, con lo cual coincidimos; sin embargo una adecuada obediencia también lleva por el mismo camino. Tanto policía como políticos portan una ideología tecnocrática sobre la violencia y el delito. El “mejor” accionar policial se hace sobre manuales comprensivos de las causas y las soluciones, un crecimiento de la racionalidad instrumental a expensas de la ética liberal o aun conservadora que dominaba en ámbitos políticos, judiciales y policiales. Esta tesis tecnocrática aún espera su estudio. También nos interesa analizar la inseguridad como categoría que da cuenta del malestar social, en particular por su limitación para cumplir con este postulado, pero también, y sobre todo por escamotear el miedo como categoría emergente del malestar social y rastrear su contenido histórico y espacial, su genealogía y cartografía. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38273 38273 20200408u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38273 |
identifier_str_mv |
38273 20200408u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341128602386432 |
score |
12.623145 |