Las trabajadoras del cuidado: la protección social en tiempos de pandemia
- Autores
- Fernández, Mónica,
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente ponencia se enmarca en la investigación “Trabajo de cuidado y división social y sexual del trabajo: Un estudio de las trabajadoras de casas particulares” de la Universidad Nacional de Lanús. Esta investigación tiene como principal objetivo indagar acerca del trabajo de cuidados remunerado de las trabajadoras de casas particulares (TCP). El proyecto de investigación fue elaborado en 2019, o sea con anterioridad a que se decretara el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina (ASPO) con motivo de la pandemia ocasionada por el COVID 19, motivo por el cual, la propuesta original sufrió una serie de modificaciones con el fin de poder avanzar en el contexto que se presentaba. En este sentido y a partir de la incorporación de medidas de emergencia se decidió tomar como tema de análisis aquellas políticas de protección social que fueron implementadas en este periodo y que incluyeron a las TCP. El enfoque de género resulta imprescindible en dicho análisis teniendo en cuenta que en la Región (AL y Caribe) millones de personas realizan trabajo doméstico remunerado de las cuales un alto porcentaje está representado por mujeres, siendo otra característica del sector el alto número de migrantes en su mayoría mujeres. En Argentina el trabajo doméstico tiene significativo peso en la estructura laboral: en 2016, representaba el 5,6% del total de ocupados del país, el 12,4% de las mujeres ocupadas y el 15,7% de las mujeres asalariadas. El servicio de casas particulares, representa al 17 % de las mujeres asalariadas del país. La presente ponencia se organiza en dos ejes, por un lado, una breve, pero contundente caracterización socio demográfica de la población mencionada, teniendo en cuenta que desde organismos internacionales y nacionales ha habido una gran producción de datos al respecto. Y por el otro, un análisis de las medidas mencionadas, tanto a la luz de la bibliografía como de las percepciones de las entrevistadas, siendo uno de los ejes principales de análisis el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en tanto prestación monetaria no contributiva de carácter excepcional dirigida a las TCP entre otras.--
Fil: Fernández, Mónica, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Olivieri, Carla. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. - Materia
-
Social policy
Gender division of labour
Women workers
Política social
División sexual del trabajo
Trabajadora
Politique sociale
Division du travail basée sur le sexe
Femme travailleur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39387
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_ad0f114d50b1e4a92271958d903ede03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39387 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Las trabajadoras del cuidado: la protección social en tiempos de pandemiaFernández, Mónica, Social policyGender division of labourWomen workersPolítica socialDivisión sexual del trabajoTrabajadoraPolitique socialeDivision du travail basée sur le sexeFemme travailleurLa presente ponencia se enmarca en la investigación “Trabajo de cuidado y división social y sexual del trabajo: Un estudio de las trabajadoras de casas particulares” de la Universidad Nacional de Lanús. Esta investigación tiene como principal objetivo indagar acerca del trabajo de cuidados remunerado de las trabajadoras de casas particulares (TCP). El proyecto de investigación fue elaborado en 2019, o sea con anterioridad a que se decretara el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina (ASPO) con motivo de la pandemia ocasionada por el COVID 19, motivo por el cual, la propuesta original sufrió una serie de modificaciones con el fin de poder avanzar en el contexto que se presentaba. En este sentido y a partir de la incorporación de medidas de emergencia se decidió tomar como tema de análisis aquellas políticas de protección social que fueron implementadas en este periodo y que incluyeron a las TCP. El enfoque de género resulta imprescindible en dicho análisis teniendo en cuenta que en la Región (AL y Caribe) millones de personas realizan trabajo doméstico remunerado de las cuales un alto porcentaje está representado por mujeres, siendo otra característica del sector el alto número de migrantes en su mayoría mujeres. En Argentina el trabajo doméstico tiene significativo peso en la estructura laboral: en 2016, representaba el 5,6% del total de ocupados del país, el 12,4% de las mujeres ocupadas y el 15,7% de las mujeres asalariadas. El servicio de casas particulares, representa al 17 % de las mujeres asalariadas del país. La presente ponencia se organiza en dos ejes, por un lado, una breve, pero contundente caracterización socio demográfica de la población mencionada, teniendo en cuenta que desde organismos internacionales y nacionales ha habido una gran producción de datos al respecto. Y por el otro, un análisis de las medidas mencionadas, tanto a la luz de la bibliografía como de las percepciones de las entrevistadas, siendo uno de los ejes principales de análisis el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en tanto prestación monetaria no contributiva de carácter excepcional dirigida a las TCP entre otras.--Fil: Fernández, Mónica, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Olivieri, Carla. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Olivieri, Carla2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=393873938720220127u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:16Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39387instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:22.652Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las trabajadoras del cuidado: la protección social en tiempos de pandemia |
title |
Las trabajadoras del cuidado: la protección social en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
Las trabajadoras del cuidado: la protección social en tiempos de pandemia Fernández, Mónica, Social policy Gender division of labour Women workers Política social División sexual del trabajo Trabajadora Politique sociale Division du travail basée sur le sexe Femme travailleur |
title_short |
Las trabajadoras del cuidado: la protección social en tiempos de pandemia |
title_full |
Las trabajadoras del cuidado: la protección social en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
Las trabajadoras del cuidado: la protección social en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
Las trabajadoras del cuidado: la protección social en tiempos de pandemia |
title_sort |
Las trabajadoras del cuidado: la protección social en tiempos de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Mónica, |
author |
Fernández, Mónica, |
author_facet |
Fernández, Mónica, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olivieri, Carla |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social policy Gender division of labour Women workers Política social División sexual del trabajo Trabajadora Politique sociale Division du travail basée sur le sexe Femme travailleur |
topic |
Social policy Gender division of labour Women workers Política social División sexual del trabajo Trabajadora Politique sociale Division du travail basée sur le sexe Femme travailleur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia se enmarca en la investigación “Trabajo de cuidado y división social y sexual del trabajo: Un estudio de las trabajadoras de casas particulares” de la Universidad Nacional de Lanús. Esta investigación tiene como principal objetivo indagar acerca del trabajo de cuidados remunerado de las trabajadoras de casas particulares (TCP). El proyecto de investigación fue elaborado en 2019, o sea con anterioridad a que se decretara el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina (ASPO) con motivo de la pandemia ocasionada por el COVID 19, motivo por el cual, la propuesta original sufrió una serie de modificaciones con el fin de poder avanzar en el contexto que se presentaba. En este sentido y a partir de la incorporación de medidas de emergencia se decidió tomar como tema de análisis aquellas políticas de protección social que fueron implementadas en este periodo y que incluyeron a las TCP. El enfoque de género resulta imprescindible en dicho análisis teniendo en cuenta que en la Región (AL y Caribe) millones de personas realizan trabajo doméstico remunerado de las cuales un alto porcentaje está representado por mujeres, siendo otra característica del sector el alto número de migrantes en su mayoría mujeres. En Argentina el trabajo doméstico tiene significativo peso en la estructura laboral: en 2016, representaba el 5,6% del total de ocupados del país, el 12,4% de las mujeres ocupadas y el 15,7% de las mujeres asalariadas. El servicio de casas particulares, representa al 17 % de las mujeres asalariadas del país. La presente ponencia se organiza en dos ejes, por un lado, una breve, pero contundente caracterización socio demográfica de la población mencionada, teniendo en cuenta que desde organismos internacionales y nacionales ha habido una gran producción de datos al respecto. Y por el otro, un análisis de las medidas mencionadas, tanto a la luz de la bibliografía como de las percepciones de las entrevistadas, siendo uno de los ejes principales de análisis el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en tanto prestación monetaria no contributiva de carácter excepcional dirigida a las TCP entre otras.-- Fil: Fernández, Mónica, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Olivieri, Carla. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. |
description |
La presente ponencia se enmarca en la investigación “Trabajo de cuidado y división social y sexual del trabajo: Un estudio de las trabajadoras de casas particulares” de la Universidad Nacional de Lanús. Esta investigación tiene como principal objetivo indagar acerca del trabajo de cuidados remunerado de las trabajadoras de casas particulares (TCP). El proyecto de investigación fue elaborado en 2019, o sea con anterioridad a que se decretara el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina (ASPO) con motivo de la pandemia ocasionada por el COVID 19, motivo por el cual, la propuesta original sufrió una serie de modificaciones con el fin de poder avanzar en el contexto que se presentaba. En este sentido y a partir de la incorporación de medidas de emergencia se decidió tomar como tema de análisis aquellas políticas de protección social que fueron implementadas en este periodo y que incluyeron a las TCP. El enfoque de género resulta imprescindible en dicho análisis teniendo en cuenta que en la Región (AL y Caribe) millones de personas realizan trabajo doméstico remunerado de las cuales un alto porcentaje está representado por mujeres, siendo otra característica del sector el alto número de migrantes en su mayoría mujeres. En Argentina el trabajo doméstico tiene significativo peso en la estructura laboral: en 2016, representaba el 5,6% del total de ocupados del país, el 12,4% de las mujeres ocupadas y el 15,7% de las mujeres asalariadas. El servicio de casas particulares, representa al 17 % de las mujeres asalariadas del país. La presente ponencia se organiza en dos ejes, por un lado, una breve, pero contundente caracterización socio demográfica de la población mencionada, teniendo en cuenta que desde organismos internacionales y nacionales ha habido una gran producción de datos al respecto. Y por el otro, un análisis de las medidas mencionadas, tanto a la luz de la bibliografía como de las percepciones de las entrevistadas, siendo uno de los ejes principales de análisis el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en tanto prestación monetaria no contributiva de carácter excepcional dirigida a las TCP entre otras.-- |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39387 39387 20220127u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39387 |
identifier_str_mv |
39387 20220127u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341130431102976 |
score |
12.623145 |