El Reajuste de Terrenos en Villa María: viabilidad y aplicación

Autores
Giusti, Lucas
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El proyecto, encuadrado desde una perspectiva de marco lógico, pretende elaborar una propuesta de aplicación del mecanismo de Reajuste de Terrenos, para ser implementada por el Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura Habitacional, con el propósito de favorecer el acceso al suelo urbanizado. Posteriormente, la finalidad es contribuir con la disminución del Déficit Cuantitativo de viviendas en la ciudad de Villa María. En consecuencia, en función de lo que se registra en la experiencia internacional disponible, la aplicación de este instrumento de financiación ha permitido impulsar procesos de transformación de suelo rural en suelo urbanizado, de manera autofinanciada. Es decir, el Reajuste de Terrenos es una manera efectiva, eficaz y eficiente de ampliar la oferta de suelo urbanizado, como medida tendiente a facilitar la reducción del déficit habitacional. Eventualmente, mediante el uso de esta herramienta innovadora, los gobiernos locales se involucran en el desarrollo de una respuesta económica y estratégica, frente a la situación descripta. Para ello, se identifican y movilizan distintos recursos, con el objetivo central de utilizarlos para la provisión de infraestructura, equipamiento urbano y acceso a la vivienda, logrando capitalizar las oportunidades presentes en el entorno. De este modo, el Reajuste de Terrenos, como un instrumento de gestión y financiamiento, se posiciona como un componente vinculante entre el sector público y privado, y también como un mecanismo eficiente para corregir las desigualdades generadas por la falta de intervención de los gobiernos, o intervenciones equivocadas de los mismos. De este modo, las acciones que se impulsan a través de la implementación de experiencias de Reajuste de Terrenos, facilitan la toma de decisiones, hacen viable el ordenamiento y, al mismo tiempo, agilizan la obtención de suelo público, para atenuar el problema del acceso a la vivienda y a los elementos colectivos que la definen como digna o adecuada. Finalmente, podemos destacar que, previamente, se evaluó la viabilidad de la implementación, en la ciudad de Villa María, del Reajuste de Terrenos, mediante un estudio que buscó determinar en qué medida el Reajuste de Terrenos podía llevarse a cabo en este medio. Al mismo tiempo, el trabajo mencionado, data de un tipo de estudio descriptivo y a la vez explicativo, considerando, desde el punto de vista empírico, que el ejercicio realizado en la ciudad de Villa María coincidía con un perfil exploratorio, ya que pretendía “explorar” la viabilidad para la aplicación del Reajuste de Terrenos en la ciudad, pero sin las características propias de un estudio rigurosamente exploratorio. En consecuencia, el estudio previo, se materializó considerando la viabilidad como la ponderación de cuatro tipos de viabilidades: (I) la viabilidad técnica, (II) la viabilidad legal, (III) la viabilidad económica y (IV) la viabilidad política. --
Fil: Giusti, Lucas. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Social problems
Research and development
Urban planning
Housing needs
Human settlements and land use
Housing policy
Feasibility studies
Housing
Problema social
Investigación y desarrollo
Planificación urbana
Necesidad de vivienda
Establecimientos humanos y uso de la tierra
Política de la vivienda
Estudio de viabilidad
Vivienda
Problème social
Recherche et développement
Aménagement urbain
Besoin en logement
Etablissements humains et utilisation des terres
Politique du logement
Étude de faisabilité
Logement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38383

id RDUNVM_9229fa94403e31259d5e5f13e719bbef
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38383
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling El Reajuste de Terrenos en Villa María: viabilidad y aplicaciónGiusti, LucasSocial problemsResearch and developmentUrban planningHousing needsHuman settlements and land useHousing policyFeasibility studiesHousingProblema socialInvestigación y desarrolloPlanificación urbanaNecesidad de viviendaEstablecimientos humanos y uso de la tierraPolítica de la viviendaEstudio de viabilidadViviendaProblème socialRecherche et développementAménagement urbainBesoin en logementEtablissements humains et utilisation des terresPolitique du logementÉtude de faisabilitéLogementEl proyecto, encuadrado desde una perspectiva de marco lógico, pretende elaborar una propuesta de aplicación del mecanismo de Reajuste de Terrenos, para ser implementada por el Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura Habitacional, con el propósito de favorecer el acceso al suelo urbanizado. Posteriormente, la finalidad es contribuir con la disminución del Déficit Cuantitativo de viviendas en la ciudad de Villa María. En consecuencia, en función de lo que se registra en la experiencia internacional disponible, la aplicación de este instrumento de financiación ha permitido impulsar procesos de transformación de suelo rural en suelo urbanizado, de manera autofinanciada. Es decir, el Reajuste de Terrenos es una manera efectiva, eficaz y eficiente de ampliar la oferta de suelo urbanizado, como medida tendiente a facilitar la reducción del déficit habitacional. Eventualmente, mediante el uso de esta herramienta innovadora, los gobiernos locales se involucran en el desarrollo de una respuesta económica y estratégica, frente a la situación descripta. Para ello, se identifican y movilizan distintos recursos, con el objetivo central de utilizarlos para la provisión de infraestructura, equipamiento urbano y acceso a la vivienda, logrando capitalizar las oportunidades presentes en el entorno. De este modo, el Reajuste de Terrenos, como un instrumento de gestión y financiamiento, se posiciona como un componente vinculante entre el sector público y privado, y también como un mecanismo eficiente para corregir las desigualdades generadas por la falta de intervención de los gobiernos, o intervenciones equivocadas de los mismos. De este modo, las acciones que se impulsan a través de la implementación de experiencias de Reajuste de Terrenos, facilitan la toma de decisiones, hacen viable el ordenamiento y, al mismo tiempo, agilizan la obtención de suelo público, para atenuar el problema del acceso a la vivienda y a los elementos colectivos que la definen como digna o adecuada. Finalmente, podemos destacar que, previamente, se evaluó la viabilidad de la implementación, en la ciudad de Villa María, del Reajuste de Terrenos, mediante un estudio que buscó determinar en qué medida el Reajuste de Terrenos podía llevarse a cabo en este medio. Al mismo tiempo, el trabajo mencionado, data de un tipo de estudio descriptivo y a la vez explicativo, considerando, desde el punto de vista empírico, que el ejercicio realizado en la ciudad de Villa María coincidía con un perfil exploratorio, ya que pretendía “explorar” la viabilidad para la aplicación del Reajuste de Terrenos en la ciudad, pero sin las características propias de un estudio rigurosamente exploratorio. En consecuencia, el estudio previo, se materializó considerando la viabilidad como la ponderación de cuatro tipos de viabilidades: (I) la viabilidad técnica, (II) la viabilidad legal, (III) la viabilidad económica y (IV) la viabilidad política. --Fil: Giusti, Lucas. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=383833838320200508u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:20Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38383instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:20.547Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Reajuste de Terrenos en Villa María: viabilidad y aplicación
title El Reajuste de Terrenos en Villa María: viabilidad y aplicación
spellingShingle El Reajuste de Terrenos en Villa María: viabilidad y aplicación
Giusti, Lucas
Social problems
Research and development
Urban planning
Housing needs
Human settlements and land use
Housing policy
Feasibility studies
Housing
Problema social
Investigación y desarrollo
Planificación urbana
Necesidad de vivienda
Establecimientos humanos y uso de la tierra
Política de la vivienda
Estudio de viabilidad
Vivienda
Problème social
Recherche et développement
Aménagement urbain
Besoin en logement
Etablissements humains et utilisation des terres
Politique du logement
Étude de faisabilité
Logement
title_short El Reajuste de Terrenos en Villa María: viabilidad y aplicación
title_full El Reajuste de Terrenos en Villa María: viabilidad y aplicación
title_fullStr El Reajuste de Terrenos en Villa María: viabilidad y aplicación
title_full_unstemmed El Reajuste de Terrenos en Villa María: viabilidad y aplicación
title_sort El Reajuste de Terrenos en Villa María: viabilidad y aplicación
dc.creator.none.fl_str_mv Giusti, Lucas
author Giusti, Lucas
author_facet Giusti, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Social problems
Research and development
Urban planning
Housing needs
Human settlements and land use
Housing policy
Feasibility studies
Housing
Problema social
Investigación y desarrollo
Planificación urbana
Necesidad de vivienda
Establecimientos humanos y uso de la tierra
Política de la vivienda
Estudio de viabilidad
Vivienda
Problème social
Recherche et développement
Aménagement urbain
Besoin en logement
Etablissements humains et utilisation des terres
Politique du logement
Étude de faisabilité
Logement
topic Social problems
Research and development
Urban planning
Housing needs
Human settlements and land use
Housing policy
Feasibility studies
Housing
Problema social
Investigación y desarrollo
Planificación urbana
Necesidad de vivienda
Establecimientos humanos y uso de la tierra
Política de la vivienda
Estudio de viabilidad
Vivienda
Problème social
Recherche et développement
Aménagement urbain
Besoin en logement
Etablissements humains et utilisation des terres
Politique du logement
Étude de faisabilité
Logement
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto, encuadrado desde una perspectiva de marco lógico, pretende elaborar una propuesta de aplicación del mecanismo de Reajuste de Terrenos, para ser implementada por el Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura Habitacional, con el propósito de favorecer el acceso al suelo urbanizado. Posteriormente, la finalidad es contribuir con la disminución del Déficit Cuantitativo de viviendas en la ciudad de Villa María. En consecuencia, en función de lo que se registra en la experiencia internacional disponible, la aplicación de este instrumento de financiación ha permitido impulsar procesos de transformación de suelo rural en suelo urbanizado, de manera autofinanciada. Es decir, el Reajuste de Terrenos es una manera efectiva, eficaz y eficiente de ampliar la oferta de suelo urbanizado, como medida tendiente a facilitar la reducción del déficit habitacional. Eventualmente, mediante el uso de esta herramienta innovadora, los gobiernos locales se involucran en el desarrollo de una respuesta económica y estratégica, frente a la situación descripta. Para ello, se identifican y movilizan distintos recursos, con el objetivo central de utilizarlos para la provisión de infraestructura, equipamiento urbano y acceso a la vivienda, logrando capitalizar las oportunidades presentes en el entorno. De este modo, el Reajuste de Terrenos, como un instrumento de gestión y financiamiento, se posiciona como un componente vinculante entre el sector público y privado, y también como un mecanismo eficiente para corregir las desigualdades generadas por la falta de intervención de los gobiernos, o intervenciones equivocadas de los mismos. De este modo, las acciones que se impulsan a través de la implementación de experiencias de Reajuste de Terrenos, facilitan la toma de decisiones, hacen viable el ordenamiento y, al mismo tiempo, agilizan la obtención de suelo público, para atenuar el problema del acceso a la vivienda y a los elementos colectivos que la definen como digna o adecuada. Finalmente, podemos destacar que, previamente, se evaluó la viabilidad de la implementación, en la ciudad de Villa María, del Reajuste de Terrenos, mediante un estudio que buscó determinar en qué medida el Reajuste de Terrenos podía llevarse a cabo en este medio. Al mismo tiempo, el trabajo mencionado, data de un tipo de estudio descriptivo y a la vez explicativo, considerando, desde el punto de vista empírico, que el ejercicio realizado en la ciudad de Villa María coincidía con un perfil exploratorio, ya que pretendía “explorar” la viabilidad para la aplicación del Reajuste de Terrenos en la ciudad, pero sin las características propias de un estudio rigurosamente exploratorio. En consecuencia, el estudio previo, se materializó considerando la viabilidad como la ponderación de cuatro tipos de viabilidades: (I) la viabilidad técnica, (II) la viabilidad legal, (III) la viabilidad económica y (IV) la viabilidad política. --
Fil: Giusti, Lucas. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El proyecto, encuadrado desde una perspectiva de marco lógico, pretende elaborar una propuesta de aplicación del mecanismo de Reajuste de Terrenos, para ser implementada por el Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura Habitacional, con el propósito de favorecer el acceso al suelo urbanizado. Posteriormente, la finalidad es contribuir con la disminución del Déficit Cuantitativo de viviendas en la ciudad de Villa María. En consecuencia, en función de lo que se registra en la experiencia internacional disponible, la aplicación de este instrumento de financiación ha permitido impulsar procesos de transformación de suelo rural en suelo urbanizado, de manera autofinanciada. Es decir, el Reajuste de Terrenos es una manera efectiva, eficaz y eficiente de ampliar la oferta de suelo urbanizado, como medida tendiente a facilitar la reducción del déficit habitacional. Eventualmente, mediante el uso de esta herramienta innovadora, los gobiernos locales se involucran en el desarrollo de una respuesta económica y estratégica, frente a la situación descripta. Para ello, se identifican y movilizan distintos recursos, con el objetivo central de utilizarlos para la provisión de infraestructura, equipamiento urbano y acceso a la vivienda, logrando capitalizar las oportunidades presentes en el entorno. De este modo, el Reajuste de Terrenos, como un instrumento de gestión y financiamiento, se posiciona como un componente vinculante entre el sector público y privado, y también como un mecanismo eficiente para corregir las desigualdades generadas por la falta de intervención de los gobiernos, o intervenciones equivocadas de los mismos. De este modo, las acciones que se impulsan a través de la implementación de experiencias de Reajuste de Terrenos, facilitan la toma de decisiones, hacen viable el ordenamiento y, al mismo tiempo, agilizan la obtención de suelo público, para atenuar el problema del acceso a la vivienda y a los elementos colectivos que la definen como digna o adecuada. Finalmente, podemos destacar que, previamente, se evaluó la viabilidad de la implementación, en la ciudad de Villa María, del Reajuste de Terrenos, mediante un estudio que buscó determinar en qué medida el Reajuste de Terrenos podía llevarse a cabo en este medio. Al mismo tiempo, el trabajo mencionado, data de un tipo de estudio descriptivo y a la vez explicativo, considerando, desde el punto de vista empírico, que el ejercicio realizado en la ciudad de Villa María coincidía con un perfil exploratorio, ya que pretendía “explorar” la viabilidad para la aplicación del Reajuste de Terrenos en la ciudad, pero sin las características propias de un estudio rigurosamente exploratorio. En consecuencia, el estudio previo, se materializó considerando la viabilidad como la ponderación de cuatro tipos de viabilidades: (I) la viabilidad técnica, (II) la viabilidad legal, (III) la viabilidad económica y (IV) la viabilidad política. --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38383
38383
20200508u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38383
identifier_str_mv 38383
20200508u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619055168749568
score 12.559606