La extranjería argentina : una literatura entre la pertenencia y el extrañamiento
- Autores
- Seifert, Marcos Germán
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dice César Aira que si se hiciera un estudio sistemático de la posición de exilio de los grandes escritores, de cualquier época, los resultados serían sorprendentes. Es probable, de hecho, que terminaran siendo excepciones los que vivieron e hicieron su obra en su patria y su lengua. La extranjería argentina, de Marcos Seifert, parece poner a prueba esta boutade en la lectura de una serie de ficciones contemporáneas que encuentran en los desacoples entre lengua, territorio y cultura un principio inherente a nuestra literatura. Enlazados por la imaginación crítica de Seifert, los relatos de Hebe Uhart, Sergio Chejfec, Clara Obligado, Iosi Havilio, Pía Bouzas, Paloma Vidal, Gabriel Vommaro, Patricio Pron, Pablo Urbanyi, Mariana Dimópulos, Inés Fernández Moreno y Andrés Neuman dibujan el perfil no nacional de la literatura argentina en el presente. De un estilo afable y perspicaz, La extranjería argentina entra y sale y vuelve a entrar a estos relatos con gracia sostenida. El libro compone el capítulo reciente de esa “tradición de la extranjería”, con raíces en el siglo xix, que fundamenta todos los argumentos de Marcos Seifert. Judith Podlubne
Fil: Seifert, Marcos Germán. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Philosophy
Filosofía
Literatura argentina
Ficción argentina
Philosophie
Literatura argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:46894
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_89f86dd1ce96e95e5c9f88451672406e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:46894 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
La extranjería argentina : una literatura entre la pertenencia y el extrañamientoSeifert, Marcos GermánPhilosophyFilosofíaLiteratura argentinaFicción argentinaPhilosophieLiteratura argentinaDice César Aira que si se hiciera un estudio sistemático de la posición de exilio de los grandes escritores, de cualquier época, los resultados serían sorprendentes. Es probable, de hecho, que terminaran siendo excepciones los que vivieron e hicieron su obra en su patria y su lengua. La extranjería argentina, de Marcos Seifert, parece poner a prueba esta boutade en la lectura de una serie de ficciones contemporáneas que encuentran en los desacoples entre lengua, territorio y cultura un principio inherente a nuestra literatura. Enlazados por la imaginación crítica de Seifert, los relatos de Hebe Uhart, Sergio Chejfec, Clara Obligado, Iosi Havilio, Pía Bouzas, Paloma Vidal, Gabriel Vommaro, Patricio Pron, Pablo Urbanyi, Mariana Dimópulos, Inés Fernández Moreno y Andrés Neuman dibujan el perfil no nacional de la literatura argentina en el presente. De un estilo afable y perspicaz, La extranjería argentina entra y sale y vuelve a entrar a estos relatos con gracia sostenida. El libro compone el capítulo reciente de esa “tradición de la extranjería”, con raíces en el siglo xix, que fundamenta todos los argumentos de Marcos Seifert. Judith PodlubneFil: Seifert, Marcos Germán. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Eduvim (Villa María, Córdoba)2022info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=468944689420241029u u u0argy0103 baurn:ISBN:978-987-699-694-5spaPoliedros1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:34Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46894instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:34.561Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La extranjería argentina : una literatura entre la pertenencia y el extrañamiento |
title |
La extranjería argentina : una literatura entre la pertenencia y el extrañamiento |
spellingShingle |
La extranjería argentina : una literatura entre la pertenencia y el extrañamiento Seifert, Marcos Germán Philosophy Filosofía Literatura argentina Ficción argentina Philosophie Literatura argentina |
title_short |
La extranjería argentina : una literatura entre la pertenencia y el extrañamiento |
title_full |
La extranjería argentina : una literatura entre la pertenencia y el extrañamiento |
title_fullStr |
La extranjería argentina : una literatura entre la pertenencia y el extrañamiento |
title_full_unstemmed |
La extranjería argentina : una literatura entre la pertenencia y el extrañamiento |
title_sort |
La extranjería argentina : una literatura entre la pertenencia y el extrañamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seifert, Marcos Germán |
author |
Seifert, Marcos Germán |
author_facet |
Seifert, Marcos Germán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Philosophy Filosofía Literatura argentina Ficción argentina Philosophie Literatura argentina |
topic |
Philosophy Filosofía Literatura argentina Ficción argentina Philosophie Literatura argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dice César Aira que si se hiciera un estudio sistemático de la posición de exilio de los grandes escritores, de cualquier época, los resultados serían sorprendentes. Es probable, de hecho, que terminaran siendo excepciones los que vivieron e hicieron su obra en su patria y su lengua. La extranjería argentina, de Marcos Seifert, parece poner a prueba esta boutade en la lectura de una serie de ficciones contemporáneas que encuentran en los desacoples entre lengua, territorio y cultura un principio inherente a nuestra literatura. Enlazados por la imaginación crítica de Seifert, los relatos de Hebe Uhart, Sergio Chejfec, Clara Obligado, Iosi Havilio, Pía Bouzas, Paloma Vidal, Gabriel Vommaro, Patricio Pron, Pablo Urbanyi, Mariana Dimópulos, Inés Fernández Moreno y Andrés Neuman dibujan el perfil no nacional de la literatura argentina en el presente. De un estilo afable y perspicaz, La extranjería argentina entra y sale y vuelve a entrar a estos relatos con gracia sostenida. El libro compone el capítulo reciente de esa “tradición de la extranjería”, con raíces en el siglo xix, que fundamenta todos los argumentos de Marcos Seifert. Judith Podlubne Fil: Seifert, Marcos Germán. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
Dice César Aira que si se hiciera un estudio sistemático de la posición de exilio de los grandes escritores, de cualquier época, los resultados serían sorprendentes. Es probable, de hecho, que terminaran siendo excepciones los que vivieron e hicieron su obra en su patria y su lengua. La extranjería argentina, de Marcos Seifert, parece poner a prueba esta boutade en la lectura de una serie de ficciones contemporáneas que encuentran en los desacoples entre lengua, territorio y cultura un principio inherente a nuestra literatura. Enlazados por la imaginación crítica de Seifert, los relatos de Hebe Uhart, Sergio Chejfec, Clara Obligado, Iosi Havilio, Pía Bouzas, Paloma Vidal, Gabriel Vommaro, Patricio Pron, Pablo Urbanyi, Mariana Dimópulos, Inés Fernández Moreno y Andrés Neuman dibujan el perfil no nacional de la literatura argentina en el presente. De un estilo afable y perspicaz, La extranjería argentina entra y sale y vuelve a entrar a estos relatos con gracia sostenida. El libro compone el capítulo reciente de esa “tradición de la extranjería”, con raíces en el siglo xix, que fundamenta todos los argumentos de Marcos Seifert. Judith Podlubne |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46894 46894 20241029u u u0argy0103 ba urn:ISBN:978-987-699-694-5 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46894 |
identifier_str_mv |
46894 20241029u u u0argy0103 ba urn:ISBN:978-987-699-694-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Poliedros |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Eduvim (Villa María, Córdoba) |
publisher.none.fl_str_mv |
Eduvim (Villa María, Córdoba) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341133121748992 |
score |
12.623145 |