Características de la cultura organizacional para la transformación digital en Pymes
- Autores
- Valdés, Mariana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La transformación digital (TD) se plantea en la actualidad como un desafío en el devenir de toda dinámica organizacional. En este contexto, la pandemia del COVID-19 ha acelerado la necesidad de la digitalización como una forma de adaptarse a los cambios y de esta manera poder sobrevivir. Hoy en día, adquiere un gran protagonismo en todos los sectores y ámbitos de la empresa. Ir hacia una transformación digital, permite a las empresas mejorar su eficiencia y competitividad, como también acceder a nuevos mercados y atender nuevas demandas que hoy los consumidores plantean. En resumen, la digitalización es esencial para la supervivencia y el éxito de las empresas en el entorno actual. Ante estas necesidades, surge el interrogante: ¿cuáles son las características culturales propicias para afrontar la transformación digital en las Pymes ? Partiendo de este interrogante y considerando a la cultura organizacional como un aspecto trascendental en cualquier cambio organizacional, nos propusimos como objetivo de este trabajo de investigación: Identificar las características relevantes de la cultura organizacional para la transformación digital en las Pymes. Las características culturales para la transformación digital se basan en comprender cómo la cultura organizacional puede incidir en el proceso de transformación digital. En este sentido, no sólo es necesario identificar aquellos elementos culturales que propician de propulsores de la transformación digital, también es importante identificar las características culturales que pueden obstaculizar el cambio. Todas estas cuestiones plantean desafíos en la gestión organizacional, y a los administradores como agentes de cambio. Para cumplir con nuestro objetivo de investigación, tomaremos como principales antecedentes lo trabajado por el equipo de investigación sobre Pymes en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Hace varios años se investiga sobre gestión de pymes regionales. En el año 2012 se desarrolló en forma conjunta con la Universidad de Rosario la investigación denominada “Bases internas de la competitividad de las Pymes, en las ciudades de Rosario, Resistencia y Corrientes, y su impacto en el área comercial.” Sus conclusiones fueron la base a partir de la cual se generó, en el año 2018 el proyecto PI18M005 para el “Análisis de las prácticas de gestión empresarial generadoras de valor en PyMEs del sector comercial y de servicios de la ciudad de Resistencia”. En el año 2021 se firmó un convenio marco de cooperación entre la Fundación para el Análisis Estratégico y el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME) y la UNNE con el objeto de articular acciones para la colaboración y apoyo recíproco en el desarrollo de proyectos en el ámbito académico. A partir de estas actividades se originó el Proyecto de Investigación, denominado “Implicancias de la transformación digital: nuevas formas de gestionar las organizaciones en la provincia de Chaco. Decisiones y desafíos”, acreditado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, que es el marco para el presente estudio y se constituye en su principal antecedente
Fil: Valdés, Mariana. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Chávez, Adriana Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Mansilla, Lucía Ayelen. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. - Materia
-
Organization and management
Archive automation
Technological change
Organizational change
Data processing
Small enterprises
Organización y gestión
Informatización de archivos
Cambio tecnológico
Cambio organizacional
Procesamiento de datos
Pequeña empresa
Administration et gestion
Informatisation des archives
Changement technologique
Changement de structure
Traitement des données
Petite entreprise - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:46210
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_7a029fca1402febc583f16ee51185a9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:46210 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Características de la cultura organizacional para la transformación digital en PymesValdés, MarianaOrganization and managementArchive automationTechnological changeOrganizational changeData processingSmall enterprisesOrganización y gestiónInformatización de archivosCambio tecnológicoCambio organizacionalProcesamiento de datosPequeña empresaAdministration et gestionInformatisation des archivesChangement technologiqueChangement de structureTraitement des donnéesPetite entrepriseLa transformación digital (TD) se plantea en la actualidad como un desafío en el devenir de toda dinámica organizacional. En este contexto, la pandemia del COVID-19 ha acelerado la necesidad de la digitalización como una forma de adaptarse a los cambios y de esta manera poder sobrevivir. Hoy en día, adquiere un gran protagonismo en todos los sectores y ámbitos de la empresa. Ir hacia una transformación digital, permite a las empresas mejorar su eficiencia y competitividad, como también acceder a nuevos mercados y atender nuevas demandas que hoy los consumidores plantean. En resumen, la digitalización es esencial para la supervivencia y el éxito de las empresas en el entorno actual. Ante estas necesidades, surge el interrogante: ¿cuáles son las características culturales propicias para afrontar la transformación digital en las Pymes ? Partiendo de este interrogante y considerando a la cultura organizacional como un aspecto trascendental en cualquier cambio organizacional, nos propusimos como objetivo de este trabajo de investigación: Identificar las características relevantes de la cultura organizacional para la transformación digital en las Pymes. Las características culturales para la transformación digital se basan en comprender cómo la cultura organizacional puede incidir en el proceso de transformación digital. En este sentido, no sólo es necesario identificar aquellos elementos culturales que propician de propulsores de la transformación digital, también es importante identificar las características culturales que pueden obstaculizar el cambio. Todas estas cuestiones plantean desafíos en la gestión organizacional, y a los administradores como agentes de cambio. Para cumplir con nuestro objetivo de investigación, tomaremos como principales antecedentes lo trabajado por el equipo de investigación sobre Pymes en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Hace varios años se investiga sobre gestión de pymes regionales. En el año 2012 se desarrolló en forma conjunta con la Universidad de Rosario la investigación denominada “Bases internas de la competitividad de las Pymes, en las ciudades de Rosario, Resistencia y Corrientes, y su impacto en el área comercial.” Sus conclusiones fueron la base a partir de la cual se generó, en el año 2018 el proyecto PI18M005 para el “Análisis de las prácticas de gestión empresarial generadoras de valor en PyMEs del sector comercial y de servicios de la ciudad de Resistencia”. En el año 2021 se firmó un convenio marco de cooperación entre la Fundación para el Análisis Estratégico y el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME) y la UNNE con el objeto de articular acciones para la colaboración y apoyo recíproco en el desarrollo de proyectos en el ámbito académico. A partir de estas actividades se originó el Proyecto de Investigación, denominado “Implicancias de la transformación digital: nuevas formas de gestionar las organizaciones en la provincia de Chaco. Decisiones y desafíos”, acreditado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, que es el marco para el presente estudio y se constituye en su principal antecedenteFil: Valdés, Mariana. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Chávez, Adriana Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Mansilla, Lucía Ayelen. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Chávez, Adriana ElizabetMansilla, Lucía Ayelen2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=462104621020240306u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:33Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46210instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:33.919Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características de la cultura organizacional para la transformación digital en Pymes |
title |
Características de la cultura organizacional para la transformación digital en Pymes |
spellingShingle |
Características de la cultura organizacional para la transformación digital en Pymes Valdés, Mariana Organization and management Archive automation Technological change Organizational change Data processing Small enterprises Organización y gestión Informatización de archivos Cambio tecnológico Cambio organizacional Procesamiento de datos Pequeña empresa Administration et gestion Informatisation des archives Changement technologique Changement de structure Traitement des données Petite entreprise |
title_short |
Características de la cultura organizacional para la transformación digital en Pymes |
title_full |
Características de la cultura organizacional para la transformación digital en Pymes |
title_fullStr |
Características de la cultura organizacional para la transformación digital en Pymes |
title_full_unstemmed |
Características de la cultura organizacional para la transformación digital en Pymes |
title_sort |
Características de la cultura organizacional para la transformación digital en Pymes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valdés, Mariana |
author |
Valdés, Mariana |
author_facet |
Valdés, Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chávez, Adriana Elizabet Mansilla, Lucía Ayelen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organization and management Archive automation Technological change Organizational change Data processing Small enterprises Organización y gestión Informatización de archivos Cambio tecnológico Cambio organizacional Procesamiento de datos Pequeña empresa Administration et gestion Informatisation des archives Changement technologique Changement de structure Traitement des données Petite entreprise |
topic |
Organization and management Archive automation Technological change Organizational change Data processing Small enterprises Organización y gestión Informatización de archivos Cambio tecnológico Cambio organizacional Procesamiento de datos Pequeña empresa Administration et gestion Informatisation des archives Changement technologique Changement de structure Traitement des données Petite entreprise |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La transformación digital (TD) se plantea en la actualidad como un desafío en el devenir de toda dinámica organizacional. En este contexto, la pandemia del COVID-19 ha acelerado la necesidad de la digitalización como una forma de adaptarse a los cambios y de esta manera poder sobrevivir. Hoy en día, adquiere un gran protagonismo en todos los sectores y ámbitos de la empresa. Ir hacia una transformación digital, permite a las empresas mejorar su eficiencia y competitividad, como también acceder a nuevos mercados y atender nuevas demandas que hoy los consumidores plantean. En resumen, la digitalización es esencial para la supervivencia y el éxito de las empresas en el entorno actual. Ante estas necesidades, surge el interrogante: ¿cuáles son las características culturales propicias para afrontar la transformación digital en las Pymes ? Partiendo de este interrogante y considerando a la cultura organizacional como un aspecto trascendental en cualquier cambio organizacional, nos propusimos como objetivo de este trabajo de investigación: Identificar las características relevantes de la cultura organizacional para la transformación digital en las Pymes. Las características culturales para la transformación digital se basan en comprender cómo la cultura organizacional puede incidir en el proceso de transformación digital. En este sentido, no sólo es necesario identificar aquellos elementos culturales que propician de propulsores de la transformación digital, también es importante identificar las características culturales que pueden obstaculizar el cambio. Todas estas cuestiones plantean desafíos en la gestión organizacional, y a los administradores como agentes de cambio. Para cumplir con nuestro objetivo de investigación, tomaremos como principales antecedentes lo trabajado por el equipo de investigación sobre Pymes en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Hace varios años se investiga sobre gestión de pymes regionales. En el año 2012 se desarrolló en forma conjunta con la Universidad de Rosario la investigación denominada “Bases internas de la competitividad de las Pymes, en las ciudades de Rosario, Resistencia y Corrientes, y su impacto en el área comercial.” Sus conclusiones fueron la base a partir de la cual se generó, en el año 2018 el proyecto PI18M005 para el “Análisis de las prácticas de gestión empresarial generadoras de valor en PyMEs del sector comercial y de servicios de la ciudad de Resistencia”. En el año 2021 se firmó un convenio marco de cooperación entre la Fundación para el Análisis Estratégico y el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME) y la UNNE con el objeto de articular acciones para la colaboración y apoyo recíproco en el desarrollo de proyectos en el ámbito académico. A partir de estas actividades se originó el Proyecto de Investigación, denominado “Implicancias de la transformación digital: nuevas formas de gestionar las organizaciones en la provincia de Chaco. Decisiones y desafíos”, acreditado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, que es el marco para el presente estudio y se constituye en su principal antecedente Fil: Valdés, Mariana. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Fil: Chávez, Adriana Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Fil: Mansilla, Lucía Ayelen. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. |
description |
La transformación digital (TD) se plantea en la actualidad como un desafío en el devenir de toda dinámica organizacional. En este contexto, la pandemia del COVID-19 ha acelerado la necesidad de la digitalización como una forma de adaptarse a los cambios y de esta manera poder sobrevivir. Hoy en día, adquiere un gran protagonismo en todos los sectores y ámbitos de la empresa. Ir hacia una transformación digital, permite a las empresas mejorar su eficiencia y competitividad, como también acceder a nuevos mercados y atender nuevas demandas que hoy los consumidores plantean. En resumen, la digitalización es esencial para la supervivencia y el éxito de las empresas en el entorno actual. Ante estas necesidades, surge el interrogante: ¿cuáles son las características culturales propicias para afrontar la transformación digital en las Pymes ? Partiendo de este interrogante y considerando a la cultura organizacional como un aspecto trascendental en cualquier cambio organizacional, nos propusimos como objetivo de este trabajo de investigación: Identificar las características relevantes de la cultura organizacional para la transformación digital en las Pymes. Las características culturales para la transformación digital se basan en comprender cómo la cultura organizacional puede incidir en el proceso de transformación digital. En este sentido, no sólo es necesario identificar aquellos elementos culturales que propician de propulsores de la transformación digital, también es importante identificar las características culturales que pueden obstaculizar el cambio. Todas estas cuestiones plantean desafíos en la gestión organizacional, y a los administradores como agentes de cambio. Para cumplir con nuestro objetivo de investigación, tomaremos como principales antecedentes lo trabajado por el equipo de investigación sobre Pymes en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Hace varios años se investiga sobre gestión de pymes regionales. En el año 2012 se desarrolló en forma conjunta con la Universidad de Rosario la investigación denominada “Bases internas de la competitividad de las Pymes, en las ciudades de Rosario, Resistencia y Corrientes, y su impacto en el área comercial.” Sus conclusiones fueron la base a partir de la cual se generó, en el año 2018 el proyecto PI18M005 para el “Análisis de las prácticas de gestión empresarial generadoras de valor en PyMEs del sector comercial y de servicios de la ciudad de Resistencia”. En el año 2021 se firmó un convenio marco de cooperación entre la Fundación para el Análisis Estratégico y el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME) y la UNNE con el objeto de articular acciones para la colaboración y apoyo recíproco en el desarrollo de proyectos en el ámbito académico. A partir de estas actividades se originó el Proyecto de Investigación, denominado “Implicancias de la transformación digital: nuevas formas de gestionar las organizaciones en la provincia de Chaco. Decisiones y desafíos”, acreditado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, que es el marco para el presente estudio y se constituye en su principal antecedente |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46210 46210 20240306u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46210 |
identifier_str_mv |
46210 20240306u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619059182698496 |
score |
12.559606 |