Una experiencia de enseñanza de las ciencias administrativas en contexto de pandemia

Autores
Berrino, Liliana Andrea
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente artículo comparte la experiencia de enseñanza desarrollada en la cátedra de Principios de Administración durante el 2020, explicando cómo se adaptaron las diferentes herramientas virtuales disponibles para poder dar continuidad al proceso de enseñanza - aprendizaje frente al contexto de pandemia que nos toca atravesar como sociedad educativa. Desde hace varios años la cátedra ha incorporado el uso del Aula virtual de Moodle en el dictado de sus tutorías presenciales. De esta forma se fueron nutriendo de recursos las aulas virtuales en ambas modalidades presenciales y a distancia. Todos los años los docentes de la cátedra actualizan el material disponible, incorporando nuevos casos de estudios, como también nuevos recursos didácticos. Esta práctica de actualización permanente generó una fortaleza crucial permitiendo estar preparados con un conjunto de recursos virtuales digitalizados y disponibles listos para su uso. Frente a la necesidad del dictado en forma remota, el primer paso fue coordinar al equipo docente para lograr replicar en la virtualidad la misma armonía que se presenta en la presencialidad. Los canales de comunicación en esta etapa fueron claves, se organizó una adecuada distribución de tareas potenciando las habilidades de cada docente. Todos los integrantes del equipo realizaron diferentes aportes, casos nuevos, preguntas para armar bases de datos, edición de herramientas virtuales, entre otras. Se trabajó en forma colaborativa dando apoyo a los docentes que más lo necesitaban. La distribución de tareas y la coordinación del trabajo en equipo lograron la homogeneidad en el dictado en forma virtual. La adecuada distribución de tareas permitió sostener el dictado en forma virtual de manera homogénea. Los estudiantes respondieron de forma proactiva y participativa. Los logros y aprendizajes nos permiten dar cuenta que transitamos una buena experiencia quedando para la reflexión una serie de interrogantes respectos a nuestra propia práctica de enseñanza.--
Fil: Berrino, Liliana Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Diaz, Cecilia del Valle. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Materia
Administration
Teaching
Administración
Enseñanza
Administration
Enseignement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39595

id RDUNVM_713655e1337754b7462909c736bab65b
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39595
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Una experiencia de enseñanza de las ciencias administrativas en contexto de pandemiaBerrino, Liliana AndreaAdministrationTeachingAdministraciónEnseñanzaAdministrationEnseignementEl presente artículo comparte la experiencia de enseñanza desarrollada en la cátedra de Principios de Administración durante el 2020, explicando cómo se adaptaron las diferentes herramientas virtuales disponibles para poder dar continuidad al proceso de enseñanza - aprendizaje frente al contexto de pandemia que nos toca atravesar como sociedad educativa. Desde hace varios años la cátedra ha incorporado el uso del Aula virtual de Moodle en el dictado de sus tutorías presenciales. De esta forma se fueron nutriendo de recursos las aulas virtuales en ambas modalidades presenciales y a distancia. Todos los años los docentes de la cátedra actualizan el material disponible, incorporando nuevos casos de estudios, como también nuevos recursos didácticos. Esta práctica de actualización permanente generó una fortaleza crucial permitiendo estar preparados con un conjunto de recursos virtuales digitalizados y disponibles listos para su uso. Frente a la necesidad del dictado en forma remota, el primer paso fue coordinar al equipo docente para lograr replicar en la virtualidad la misma armonía que se presenta en la presencialidad. Los canales de comunicación en esta etapa fueron claves, se organizó una adecuada distribución de tareas potenciando las habilidades de cada docente. Todos los integrantes del equipo realizaron diferentes aportes, casos nuevos, preguntas para armar bases de datos, edición de herramientas virtuales, entre otras. Se trabajó en forma colaborativa dando apoyo a los docentes que más lo necesitaban. La distribución de tareas y la coordinación del trabajo en equipo lograron la homogeneidad en el dictado en forma virtual. La adecuada distribución de tareas permitió sostener el dictado en forma virtual de manera homogénea. Los estudiantes respondieron de forma proactiva y participativa. Los logros y aprendizajes nos permiten dar cuenta que transitamos una buena experiencia quedando para la reflexión una serie de interrogantes respectos a nuestra propia práctica de enseñanza.-- Fil: Berrino, Liliana Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Diaz, Cecilia del Valle. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Diaz, Cecilia del ValleSalerno, María Liliana2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=395953959520220314u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:26Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39595instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:26.403Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia de enseñanza de las ciencias administrativas en contexto de pandemia
title Una experiencia de enseñanza de las ciencias administrativas en contexto de pandemia
spellingShingle Una experiencia de enseñanza de las ciencias administrativas en contexto de pandemia
Berrino, Liliana Andrea
Administration
Teaching
Administración
Enseñanza
Administration
Enseignement
title_short Una experiencia de enseñanza de las ciencias administrativas en contexto de pandemia
title_full Una experiencia de enseñanza de las ciencias administrativas en contexto de pandemia
title_fullStr Una experiencia de enseñanza de las ciencias administrativas en contexto de pandemia
title_full_unstemmed Una experiencia de enseñanza de las ciencias administrativas en contexto de pandemia
title_sort Una experiencia de enseñanza de las ciencias administrativas en contexto de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Berrino, Liliana Andrea
author Berrino, Liliana Andrea
author_facet Berrino, Liliana Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diaz, Cecilia del Valle
Salerno, María Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Administration
Teaching
Administración
Enseñanza
Administration
Enseignement
topic Administration
Teaching
Administración
Enseñanza
Administration
Enseignement
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo comparte la experiencia de enseñanza desarrollada en la cátedra de Principios de Administración durante el 2020, explicando cómo se adaptaron las diferentes herramientas virtuales disponibles para poder dar continuidad al proceso de enseñanza - aprendizaje frente al contexto de pandemia que nos toca atravesar como sociedad educativa. Desde hace varios años la cátedra ha incorporado el uso del Aula virtual de Moodle en el dictado de sus tutorías presenciales. De esta forma se fueron nutriendo de recursos las aulas virtuales en ambas modalidades presenciales y a distancia. Todos los años los docentes de la cátedra actualizan el material disponible, incorporando nuevos casos de estudios, como también nuevos recursos didácticos. Esta práctica de actualización permanente generó una fortaleza crucial permitiendo estar preparados con un conjunto de recursos virtuales digitalizados y disponibles listos para su uso. Frente a la necesidad del dictado en forma remota, el primer paso fue coordinar al equipo docente para lograr replicar en la virtualidad la misma armonía que se presenta en la presencialidad. Los canales de comunicación en esta etapa fueron claves, se organizó una adecuada distribución de tareas potenciando las habilidades de cada docente. Todos los integrantes del equipo realizaron diferentes aportes, casos nuevos, preguntas para armar bases de datos, edición de herramientas virtuales, entre otras. Se trabajó en forma colaborativa dando apoyo a los docentes que más lo necesitaban. La distribución de tareas y la coordinación del trabajo en equipo lograron la homogeneidad en el dictado en forma virtual. La adecuada distribución de tareas permitió sostener el dictado en forma virtual de manera homogénea. Los estudiantes respondieron de forma proactiva y participativa. Los logros y aprendizajes nos permiten dar cuenta que transitamos una buena experiencia quedando para la reflexión una serie de interrogantes respectos a nuestra propia práctica de enseñanza.--
Fil: Berrino, Liliana Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Diaz, Cecilia del Valle. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
description El presente artículo comparte la experiencia de enseñanza desarrollada en la cátedra de Principios de Administración durante el 2020, explicando cómo se adaptaron las diferentes herramientas virtuales disponibles para poder dar continuidad al proceso de enseñanza - aprendizaje frente al contexto de pandemia que nos toca atravesar como sociedad educativa. Desde hace varios años la cátedra ha incorporado el uso del Aula virtual de Moodle en el dictado de sus tutorías presenciales. De esta forma se fueron nutriendo de recursos las aulas virtuales en ambas modalidades presenciales y a distancia. Todos los años los docentes de la cátedra actualizan el material disponible, incorporando nuevos casos de estudios, como también nuevos recursos didácticos. Esta práctica de actualización permanente generó una fortaleza crucial permitiendo estar preparados con un conjunto de recursos virtuales digitalizados y disponibles listos para su uso. Frente a la necesidad del dictado en forma remota, el primer paso fue coordinar al equipo docente para lograr replicar en la virtualidad la misma armonía que se presenta en la presencialidad. Los canales de comunicación en esta etapa fueron claves, se organizó una adecuada distribución de tareas potenciando las habilidades de cada docente. Todos los integrantes del equipo realizaron diferentes aportes, casos nuevos, preguntas para armar bases de datos, edición de herramientas virtuales, entre otras. Se trabajó en forma colaborativa dando apoyo a los docentes que más lo necesitaban. La distribución de tareas y la coordinación del trabajo en equipo lograron la homogeneidad en el dictado en forma virtual. La adecuada distribución de tareas permitió sostener el dictado en forma virtual de manera homogénea. Los estudiantes respondieron de forma proactiva y participativa. Los logros y aprendizajes nos permiten dar cuenta que transitamos una buena experiencia quedando para la reflexión una serie de interrogantes respectos a nuestra propia práctica de enseñanza.--
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39595
39595
20220314u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39595
identifier_str_mv 39595
20220314u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619057046749184
score 12.559606