El impacto de la crisis del coronavirus en la actividad turística de Argentina : antiguas problemáticas y nuevos debates en torno a la supervivencia, rentabilidad y sustentabilidad...
- Autores
- Garcia Amilivia, Gerda
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La crisis provocada por el COVID-19 ha puesto en jaque la lógica de crecimiento basada únicamente en criterios de explotación que responden a la maximización de la ganancia, incorporando a la esfera pública debates necesarios sobre la sustentabilidad de la trayectoria marcada por el sector turístico especialmente, en el período extractivo que caracterizó las últimas tres décadas-. En este contexto, junto al descontento de las sociedades que habitan territorios turísticos emergen con fuerza posicionamientos críticos que se encontraban eclipsados por el beneficio económico de corto plazo, tal es el caso de: el deterioro de los recursos turísticos culturales y naturales provocados por una sobreexplotación de la demanda, la falta de planificación y articulación de las políticas públicas con las acciones llevadas adelante por el sector privado, la alta concentración que experimenta la industria y la fuerte presencia de propiedad extranjera. En el contexto actual, el sector parece debatirse entre avanzar en la misma trayectoria y profundizar las problemáticas descritas en el párrafo previo, o generar un quiebre en la misma permitiéndose introducir cambios internos sustantivos que provoquen verdaderas transformaciones en los territorios. Concretamente, la crisis representa también una portunidad para problematizar y operativizar problemáticas estrechamente vinculadas con aspectos inherentes a la sustentabilidad y el desarrollo territorial. El presente trabajo, cimentado en el marco del programa evolucionista de la Economía, se abstrae del debate de corto plazo, a los fines de sistematizar y comprender la trayectoria económica reciente del sector en Argentina, como también así, hacer explícito un conjunto de factores de análisis que han de ser tenidos en cuenta al momento de pensar el desarrollo venidero de la actividad. Concretamente, el trabajo propone escenarios futuros donde la sustentabilidad y la rentabilidad, a pesar de sus propias contradicciones, no se presentan de manera antagónica.--
Fil: Garcia Amilivia, Gerda. Instituto Tecnológico Río Cuarto (ITec); Argentina.
Fil: Munt, Juan. Universidad Nacional Rio Cuarto; Argentina. - Materia
-
Economic recession
Tourism
Hotel industry
Recesión económica
Turismo
Industria hotelera
Récession économique
Tourisme
Industrie hôtelière - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39177
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_35fc7d5ccabd992941ff2111fe91f07c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39177 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
El impacto de la crisis del coronavirus en la actividad turística de Argentina : antiguas problemáticas y nuevos debates en torno a la supervivencia, rentabilidad y sustentabilidad del sectorGarcia Amilivia, GerdaEconomic recessionTourismHotel industryRecesión económicaTurismoIndustria hoteleraRécession économiqueTourismeIndustrie hôtelièreLa crisis provocada por el COVID-19 ha puesto en jaque la lógica de crecimiento basada únicamente en criterios de explotación que responden a la maximización de la ganancia, incorporando a la esfera pública debates necesarios sobre la sustentabilidad de la trayectoria marcada por el sector turístico especialmente, en el período extractivo que caracterizó las últimas tres décadas-. En este contexto, junto al descontento de las sociedades que habitan territorios turísticos emergen con fuerza posicionamientos críticos que se encontraban eclipsados por el beneficio económico de corto plazo, tal es el caso de: el deterioro de los recursos turísticos culturales y naturales provocados por una sobreexplotación de la demanda, la falta de planificación y articulación de las políticas públicas con las acciones llevadas adelante por el sector privado, la alta concentración que experimenta la industria y la fuerte presencia de propiedad extranjera. En el contexto actual, el sector parece debatirse entre avanzar en la misma trayectoria y profundizar las problemáticas descritas en el párrafo previo, o generar un quiebre en la misma permitiéndose introducir cambios internos sustantivos que provoquen verdaderas transformaciones en los territorios. Concretamente, la crisis representa también una portunidad para problematizar y operativizar problemáticas estrechamente vinculadas con aspectos inherentes a la sustentabilidad y el desarrollo territorial. El presente trabajo, cimentado en el marco del programa evolucionista de la Economía, se abstrae del debate de corto plazo, a los fines de sistematizar y comprender la trayectoria económica reciente del sector en Argentina, como también así, hacer explícito un conjunto de factores de análisis que han de ser tenidos en cuenta al momento de pensar el desarrollo venidero de la actividad. Concretamente, el trabajo propone escenarios futuros donde la sustentabilidad y la rentabilidad, a pesar de sus propias contradicciones, no se presentan de manera antagónica.--Fil: Garcia Amilivia, Gerda. Instituto Tecnológico Río Cuarto (ITec); Argentina.Fil: Munt, Juan. Universidad Nacional Rio Cuarto; Argentina.Munt, Juan2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=391773917720210928u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:44Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39177instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:44.482Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de la crisis del coronavirus en la actividad turística de Argentina : antiguas problemáticas y nuevos debates en torno a la supervivencia, rentabilidad y sustentabilidad del sector |
title |
El impacto de la crisis del coronavirus en la actividad turística de Argentina : antiguas problemáticas y nuevos debates en torno a la supervivencia, rentabilidad y sustentabilidad del sector |
spellingShingle |
El impacto de la crisis del coronavirus en la actividad turística de Argentina : antiguas problemáticas y nuevos debates en torno a la supervivencia, rentabilidad y sustentabilidad del sector Garcia Amilivia, Gerda Economic recession Tourism Hotel industry Recesión económica Turismo Industria hotelera Récession économique Tourisme Industrie hôtelière |
title_short |
El impacto de la crisis del coronavirus en la actividad turística de Argentina : antiguas problemáticas y nuevos debates en torno a la supervivencia, rentabilidad y sustentabilidad del sector |
title_full |
El impacto de la crisis del coronavirus en la actividad turística de Argentina : antiguas problemáticas y nuevos debates en torno a la supervivencia, rentabilidad y sustentabilidad del sector |
title_fullStr |
El impacto de la crisis del coronavirus en la actividad turística de Argentina : antiguas problemáticas y nuevos debates en torno a la supervivencia, rentabilidad y sustentabilidad del sector |
title_full_unstemmed |
El impacto de la crisis del coronavirus en la actividad turística de Argentina : antiguas problemáticas y nuevos debates en torno a la supervivencia, rentabilidad y sustentabilidad del sector |
title_sort |
El impacto de la crisis del coronavirus en la actividad turística de Argentina : antiguas problemáticas y nuevos debates en torno a la supervivencia, rentabilidad y sustentabilidad del sector |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Amilivia, Gerda |
author |
Garcia Amilivia, Gerda |
author_facet |
Garcia Amilivia, Gerda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Munt, Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economic recession Tourism Hotel industry Recesión económica Turismo Industria hotelera Récession économique Tourisme Industrie hôtelière |
topic |
Economic recession Tourism Hotel industry Recesión económica Turismo Industria hotelera Récession économique Tourisme Industrie hôtelière |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis provocada por el COVID-19 ha puesto en jaque la lógica de crecimiento basada únicamente en criterios de explotación que responden a la maximización de la ganancia, incorporando a la esfera pública debates necesarios sobre la sustentabilidad de la trayectoria marcada por el sector turístico especialmente, en el período extractivo que caracterizó las últimas tres décadas-. En este contexto, junto al descontento de las sociedades que habitan territorios turísticos emergen con fuerza posicionamientos críticos que se encontraban eclipsados por el beneficio económico de corto plazo, tal es el caso de: el deterioro de los recursos turísticos culturales y naturales provocados por una sobreexplotación de la demanda, la falta de planificación y articulación de las políticas públicas con las acciones llevadas adelante por el sector privado, la alta concentración que experimenta la industria y la fuerte presencia de propiedad extranjera. En el contexto actual, el sector parece debatirse entre avanzar en la misma trayectoria y profundizar las problemáticas descritas en el párrafo previo, o generar un quiebre en la misma permitiéndose introducir cambios internos sustantivos que provoquen verdaderas transformaciones en los territorios. Concretamente, la crisis representa también una portunidad para problematizar y operativizar problemáticas estrechamente vinculadas con aspectos inherentes a la sustentabilidad y el desarrollo territorial. El presente trabajo, cimentado en el marco del programa evolucionista de la Economía, se abstrae del debate de corto plazo, a los fines de sistematizar y comprender la trayectoria económica reciente del sector en Argentina, como también así, hacer explícito un conjunto de factores de análisis que han de ser tenidos en cuenta al momento de pensar el desarrollo venidero de la actividad. Concretamente, el trabajo propone escenarios futuros donde la sustentabilidad y la rentabilidad, a pesar de sus propias contradicciones, no se presentan de manera antagónica.-- Fil: Garcia Amilivia, Gerda. Instituto Tecnológico Río Cuarto (ITec); Argentina. Fil: Munt, Juan. Universidad Nacional Rio Cuarto; Argentina. |
description |
La crisis provocada por el COVID-19 ha puesto en jaque la lógica de crecimiento basada únicamente en criterios de explotación que responden a la maximización de la ganancia, incorporando a la esfera pública debates necesarios sobre la sustentabilidad de la trayectoria marcada por el sector turístico especialmente, en el período extractivo que caracterizó las últimas tres décadas-. En este contexto, junto al descontento de las sociedades que habitan territorios turísticos emergen con fuerza posicionamientos críticos que se encontraban eclipsados por el beneficio económico de corto plazo, tal es el caso de: el deterioro de los recursos turísticos culturales y naturales provocados por una sobreexplotación de la demanda, la falta de planificación y articulación de las políticas públicas con las acciones llevadas adelante por el sector privado, la alta concentración que experimenta la industria y la fuerte presencia de propiedad extranjera. En el contexto actual, el sector parece debatirse entre avanzar en la misma trayectoria y profundizar las problemáticas descritas en el párrafo previo, o generar un quiebre en la misma permitiéndose introducir cambios internos sustantivos que provoquen verdaderas transformaciones en los territorios. Concretamente, la crisis representa también una portunidad para problematizar y operativizar problemáticas estrechamente vinculadas con aspectos inherentes a la sustentabilidad y el desarrollo territorial. El presente trabajo, cimentado en el marco del programa evolucionista de la Economía, se abstrae del debate de corto plazo, a los fines de sistematizar y comprender la trayectoria económica reciente del sector en Argentina, como también así, hacer explícito un conjunto de factores de análisis que han de ser tenidos en cuenta al momento de pensar el desarrollo venidero de la actividad. Concretamente, el trabajo propone escenarios futuros donde la sustentabilidad y la rentabilidad, a pesar de sus propias contradicciones, no se presentan de manera antagónica.-- |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39177 39177 20210928u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39177 |
identifier_str_mv |
39177 20210928u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143056081846272 |
score |
12.712165 |