Presión tributaria efectiva de la provincia del Chaco: entre la dependencia y la autonomía fiscal
- Autores
- Romero, Ramona Blanca
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Aproximadamente a partir del año 2003, comenzó una etapa de crecimiento y recuperación de las variables económicas. Al mismo tiempo se inició un proceso continuo de incremento de la presión tributaria nacional, debido, entre otras cuestiones, a las numerosas modificaciones de las normas tributarias y al impuesto inflacionario. En esa línea, a nivel subnacional, la presión tributaria efectiva del consolidado de provincias también aumentó, incidida por el incremento de la participación, en los recursos provinciales, del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (ISIB). Es así como se consolidó a nivel provincial, una estructura tributaria dependiente de un tributo que posee características técnicas indeseables. El ISIB es un impuesto regresivo, distorsivo, con efecto acumulativo y piramidal que afecta negativamente la localización de las inversiones y la competitividad de la producción local. A pesar de los inconvenientes señalados, existen limitaciones legales y políticas, vinculadas con las finanzas públicas y la coordinación financiera nación-provincias que favorecen su continuidad. Por otra parte, la matriz productiva de las provincias ha variado o se ha consolidado, en función a los modelos económicos aplicados. Resulta de interés para este trabajo conocer la contribución de los sectores económicos a la generación y evolución de la riqueza generada por el sector privado en su conjunto. Los objetivos del presente trabajo son: 1-Calcular y analizar la presión tributaria efectiva provincial, como relación entre Recursos Tributarios/PBG, para el período 2010-2022. Para ello se analiza la evolución de los recursos tributarios y su composición; como así también, la evolución y composición del PBG. 2-Calcular y analizar el grado de autonomía fiscal provincial, como relación entre Recursos Tributarios/Gastos Corrientes Ejecutados. Encuadre teórico - metodológico — técnico: La investigación sigue una estructura clásica de análisis teórico-empírico. Las decisiones metodológicas incluyen un diseño no experimental y observacional, de estilo descriptivo y corte longitudinal, con datos secundarios
Fil: Romero, Ramona Blanca. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. - Materia
-
Taxation
Legislation
Tributación
Legislación
Impuestos
Fiscalité
Législation
Impuestos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:46329
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_2e7d6482fc1ca7f91116588f01b6c0c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:46329 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Presión tributaria efectiva de la provincia del Chaco: entre la dependencia y la autonomía fiscalRomero, Ramona BlancaTaxationLegislationTributaciónLegislaciónImpuestosFiscalitéLégislationImpuestosAproximadamente a partir del año 2003, comenzó una etapa de crecimiento y recuperación de las variables económicas. Al mismo tiempo se inició un proceso continuo de incremento de la presión tributaria nacional, debido, entre otras cuestiones, a las numerosas modificaciones de las normas tributarias y al impuesto inflacionario. En esa línea, a nivel subnacional, la presión tributaria efectiva del consolidado de provincias también aumentó, incidida por el incremento de la participación, en los recursos provinciales, del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (ISIB). Es así como se consolidó a nivel provincial, una estructura tributaria dependiente de un tributo que posee características técnicas indeseables. El ISIB es un impuesto regresivo, distorsivo, con efecto acumulativo y piramidal que afecta negativamente la localización de las inversiones y la competitividad de la producción local. A pesar de los inconvenientes señalados, existen limitaciones legales y políticas, vinculadas con las finanzas públicas y la coordinación financiera nación-provincias que favorecen su continuidad. Por otra parte, la matriz productiva de las provincias ha variado o se ha consolidado, en función a los modelos económicos aplicados. Resulta de interés para este trabajo conocer la contribución de los sectores económicos a la generación y evolución de la riqueza generada por el sector privado en su conjunto. Los objetivos del presente trabajo son: 1-Calcular y analizar la presión tributaria efectiva provincial, como relación entre Recursos Tributarios/PBG, para el período 2010-2022. Para ello se analiza la evolución de los recursos tributarios y su composición; como así también, la evolución y composición del PBG. 2-Calcular y analizar el grado de autonomía fiscal provincial, como relación entre Recursos Tributarios/Gastos Corrientes Ejecutados. Encuadre teórico - metodológico — técnico: La investigación sigue una estructura clásica de análisis teórico-empírico. Las decisiones metodológicas incluyen un diseño no experimental y observacional, de estilo descriptivo y corte longitudinal, con datos secundariosFil: Romero, Ramona Blanca. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=463294632920240319u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:33Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46329instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:34.071Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presión tributaria efectiva de la provincia del Chaco: entre la dependencia y la autonomía fiscal |
title |
Presión tributaria efectiva de la provincia del Chaco: entre la dependencia y la autonomía fiscal |
spellingShingle |
Presión tributaria efectiva de la provincia del Chaco: entre la dependencia y la autonomía fiscal Romero, Ramona Blanca Taxation Legislation Tributación Legislación Impuestos Fiscalité Législation Impuestos |
title_short |
Presión tributaria efectiva de la provincia del Chaco: entre la dependencia y la autonomía fiscal |
title_full |
Presión tributaria efectiva de la provincia del Chaco: entre la dependencia y la autonomía fiscal |
title_fullStr |
Presión tributaria efectiva de la provincia del Chaco: entre la dependencia y la autonomía fiscal |
title_full_unstemmed |
Presión tributaria efectiva de la provincia del Chaco: entre la dependencia y la autonomía fiscal |
title_sort |
Presión tributaria efectiva de la provincia del Chaco: entre la dependencia y la autonomía fiscal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Ramona Blanca |
author |
Romero, Ramona Blanca |
author_facet |
Romero, Ramona Blanca |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Taxation Legislation Tributación Legislación Impuestos Fiscalité Législation Impuestos |
topic |
Taxation Legislation Tributación Legislación Impuestos Fiscalité Législation Impuestos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aproximadamente a partir del año 2003, comenzó una etapa de crecimiento y recuperación de las variables económicas. Al mismo tiempo se inició un proceso continuo de incremento de la presión tributaria nacional, debido, entre otras cuestiones, a las numerosas modificaciones de las normas tributarias y al impuesto inflacionario. En esa línea, a nivel subnacional, la presión tributaria efectiva del consolidado de provincias también aumentó, incidida por el incremento de la participación, en los recursos provinciales, del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (ISIB). Es así como se consolidó a nivel provincial, una estructura tributaria dependiente de un tributo que posee características técnicas indeseables. El ISIB es un impuesto regresivo, distorsivo, con efecto acumulativo y piramidal que afecta negativamente la localización de las inversiones y la competitividad de la producción local. A pesar de los inconvenientes señalados, existen limitaciones legales y políticas, vinculadas con las finanzas públicas y la coordinación financiera nación-provincias que favorecen su continuidad. Por otra parte, la matriz productiva de las provincias ha variado o se ha consolidado, en función a los modelos económicos aplicados. Resulta de interés para este trabajo conocer la contribución de los sectores económicos a la generación y evolución de la riqueza generada por el sector privado en su conjunto. Los objetivos del presente trabajo son: 1-Calcular y analizar la presión tributaria efectiva provincial, como relación entre Recursos Tributarios/PBG, para el período 2010-2022. Para ello se analiza la evolución de los recursos tributarios y su composición; como así también, la evolución y composición del PBG. 2-Calcular y analizar el grado de autonomía fiscal provincial, como relación entre Recursos Tributarios/Gastos Corrientes Ejecutados. Encuadre teórico - metodológico — técnico: La investigación sigue una estructura clásica de análisis teórico-empírico. Las decisiones metodológicas incluyen un diseño no experimental y observacional, de estilo descriptivo y corte longitudinal, con datos secundarios Fil: Romero, Ramona Blanca. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. |
description |
Aproximadamente a partir del año 2003, comenzó una etapa de crecimiento y recuperación de las variables económicas. Al mismo tiempo se inició un proceso continuo de incremento de la presión tributaria nacional, debido, entre otras cuestiones, a las numerosas modificaciones de las normas tributarias y al impuesto inflacionario. En esa línea, a nivel subnacional, la presión tributaria efectiva del consolidado de provincias también aumentó, incidida por el incremento de la participación, en los recursos provinciales, del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (ISIB). Es así como se consolidó a nivel provincial, una estructura tributaria dependiente de un tributo que posee características técnicas indeseables. El ISIB es un impuesto regresivo, distorsivo, con efecto acumulativo y piramidal que afecta negativamente la localización de las inversiones y la competitividad de la producción local. A pesar de los inconvenientes señalados, existen limitaciones legales y políticas, vinculadas con las finanzas públicas y la coordinación financiera nación-provincias que favorecen su continuidad. Por otra parte, la matriz productiva de las provincias ha variado o se ha consolidado, en función a los modelos económicos aplicados. Resulta de interés para este trabajo conocer la contribución de los sectores económicos a la generación y evolución de la riqueza generada por el sector privado en su conjunto. Los objetivos del presente trabajo son: 1-Calcular y analizar la presión tributaria efectiva provincial, como relación entre Recursos Tributarios/PBG, para el período 2010-2022. Para ello se analiza la evolución de los recursos tributarios y su composición; como así también, la evolución y composición del PBG. 2-Calcular y analizar el grado de autonomía fiscal provincial, como relación entre Recursos Tributarios/Gastos Corrientes Ejecutados. Encuadre teórico - metodológico — técnico: La investigación sigue una estructura clásica de análisis teórico-empírico. Las decisiones metodológicas incluyen un diseño no experimental y observacional, de estilo descriptivo y corte longitudinal, con datos secundarios |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46329 46329 20240319u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46329 |
identifier_str_mv |
46329 20240319u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619059249807360 |
score |
12.559606 |