La formación de los recursos humanos policiales en escenarios institucionales de crisis cuasi permanentes
- Autores
- Barbera, Nicolás
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los actores del ámbito provincial de la Política de Seguridad Urbana transitan periodos de tensión institucional producto de una combinación de factores, derivados fundamentalmente del impacto que tienen una categoría de problemáticas del campo de acción e intervención policial actual en el marco de una realidad social cada vez más dinámica y compleja. Entre otras se podrían enumerar: continuidad y crecimiento de la cantidad de hechos delictivos en el plano de la seguridad urbana, con la violencia como rasgo distintivo de las mismas; mayor dinámica en el desplazamiento espacial y de los tipos de delitos más violentos; una proyección en el corto y mediano plazo de un contexto de alta conflictividad social. Es en estos momentos donde se debe prestar debida atención, a las distintas instancias del proceso de formación de los Recursos Humanos Policiales. En este contexto, es clave repasar y analizar cuestiones como: la preparación al momento de tener que aplicar la fuerza; el nivel de entrenamiento que tienen o necesitan para hacerlo; sus conocimientos sobre la escala gradual de su uso y la templanza para no cometer excesos y abordar profesionalmente una situación de violencia; el estado de salud físico y mental del personal. Entre un “mar de dudas”, que no puede ni debe convertirse en resignación de los actores institucionales involucrados, algunas certezas. Una que parece haber venido para quedarse: la necesidad de insistir en la aplicación de procesos de profesionalización policial sólidos y continuos, aun en escenarios como los descriptos. Este aspecto, implica para las autoridades a nivel gubernamental y de la propia institución policial un seguimiento y atención de tipo permanentes. Aunque se traten de aspectos institucionales menos visibles. Pensar modelos de gestión más flexibles y permeables ante contextos hipercambiantes. En este sentido, se puede resaltar la utilidad –como herramienta de gestión- de los denominados “protocolos de actuación policial”. Ante la posibilidad de una radicalización de estos escenarios en el corto y largo plazo, al menos, se imponen rápidas respuestas institucionales y los Protocolos aparecen como la herramienta más “a mano” a la hora de lograr actualizaciones de corto y mediano plazo en situaciones como las del uso de la fuerza o la violencia familiar, por citar algunos casos
Fil: Barbera, Nicolás. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Public administration
Vocational training
Personnel management
Human resources
Social conflicts
Working conditions
Police
Administración pública
Formación profesional
Gestión de personal
Recursos humanos
Conflicto social
Condiciones de trabajo
Policía
Administration publique
Formation professionnelle
Gestion du personnel
Ressources humaines
Conflit social
Conditions de travail
Police - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47326
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_2d0ddb4f8820fd5a638c34ed9db3fbc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47326 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
La formación de los recursos humanos policiales en escenarios institucionales de crisis cuasi permanentesBarbera, NicolásPublic administrationVocational trainingPersonnel managementHuman resourcesSocial conflictsWorking conditionsPoliceAdministración públicaFormación profesionalGestión de personalRecursos humanosConflicto socialCondiciones de trabajoPolicíaAdministration publiqueFormation professionnelleGestion du personnelRessources humainesConflit socialConditions de travailPoliceLos actores del ámbito provincial de la Política de Seguridad Urbana transitan periodos de tensión institucional producto de una combinación de factores, derivados fundamentalmente del impacto que tienen una categoría de problemáticas del campo de acción e intervención policial actual en el marco de una realidad social cada vez más dinámica y compleja. Entre otras se podrían enumerar: continuidad y crecimiento de la cantidad de hechos delictivos en el plano de la seguridad urbana, con la violencia como rasgo distintivo de las mismas; mayor dinámica en el desplazamiento espacial y de los tipos de delitos más violentos; una proyección en el corto y mediano plazo de un contexto de alta conflictividad social. Es en estos momentos donde se debe prestar debida atención, a las distintas instancias del proceso de formación de los Recursos Humanos Policiales. En este contexto, es clave repasar y analizar cuestiones como: la preparación al momento de tener que aplicar la fuerza; el nivel de entrenamiento que tienen o necesitan para hacerlo; sus conocimientos sobre la escala gradual de su uso y la templanza para no cometer excesos y abordar profesionalmente una situación de violencia; el estado de salud físico y mental del personal. Entre un “mar de dudas”, que no puede ni debe convertirse en resignación de los actores institucionales involucrados, algunas certezas. Una que parece haber venido para quedarse: la necesidad de insistir en la aplicación de procesos de profesionalización policial sólidos y continuos, aun en escenarios como los descriptos. Este aspecto, implica para las autoridades a nivel gubernamental y de la propia institución policial un seguimiento y atención de tipo permanentes. Aunque se traten de aspectos institucionales menos visibles. Pensar modelos de gestión más flexibles y permeables ante contextos hipercambiantes. En este sentido, se puede resaltar la utilidad –como herramienta de gestión- de los denominados “protocolos de actuación policial”. Ante la posibilidad de una radicalización de estos escenarios en el corto y largo plazo, al menos, se imponen rápidas respuestas institucionales y los Protocolos aparecen como la herramienta más “a mano” a la hora de lograr actualizaciones de corto y mediano plazo en situaciones como las del uso de la fuerza o la violencia familiar, por citar algunos casosFil: Barbera, Nicolás. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=473264732620250421u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-11T10:28:32Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47326instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-11 10:28:33.087Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación de los recursos humanos policiales en escenarios institucionales de crisis cuasi permanentes |
title |
La formación de los recursos humanos policiales en escenarios institucionales de crisis cuasi permanentes |
spellingShingle |
La formación de los recursos humanos policiales en escenarios institucionales de crisis cuasi permanentes Barbera, Nicolás Public administration Vocational training Personnel management Human resources Social conflicts Working conditions Police Administración pública Formación profesional Gestión de personal Recursos humanos Conflicto social Condiciones de trabajo Policía Administration publique Formation professionnelle Gestion du personnel Ressources humaines Conflit social Conditions de travail Police |
title_short |
La formación de los recursos humanos policiales en escenarios institucionales de crisis cuasi permanentes |
title_full |
La formación de los recursos humanos policiales en escenarios institucionales de crisis cuasi permanentes |
title_fullStr |
La formación de los recursos humanos policiales en escenarios institucionales de crisis cuasi permanentes |
title_full_unstemmed |
La formación de los recursos humanos policiales en escenarios institucionales de crisis cuasi permanentes |
title_sort |
La formación de los recursos humanos policiales en escenarios institucionales de crisis cuasi permanentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbera, Nicolás |
author |
Barbera, Nicolás |
author_facet |
Barbera, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Public administration Vocational training Personnel management Human resources Social conflicts Working conditions Police Administración pública Formación profesional Gestión de personal Recursos humanos Conflicto social Condiciones de trabajo Policía Administration publique Formation professionnelle Gestion du personnel Ressources humaines Conflit social Conditions de travail Police |
topic |
Public administration Vocational training Personnel management Human resources Social conflicts Working conditions Police Administración pública Formación profesional Gestión de personal Recursos humanos Conflicto social Condiciones de trabajo Policía Administration publique Formation professionnelle Gestion du personnel Ressources humaines Conflit social Conditions de travail Police |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los actores del ámbito provincial de la Política de Seguridad Urbana transitan periodos de tensión institucional producto de una combinación de factores, derivados fundamentalmente del impacto que tienen una categoría de problemáticas del campo de acción e intervención policial actual en el marco de una realidad social cada vez más dinámica y compleja. Entre otras se podrían enumerar: continuidad y crecimiento de la cantidad de hechos delictivos en el plano de la seguridad urbana, con la violencia como rasgo distintivo de las mismas; mayor dinámica en el desplazamiento espacial y de los tipos de delitos más violentos; una proyección en el corto y mediano plazo de un contexto de alta conflictividad social. Es en estos momentos donde se debe prestar debida atención, a las distintas instancias del proceso de formación de los Recursos Humanos Policiales. En este contexto, es clave repasar y analizar cuestiones como: la preparación al momento de tener que aplicar la fuerza; el nivel de entrenamiento que tienen o necesitan para hacerlo; sus conocimientos sobre la escala gradual de su uso y la templanza para no cometer excesos y abordar profesionalmente una situación de violencia; el estado de salud físico y mental del personal. Entre un “mar de dudas”, que no puede ni debe convertirse en resignación de los actores institucionales involucrados, algunas certezas. Una que parece haber venido para quedarse: la necesidad de insistir en la aplicación de procesos de profesionalización policial sólidos y continuos, aun en escenarios como los descriptos. Este aspecto, implica para las autoridades a nivel gubernamental y de la propia institución policial un seguimiento y atención de tipo permanentes. Aunque se traten de aspectos institucionales menos visibles. Pensar modelos de gestión más flexibles y permeables ante contextos hipercambiantes. En este sentido, se puede resaltar la utilidad –como herramienta de gestión- de los denominados “protocolos de actuación policial”. Ante la posibilidad de una radicalización de estos escenarios en el corto y largo plazo, al menos, se imponen rápidas respuestas institucionales y los Protocolos aparecen como la herramienta más “a mano” a la hora de lograr actualizaciones de corto y mediano plazo en situaciones como las del uso de la fuerza o la violencia familiar, por citar algunos casos Fil: Barbera, Nicolás. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
Los actores del ámbito provincial de la Política de Seguridad Urbana transitan periodos de tensión institucional producto de una combinación de factores, derivados fundamentalmente del impacto que tienen una categoría de problemáticas del campo de acción e intervención policial actual en el marco de una realidad social cada vez más dinámica y compleja. Entre otras se podrían enumerar: continuidad y crecimiento de la cantidad de hechos delictivos en el plano de la seguridad urbana, con la violencia como rasgo distintivo de las mismas; mayor dinámica en el desplazamiento espacial y de los tipos de delitos más violentos; una proyección en el corto y mediano plazo de un contexto de alta conflictividad social. Es en estos momentos donde se debe prestar debida atención, a las distintas instancias del proceso de formación de los Recursos Humanos Policiales. En este contexto, es clave repasar y analizar cuestiones como: la preparación al momento de tener que aplicar la fuerza; el nivel de entrenamiento que tienen o necesitan para hacerlo; sus conocimientos sobre la escala gradual de su uso y la templanza para no cometer excesos y abordar profesionalmente una situación de violencia; el estado de salud físico y mental del personal. Entre un “mar de dudas”, que no puede ni debe convertirse en resignación de los actores institucionales involucrados, algunas certezas. Una que parece haber venido para quedarse: la necesidad de insistir en la aplicación de procesos de profesionalización policial sólidos y continuos, aun en escenarios como los descriptos. Este aspecto, implica para las autoridades a nivel gubernamental y de la propia institución policial un seguimiento y atención de tipo permanentes. Aunque se traten de aspectos institucionales menos visibles. Pensar modelos de gestión más flexibles y permeables ante contextos hipercambiantes. En este sentido, se puede resaltar la utilidad –como herramienta de gestión- de los denominados “protocolos de actuación policial”. Ante la posibilidad de una radicalización de estos escenarios en el corto y largo plazo, al menos, se imponen rápidas respuestas institucionales y los Protocolos aparecen como la herramienta más “a mano” a la hora de lograr actualizaciones de corto y mediano plazo en situaciones como las del uso de la fuerza o la violencia familiar, por citar algunos casos |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47326 47326 20250421u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47326 |
identifier_str_mv |
47326 20250421u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842975372932546560 |
score |
12.993085 |