Al nacer la Patria : la expedición libertadora del Perú - I
- Autores
- Tamagno, Mario
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Cuando se crearon las naciones, las fuerzas armadas desempeñaron su papel de acuerdo a las características en el Mundo. Desatada la guerra en las colonias, los esfuerzos por lograr la independencia se estancaron en dos frentes de batalla: el del Norte, en el actual territorio argentino y Alto Perú y el del Este, en Montevideo y Río de la Plata. Ni los realistas lograban avanzar sobre Buenos Aires, el centro de la Revolución de Mayo, ni los patriotas podían amenazar Lima, el centro del poder español. San Martín tuvo la genialidad de concebir un Plan Continental para romper el estancamiento: crear un frente de batalla Occidental donde la guerra no había llegado. Un ejército en Cuyo, cruzar Los Andes, colaborar con los patriotas chilenos en recuperar su independencia, unir sus fuerzas y conducir el Ejército unido al Perú en una ¬ota de transportes custodiada por una Armada poderosa pero inexistente en esos tiempos. El “milagro” del nacimiento de la Armada de Chile contó con el importante aporte del Gobierno y personajes argentinos como así sus éxitos y su conformación
Fil: Tamagno, Mario. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
South America
América del Sur
Amérique du Sud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39024
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_1d35b32cff70f9d4790449f8bac1f016 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39024 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Al nacer la Patria : la expedición libertadora del Perú - ITamagno, MarioSouth AmericaAmérica del SurAmérique du SudCuando se crearon las naciones, las fuerzas armadas desempeñaron su papel de acuerdo a las características en el Mundo. Desatada la guerra en las colonias, los esfuerzos por lograr la independencia se estancaron en dos frentes de batalla: el del Norte, en el actual territorio argentino y Alto Perú y el del Este, en Montevideo y Río de la Plata. Ni los realistas lograban avanzar sobre Buenos Aires, el centro de la Revolución de Mayo, ni los patriotas podían amenazar Lima, el centro del poder español. San Martín tuvo la genialidad de concebir un Plan Continental para romper el estancamiento: crear un frente de batalla Occidental donde la guerra no había llegado. Un ejército en Cuyo, cruzar Los Andes, colaborar con los patriotas chilenos en recuperar su independencia, unir sus fuerzas y conducir el Ejército unido al Perú en una ¬ota de transportes custodiada por una Armada poderosa pero inexistente en esos tiempos. El “milagro” del nacimiento de la Armada de Chile contó con el importante aporte del Gobierno y personajes argentinos como así sus éxitos y su conformaciónFil: Tamagno, Mario. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Eduvim (Villa María, Córdoba)2012info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=390243902420210826u u u0argy0103 baurn:ISBN:978-987-1727-98-8spaJQKA1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:15Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39024instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:15.589Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Al nacer la Patria : la expedición libertadora del Perú - I |
title |
Al nacer la Patria : la expedición libertadora del Perú - I |
spellingShingle |
Al nacer la Patria : la expedición libertadora del Perú - I Tamagno, Mario South America América del Sur Amérique du Sud |
title_short |
Al nacer la Patria : la expedición libertadora del Perú - I |
title_full |
Al nacer la Patria : la expedición libertadora del Perú - I |
title_fullStr |
Al nacer la Patria : la expedición libertadora del Perú - I |
title_full_unstemmed |
Al nacer la Patria : la expedición libertadora del Perú - I |
title_sort |
Al nacer la Patria : la expedición libertadora del Perú - I |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tamagno, Mario |
author |
Tamagno, Mario |
author_facet |
Tamagno, Mario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
South America América del Sur Amérique du Sud |
topic |
South America América del Sur Amérique du Sud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando se crearon las naciones, las fuerzas armadas desempeñaron su papel de acuerdo a las características en el Mundo. Desatada la guerra en las colonias, los esfuerzos por lograr la independencia se estancaron en dos frentes de batalla: el del Norte, en el actual territorio argentino y Alto Perú y el del Este, en Montevideo y Río de la Plata. Ni los realistas lograban avanzar sobre Buenos Aires, el centro de la Revolución de Mayo, ni los patriotas podían amenazar Lima, el centro del poder español. San Martín tuvo la genialidad de concebir un Plan Continental para romper el estancamiento: crear un frente de batalla Occidental donde la guerra no había llegado. Un ejército en Cuyo, cruzar Los Andes, colaborar con los patriotas chilenos en recuperar su independencia, unir sus fuerzas y conducir el Ejército unido al Perú en una ¬ota de transportes custodiada por una Armada poderosa pero inexistente en esos tiempos. El “milagro” del nacimiento de la Armada de Chile contó con el importante aporte del Gobierno y personajes argentinos como así sus éxitos y su conformación Fil: Tamagno, Mario. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Cuando se crearon las naciones, las fuerzas armadas desempeñaron su papel de acuerdo a las características en el Mundo. Desatada la guerra en las colonias, los esfuerzos por lograr la independencia se estancaron en dos frentes de batalla: el del Norte, en el actual territorio argentino y Alto Perú y el del Este, en Montevideo y Río de la Plata. Ni los realistas lograban avanzar sobre Buenos Aires, el centro de la Revolución de Mayo, ni los patriotas podían amenazar Lima, el centro del poder español. San Martín tuvo la genialidad de concebir un Plan Continental para romper el estancamiento: crear un frente de batalla Occidental donde la guerra no había llegado. Un ejército en Cuyo, cruzar Los Andes, colaborar con los patriotas chilenos en recuperar su independencia, unir sus fuerzas y conducir el Ejército unido al Perú en una ¬ota de transportes custodiada por una Armada poderosa pero inexistente en esos tiempos. El “milagro” del nacimiento de la Armada de Chile contó con el importante aporte del Gobierno y personajes argentinos como así sus éxitos y su conformación |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39024 39024 20210826u u u0argy0103 ba urn:ISBN:978-987-1727-98-8 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39024 |
identifier_str_mv |
39024 20210826u u u0argy0103 ba urn:ISBN:978-987-1727-98-8 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
JQKA |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Eduvim (Villa María, Córdoba) |
publisher.none.fl_str_mv |
Eduvim (Villa María, Córdoba) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341130087170048 |
score |
12.623145 |