Programa integración con la comunidad II

Autores
Guzmán, Leticia Ana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente propuesta aspiró a inaugurar una modalidad de trabajo y cooperación inter e intrainstitucional, asumiendo un enfoque interdisciplinario orientado a la instrumentación de técnicas y procedimientos implicados en la construcción del territorio y los correspondientes indicadores. Los resultados posibilitaron un marco de referencia para el análisis comparativo de las dimensiones que integran el concepto de sustentabilidad, aportando bases conceptuales y metodológicas para el ordenamiento y gestión del territorio periurbano. Los procesos que tienen lugar en los territorios responden a diferentes escalas y dimensiones de construcción, así como también a las intervenciones de actores de escalas locales, provinciales, nacionales y globales; tanto en referencia a los aspectos productivos y políticos, como culturales y ambientales. Por esta razón, los cambios no podrán ser entendidos si no se comprenden estas interacciones y se procesan los componentes del sistema complejo del territorio. Estas nuevas dinámicas de transformación proponen un cambio en la mirada que permita evidenciar las potencialidades del área de influencia de la ciudad. En función de lo expresado, los procedimientos empleados demandan un enfoque multimétodo que permita enriquecer las visiones de los fenómenos territoriales y su indagación para una mejor comprensión de los factores que inciden en el accionar del territorio. Alguno de dichos procedimientos consiste en la construcción de un sistema de valoración y compensación por los servicios ecosistémicos. Finalmente, se buscó obtener material de soporte que permita a los actores locales la transferencia de los resultados en prácticas y promuevan una base científica sólida para la construcción de políticas públicas que reduzcan los impactos ambientales y promocionen los servicios ambientales.
Fil: Martínez Bollo, Ignacio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Meza Broto, Ignacio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Moran, Ignacio, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Re, Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Pascuali, Mariano. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Mercau, Noelia Rosa. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Oviedo, Julieta. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Castoldi, Leonardo, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mizdraje, Dafne Aylén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Guzmán, Leticia Ana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Andreoni, Lucas. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Terrestrial environment
Population research
Demography
Population
Environment
Medio ambiente terrestre
Investigación demográfica
Demografía
Población
Medio ambiente
Environnement terrestre
Recherche démographique
Démographie
Population
Environnement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:41535

id RDUNVM_02df039b2e3ba8dfdae72fdffd152379
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:41535
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Programa integración con la comunidad IIGuzmán, Leticia AnaTerrestrial environmentPopulation researchDemographyPopulationEnvironmentMedio ambiente terrestreInvestigación demográficaDemografíaPoblaciónMedio ambienteEnvironnement terrestreRecherche démographiqueDémographiePopulationEnvironnementLa presente propuesta aspiró a inaugurar una modalidad de trabajo y cooperación inter e intrainstitucional, asumiendo un enfoque interdisciplinario orientado a la instrumentación de técnicas y procedimientos implicados en la construcción del territorio y los correspondientes indicadores. Los resultados posibilitaron un marco de referencia para el análisis comparativo de las dimensiones que integran el concepto de sustentabilidad, aportando bases conceptuales y metodológicas para el ordenamiento y gestión del territorio periurbano. Los procesos que tienen lugar en los territorios responden a diferentes escalas y dimensiones de construcción, así como también a las intervenciones de actores de escalas locales, provinciales, nacionales y globales; tanto en referencia a los aspectos productivos y políticos, como culturales y ambientales. Por esta razón, los cambios no podrán ser entendidos si no se comprenden estas interacciones y se procesan los componentes del sistema complejo del territorio. Estas nuevas dinámicas de transformación proponen un cambio en la mirada que permita evidenciar las potencialidades del área de influencia de la ciudad. En función de lo expresado, los procedimientos empleados demandan un enfoque multimétodo que permita enriquecer las visiones de los fenómenos territoriales y su indagación para una mejor comprensión de los factores que inciden en el accionar del territorio. Alguno de dichos procedimientos consiste en la construcción de un sistema de valoración y compensación por los servicios ecosistémicos. Finalmente, se buscó obtener material de soporte que permita a los actores locales la transferencia de los resultados en prácticas y promuevan una base científica sólida para la construcción de políticas públicas que reduzcan los impactos ambientales y promocionen los servicios ambientales.Fil: Martínez Bollo, Ignacio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Meza Broto, Ignacio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Moran, Ignacio, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Re, Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Pascuali, Mariano. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Mercau, Noelia Rosa. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Oviedo, Julieta. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Castoldi, Leonardo, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Mizdraje, Dafne Aylén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Guzmán, Leticia Ana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Andreoni, Lucas. Universidad Nacional Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Ministerio de Agricultura y Ganadería (Córdoba)Mizdraje, Dafne AylénCastoldi, Leonardo, Oviedo, JulietaMercau, Noelia RosaPascuali, MarianoRe, VirginiaMoran, Ignacio, Meza Broto, IgnacioMartínez Bollo, IgnacioAndreoni, Lucas20222022info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=415354153520230222u u u0argy0103 baurn:ISBN:978-987-884-886-0spa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:02Zoai:biblio.unvm.edu.ar:41535instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:02.584Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa integración con la comunidad II
title Programa integración con la comunidad II
spellingShingle Programa integración con la comunidad II
Guzmán, Leticia Ana
Terrestrial environment
Population research
Demography
Population
Environment
Medio ambiente terrestre
Investigación demográfica
Demografía
Población
Medio ambiente
Environnement terrestre
Recherche démographique
Démographie
Population
Environnement
title_short Programa integración con la comunidad II
title_full Programa integración con la comunidad II
title_fullStr Programa integración con la comunidad II
title_full_unstemmed Programa integración con la comunidad II
title_sort Programa integración con la comunidad II
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán, Leticia Ana
author Guzmán, Leticia Ana
author_facet Guzmán, Leticia Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mizdraje, Dafne Aylén
Castoldi, Leonardo,
Oviedo, Julieta
Mercau, Noelia Rosa
Pascuali, Mariano
Re, Virginia
Moran, Ignacio,
Meza Broto, Ignacio
Martínez Bollo, Ignacio
Andreoni, Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Terrestrial environment
Population research
Demography
Population
Environment
Medio ambiente terrestre
Investigación demográfica
Demografía
Población
Medio ambiente
Environnement terrestre
Recherche démographique
Démographie
Population
Environnement
topic Terrestrial environment
Population research
Demography
Population
Environment
Medio ambiente terrestre
Investigación demográfica
Demografía
Población
Medio ambiente
Environnement terrestre
Recherche démographique
Démographie
Population
Environnement
dc.description.none.fl_txt_mv La presente propuesta aspiró a inaugurar una modalidad de trabajo y cooperación inter e intrainstitucional, asumiendo un enfoque interdisciplinario orientado a la instrumentación de técnicas y procedimientos implicados en la construcción del territorio y los correspondientes indicadores. Los resultados posibilitaron un marco de referencia para el análisis comparativo de las dimensiones que integran el concepto de sustentabilidad, aportando bases conceptuales y metodológicas para el ordenamiento y gestión del territorio periurbano. Los procesos que tienen lugar en los territorios responden a diferentes escalas y dimensiones de construcción, así como también a las intervenciones de actores de escalas locales, provinciales, nacionales y globales; tanto en referencia a los aspectos productivos y políticos, como culturales y ambientales. Por esta razón, los cambios no podrán ser entendidos si no se comprenden estas interacciones y se procesan los componentes del sistema complejo del territorio. Estas nuevas dinámicas de transformación proponen un cambio en la mirada que permita evidenciar las potencialidades del área de influencia de la ciudad. En función de lo expresado, los procedimientos empleados demandan un enfoque multimétodo que permita enriquecer las visiones de los fenómenos territoriales y su indagación para una mejor comprensión de los factores que inciden en el accionar del territorio. Alguno de dichos procedimientos consiste en la construcción de un sistema de valoración y compensación por los servicios ecosistémicos. Finalmente, se buscó obtener material de soporte que permita a los actores locales la transferencia de los resultados en prácticas y promuevan una base científica sólida para la construcción de políticas públicas que reduzcan los impactos ambientales y promocionen los servicios ambientales.
Fil: Martínez Bollo, Ignacio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Meza Broto, Ignacio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Moran, Ignacio, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Re, Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Pascuali, Mariano. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Mercau, Noelia Rosa. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Oviedo, Julieta. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Castoldi, Leonardo, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mizdraje, Dafne Aylén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Guzmán, Leticia Ana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Andreoni, Lucas. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description La presente propuesta aspiró a inaugurar una modalidad de trabajo y cooperación inter e intrainstitucional, asumiendo un enfoque interdisciplinario orientado a la instrumentación de técnicas y procedimientos implicados en la construcción del territorio y los correspondientes indicadores. Los resultados posibilitaron un marco de referencia para el análisis comparativo de las dimensiones que integran el concepto de sustentabilidad, aportando bases conceptuales y metodológicas para el ordenamiento y gestión del territorio periurbano. Los procesos que tienen lugar en los territorios responden a diferentes escalas y dimensiones de construcción, así como también a las intervenciones de actores de escalas locales, provinciales, nacionales y globales; tanto en referencia a los aspectos productivos y políticos, como culturales y ambientales. Por esta razón, los cambios no podrán ser entendidos si no se comprenden estas interacciones y se procesan los componentes del sistema complejo del territorio. Estas nuevas dinámicas de transformación proponen un cambio en la mirada que permita evidenciar las potencialidades del área de influencia de la ciudad. En función de lo expresado, los procedimientos empleados demandan un enfoque multimétodo que permita enriquecer las visiones de los fenómenos territoriales y su indagación para una mejor comprensión de los factores que inciden en el accionar del territorio. Alguno de dichos procedimientos consiste en la construcción de un sistema de valoración y compensación por los servicios ecosistémicos. Finalmente, se buscó obtener material de soporte que permita a los actores locales la transferencia de los resultados en prácticas y promuevan una base científica sólida para la construcción de políticas públicas que reduzcan los impactos ambientales y promocionen los servicios ambientales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2022
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41535
41535
20230222u u u0argy0103 ba
urn:ISBN:978-987-884-886-0
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41535
identifier_str_mv 41535
20230222u u u0argy0103 ba
urn:ISBN:978-987-884-886-0
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
Ministerio de Agricultura y Ganadería (Córdoba)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
Ministerio de Agricultura y Ganadería (Córdoba)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1848045762408087552
score 12.976206