Desarrollo de corredores en el Mercosur-Chile y perspectivas del transporte intermodal

Autores
Corengia, Rodolfo; Pérez Weigel, Eduardo; Villalba, Diego; García, Domingo; Sak, Lilia Sonia; Chaves, Claudia
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El gerenciamiento logístico de una cadena de suministros se encuentra en un cambio revolucionario y en un proceso de continua aceleración. El comercio internacional sufre una gran presión para mejorar sus rendimientos y requiere mucho más que las prácticas y procedimientos habituales del forwarding internacional tradicional. La globalización de los mercados en un escenario de negocios de tecnologías convergentes y con el consiguiente aumento de la competencia, está cambiando la forma de enfrentar el día a día empresarial. El precio y la calidad de los bienes y servicios son factores predeterminados por el mercado, los cuales la empresa no puede ajustar a su realidad. La logística que consiste en la planificación, organización y control del flujo de materiales desde el proveedor hasta el cliente, incluyendo el abastecimiento, la producción y distribución física de los productos, es el único medio que una empresa tiene para diferenciarse de su competencia, frente a los clientes cada vez más exigentes. Las escuelas de negocios estiman que, en promedio, el 25 % del costo total de los productos está asociado a la logística, donde sólo una parte es el transporte, por lo que aquellos que tengan la visión y la capacidad técnica para ofrecer soluciones integrales a la cadena de suministros serán capaces de responder a las necesidades futuras. Para alcanzar estos desafíos, se deberá invertir en desarrollar las técnicas en logística y sus destrezas asociadas, con el fin de proveer no solamente un excelente manejo de las cargas sino, adicionalmente, la capacidad de trabajar con el cliente para mejorar radicalmente la eficiencia de la cadena logística. En un comienzo se debería concentrar en generar procesos simplificados, menores tiempos, inventarios reducidos y optimizar las tramitaciones aduaneras. Estos beneficios sólo se pueden obtener por medio de un gerenciamiento integrado de una cadena de suministros. El método tradicional de concentrar los elementos en procesos individuales ya no es más productivo y también es incapaz de alcanzar una mayor eficiencia, requerida hoy por los clientes. Obtener todo esto involucra una inversión en sistemas informáticos, un servicio completo de transporte y facilidades de muchos tipos, pero sobre todo personal con conocimiento y experiencia para obtener soluciones logísticas a nivel internacional, considerando que no hay sólo una solución logística, sino varias. Tampoco debe perderse de vista que es un negocio de servicios, donde el producto que se suministra al cliente deberá ser de primer nivel.
Fil: Corengia, Rodolfo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Chaves, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pérez Weigel, Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: García, Domingo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sak, Lilia Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
CORREDORES DE TRANSPORTE
TRANSPORTE MULTIMODAL
658.5
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/314

id RDUNLAM_cd0202ed32ab6fc5b1da467815c886c8
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/314
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Desarrollo de corredores en el Mercosur-Chile y perspectivas del transporte intermodalCorengia, RodolfoPérez Weigel, EduardoVillalba, DiegoGarcía, DomingoSak, Lilia SoniaChaves, ClaudiaCORREDORES DE TRANSPORTETRANSPORTE MULTIMODAL658.5El gerenciamiento logístico de una cadena de suministros se encuentra en un cambio revolucionario y en un proceso de continua aceleración. El comercio internacional sufre una gran presión para mejorar sus rendimientos y requiere mucho más que las prácticas y procedimientos habituales del forwarding internacional tradicional. La globalización de los mercados en un escenario de negocios de tecnologías convergentes y con el consiguiente aumento de la competencia, está cambiando la forma de enfrentar el día a día empresarial. El precio y la calidad de los bienes y servicios son factores predeterminados por el mercado, los cuales la empresa no puede ajustar a su realidad. La logística que consiste en la planificación, organización y control del flujo de materiales desde el proveedor hasta el cliente, incluyendo el abastecimiento, la producción y distribución física de los productos, es el único medio que una empresa tiene para diferenciarse de su competencia, frente a los clientes cada vez más exigentes. Las escuelas de negocios estiman que, en promedio, el 25 % del costo total de los productos está asociado a la logística, donde sólo una parte es el transporte, por lo que aquellos que tengan la visión y la capacidad técnica para ofrecer soluciones integrales a la cadena de suministros serán capaces de responder a las necesidades futuras. Para alcanzar estos desafíos, se deberá invertir en desarrollar las técnicas en logística y sus destrezas asociadas, con el fin de proveer no solamente un excelente manejo de las cargas sino, adicionalmente, la capacidad de trabajar con el cliente para mejorar radicalmente la eficiencia de la cadena logística. En un comienzo se debería concentrar en generar procesos simplificados, menores tiempos, inventarios reducidos y optimizar las tramitaciones aduaneras. Estos beneficios sólo se pueden obtener por medio de un gerenciamiento integrado de una cadena de suministros. El método tradicional de concentrar los elementos en procesos individuales ya no es más productivo y también es incapaz de alcanzar una mayor eficiencia, requerida hoy por los clientes. Obtener todo esto involucra una inversión en sistemas informáticos, un servicio completo de transporte y facilidades de muchos tipos, pero sobre todo personal con conocimiento y experiencia para obtener soluciones logísticas a nivel internacional, considerando que no hay sólo una solución logística, sino varias. Tampoco debe perderse de vista que es un negocio de servicios, donde el producto que se suministra al cliente deberá ser de primer nivel.Fil: Corengia, Rodolfo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Chaves, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pérez Weigel, Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: García, Domingo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sak, Lilia Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaCorengia, Rodolfo19982019-07-18T14:58:26Z2019-07-18T14:58:26Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfCorengia, R., Chaves, C., Pérez Weigel, E., Villalba, D., García, D. y Sak, L. S. (1998). Desarrollo de corredores en el Mercosur-Chile y perspectivas del transporte multimodal [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/314http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/314spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B043/AR. Buenos Aires. San Justo/Desarrollo de corredores en el Mercosur-Chile y perspectivas del transporte intermodalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:47Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/314instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:47.65Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de corredores en el Mercosur-Chile y perspectivas del transporte intermodal
title Desarrollo de corredores en el Mercosur-Chile y perspectivas del transporte intermodal
spellingShingle Desarrollo de corredores en el Mercosur-Chile y perspectivas del transporte intermodal
Corengia, Rodolfo
CORREDORES DE TRANSPORTE
TRANSPORTE MULTIMODAL
658.5
title_short Desarrollo de corredores en el Mercosur-Chile y perspectivas del transporte intermodal
title_full Desarrollo de corredores en el Mercosur-Chile y perspectivas del transporte intermodal
title_fullStr Desarrollo de corredores en el Mercosur-Chile y perspectivas del transporte intermodal
title_full_unstemmed Desarrollo de corredores en el Mercosur-Chile y perspectivas del transporte intermodal
title_sort Desarrollo de corredores en el Mercosur-Chile y perspectivas del transporte intermodal
dc.creator.none.fl_str_mv Corengia, Rodolfo
Pérez Weigel, Eduardo
Villalba, Diego
García, Domingo
Sak, Lilia Sonia
Chaves, Claudia
author Corengia, Rodolfo
author_facet Corengia, Rodolfo
Pérez Weigel, Eduardo
Villalba, Diego
García, Domingo
Sak, Lilia Sonia
Chaves, Claudia
author_role author
author2 Pérez Weigel, Eduardo
Villalba, Diego
García, Domingo
Sak, Lilia Sonia
Chaves, Claudia
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Corengia, Rodolfo
dc.subject.none.fl_str_mv CORREDORES DE TRANSPORTE
TRANSPORTE MULTIMODAL
658.5
topic CORREDORES DE TRANSPORTE
TRANSPORTE MULTIMODAL
658.5
dc.description.none.fl_txt_mv El gerenciamiento logístico de una cadena de suministros se encuentra en un cambio revolucionario y en un proceso de continua aceleración. El comercio internacional sufre una gran presión para mejorar sus rendimientos y requiere mucho más que las prácticas y procedimientos habituales del forwarding internacional tradicional. La globalización de los mercados en un escenario de negocios de tecnologías convergentes y con el consiguiente aumento de la competencia, está cambiando la forma de enfrentar el día a día empresarial. El precio y la calidad de los bienes y servicios son factores predeterminados por el mercado, los cuales la empresa no puede ajustar a su realidad. La logística que consiste en la planificación, organización y control del flujo de materiales desde el proveedor hasta el cliente, incluyendo el abastecimiento, la producción y distribución física de los productos, es el único medio que una empresa tiene para diferenciarse de su competencia, frente a los clientes cada vez más exigentes. Las escuelas de negocios estiman que, en promedio, el 25 % del costo total de los productos está asociado a la logística, donde sólo una parte es el transporte, por lo que aquellos que tengan la visión y la capacidad técnica para ofrecer soluciones integrales a la cadena de suministros serán capaces de responder a las necesidades futuras. Para alcanzar estos desafíos, se deberá invertir en desarrollar las técnicas en logística y sus destrezas asociadas, con el fin de proveer no solamente un excelente manejo de las cargas sino, adicionalmente, la capacidad de trabajar con el cliente para mejorar radicalmente la eficiencia de la cadena logística. En un comienzo se debería concentrar en generar procesos simplificados, menores tiempos, inventarios reducidos y optimizar las tramitaciones aduaneras. Estos beneficios sólo se pueden obtener por medio de un gerenciamiento integrado de una cadena de suministros. El método tradicional de concentrar los elementos en procesos individuales ya no es más productivo y también es incapaz de alcanzar una mayor eficiencia, requerida hoy por los clientes. Obtener todo esto involucra una inversión en sistemas informáticos, un servicio completo de transporte y facilidades de muchos tipos, pero sobre todo personal con conocimiento y experiencia para obtener soluciones logísticas a nivel internacional, considerando que no hay sólo una solución logística, sino varias. Tampoco debe perderse de vista que es un negocio de servicios, donde el producto que se suministra al cliente deberá ser de primer nivel.
Fil: Corengia, Rodolfo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Chaves, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pérez Weigel, Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: García, Domingo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sak, Lilia Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El gerenciamiento logístico de una cadena de suministros se encuentra en un cambio revolucionario y en un proceso de continua aceleración. El comercio internacional sufre una gran presión para mejorar sus rendimientos y requiere mucho más que las prácticas y procedimientos habituales del forwarding internacional tradicional. La globalización de los mercados en un escenario de negocios de tecnologías convergentes y con el consiguiente aumento de la competencia, está cambiando la forma de enfrentar el día a día empresarial. El precio y la calidad de los bienes y servicios son factores predeterminados por el mercado, los cuales la empresa no puede ajustar a su realidad. La logística que consiste en la planificación, organización y control del flujo de materiales desde el proveedor hasta el cliente, incluyendo el abastecimiento, la producción y distribución física de los productos, es el único medio que una empresa tiene para diferenciarse de su competencia, frente a los clientes cada vez más exigentes. Las escuelas de negocios estiman que, en promedio, el 25 % del costo total de los productos está asociado a la logística, donde sólo una parte es el transporte, por lo que aquellos que tengan la visión y la capacidad técnica para ofrecer soluciones integrales a la cadena de suministros serán capaces de responder a las necesidades futuras. Para alcanzar estos desafíos, se deberá invertir en desarrollar las técnicas en logística y sus destrezas asociadas, con el fin de proveer no solamente un excelente manejo de las cargas sino, adicionalmente, la capacidad de trabajar con el cliente para mejorar radicalmente la eficiencia de la cadena logística. En un comienzo se debería concentrar en generar procesos simplificados, menores tiempos, inventarios reducidos y optimizar las tramitaciones aduaneras. Estos beneficios sólo se pueden obtener por medio de un gerenciamiento integrado de una cadena de suministros. El método tradicional de concentrar los elementos en procesos individuales ya no es más productivo y también es incapaz de alcanzar una mayor eficiencia, requerida hoy por los clientes. Obtener todo esto involucra una inversión en sistemas informáticos, un servicio completo de transporte y facilidades de muchos tipos, pero sobre todo personal con conocimiento y experiencia para obtener soluciones logísticas a nivel internacional, considerando que no hay sólo una solución logística, sino varias. Tampoco debe perderse de vista que es un negocio de servicios, donde el producto que se suministra al cliente deberá ser de primer nivel.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
2019-07-18T14:58:26Z
2019-07-18T14:58:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Corengia, R., Chaves, C., Pérez Weigel, E., Villalba, D., García, D. y Sak, L. S. (1998). Desarrollo de corredores en el Mercosur-Chile y perspectivas del transporte multimodal [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/314
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/314
identifier_str_mv Corengia, R., Chaves, C., Pérez Weigel, E., Villalba, D., García, D. y Sak, L. S. (1998). Desarrollo de corredores en el Mercosur-Chile y perspectivas del transporte multimodal [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/314
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B043/AR. Buenos Aires. San Justo/Desarrollo de corredores en el Mercosur-Chile y perspectivas del transporte intermodal
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621533111123968
score 12.559606