Trayectorias laborales y educativas. Retrospectiva familiar y efectos en la inserción profesional de un grupo de egresados de la UNLaM
- Autores
- Lezcano, Alicia Ester; Pérez, Lorena Luz; Roba, Carlos; Saley, Jorge; Baleani, Andrés; Ducret, Mauricio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo del presente proyecto es el de “analizar cómo han resignificado la inserción, el desarrollo profesional y las estrategias de vida cotidiana, un grupo de egresados de la UNLaM, a partir de la alta movilidad laboral y educativa de los miembros ancestrales de sus familias (abuelas/abuelos, madres y padres)”. En primer lugar, esta investigación intentara profundizar la línea de investigación que venimos desarrollando. En segundo lugar, nos interesa centrar la mirada en cómo ha influido en la inserción y el desarrollo de la vida profesional, de un grupo de egresados de la UNLaM, la alta movilidad laboral y educativa de los miembros ancestrales de sus familias (abuelas/os, madres y padres)”. Nuestra estrategia se basa en dos tradiciones metodológicas la etnografía y las historias de vida familiar. Las familias como unidades de observación y análisis, nos permitirán reconocer en profundidad, el mundo de la vida, el mundo social y simbólico de los grupos familiares seleccionados. Es a partir de la perspectiva histórica y biográfica que relaten los mismos grupos que podremos observar: trayectorias –educativas y laborales-y los contextos políticos, económicos, sociales, culturales, etc.– que las condicionan. Para nuestra investigación es fundamental mirar con la profundidad de la etnografía las dinámicas intergeneracionales y los procesos de socialización que involucraron a todos los miembros de las familias. El análisis de estos relatos, se realizará en forma continua a lo largo de toda la investigación. La herramienta de control para la recolección y el análisis simultáneos será el “muestreo teórico”. La aplicación de esta estrategia metodológica nos permitirá formar a los miembros más jóvenes del equipo, lograr la transferencia de conocimientos a la comunidad educativa, y evaluar aspectos que puedan colaborar con las políticas públicas (sociales, educativas, de empleo, etc.) en todos los niveles de decisión. Al seleccionar esta herramienta -historias de familias-intentamos utilizarla y mejorarla, dado que permite la observación de procesos sociales complejos.
Fil: Lezcano, Alicia Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pérez, Lorena Luz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Roba, Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Saley, Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Baleani, Andrés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ducret, Mauricio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
MOVILIDAD SOCIAL
EMPLEO
FAMILIA
305.56 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/761
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_ac34c9e2ca4e61d1199be2e21e306bf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/761 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Trayectorias laborales y educativas. Retrospectiva familiar y efectos en la inserción profesional de un grupo de egresados de la UNLaMLezcano, Alicia EsterPérez, Lorena LuzRoba, CarlosSaley, JorgeBaleani, AndrésDucret, MauricioMOVILIDAD SOCIALEMPLEOFAMILIA305.56El objetivo del presente proyecto es el de “analizar cómo han resignificado la inserción, el desarrollo profesional y las estrategias de vida cotidiana, un grupo de egresados de la UNLaM, a partir de la alta movilidad laboral y educativa de los miembros ancestrales de sus familias (abuelas/abuelos, madres y padres)”. En primer lugar, esta investigación intentara profundizar la línea de investigación que venimos desarrollando. En segundo lugar, nos interesa centrar la mirada en cómo ha influido en la inserción y el desarrollo de la vida profesional, de un grupo de egresados de la UNLaM, la alta movilidad laboral y educativa de los miembros ancestrales de sus familias (abuelas/os, madres y padres)”. Nuestra estrategia se basa en dos tradiciones metodológicas la etnografía y las historias de vida familiar. Las familias como unidades de observación y análisis, nos permitirán reconocer en profundidad, el mundo de la vida, el mundo social y simbólico de los grupos familiares seleccionados. Es a partir de la perspectiva histórica y biográfica que relaten los mismos grupos que podremos observar: trayectorias –educativas y laborales-y los contextos políticos, económicos, sociales, culturales, etc.– que las condicionan. Para nuestra investigación es fundamental mirar con la profundidad de la etnografía las dinámicas intergeneracionales y los procesos de socialización que involucraron a todos los miembros de las familias. El análisis de estos relatos, se realizará en forma continua a lo largo de toda la investigación. La herramienta de control para la recolección y el análisis simultáneos será el “muestreo teórico”. La aplicación de esta estrategia metodológica nos permitirá formar a los miembros más jóvenes del equipo, lograr la transferencia de conocimientos a la comunidad educativa, y evaluar aspectos que puedan colaborar con las políticas públicas (sociales, educativas, de empleo, etc.) en todos los niveles de decisión. Al seleccionar esta herramienta -historias de familias-intentamos utilizarla y mejorarla, dado que permite la observación de procesos sociales complejos.Fil: Lezcano, Alicia Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pérez, Lorena Luz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Roba, Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Saley, Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Baleani, Andrés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ducret, Mauricio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesLezcano, Alicia Ester20152021-10-14T21:10:00Z2021-10-14T21:10:00Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfLezcano, A. E., Pérez, L. L., Roba, C., Saley, J., Baleani, A. y Ducret, M. (2015). Trayectorias laborales y educativas. Retrospectiva familiar y efectos en la inserción profesional de un grupo de egresados de la UNLaM [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/761http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/761spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55A186/AR.Buenos Aires.San Justo/Trayectorias laborales y educativas. Retrospectiva familiar y efectos en la inserción profesional de un grupo de egresados de la UNLaMinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:43Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/761instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:43.897Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias laborales y educativas. Retrospectiva familiar y efectos en la inserción profesional de un grupo de egresados de la UNLaM |
title |
Trayectorias laborales y educativas. Retrospectiva familiar y efectos en la inserción profesional de un grupo de egresados de la UNLaM |
spellingShingle |
Trayectorias laborales y educativas. Retrospectiva familiar y efectos en la inserción profesional de un grupo de egresados de la UNLaM Lezcano, Alicia Ester MOVILIDAD SOCIAL EMPLEO FAMILIA 305.56 |
title_short |
Trayectorias laborales y educativas. Retrospectiva familiar y efectos en la inserción profesional de un grupo de egresados de la UNLaM |
title_full |
Trayectorias laborales y educativas. Retrospectiva familiar y efectos en la inserción profesional de un grupo de egresados de la UNLaM |
title_fullStr |
Trayectorias laborales y educativas. Retrospectiva familiar y efectos en la inserción profesional de un grupo de egresados de la UNLaM |
title_full_unstemmed |
Trayectorias laborales y educativas. Retrospectiva familiar y efectos en la inserción profesional de un grupo de egresados de la UNLaM |
title_sort |
Trayectorias laborales y educativas. Retrospectiva familiar y efectos en la inserción profesional de un grupo de egresados de la UNLaM |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lezcano, Alicia Ester Pérez, Lorena Luz Roba, Carlos Saley, Jorge Baleani, Andrés Ducret, Mauricio |
author |
Lezcano, Alicia Ester |
author_facet |
Lezcano, Alicia Ester Pérez, Lorena Luz Roba, Carlos Saley, Jorge Baleani, Andrés Ducret, Mauricio |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Lorena Luz Roba, Carlos Saley, Jorge Baleani, Andrés Ducret, Mauricio |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lezcano, Alicia Ester |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVILIDAD SOCIAL EMPLEO FAMILIA 305.56 |
topic |
MOVILIDAD SOCIAL EMPLEO FAMILIA 305.56 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente proyecto es el de “analizar cómo han resignificado la inserción, el desarrollo profesional y las estrategias de vida cotidiana, un grupo de egresados de la UNLaM, a partir de la alta movilidad laboral y educativa de los miembros ancestrales de sus familias (abuelas/abuelos, madres y padres)”. En primer lugar, esta investigación intentara profundizar la línea de investigación que venimos desarrollando. En segundo lugar, nos interesa centrar la mirada en cómo ha influido en la inserción y el desarrollo de la vida profesional, de un grupo de egresados de la UNLaM, la alta movilidad laboral y educativa de los miembros ancestrales de sus familias (abuelas/os, madres y padres)”. Nuestra estrategia se basa en dos tradiciones metodológicas la etnografía y las historias de vida familiar. Las familias como unidades de observación y análisis, nos permitirán reconocer en profundidad, el mundo de la vida, el mundo social y simbólico de los grupos familiares seleccionados. Es a partir de la perspectiva histórica y biográfica que relaten los mismos grupos que podremos observar: trayectorias –educativas y laborales-y los contextos políticos, económicos, sociales, culturales, etc.– que las condicionan. Para nuestra investigación es fundamental mirar con la profundidad de la etnografía las dinámicas intergeneracionales y los procesos de socialización que involucraron a todos los miembros de las familias. El análisis de estos relatos, se realizará en forma continua a lo largo de toda la investigación. La herramienta de control para la recolección y el análisis simultáneos será el “muestreo teórico”. La aplicación de esta estrategia metodológica nos permitirá formar a los miembros más jóvenes del equipo, lograr la transferencia de conocimientos a la comunidad educativa, y evaluar aspectos que puedan colaborar con las políticas públicas (sociales, educativas, de empleo, etc.) en todos los niveles de decisión. Al seleccionar esta herramienta -historias de familias-intentamos utilizarla y mejorarla, dado que permite la observación de procesos sociales complejos. Fil: Lezcano, Alicia Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pérez, Lorena Luz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Roba, Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Saley, Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Baleani, Andrés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ducret, Mauricio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
El objetivo del presente proyecto es el de “analizar cómo han resignificado la inserción, el desarrollo profesional y las estrategias de vida cotidiana, un grupo de egresados de la UNLaM, a partir de la alta movilidad laboral y educativa de los miembros ancestrales de sus familias (abuelas/abuelos, madres y padres)”. En primer lugar, esta investigación intentara profundizar la línea de investigación que venimos desarrollando. En segundo lugar, nos interesa centrar la mirada en cómo ha influido en la inserción y el desarrollo de la vida profesional, de un grupo de egresados de la UNLaM, la alta movilidad laboral y educativa de los miembros ancestrales de sus familias (abuelas/os, madres y padres)”. Nuestra estrategia se basa en dos tradiciones metodológicas la etnografía y las historias de vida familiar. Las familias como unidades de observación y análisis, nos permitirán reconocer en profundidad, el mundo de la vida, el mundo social y simbólico de los grupos familiares seleccionados. Es a partir de la perspectiva histórica y biográfica que relaten los mismos grupos que podremos observar: trayectorias –educativas y laborales-y los contextos políticos, económicos, sociales, culturales, etc.– que las condicionan. Para nuestra investigación es fundamental mirar con la profundidad de la etnografía las dinámicas intergeneracionales y los procesos de socialización que involucraron a todos los miembros de las familias. El análisis de estos relatos, se realizará en forma continua a lo largo de toda la investigación. La herramienta de control para la recolección y el análisis simultáneos será el “muestreo teórico”. La aplicación de esta estrategia metodológica nos permitirá formar a los miembros más jóvenes del equipo, lograr la transferencia de conocimientos a la comunidad educativa, y evaluar aspectos que puedan colaborar con las políticas públicas (sociales, educativas, de empleo, etc.) en todos los niveles de decisión. Al seleccionar esta herramienta -historias de familias-intentamos utilizarla y mejorarla, dado que permite la observación de procesos sociales complejos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2021-10-14T21:10:00Z 2021-10-14T21:10:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lezcano, A. E., Pérez, L. L., Roba, C., Saley, J., Baleani, A. y Ducret, M. (2015). Trayectorias laborales y educativas. Retrospectiva familiar y efectos en la inserción profesional de un grupo de egresados de la UNLaM [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/761 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/761 |
identifier_str_mv |
Lezcano, A. E., Pérez, L. L., Roba, C., Saley, J., Baleani, A. y Ducret, M. (2015). Trayectorias laborales y educativas. Retrospectiva familiar y efectos en la inserción profesional de un grupo de egresados de la UNLaM [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/761 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/761 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55A186/AR.Buenos Aires.San Justo/Trayectorias laborales y educativas. Retrospectiva familiar y efectos en la inserción profesional de un grupo de egresados de la UNLaM |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621531695546368 |
score |
12.559606 |