La construcción social de la familia en hogares homoparentales. Perspectivas sobre la dinámica de sus relaciones
- Autores
- Robles, Claudio Omar; De Ieso, Lía Carla; García, Alejo; Rearte, Pamela; González, Mariel; Insinger, Ana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La idea de familia se ha visto profundamente cuestionada en las últimas décadas, producto de las transformaciones societarias ocurridas desde mediados del siglo XX, las que han impactado en la estructura y dinámica de las organizaciones familiares. Como institución social, la familia está sujeta a los cambios de época y también a fuerzas instituyentes, en un continuo devenir dialéctico. Este proyecto da continuidad a la línea de investigación sobre Familia y Trabajo Social, iniciada con el proyecto A-137 “Representaciones sociales del concepto ‘familia’ en estudiantes de Trabajo Social”. Indaga los procesos de representación social del concepto familia en las organizaciones familiares homoparentales, describiendo su dinámica interna parento-filial. Analiza el modo en que los criterios de heteronormatividad impactan en las organizaciones familiares de gays y lesbianas, caracterizando los obstáculos que se interponen en los procesos de consolidación y visibilización de los hogares homoparentales, e identificando las fortalezas y dificultades del vínculo homoparental en los procesos de crianza. El estudio se centra en las representaciones sociales del concepto familia en los hogares homoparentales, a los fines de realizar eventuales correspondencias o disidencias con el modelo heteronormativo. Se busca conocer el modo en que los procesos de aceptación social o rechazo de las formas familiares que se alejan del modelo heteronormativo impactan sobre estas organizaciones y sobre los procesos de visibilización de la diversidad familiar. La investigación recurrió al uso de procedimientos cuantitativos y cualitativos, consultando a personas no heterosexuales y a personas y/o parejas del mismo sexo que han encarado procesos de crianza uniparental o compartida, acerca del matrimonio, la familia y los dispositivos de crianza, a los fines de su análisis representacional. Intentamos problematizar la idea que sostiene que este tipo de organizaciones familiares reproduce de manera acrítica el sistema hegemónico. Se espera contribuir así, desde la perspectiva de la promoción de los derechos humanos, a profundizar niveles más amplios de respeto y aceptación de la diversidad familiar, ampliando los márgenes de ejercicio de la ciudadanía y revisando y redefiniendo categorías utilizadas como dispositivos de poder y disciplinamiento.
Fil: De Ieso, Lía Carla. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: García, Alejo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Rearte, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: González, Mariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Insinger, Ana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
FAMILIA
COMPOSICION FAMILIAR
Homoparentalidad
Heteronormatividad
306.85 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/111
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_7cd7331654ef7deb3e3d31ce67cbdd53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/111 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
La construcción social de la familia en hogares homoparentales. Perspectivas sobre la dinámica de sus relacionesRobles, Claudio OmarDe Ieso, Lía CarlaGarcía, AlejoRearte, PamelaGonzález, MarielInsinger, AnaFAMILIACOMPOSICION FAMILIARHomoparentalidadHeteronormatividad306.85La idea de familia se ha visto profundamente cuestionada en las últimas décadas, producto de las transformaciones societarias ocurridas desde mediados del siglo XX, las que han impactado en la estructura y dinámica de las organizaciones familiares. Como institución social, la familia está sujeta a los cambios de época y también a fuerzas instituyentes, en un continuo devenir dialéctico. Este proyecto da continuidad a la línea de investigación sobre Familia y Trabajo Social, iniciada con el proyecto A-137 “Representaciones sociales del concepto ‘familia’ en estudiantes de Trabajo Social”. Indaga los procesos de representación social del concepto familia en las organizaciones familiares homoparentales, describiendo su dinámica interna parento-filial. Analiza el modo en que los criterios de heteronormatividad impactan en las organizaciones familiares de gays y lesbianas, caracterizando los obstáculos que se interponen en los procesos de consolidación y visibilización de los hogares homoparentales, e identificando las fortalezas y dificultades del vínculo homoparental en los procesos de crianza. El estudio se centra en las representaciones sociales del concepto familia en los hogares homoparentales, a los fines de realizar eventuales correspondencias o disidencias con el modelo heteronormativo. Se busca conocer el modo en que los procesos de aceptación social o rechazo de las formas familiares que se alejan del modelo heteronormativo impactan sobre estas organizaciones y sobre los procesos de visibilización de la diversidad familiar. La investigación recurrió al uso de procedimientos cuantitativos y cualitativos, consultando a personas no heterosexuales y a personas y/o parejas del mismo sexo que han encarado procesos de crianza uniparental o compartida, acerca del matrimonio, la familia y los dispositivos de crianza, a los fines de su análisis representacional. Intentamos problematizar la idea que sostiene que este tipo de organizaciones familiares reproduce de manera acrítica el sistema hegemónico. Se espera contribuir así, desde la perspectiva de la promoción de los derechos humanos, a profundizar niveles más amplios de respeto y aceptación de la diversidad familiar, ampliando los márgenes de ejercicio de la ciudadanía y revisando y redefiniendo categorías utilizadas como dispositivos de poder y disciplinamiento.Fil: De Ieso, Lía Carla. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: García, Alejo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Rearte, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: González, Mariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Insinger, Ana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaRobles, Claudio Omar20132018-11-12T16:58:41Z2018-11-12T16:58:41Z2013info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfRobles, C. O., De Ieso, L. C., García, A., Rearte, P., González, M. e Insinger, A. (2013). La construcción social de la familia en hogares homoparentales. Perspectivas sobre la dinámica de sus relaciones [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/111http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/111spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/A153/AR. Buenos Aires. San Justo/La construcción social de la familia en hogares homoparentales. Perspectivas sobre la dinámica de sus relacionesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:23Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/111instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:23.226Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción social de la familia en hogares homoparentales. Perspectivas sobre la dinámica de sus relaciones |
title |
La construcción social de la familia en hogares homoparentales. Perspectivas sobre la dinámica de sus relaciones |
spellingShingle |
La construcción social de la familia en hogares homoparentales. Perspectivas sobre la dinámica de sus relaciones Robles, Claudio Omar FAMILIA COMPOSICION FAMILIAR Homoparentalidad Heteronormatividad 306.85 |
title_short |
La construcción social de la familia en hogares homoparentales. Perspectivas sobre la dinámica de sus relaciones |
title_full |
La construcción social de la familia en hogares homoparentales. Perspectivas sobre la dinámica de sus relaciones |
title_fullStr |
La construcción social de la familia en hogares homoparentales. Perspectivas sobre la dinámica de sus relaciones |
title_full_unstemmed |
La construcción social de la familia en hogares homoparentales. Perspectivas sobre la dinámica de sus relaciones |
title_sort |
La construcción social de la familia en hogares homoparentales. Perspectivas sobre la dinámica de sus relaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robles, Claudio Omar De Ieso, Lía Carla García, Alejo Rearte, Pamela González, Mariel Insinger, Ana |
author |
Robles, Claudio Omar |
author_facet |
Robles, Claudio Omar De Ieso, Lía Carla García, Alejo Rearte, Pamela González, Mariel Insinger, Ana |
author_role |
author |
author2 |
De Ieso, Lía Carla García, Alejo Rearte, Pamela González, Mariel Insinger, Ana |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Robles, Claudio Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FAMILIA COMPOSICION FAMILIAR Homoparentalidad Heteronormatividad 306.85 |
topic |
FAMILIA COMPOSICION FAMILIAR Homoparentalidad Heteronormatividad 306.85 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La idea de familia se ha visto profundamente cuestionada en las últimas décadas, producto de las transformaciones societarias ocurridas desde mediados del siglo XX, las que han impactado en la estructura y dinámica de las organizaciones familiares. Como institución social, la familia está sujeta a los cambios de época y también a fuerzas instituyentes, en un continuo devenir dialéctico. Este proyecto da continuidad a la línea de investigación sobre Familia y Trabajo Social, iniciada con el proyecto A-137 “Representaciones sociales del concepto ‘familia’ en estudiantes de Trabajo Social”. Indaga los procesos de representación social del concepto familia en las organizaciones familiares homoparentales, describiendo su dinámica interna parento-filial. Analiza el modo en que los criterios de heteronormatividad impactan en las organizaciones familiares de gays y lesbianas, caracterizando los obstáculos que se interponen en los procesos de consolidación y visibilización de los hogares homoparentales, e identificando las fortalezas y dificultades del vínculo homoparental en los procesos de crianza. El estudio se centra en las representaciones sociales del concepto familia en los hogares homoparentales, a los fines de realizar eventuales correspondencias o disidencias con el modelo heteronormativo. Se busca conocer el modo en que los procesos de aceptación social o rechazo de las formas familiares que se alejan del modelo heteronormativo impactan sobre estas organizaciones y sobre los procesos de visibilización de la diversidad familiar. La investigación recurrió al uso de procedimientos cuantitativos y cualitativos, consultando a personas no heterosexuales y a personas y/o parejas del mismo sexo que han encarado procesos de crianza uniparental o compartida, acerca del matrimonio, la familia y los dispositivos de crianza, a los fines de su análisis representacional. Intentamos problematizar la idea que sostiene que este tipo de organizaciones familiares reproduce de manera acrítica el sistema hegemónico. Se espera contribuir así, desde la perspectiva de la promoción de los derechos humanos, a profundizar niveles más amplios de respeto y aceptación de la diversidad familiar, ampliando los márgenes de ejercicio de la ciudadanía y revisando y redefiniendo categorías utilizadas como dispositivos de poder y disciplinamiento. Fil: De Ieso, Lía Carla. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: García, Alejo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Rearte, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: González, Mariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Insinger, Ana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
La idea de familia se ha visto profundamente cuestionada en las últimas décadas, producto de las transformaciones societarias ocurridas desde mediados del siglo XX, las que han impactado en la estructura y dinámica de las organizaciones familiares. Como institución social, la familia está sujeta a los cambios de época y también a fuerzas instituyentes, en un continuo devenir dialéctico. Este proyecto da continuidad a la línea de investigación sobre Familia y Trabajo Social, iniciada con el proyecto A-137 “Representaciones sociales del concepto ‘familia’ en estudiantes de Trabajo Social”. Indaga los procesos de representación social del concepto familia en las organizaciones familiares homoparentales, describiendo su dinámica interna parento-filial. Analiza el modo en que los criterios de heteronormatividad impactan en las organizaciones familiares de gays y lesbianas, caracterizando los obstáculos que se interponen en los procesos de consolidación y visibilización de los hogares homoparentales, e identificando las fortalezas y dificultades del vínculo homoparental en los procesos de crianza. El estudio se centra en las representaciones sociales del concepto familia en los hogares homoparentales, a los fines de realizar eventuales correspondencias o disidencias con el modelo heteronormativo. Se busca conocer el modo en que los procesos de aceptación social o rechazo de las formas familiares que se alejan del modelo heteronormativo impactan sobre estas organizaciones y sobre los procesos de visibilización de la diversidad familiar. La investigación recurrió al uso de procedimientos cuantitativos y cualitativos, consultando a personas no heterosexuales y a personas y/o parejas del mismo sexo que han encarado procesos de crianza uniparental o compartida, acerca del matrimonio, la familia y los dispositivos de crianza, a los fines de su análisis representacional. Intentamos problematizar la idea que sostiene que este tipo de organizaciones familiares reproduce de manera acrítica el sistema hegemónico. Se espera contribuir así, desde la perspectiva de la promoción de los derechos humanos, a profundizar niveles más amplios de respeto y aceptación de la diversidad familiar, ampliando los márgenes de ejercicio de la ciudadanía y revisando y redefiniendo categorías utilizadas como dispositivos de poder y disciplinamiento. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2013 2018-11-12T16:58:41Z 2018-11-12T16:58:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Robles, C. O., De Ieso, L. C., García, A., Rearte, P., González, M. e Insinger, A. (2013). La construcción social de la familia en hogares homoparentales. Perspectivas sobre la dinámica de sus relaciones [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/111 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/111 |
identifier_str_mv |
Robles, C. O., De Ieso, L. C., García, A., Rearte, P., González, M. e Insinger, A. (2013). La construcción social de la familia en hogares homoparentales. Perspectivas sobre la dinámica de sus relaciones [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/111 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/111 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/A153/AR. Buenos Aires. San Justo/La construcción social de la familia en hogares homoparentales. Perspectivas sobre la dinámica de sus relaciones |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1846145780153319424 |
score |
13.22299 |