El comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales en Argentina durante la convertibilidad: contexto macroeconómico latinoamericano y mundial, impactos sobre la econ...
- Autores
- Rébora, Marta Agustina; Andrada, Claudia Fabiana; Danza, Ana María; Labbozzetta, Marcelo Alejandro; Madrid, Laura Cristina; Mistrot, Diego Abel; Naspleda, Ariel H.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La década del noventa se caracterizó, en el plano internacional, por fuertes cambios: en la estructura de poder –pasaje de la bipolaridad a la multipolaridad–, el gran proceso de globalización, el fuerte avance tecnológico, el gran movimiento internacional de capitales y numerosas crisis financieras desatadas en países emergentes. Los cambios a nivel mundial también se evidenciaron con la aparición de una nueva visión del capitalismo el cual fue plasmado al cierre de los años ochenta en el Consenso de Washington. El conjunto de estos cambios repercutió sobre América Latina, región en la cual los países aplicaron políticas económicas basadas –en mayor o en menor grado –en los lineamientos del Consenso. En el caso de Argentina la política económica aplicada durante la convertibilidad indujo a profundos cambios en su estructura económica. El presente trabajo analiza los cambios en el campo económico– particularmente el comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales orientados hacia actividades productivas y hacia actividades especulativas– en Argentina con el objetivo de mostrar el impacto de los mismos sobre la economía real y proponer el diseño de políticas económicas nacionales orientadas hacia un crecimiento económico, hacia adentro y hacia afuera.
Fil: Rébora, Marta Agustina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Andrada, Claudia Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Danza, Ana María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Labbozzetta, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Madrid, Laura Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mistrot, Diego Abel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Naspleda, Ariel H. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
DESREGLAMENTACION
Desregulación financiera
Volatilidad de capitales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/167
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_79cd251328939d0133ef43870ce73267 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/167 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales en Argentina durante la convertibilidad: contexto macroeconómico latinoamericano y mundial, impactos sobre la economía real argentinaRébora, Marta AgustinaAndrada, Claudia FabianaDanza, Ana MaríaLabbozzetta, Marcelo AlejandroMadrid, Laura CristinaMistrot, Diego AbelNaspleda, Ariel H.DESREGLAMENTACIONDesregulación financieraVolatilidad de capitalesLa década del noventa se caracterizó, en el plano internacional, por fuertes cambios: en la estructura de poder –pasaje de la bipolaridad a la multipolaridad–, el gran proceso de globalización, el fuerte avance tecnológico, el gran movimiento internacional de capitales y numerosas crisis financieras desatadas en países emergentes. Los cambios a nivel mundial también se evidenciaron con la aparición de una nueva visión del capitalismo el cual fue plasmado al cierre de los años ochenta en el Consenso de Washington. El conjunto de estos cambios repercutió sobre América Latina, región en la cual los países aplicaron políticas económicas basadas –en mayor o en menor grado –en los lineamientos del Consenso. En el caso de Argentina la política económica aplicada durante la convertibilidad indujo a profundos cambios en su estructura económica. El presente trabajo analiza los cambios en el campo económico– particularmente el comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales orientados hacia actividades productivas y hacia actividades especulativas– en Argentina con el objetivo de mostrar el impacto de los mismos sobre la economía real y proponer el diseño de políticas económicas nacionales orientadas hacia un crecimiento económico, hacia adentro y hacia afuera.Fil: Rébora, Marta Agustina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Andrada, Claudia Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Danza, Ana María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Labbozzetta, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Madrid, Laura Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mistrot, Diego Abel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Naspleda, Ariel H. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaRébora, Marta Agustina20142018-11-23T15:34:52Z2018-11-23T15:34:52Z2014info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfRébora, M. A., Andrada, C. F., Danza, A. M., Labbozzetta, M. A., Madrid, L. C., Mistrot, D. A. y Naspeda, A. H. (2014). El comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales en Argentina durante la convertibilidad: contexto macroeconómico latinoamericano y mundial, impactos sobre la economía real argentina [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/167http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/167spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/ECO008/AR. Buenos Aires. San Justo/El comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales en Argentina durante la convertibilidad: contexto macroeconómico latinoamericano y mundial, impactos sobre la economía real argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:45Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/167instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:46.224Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales en Argentina durante la convertibilidad: contexto macroeconómico latinoamericano y mundial, impactos sobre la economía real argentina |
title |
El comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales en Argentina durante la convertibilidad: contexto macroeconómico latinoamericano y mundial, impactos sobre la economía real argentina |
spellingShingle |
El comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales en Argentina durante la convertibilidad: contexto macroeconómico latinoamericano y mundial, impactos sobre la economía real argentina Rébora, Marta Agustina DESREGLAMENTACION Desregulación financiera Volatilidad de capitales |
title_short |
El comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales en Argentina durante la convertibilidad: contexto macroeconómico latinoamericano y mundial, impactos sobre la economía real argentina |
title_full |
El comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales en Argentina durante la convertibilidad: contexto macroeconómico latinoamericano y mundial, impactos sobre la economía real argentina |
title_fullStr |
El comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales en Argentina durante la convertibilidad: contexto macroeconómico latinoamericano y mundial, impactos sobre la economía real argentina |
title_full_unstemmed |
El comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales en Argentina durante la convertibilidad: contexto macroeconómico latinoamericano y mundial, impactos sobre la economía real argentina |
title_sort |
El comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales en Argentina durante la convertibilidad: contexto macroeconómico latinoamericano y mundial, impactos sobre la economía real argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rébora, Marta Agustina Andrada, Claudia Fabiana Danza, Ana María Labbozzetta, Marcelo Alejandro Madrid, Laura Cristina Mistrot, Diego Abel Naspleda, Ariel H. |
author |
Rébora, Marta Agustina |
author_facet |
Rébora, Marta Agustina Andrada, Claudia Fabiana Danza, Ana María Labbozzetta, Marcelo Alejandro Madrid, Laura Cristina Mistrot, Diego Abel Naspleda, Ariel H. |
author_role |
author |
author2 |
Andrada, Claudia Fabiana Danza, Ana María Labbozzetta, Marcelo Alejandro Madrid, Laura Cristina Mistrot, Diego Abel Naspleda, Ariel H. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rébora, Marta Agustina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESREGLAMENTACION Desregulación financiera Volatilidad de capitales |
topic |
DESREGLAMENTACION Desregulación financiera Volatilidad de capitales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La década del noventa se caracterizó, en el plano internacional, por fuertes cambios: en la estructura de poder –pasaje de la bipolaridad a la multipolaridad–, el gran proceso de globalización, el fuerte avance tecnológico, el gran movimiento internacional de capitales y numerosas crisis financieras desatadas en países emergentes. Los cambios a nivel mundial también se evidenciaron con la aparición de una nueva visión del capitalismo el cual fue plasmado al cierre de los años ochenta en el Consenso de Washington. El conjunto de estos cambios repercutió sobre América Latina, región en la cual los países aplicaron políticas económicas basadas –en mayor o en menor grado –en los lineamientos del Consenso. En el caso de Argentina la política económica aplicada durante la convertibilidad indujo a profundos cambios en su estructura económica. El presente trabajo analiza los cambios en el campo económico– particularmente el comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales orientados hacia actividades productivas y hacia actividades especulativas– en Argentina con el objetivo de mostrar el impacto de los mismos sobre la economía real y proponer el diseño de políticas económicas nacionales orientadas hacia un crecimiento económico, hacia adentro y hacia afuera. Fil: Rébora, Marta Agustina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Andrada, Claudia Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Danza, Ana María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Labbozzetta, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Madrid, Laura Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mistrot, Diego Abel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Naspleda, Ariel H. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
La década del noventa se caracterizó, en el plano internacional, por fuertes cambios: en la estructura de poder –pasaje de la bipolaridad a la multipolaridad–, el gran proceso de globalización, el fuerte avance tecnológico, el gran movimiento internacional de capitales y numerosas crisis financieras desatadas en países emergentes. Los cambios a nivel mundial también se evidenciaron con la aparición de una nueva visión del capitalismo el cual fue plasmado al cierre de los años ochenta en el Consenso de Washington. El conjunto de estos cambios repercutió sobre América Latina, región en la cual los países aplicaron políticas económicas basadas –en mayor o en menor grado –en los lineamientos del Consenso. En el caso de Argentina la política económica aplicada durante la convertibilidad indujo a profundos cambios en su estructura económica. El presente trabajo analiza los cambios en el campo económico– particularmente el comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales orientados hacia actividades productivas y hacia actividades especulativas– en Argentina con el objetivo de mostrar el impacto de los mismos sobre la economía real y proponer el diseño de políticas económicas nacionales orientadas hacia un crecimiento económico, hacia adentro y hacia afuera. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2014 2018-11-23T15:34:52Z 2018-11-23T15:34:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rébora, M. A., Andrada, C. F., Danza, A. M., Labbozzetta, M. A., Madrid, L. C., Mistrot, D. A. y Naspeda, A. H. (2014). El comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales en Argentina durante la convertibilidad: contexto macroeconómico latinoamericano y mundial, impactos sobre la economía real argentina [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/167 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/167 |
identifier_str_mv |
Rébora, M. A., Andrada, C. F., Danza, A. M., Labbozzetta, M. A., Madrid, L. C., Mistrot, D. A. y Naspeda, A. H. (2014). El comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales en Argentina durante la convertibilidad: contexto macroeconómico latinoamericano y mundial, impactos sobre la economía real argentina [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/167 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/167 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/ECO008/AR. Buenos Aires. San Justo/El comportamiento del mercado cambiario y los flujos de capitales en Argentina durante la convertibilidad: contexto macroeconómico latinoamericano y mundial, impactos sobre la economía real argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621532308963328 |
score |
12.559606 |