Minería de datos para la detección de factores de influencia en el test APGAR
- Autores
- Retamar, Soledad; De Batista, Anabella; Ramos, Lautaro; Nuñez, Juan Pablo; Savoy, Francisco; De García, Laura
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se aplicaron técnicas de minería de datos para clasificar los valores del test de Apgar en los nacimientos ocurridos en el hospital público Justo José de Urquiza entre los años 2009 y 2017. Se aplicaron técnicas de selección de atributos para reducir la dimensionalidad en la vista minable, se realizaron experimentos con tres algoritmos de balanceo de clases: Class Balancer, SMOTE y Spread SubSampled; y se aplicaron tres modelos de clasificación basados en árboles de decisión: J48, REP Tree y Random Tree. Se compararon los resultados mediante métricas como TP-Rate, F-Score y matriz de confusión obteniendo mejores resultados con la combinación de Class Balancer y Random Tree. Entre los principales factores resultantes de aplicar el modelo de clasificación se encuentran: la aplicación de oxitócicos durante eltrabajo de parto, la posición del niño al nacer, el peso y la edad gestacional del recién nacido
Fil: Retamar, Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concepción del Uruguay; Argentina.
Fil: De Batista, Anabella. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concepción del Uruguay; Argentina.
Fil: Ramos, Lautaro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concepción del Uruguay; Argentina.
Fil: Núñez, Juan Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concepción del Uruguay; Argentina.
Fil: Savoy, Francisco. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencia de la Salud; Argentina.
Fil: De García, Laura. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencia de la Salud; Argentina. - Materia
-
METODOLOGÍA ESTADÍSTICA
ANÁLISIS DE FACTORES
OBSTETRICIA
DEFECTOS DEL NACIMIENTO
CLASIFICACIONES ESTADÍSTICAS
006.312 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/421
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_65028a8eaa7d50c40ae32450c5498640 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/421 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Minería de datos para la detección de factores de influencia en el test APGARRetamar, SoledadDe Batista, AnabellaRamos, LautaroNuñez, Juan PabloSavoy, FranciscoDe García, LauraMETODOLOGÍA ESTADÍSTICAANÁLISIS DE FACTORESOBSTETRICIADEFECTOS DEL NACIMIENTOCLASIFICACIONES ESTADÍSTICAS006.312En este trabajo se aplicaron técnicas de minería de datos para clasificar los valores del test de Apgar en los nacimientos ocurridos en el hospital público Justo José de Urquiza entre los años 2009 y 2017. Se aplicaron técnicas de selección de atributos para reducir la dimensionalidad en la vista minable, se realizaron experimentos con tres algoritmos de balanceo de clases: Class Balancer, SMOTE y Spread SubSampled; y se aplicaron tres modelos de clasificación basados en árboles de decisión: J48, REP Tree y Random Tree. Se compararon los resultados mediante métricas como TP-Rate, F-Score y matriz de confusión obteniendo mejores resultados con la combinación de Class Balancer y Random Tree. Entre los principales factores resultantes de aplicar el modelo de clasificación se encuentran: la aplicación de oxitócicos durante eltrabajo de parto, la posición del niño al nacer, el peso y la edad gestacional del recién nacidoFil: Retamar, Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concepción del Uruguay; Argentina.Fil: De Batista, Anabella. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concepción del Uruguay; Argentina.Fil: Ramos, Lautaro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concepción del Uruguay; Argentina.Fil: Núñez, Juan Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concepción del Uruguay; Argentina.Fil: Savoy, Francisco. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencia de la Salud; Argentina.Fil: De García, Laura. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencia de la Salud; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas20192019-10-29T15:58:54Z2019-10-29T15:58:54Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRetamar, S., De Battista, A., Ramos, L., Nuñez, J. P., Savoy, F. y De Gracia, L. (2019). Minería de datos para la detección de factores de influencia en el test APGAR. ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 4(1). Recuperado de https://reddi.unlam.edu.ar/index.php/ReDDi/article/view/79/1572525-1333http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/421spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:43Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/421instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:43.594Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Minería de datos para la detección de factores de influencia en el test APGAR |
title |
Minería de datos para la detección de factores de influencia en el test APGAR |
spellingShingle |
Minería de datos para la detección de factores de influencia en el test APGAR Retamar, Soledad METODOLOGÍA ESTADÍSTICA ANÁLISIS DE FACTORES OBSTETRICIA DEFECTOS DEL NACIMIENTO CLASIFICACIONES ESTADÍSTICAS 006.312 |
title_short |
Minería de datos para la detección de factores de influencia en el test APGAR |
title_full |
Minería de datos para la detección de factores de influencia en el test APGAR |
title_fullStr |
Minería de datos para la detección de factores de influencia en el test APGAR |
title_full_unstemmed |
Minería de datos para la detección de factores de influencia en el test APGAR |
title_sort |
Minería de datos para la detección de factores de influencia en el test APGAR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Retamar, Soledad De Batista, Anabella Ramos, Lautaro Nuñez, Juan Pablo Savoy, Francisco De García, Laura |
author |
Retamar, Soledad |
author_facet |
Retamar, Soledad De Batista, Anabella Ramos, Lautaro Nuñez, Juan Pablo Savoy, Francisco De García, Laura |
author_role |
author |
author2 |
De Batista, Anabella Ramos, Lautaro Nuñez, Juan Pablo Savoy, Francisco De García, Laura |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METODOLOGÍA ESTADÍSTICA ANÁLISIS DE FACTORES OBSTETRICIA DEFECTOS DEL NACIMIENTO CLASIFICACIONES ESTADÍSTICAS 006.312 |
topic |
METODOLOGÍA ESTADÍSTICA ANÁLISIS DE FACTORES OBSTETRICIA DEFECTOS DEL NACIMIENTO CLASIFICACIONES ESTADÍSTICAS 006.312 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se aplicaron técnicas de minería de datos para clasificar los valores del test de Apgar en los nacimientos ocurridos en el hospital público Justo José de Urquiza entre los años 2009 y 2017. Se aplicaron técnicas de selección de atributos para reducir la dimensionalidad en la vista minable, se realizaron experimentos con tres algoritmos de balanceo de clases: Class Balancer, SMOTE y Spread SubSampled; y se aplicaron tres modelos de clasificación basados en árboles de decisión: J48, REP Tree y Random Tree. Se compararon los resultados mediante métricas como TP-Rate, F-Score y matriz de confusión obteniendo mejores resultados con la combinación de Class Balancer y Random Tree. Entre los principales factores resultantes de aplicar el modelo de clasificación se encuentran: la aplicación de oxitócicos durante eltrabajo de parto, la posición del niño al nacer, el peso y la edad gestacional del recién nacido Fil: Retamar, Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concepción del Uruguay; Argentina. Fil: De Batista, Anabella. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concepción del Uruguay; Argentina. Fil: Ramos, Lautaro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concepción del Uruguay; Argentina. Fil: Núñez, Juan Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concepción del Uruguay; Argentina. Fil: Savoy, Francisco. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencia de la Salud; Argentina. Fil: De García, Laura. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencia de la Salud; Argentina. |
description |
En este trabajo se aplicaron técnicas de minería de datos para clasificar los valores del test de Apgar en los nacimientos ocurridos en el hospital público Justo José de Urquiza entre los años 2009 y 2017. Se aplicaron técnicas de selección de atributos para reducir la dimensionalidad en la vista minable, se realizaron experimentos con tres algoritmos de balanceo de clases: Class Balancer, SMOTE y Spread SubSampled; y se aplicaron tres modelos de clasificación basados en árboles de decisión: J48, REP Tree y Random Tree. Se compararon los resultados mediante métricas como TP-Rate, F-Score y matriz de confusión obteniendo mejores resultados con la combinación de Class Balancer y Random Tree. Entre los principales factores resultantes de aplicar el modelo de clasificación se encuentran: la aplicación de oxitócicos durante eltrabajo de parto, la posición del niño al nacer, el peso y la edad gestacional del recién nacido |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2019-10-29T15:58:54Z 2019-10-29T15:58:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Retamar, S., De Battista, A., Ramos, L., Nuñez, J. P., Savoy, F. y De Gracia, L. (2019). Minería de datos para la detección de factores de influencia en el test APGAR. ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 4(1). Recuperado de https://reddi.unlam.edu.ar/index.php/ReDDi/article/view/79/157 2525-1333 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/421 |
identifier_str_mv |
Retamar, S., De Battista, A., Ramos, L., Nuñez, J. P., Savoy, F. y De Gracia, L. (2019). Minería de datos para la detección de factores de influencia en el test APGAR. ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 4(1). Recuperado de https://reddi.unlam.edu.ar/index.php/ReDDi/article/view/79/157 2525-1333 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/421 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621531182792704 |
score |
12.559606 |