Fábricas recuperadas, modelos organizacionales y estado de situación en el Partido de La Matanza

Autores
Battista, Susana Carmen; Irigoyen, Marisa Silvia; Virdó, Alberto Nicolás; Aznar, María Verónica; Yovan, Leonardo Martín
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
La crisis social, política y económica del 2001 dejó a nuestra sociedad en situación de devastación. Ese fue el marco en el que surgieron las fábricas recuperadas. El distrito de La Matanza no fue ajeno a este proceso y presenta un desarrollo significativo en este tema. El objetivo inicial de estas fábricas fue la defensa de las fuentes de trabajo y garantizar su funcionamiento, lo que dio lugar al surgimiento de nuevos comportamientos de actores que debieron enfrentar y dar respuesta a nuevos problemas en el orden social, jurídico, económico y organizacional. Partían de distintas experiencias productivas, de allí que los requerimientos de las nuevas unidades productivas a partir de la recuperación, dieron lugar a formas de respuesta con aspectos comunes y otros singulares. Nuestra propuesta es abordar los aspectos comunes y las diferencias en el desempeño de estas fábricas. Consideramos la incidencia de algunas variables tales como las características del proyecto organizacional anterior y actual, los niveles de calificación adquiridos a partir de la situación de la recuperación, las capacidades de los actores para desempeñarse en esas nuevas situaciones, los modelos organizacionales adoptados, los liderazgos surgidos, las rupturas en las subjetividades y la constitución de otras, etc.
Fil: Battista, Susana Carmen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Irigoyen, Marisa Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Virdó, Alberto Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Aznar, María Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Yovan, Leonardo Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
COOPERATIVAS
MOVIMIENTOS COOPERATIVOS
CIERRE DE EMPRESAS
334.68
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/212

id RDUNLAM_4fd3ed81e6ff587bbf2ea4cb3384e04a
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/212
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Fábricas recuperadas, modelos organizacionales y estado de situación en el Partido de La MatanzaBattista, Susana CarmenIrigoyen, Marisa SilviaVirdó, Alberto NicolásAznar, María VerónicaYovan, Leonardo MartínCOOPERATIVASMOVIMIENTOS COOPERATIVOSCIERRE DE EMPRESAS334.68La Matanza, Buenos Aires (Argentina)La crisis social, política y económica del 2001 dejó a nuestra sociedad en situación de devastación. Ese fue el marco en el que surgieron las fábricas recuperadas. El distrito de La Matanza no fue ajeno a este proceso y presenta un desarrollo significativo en este tema. El objetivo inicial de estas fábricas fue la defensa de las fuentes de trabajo y garantizar su funcionamiento, lo que dio lugar al surgimiento de nuevos comportamientos de actores que debieron enfrentar y dar respuesta a nuevos problemas en el orden social, jurídico, económico y organizacional. Partían de distintas experiencias productivas, de allí que los requerimientos de las nuevas unidades productivas a partir de la recuperación, dieron lugar a formas de respuesta con aspectos comunes y otros singulares. Nuestra propuesta es abordar los aspectos comunes y las diferencias en el desempeño de estas fábricas. Consideramos la incidencia de algunas variables tales como las características del proyecto organizacional anterior y actual, los niveles de calificación adquiridos a partir de la situación de la recuperación, las capacidades de los actores para desempeñarse en esas nuevas situaciones, los modelos organizacionales adoptados, los liderazgos surgidos, las rupturas en las subjetividades y la constitución de otras, etc.Fil: Battista, Susana Carmen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Irigoyen, Marisa Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Virdó, Alberto Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Aznar, María Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Yovan, Leonardo Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaBattista, Susana Carmen20112019-03-13T13:42:00Z2019-03-13T13:42:00Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfBattista, S. C., Irigoyen, M. S., Virdó, A. N., Aznar M.V. y Yovan, L. M. (2011). Fábricas recuperadas, modelos organizacionales y estado de situación en el Partido de La Matanza [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de la Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/212http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/212spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B148/AR. Buenos Aires. San Justo/Fábricas recuperadas, modelos organizacionales y estado de situación en el Partido de La Matanzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:36Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/212instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:36.44Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fábricas recuperadas, modelos organizacionales y estado de situación en el Partido de La Matanza
title Fábricas recuperadas, modelos organizacionales y estado de situación en el Partido de La Matanza
spellingShingle Fábricas recuperadas, modelos organizacionales y estado de situación en el Partido de La Matanza
Battista, Susana Carmen
COOPERATIVAS
MOVIMIENTOS COOPERATIVOS
CIERRE DE EMPRESAS
334.68
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
title_short Fábricas recuperadas, modelos organizacionales y estado de situación en el Partido de La Matanza
title_full Fábricas recuperadas, modelos organizacionales y estado de situación en el Partido de La Matanza
title_fullStr Fábricas recuperadas, modelos organizacionales y estado de situación en el Partido de La Matanza
title_full_unstemmed Fábricas recuperadas, modelos organizacionales y estado de situación en el Partido de La Matanza
title_sort Fábricas recuperadas, modelos organizacionales y estado de situación en el Partido de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Battista, Susana Carmen
Irigoyen, Marisa Silvia
Virdó, Alberto Nicolás
Aznar, María Verónica
Yovan, Leonardo Martín
author Battista, Susana Carmen
author_facet Battista, Susana Carmen
Irigoyen, Marisa Silvia
Virdó, Alberto Nicolás
Aznar, María Verónica
Yovan, Leonardo Martín
author_role author
author2 Irigoyen, Marisa Silvia
Virdó, Alberto Nicolás
Aznar, María Verónica
Yovan, Leonardo Martín
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Battista, Susana Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv COOPERATIVAS
MOVIMIENTOS COOPERATIVOS
CIERRE DE EMPRESAS
334.68
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
topic COOPERATIVAS
MOVIMIENTOS COOPERATIVOS
CIERRE DE EMPRESAS
334.68
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis social, política y económica del 2001 dejó a nuestra sociedad en situación de devastación. Ese fue el marco en el que surgieron las fábricas recuperadas. El distrito de La Matanza no fue ajeno a este proceso y presenta un desarrollo significativo en este tema. El objetivo inicial de estas fábricas fue la defensa de las fuentes de trabajo y garantizar su funcionamiento, lo que dio lugar al surgimiento de nuevos comportamientos de actores que debieron enfrentar y dar respuesta a nuevos problemas en el orden social, jurídico, económico y organizacional. Partían de distintas experiencias productivas, de allí que los requerimientos de las nuevas unidades productivas a partir de la recuperación, dieron lugar a formas de respuesta con aspectos comunes y otros singulares. Nuestra propuesta es abordar los aspectos comunes y las diferencias en el desempeño de estas fábricas. Consideramos la incidencia de algunas variables tales como las características del proyecto organizacional anterior y actual, los niveles de calificación adquiridos a partir de la situación de la recuperación, las capacidades de los actores para desempeñarse en esas nuevas situaciones, los modelos organizacionales adoptados, los liderazgos surgidos, las rupturas en las subjetividades y la constitución de otras, etc.
Fil: Battista, Susana Carmen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Irigoyen, Marisa Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Virdó, Alberto Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Aznar, María Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Yovan, Leonardo Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La crisis social, política y económica del 2001 dejó a nuestra sociedad en situación de devastación. Ese fue el marco en el que surgieron las fábricas recuperadas. El distrito de La Matanza no fue ajeno a este proceso y presenta un desarrollo significativo en este tema. El objetivo inicial de estas fábricas fue la defensa de las fuentes de trabajo y garantizar su funcionamiento, lo que dio lugar al surgimiento de nuevos comportamientos de actores que debieron enfrentar y dar respuesta a nuevos problemas en el orden social, jurídico, económico y organizacional. Partían de distintas experiencias productivas, de allí que los requerimientos de las nuevas unidades productivas a partir de la recuperación, dieron lugar a formas de respuesta con aspectos comunes y otros singulares. Nuestra propuesta es abordar los aspectos comunes y las diferencias en el desempeño de estas fábricas. Consideramos la incidencia de algunas variables tales como las características del proyecto organizacional anterior y actual, los niveles de calificación adquiridos a partir de la situación de la recuperación, las capacidades de los actores para desempeñarse en esas nuevas situaciones, los modelos organizacionales adoptados, los liderazgos surgidos, las rupturas en las subjetividades y la constitución de otras, etc.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2019-03-13T13:42:00Z
2019-03-13T13:42:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Battista, S. C., Irigoyen, M. S., Virdó, A. N., Aznar M.V. y Yovan, L. M. (2011). Fábricas recuperadas, modelos organizacionales y estado de situación en el Partido de La Matanza [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de la Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/212
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/212
identifier_str_mv Battista, S. C., Irigoyen, M. S., Virdó, A. N., Aznar M.V. y Yovan, L. M. (2011). Fábricas recuperadas, modelos organizacionales y estado de situación en el Partido de La Matanza [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de la Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/212
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B148/AR. Buenos Aires. San Justo/Fábricas recuperadas, modelos organizacionales y estado de situación en el Partido de La Matanza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621528409309184
score 12.559606