Modelado, y análisis económico de colectores solares planos

Autores
Fauroux, Luis Enrique; Díaz, Daniel Oscar; Blanco, Gabriel Esteban; Degaetani, Omar Jorge
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El impacto ambiental provocado por el uso de combustibles fósiles, entre otros, es el motivo de la búsqueda de fuentes alternativas como la energía solar térmica. En este sentido se desarrolló un modelo matemático con el objeto de analizar y la evolución del rendimiento de colectores solares planos, conforme se modifiquen variables de diseño. Para ello los modelos se desarrollaron a partir del análisis de la fuente de energía, el mecanismo de transformación y transferencia de la misma, las resistencias que se oponen a este proceso, la configuración del colector y el cuerpo absorbente final de la energía transformada, Con el fin de validar el modelo se evaluó su respuesta ante el cambio de la cubierta transparente. Las instalaciones térmicas solares tienen, como dificultad, una inversión inicial más elevada que la de un sistema térmico tradicional. No obstante, una vez que el sistema solar está instalado, los gastos de funcionamiento son mínimos y consisten control del sistema, reparaciones ocasionales y manutención periódica. En este contexto se realizó un análisis de la viabilidad económica para la implementación de un sistema solar térmico a baja escala y una propuesta en este sentido que permita amortizar la inversión a nivel residencial.
Fil: Fauroux, Luis Enrique. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. Grupo de Investigación en Realidad Aumentada; Argentina.
Fil: Díaz, Daniel Oscar. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. Grupo de Investigación en Realidad Aumentada; Argentina.
Fil: Blanco, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. Grupo de Investigación en Realidad Aumentada; Argentina.
Fil: Degaetani, Omar Jorge. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. Grupo de Investigación en Realidad Aumentada; Argentina.
Fuente
ISSN 2525-1333
Revista Digital del Departamento de Ingeniería. 2016; 1(1) : 1-14
Materia
ENERGIA SOLAR
Colectores
Modelado
Evaluación
Costos
333.792 3
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/145

id RDUNLAM_37a411d3ad387baf5e6f36c696dae5ac
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/145
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Modelado, y análisis económico de colectores solares planosModeling, and economic analysis of flat solar collectorsFauroux, Luis EnriqueDíaz, Daniel OscarBlanco, Gabriel EstebanDegaetani, Omar JorgeENERGIA SOLARColectoresModeladoEvaluaciónCostos333.792 3El impacto ambiental provocado por el uso de combustibles fósiles, entre otros, es el motivo de la búsqueda de fuentes alternativas como la energía solar térmica. En este sentido se desarrolló un modelo matemático con el objeto de analizar y la evolución del rendimiento de colectores solares planos, conforme se modifiquen variables de diseño. Para ello los modelos se desarrollaron a partir del análisis de la fuente de energía, el mecanismo de transformación y transferencia de la misma, las resistencias que se oponen a este proceso, la configuración del colector y el cuerpo absorbente final de la energía transformada, Con el fin de validar el modelo se evaluó su respuesta ante el cambio de la cubierta transparente. Las instalaciones térmicas solares tienen, como dificultad, una inversión inicial más elevada que la de un sistema térmico tradicional. No obstante, una vez que el sistema solar está instalado, los gastos de funcionamiento son mínimos y consisten control del sistema, reparaciones ocasionales y manutención periódica. En este contexto se realizó un análisis de la viabilidad económica para la implementación de un sistema solar térmico a baja escala y una propuesta en este sentido que permita amortizar la inversión a nivel residencial.Fil: Fauroux, Luis Enrique. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. Grupo de Investigación en Realidad Aumentada; Argentina.Fil: Díaz, Daniel Oscar. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. Grupo de Investigación en Realidad Aumentada; Argentina.Fil: Blanco, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. Grupo de Investigación en Realidad Aumentada; Argentina.Fil: Degaetani, Omar Jorge. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. Grupo de Investigación en Realidad Aumentada; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas20162018-11-21T15:39:43Z2018-11-21T15:39:43Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://reddi.unlam.edu.ar/Fauroux, L. E., Díaz, D. O., Blanco, G. E. y Degaetani, O. J. (2016). Modelado, y análisis económico de colectores solares planos. Reddi: Revista Digital del Departamento de Ingeniería, 1(1), 1-14. Recuperado de http://reddi.unlam.edu.ar/index.php/ReDDi/article/view/8/20http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/145ISSN 2525-1333Revista Digital del Departamento de Ingeniería. 2016; 1(1) : 1-14reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/2025-09-29T14:28:39Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/145instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:39.98Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado, y análisis económico de colectores solares planos
Modeling, and economic analysis of flat solar collectors
title Modelado, y análisis económico de colectores solares planos
spellingShingle Modelado, y análisis económico de colectores solares planos
Fauroux, Luis Enrique
ENERGIA SOLAR
Colectores
Modelado
Evaluación
Costos
333.792 3
title_short Modelado, y análisis económico de colectores solares planos
title_full Modelado, y análisis económico de colectores solares planos
title_fullStr Modelado, y análisis económico de colectores solares planos
title_full_unstemmed Modelado, y análisis económico de colectores solares planos
title_sort Modelado, y análisis económico de colectores solares planos
dc.creator.none.fl_str_mv Fauroux, Luis Enrique
Díaz, Daniel Oscar
Blanco, Gabriel Esteban
Degaetani, Omar Jorge
author Fauroux, Luis Enrique
author_facet Fauroux, Luis Enrique
Díaz, Daniel Oscar
Blanco, Gabriel Esteban
Degaetani, Omar Jorge
author_role author
author2 Díaz, Daniel Oscar
Blanco, Gabriel Esteban
Degaetani, Omar Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENERGIA SOLAR
Colectores
Modelado
Evaluación
Costos
333.792 3
topic ENERGIA SOLAR
Colectores
Modelado
Evaluación
Costos
333.792 3
dc.description.none.fl_txt_mv El impacto ambiental provocado por el uso de combustibles fósiles, entre otros, es el motivo de la búsqueda de fuentes alternativas como la energía solar térmica. En este sentido se desarrolló un modelo matemático con el objeto de analizar y la evolución del rendimiento de colectores solares planos, conforme se modifiquen variables de diseño. Para ello los modelos se desarrollaron a partir del análisis de la fuente de energía, el mecanismo de transformación y transferencia de la misma, las resistencias que se oponen a este proceso, la configuración del colector y el cuerpo absorbente final de la energía transformada, Con el fin de validar el modelo se evaluó su respuesta ante el cambio de la cubierta transparente. Las instalaciones térmicas solares tienen, como dificultad, una inversión inicial más elevada que la de un sistema térmico tradicional. No obstante, una vez que el sistema solar está instalado, los gastos de funcionamiento son mínimos y consisten control del sistema, reparaciones ocasionales y manutención periódica. En este contexto se realizó un análisis de la viabilidad económica para la implementación de un sistema solar térmico a baja escala y una propuesta en este sentido que permita amortizar la inversión a nivel residencial.
Fil: Fauroux, Luis Enrique. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. Grupo de Investigación en Realidad Aumentada; Argentina.
Fil: Díaz, Daniel Oscar. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. Grupo de Investigación en Realidad Aumentada; Argentina.
Fil: Blanco, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. Grupo de Investigación en Realidad Aumentada; Argentina.
Fil: Degaetani, Omar Jorge. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. Grupo de Investigación en Realidad Aumentada; Argentina.
description El impacto ambiental provocado por el uso de combustibles fósiles, entre otros, es el motivo de la búsqueda de fuentes alternativas como la energía solar térmica. En este sentido se desarrolló un modelo matemático con el objeto de analizar y la evolución del rendimiento de colectores solares planos, conforme se modifiquen variables de diseño. Para ello los modelos se desarrollaron a partir del análisis de la fuente de energía, el mecanismo de transformación y transferencia de la misma, las resistencias que se oponen a este proceso, la configuración del colector y el cuerpo absorbente final de la energía transformada, Con el fin de validar el modelo se evaluó su respuesta ante el cambio de la cubierta transparente. Las instalaciones térmicas solares tienen, como dificultad, una inversión inicial más elevada que la de un sistema térmico tradicional. No obstante, una vez que el sistema solar está instalado, los gastos de funcionamiento son mínimos y consisten control del sistema, reparaciones ocasionales y manutención periódica. En este contexto se realizó un análisis de la viabilidad económica para la implementación de un sistema solar térmico a baja escala y una propuesta en este sentido que permita amortizar la inversión a nivel residencial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2018-11-21T15:39:43Z
2018-11-21T15:39:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://reddi.unlam.edu.ar/
Fauroux, L. E., Díaz, D. O., Blanco, G. E. y Degaetani, O. J. (2016). Modelado, y análisis económico de colectores solares planos. Reddi: Revista Digital del Departamento de Ingeniería, 1(1), 1-14. Recuperado de http://reddi.unlam.edu.ar/index.php/ReDDi/article/view/8/20
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/145
url http://reddi.unlam.edu.ar/
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/145
identifier_str_mv Fauroux, L. E., Díaz, D. O., Blanco, G. E. y Degaetani, O. J. (2016). Modelado, y análisis económico de colectores solares planos. Reddi: Revista Digital del Departamento de Ingeniería, 1(1), 1-14. Recuperado de http://reddi.unlam.edu.ar/index.php/ReDDi/article/view/8/20
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN 2525-1333
Revista Digital del Departamento de Ingeniería. 2016; 1(1) : 1-14
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621529592102912
score 12.559606