Funcionamiento inconscientes del vínculo de pareja, su clínica

Autores
Spivacow, Miguel Alejo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Repetto, Carlos
Descripción
Los conflictos de pareja son una problemática muy frecuente en los tratamientos psi­coanalíticos individuales o de otro tipo y ocurre con ellos con frecuencia, como con tantos sufrimientos humanos, que el psicoanalista no puede prestar una ayuda que lleve a una mejoría considerable. La sola mención de la destructividad humana y de la pul­sión de muerte bastaría para entender que ocurre con los conflictos de pareja tal vez lo mismo que en otros terrenos de la existencia humana pero puede pensarse también que los conocimientos psicoanalíticos respecto de este ámbito de la conducta son aún insuficientes y que aumentarlos redundaría en una mejor capacidad de nuestro arsenal terapéutico. Ubicados en esta perspectiva, entonces, surge como pregunta fundamental para el psicoanálisis cuáles son los funcionamientos inconscientes que subyacen a estos conflictos, pregunta sobre la cual han trabajado muchos psicoanalistas desde Freud en adelante. Ahora bien, otra pregunta, que es en la que se centrará esta tesis, se refiere a cuánto de estos funcionamientos pueden atribuirse a uno u otro de los partenaires y cuánto debe atribuirse a la interacción entre ambos, a un encuentro que resulta proble­mático no tanto por las personalidades en sí, que han funcionado diferentemente en otras parejas, sino por algo atribuible al encuentro, a lo que se genera conciente e incon­cientemente en el "entre-dos". El motivo de una investigación de esta naturaleza, tiene un fundamente eminentemente clínico: se trata de construir mejores herramientas teóri­co-clínicas para abordar una fuente habitual de sufrimientos humanos.
Fil: Spivacow, Miguel Alejo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Materia
PSICOANALISIS
PSICOTERAPIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1323

id RDUNLAM_24f532a9cc415065ef6a07b4c7f68434
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1323
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Funcionamiento inconscientes del vínculo de pareja, su clínicaSpivacow, Miguel AlejoPSICOANALISISPSICOTERAPIALos conflictos de pareja son una problemática muy frecuente en los tratamientos psi­coanalíticos individuales o de otro tipo y ocurre con ellos con frecuencia, como con tantos sufrimientos humanos, que el psicoanalista no puede prestar una ayuda que lleve a una mejoría considerable. La sola mención de la destructividad humana y de la pul­sión de muerte bastaría para entender que ocurre con los conflictos de pareja tal vez lo mismo que en otros terrenos de la existencia humana pero puede pensarse también que los conocimientos psicoanalíticos respecto de este ámbito de la conducta son aún insuficientes y que aumentarlos redundaría en una mejor capacidad de nuestro arsenal terapéutico. Ubicados en esta perspectiva, entonces, surge como pregunta fundamental para el psicoanálisis cuáles son los funcionamientos inconscientes que subyacen a estos conflictos, pregunta sobre la cual han trabajado muchos psicoanalistas desde Freud en adelante. Ahora bien, otra pregunta, que es en la que se centrará esta tesis, se refiere a cuánto de estos funcionamientos pueden atribuirse a uno u otro de los partenaires y cuánto debe atribuirse a la interacción entre ambos, a un encuentro que resulta proble­mático no tanto por las personalidades en sí, que han funcionado diferentemente en otras parejas, sino por algo atribuible al encuentro, a lo que se genera conciente e incon­cientemente en el "entre-dos". El motivo de una investigación de esta naturaleza, tiene un fundamente eminentemente clínico: se trata de construir mejores herramientas teóri­co-clínicas para abordar una fuente habitual de sufrimientos humanos.Fil: Spivacow, Miguel Alejo. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza.Repetto, Carlos20092022-12-01T18:26:10Z2022-12-01T18:26:10Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf148 p.application/pdfSpivacow, M. A. (2009). Funcionamiento inconcientes del vínculo de pareja, su clínica. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1323http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1323spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:28Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1323instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:29.862Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Funcionamiento inconscientes del vínculo de pareja, su clínica
title Funcionamiento inconscientes del vínculo de pareja, su clínica
spellingShingle Funcionamiento inconscientes del vínculo de pareja, su clínica
Spivacow, Miguel Alejo
PSICOANALISIS
PSICOTERAPIA
title_short Funcionamiento inconscientes del vínculo de pareja, su clínica
title_full Funcionamiento inconscientes del vínculo de pareja, su clínica
title_fullStr Funcionamiento inconscientes del vínculo de pareja, su clínica
title_full_unstemmed Funcionamiento inconscientes del vínculo de pareja, su clínica
title_sort Funcionamiento inconscientes del vínculo de pareja, su clínica
dc.creator.none.fl_str_mv Spivacow, Miguel Alejo
author Spivacow, Miguel Alejo
author_facet Spivacow, Miguel Alejo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Repetto, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOANALISIS
PSICOTERAPIA
topic PSICOANALISIS
PSICOTERAPIA
dc.description.none.fl_txt_mv Los conflictos de pareja son una problemática muy frecuente en los tratamientos psi­coanalíticos individuales o de otro tipo y ocurre con ellos con frecuencia, como con tantos sufrimientos humanos, que el psicoanalista no puede prestar una ayuda que lleve a una mejoría considerable. La sola mención de la destructividad humana y de la pul­sión de muerte bastaría para entender que ocurre con los conflictos de pareja tal vez lo mismo que en otros terrenos de la existencia humana pero puede pensarse también que los conocimientos psicoanalíticos respecto de este ámbito de la conducta son aún insuficientes y que aumentarlos redundaría en una mejor capacidad de nuestro arsenal terapéutico. Ubicados en esta perspectiva, entonces, surge como pregunta fundamental para el psicoanálisis cuáles son los funcionamientos inconscientes que subyacen a estos conflictos, pregunta sobre la cual han trabajado muchos psicoanalistas desde Freud en adelante. Ahora bien, otra pregunta, que es en la que se centrará esta tesis, se refiere a cuánto de estos funcionamientos pueden atribuirse a uno u otro de los partenaires y cuánto debe atribuirse a la interacción entre ambos, a un encuentro que resulta proble­mático no tanto por las personalidades en sí, que han funcionado diferentemente en otras parejas, sino por algo atribuible al encuentro, a lo que se genera conciente e incon­cientemente en el "entre-dos". El motivo de una investigación de esta naturaleza, tiene un fundamente eminentemente clínico: se trata de construir mejores herramientas teóri­co-clínicas para abordar una fuente habitual de sufrimientos humanos.
Fil: Spivacow, Miguel Alejo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description Los conflictos de pareja son una problemática muy frecuente en los tratamientos psi­coanalíticos individuales o de otro tipo y ocurre con ellos con frecuencia, como con tantos sufrimientos humanos, que el psicoanalista no puede prestar una ayuda que lleve a una mejoría considerable. La sola mención de la destructividad humana y de la pul­sión de muerte bastaría para entender que ocurre con los conflictos de pareja tal vez lo mismo que en otros terrenos de la existencia humana pero puede pensarse también que los conocimientos psicoanalíticos respecto de este ámbito de la conducta son aún insuficientes y que aumentarlos redundaría en una mejor capacidad de nuestro arsenal terapéutico. Ubicados en esta perspectiva, entonces, surge como pregunta fundamental para el psicoanálisis cuáles son los funcionamientos inconscientes que subyacen a estos conflictos, pregunta sobre la cual han trabajado muchos psicoanalistas desde Freud en adelante. Ahora bien, otra pregunta, que es en la que se centrará esta tesis, se refiere a cuánto de estos funcionamientos pueden atribuirse a uno u otro de los partenaires y cuánto debe atribuirse a la interacción entre ambos, a un encuentro que resulta proble­mático no tanto por las personalidades en sí, que han funcionado diferentemente en otras parejas, sino por algo atribuible al encuentro, a lo que se genera conciente e incon­cientemente en el "entre-dos". El motivo de una investigación de esta naturaleza, tiene un fundamente eminentemente clínico: se trata de construir mejores herramientas teóri­co-clínicas para abordar una fuente habitual de sufrimientos humanos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2022-12-01T18:26:10Z
2022-12-01T18:26:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Spivacow, M. A. (2009). Funcionamiento inconcientes del vínculo de pareja, su clínica. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1323
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1323
identifier_str_mv Spivacow, M. A. (2009). Funcionamiento inconcientes del vínculo de pareja, su clínica. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1323
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
148 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344024062558208
score 12.623145