Realidad Aumentada (RA) en el contexto de la medicina Tarjeta de Emergencia Personal Aumentada (TEPA)

Autores
Ierache, Jorge Salvador; Igarza, Aldo Santiago; Mangiarua, Nahuel Adiel; Montalvo Mamani, Cristian Jonathan; Petrolo, Facundo Joel; Sanz, Diego Rubén; Verdicchio, Nicolás Nazareno; Becerra, Martín Ezequiel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
La propuesta del proyecto se orienta al desarrollo de un demostrador tecnológico de un sistema de Tarjetas de Emergencia Personal Aumentadas (TEPA), que tiene como fin agilizar el tiempo de asistencia de una persona frente a una emergencia médica, facilitando la información médica relevante de una persona frente a una situación de emergencia en la vía pública. Su explotación se enfoca en el contexto de la web social (web 2.0) con la aplicación de tecnologías de Realidad Aumentada, permitiéndole el uso de esta herramienta a la población civil, como también al personal médico y de emergencias a fin de contribuir a una pronta atención objetiva al facilitar los antecedentes clínicos significativos (cardiopatías, insuficiencia renal, diabetes, hipertensión, entre otras consideraciones), datos de grupo sanguíneo, edad, medicamentos, resumen de historia clínica, antecedentes de alergias o rechazos a medicamentos, contrastes, discapacidades presentes y los contactos con su médico y familiares. Para facilitar la mejor atención de la persona se implementó un sistema basado en conocimiento que proporciona una clasificación en función de sus antecedentes médicos, indicando en la tarjeta la presencia de antecedentes significativos a ser considerados en la emergencia.
Fil: Ierache, Jorge Salvador. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Igarza, Aldo Santiago. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Mangiarua, Nahuel Adiel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Montalvo Mamani, Cristian Jonathan. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Petrolo, Facundo Joel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Sanz, Diego Rubén. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Verdicchio, Nicolás Nazareno. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Becerra, Martín Ezequiel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Materia
SERVICIOS MEDICOS DE EMERGENCIA
BANCOS DE DATOS
005.756
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/541

id RDUNLAM_0b08f64a7bfc905220a9ddd83b2f0862
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/541
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Realidad Aumentada (RA) en el contexto de la medicina Tarjeta de Emergencia Personal Aumentada (TEPA)Ierache, Jorge SalvadorIgarza, Aldo SantiagoMangiarua, Nahuel AdielMontalvo Mamani, Cristian JonathanPetrolo, Facundo JoelSanz, Diego RubénVerdicchio, Nicolás NazarenoBecerra, Martín EzequielSERVICIOS MEDICOS DE EMERGENCIABANCOS DE DATOS005.756La propuesta del proyecto se orienta al desarrollo de un demostrador tecnológico de un sistema de Tarjetas de Emergencia Personal Aumentadas (TEPA), que tiene como fin agilizar el tiempo de asistencia de una persona frente a una emergencia médica, facilitando la información médica relevante de una persona frente a una situación de emergencia en la vía pública. Su explotación se enfoca en el contexto de la web social (web 2.0) con la aplicación de tecnologías de Realidad Aumentada, permitiéndole el uso de esta herramienta a la población civil, como también al personal médico y de emergencias a fin de contribuir a una pronta atención objetiva al facilitar los antecedentes clínicos significativos (cardiopatías, insuficiencia renal, diabetes, hipertensión, entre otras consideraciones), datos de grupo sanguíneo, edad, medicamentos, resumen de historia clínica, antecedentes de alergias o rechazos a medicamentos, contrastes, discapacidades presentes y los contactos con su médico y familiares. Para facilitar la mejor atención de la persona se implementó un sistema basado en conocimiento que proporciona una clasificación en función de sus antecedentes médicos, indicando en la tarjeta la presencia de antecedentes significativos a ser considerados en la emergencia.Fil: Ierache, Jorge Salvador. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Igarza, Aldo Santiago. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Mangiarua, Nahuel Adiel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Montalvo Mamani, Cristian Jonathan. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Petrolo, Facundo Joel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Sanz, Diego Rubén. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Verdicchio, Nicolás Nazareno. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Becerra, Martín Ezequiel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones TecnológicasIerache, Jorge SalvadorIgarza, Aldo Santiago20172021-05-17T21:19:47Z2021-05-17T21:19:47Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfIerache, J. S., Igarza, A. S., Mangiarua, N. A., Montalvo Mamani, C. J., Petrolo, F. J., Sanz, D. R. Verdicchio, N. N., Becerra, M. E. (2017). Realidad Aumentada (RA) en el contexto de la medicina Tarjeta de Emergencia Personal Aumentada (TEPA) [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/541http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/541spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C185/AR. Buenos Aires. San Justo/Realidad Aumentada (RA) en el contexto de la medicina Tarjeta de Emergencia Personal Aumentada (TEPA)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:37Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/541instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:37.674Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Realidad Aumentada (RA) en el contexto de la medicina Tarjeta de Emergencia Personal Aumentada (TEPA)
title Realidad Aumentada (RA) en el contexto de la medicina Tarjeta de Emergencia Personal Aumentada (TEPA)
spellingShingle Realidad Aumentada (RA) en el contexto de la medicina Tarjeta de Emergencia Personal Aumentada (TEPA)
Ierache, Jorge Salvador
SERVICIOS MEDICOS DE EMERGENCIA
BANCOS DE DATOS
005.756
title_short Realidad Aumentada (RA) en el contexto de la medicina Tarjeta de Emergencia Personal Aumentada (TEPA)
title_full Realidad Aumentada (RA) en el contexto de la medicina Tarjeta de Emergencia Personal Aumentada (TEPA)
title_fullStr Realidad Aumentada (RA) en el contexto de la medicina Tarjeta de Emergencia Personal Aumentada (TEPA)
title_full_unstemmed Realidad Aumentada (RA) en el contexto de la medicina Tarjeta de Emergencia Personal Aumentada (TEPA)
title_sort Realidad Aumentada (RA) en el contexto de la medicina Tarjeta de Emergencia Personal Aumentada (TEPA)
dc.creator.none.fl_str_mv Ierache, Jorge Salvador
Igarza, Aldo Santiago
Mangiarua, Nahuel Adiel
Montalvo Mamani, Cristian Jonathan
Petrolo, Facundo Joel
Sanz, Diego Rubén
Verdicchio, Nicolás Nazareno
Becerra, Martín Ezequiel
author Ierache, Jorge Salvador
author_facet Ierache, Jorge Salvador
Igarza, Aldo Santiago
Mangiarua, Nahuel Adiel
Montalvo Mamani, Cristian Jonathan
Petrolo, Facundo Joel
Sanz, Diego Rubén
Verdicchio, Nicolás Nazareno
Becerra, Martín Ezequiel
author_role author
author2 Igarza, Aldo Santiago
Mangiarua, Nahuel Adiel
Montalvo Mamani, Cristian Jonathan
Petrolo, Facundo Joel
Sanz, Diego Rubén
Verdicchio, Nicolás Nazareno
Becerra, Martín Ezequiel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ierache, Jorge Salvador
Igarza, Aldo Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIOS MEDICOS DE EMERGENCIA
BANCOS DE DATOS
005.756
topic SERVICIOS MEDICOS DE EMERGENCIA
BANCOS DE DATOS
005.756
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta del proyecto se orienta al desarrollo de un demostrador tecnológico de un sistema de Tarjetas de Emergencia Personal Aumentadas (TEPA), que tiene como fin agilizar el tiempo de asistencia de una persona frente a una emergencia médica, facilitando la información médica relevante de una persona frente a una situación de emergencia en la vía pública. Su explotación se enfoca en el contexto de la web social (web 2.0) con la aplicación de tecnologías de Realidad Aumentada, permitiéndole el uso de esta herramienta a la población civil, como también al personal médico y de emergencias a fin de contribuir a una pronta atención objetiva al facilitar los antecedentes clínicos significativos (cardiopatías, insuficiencia renal, diabetes, hipertensión, entre otras consideraciones), datos de grupo sanguíneo, edad, medicamentos, resumen de historia clínica, antecedentes de alergias o rechazos a medicamentos, contrastes, discapacidades presentes y los contactos con su médico y familiares. Para facilitar la mejor atención de la persona se implementó un sistema basado en conocimiento que proporciona una clasificación en función de sus antecedentes médicos, indicando en la tarjeta la presencia de antecedentes significativos a ser considerados en la emergencia.
Fil: Ierache, Jorge Salvador. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Igarza, Aldo Santiago. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Mangiarua, Nahuel Adiel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Montalvo Mamani, Cristian Jonathan. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Petrolo, Facundo Joel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Sanz, Diego Rubén. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Verdicchio, Nicolás Nazareno. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Becerra, Martín Ezequiel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
description La propuesta del proyecto se orienta al desarrollo de un demostrador tecnológico de un sistema de Tarjetas de Emergencia Personal Aumentadas (TEPA), que tiene como fin agilizar el tiempo de asistencia de una persona frente a una emergencia médica, facilitando la información médica relevante de una persona frente a una situación de emergencia en la vía pública. Su explotación se enfoca en el contexto de la web social (web 2.0) con la aplicación de tecnologías de Realidad Aumentada, permitiéndole el uso de esta herramienta a la población civil, como también al personal médico y de emergencias a fin de contribuir a una pronta atención objetiva al facilitar los antecedentes clínicos significativos (cardiopatías, insuficiencia renal, diabetes, hipertensión, entre otras consideraciones), datos de grupo sanguíneo, edad, medicamentos, resumen de historia clínica, antecedentes de alergias o rechazos a medicamentos, contrastes, discapacidades presentes y los contactos con su médico y familiares. Para facilitar la mejor atención de la persona se implementó un sistema basado en conocimiento que proporciona una clasificación en función de sus antecedentes médicos, indicando en la tarjeta la presencia de antecedentes significativos a ser considerados en la emergencia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2021-05-17T21:19:47Z
2021-05-17T21:19:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ierache, J. S., Igarza, A. S., Mangiarua, N. A., Montalvo Mamani, C. J., Petrolo, F. J., Sanz, D. R. Verdicchio, N. N., Becerra, M. E. (2017). Realidad Aumentada (RA) en el contexto de la medicina Tarjeta de Emergencia Personal Aumentada (TEPA) [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/541
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/541
identifier_str_mv Ierache, J. S., Igarza, A. S., Mangiarua, N. A., Montalvo Mamani, C. J., Petrolo, F. J., Sanz, D. R. Verdicchio, N. N., Becerra, M. E. (2017). Realidad Aumentada (RA) en el contexto de la medicina Tarjeta de Emergencia Personal Aumentada (TEPA) [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/541
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C185/AR. Buenos Aires. San Justo/Realidad Aumentada (RA) en el contexto de la medicina Tarjeta de Emergencia Personal Aumentada (TEPA)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621528934645760
score 12.559606