Corrupción: Costo político y aceptación de sobornos, la elección de un legislador

Autores
Napolitano Márquez, Ximena
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Weinschelbaum, Federico
Descripción
Fil: Napolitano Márquez, Ximena. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Partiendo de una breve descripción de algunas instituciones políticas argentinas, y dentro del marco de la teoría de elección racional, se intenta entender algunas variables claves que determinan las acciones estratégicas de un actor político dado, en este caso, un legislador “tipo”. Como primer paso, se suponen dos instancias de carácter exógeno tendientes a disminuir una de las características más obvias de la aceptación de sobornos a cambio de votos, esto es, el carácter “oculto”: por un lado, los medios de comunicación que pueden llegar a hacer “públicos” éstos actos de corrupción, y por otro, una agencia anticorrupción encargada de detectarlo. El resultado de este ejercicio será la visualización del costo político como inhibidor de la aceptación de soborno. La magnitud de este costo dependerá de cuestiones institucionales.
Materia
Political corruption -- Economic aspects -- Mathematical models
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/213

id RDUDESA_fc0df287e135f52038e30e25abe61ee2
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/213
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Corrupción: Costo político y aceptación de sobornos, la elección de un legisladorNapolitano Márquez, XimenaPolitical corruption -- Economic aspects -- Mathematical modelsFil: Napolitano Márquez, Ximena. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.Partiendo de una breve descripción de algunas instituciones políticas argentinas, y dentro del marco de la teoría de elección racional, se intenta entender algunas variables claves que determinan las acciones estratégicas de un actor político dado, en este caso, un legislador “tipo”. Como primer paso, se suponen dos instancias de carácter exógeno tendientes a disminuir una de las características más obvias de la aceptación de sobornos a cambio de votos, esto es, el carácter “oculto”: por un lado, los medios de comunicación que pueden llegar a hacer “públicos” éstos actos de corrupción, y por otro, una agencia anticorrupción encargada de detectarlo. El resultado de este ejercicio será la visualización del costo político como inhibidor de la aceptación de soborno. La magnitud de este costo dependerá de cuestiones institucionales.Universidad de San Andrés. Departamento de EconomíaWeinschelbaum, Federico8/30/2011 15:24Z8/30/2011 15:24Z2004Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfNapolitano Márquez, X. (2004). Corrupción: Costo político y aceptación de sobornos, la elección de un legislador. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/213T.L. Eco. 462http://hdl.handle.net/10908/213spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:46Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/213instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:46.422Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Corrupción: Costo político y aceptación de sobornos, la elección de un legislador
title Corrupción: Costo político y aceptación de sobornos, la elección de un legislador
spellingShingle Corrupción: Costo político y aceptación de sobornos, la elección de un legislador
Napolitano Márquez, Ximena
Political corruption -- Economic aspects -- Mathematical models
title_short Corrupción: Costo político y aceptación de sobornos, la elección de un legislador
title_full Corrupción: Costo político y aceptación de sobornos, la elección de un legislador
title_fullStr Corrupción: Costo político y aceptación de sobornos, la elección de un legislador
title_full_unstemmed Corrupción: Costo político y aceptación de sobornos, la elección de un legislador
title_sort Corrupción: Costo político y aceptación de sobornos, la elección de un legislador
dc.creator.none.fl_str_mv Napolitano Márquez, Ximena
author Napolitano Márquez, Ximena
author_facet Napolitano Márquez, Ximena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Weinschelbaum, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Political corruption -- Economic aspects -- Mathematical models
topic Political corruption -- Economic aspects -- Mathematical models
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Napolitano Márquez, Ximena. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Partiendo de una breve descripción de algunas instituciones políticas argentinas, y dentro del marco de la teoría de elección racional, se intenta entender algunas variables claves que determinan las acciones estratégicas de un actor político dado, en este caso, un legislador “tipo”. Como primer paso, se suponen dos instancias de carácter exógeno tendientes a disminuir una de las características más obvias de la aceptación de sobornos a cambio de votos, esto es, el carácter “oculto”: por un lado, los medios de comunicación que pueden llegar a hacer “públicos” éstos actos de corrupción, y por otro, una agencia anticorrupción encargada de detectarlo. El resultado de este ejercicio será la visualización del costo político como inhibidor de la aceptación de soborno. La magnitud de este costo dependerá de cuestiones institucionales.
description Fil: Napolitano Márquez, Ximena. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
8/30/2011 15:24Z
8/30/2011 15:24Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Napolitano Márquez, X. (2004). Corrupción: Costo político y aceptación de sobornos, la elección de un legislador. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/213
T.L. Eco. 462
http://hdl.handle.net/10908/213
identifier_str_mv Napolitano Márquez, X. (2004). Corrupción: Costo político y aceptación de sobornos, la elección de un legislador. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/213
T.L. Eco. 462
url http://hdl.handle.net/10908/213
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621896704851968
score 12.891075