El proceso de socialización de la CEDAW y de la Convención de Belém do Pará en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015
- Autores
- Basilio, María Clara
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moreyra, María Julia
- Descripción
- Fil: Basilio, María Clara. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Este trabajo de investigación final pugna por analizar el proceso de socialización de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015, pretendiendo explicar la razón por la cual en algunos Estados democráticos se observa una brecha entre el compromiso y el cumplimiento de las normas internacionales de derechos humanos de las mujeres. Para ello, a la luz del modelo en espiral de socialización de las normas, se indaga sobre la fase del estatus prescriptivo de ambas Convenciones, a partir de la medición de la capacidad estatal mediante indicadores de progreso y señales cualitativas. Asimismo, se complementa la investigación con el estudio del activismo de la sociedad civil, en particular, su ejercicio de incidencia para el cumplimiento con las normas, tanto en el plano local como en el internacional, a partir de su conformación en redes transnacionales. Se intenta fundamentar que la brecha entre el compromiso y el cumplimiento de las normas internacionales de promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres se debe a la capacidad limitada del Estado argentino para hacerlas cumplir, agravada por el elevado grado de descentralización en la implementación de los estándares internacionales. En tal sentido, para la superación de dicha brecha, se postulan como posibles mecanismos de interacción social la construcción de capacidad y la persuasión. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/18112
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_ef7350ae3c1e7a886aaf41e7b2235c1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/18112 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
El proceso de socialización de la CEDAW y de la Convención de Belém do Pará en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015Basilio, María ClaraFil: Basilio, María Clara. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Este trabajo de investigación final pugna por analizar el proceso de socialización de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015, pretendiendo explicar la razón por la cual en algunos Estados democráticos se observa una brecha entre el compromiso y el cumplimiento de las normas internacionales de derechos humanos de las mujeres. Para ello, a la luz del modelo en espiral de socialización de las normas, se indaga sobre la fase del estatus prescriptivo de ambas Convenciones, a partir de la medición de la capacidad estatal mediante indicadores de progreso y señales cualitativas. Asimismo, se complementa la investigación con el estudio del activismo de la sociedad civil, en particular, su ejercicio de incidencia para el cumplimiento con las normas, tanto en el plano local como en el internacional, a partir de su conformación en redes transnacionales. Se intenta fundamentar que la brecha entre el compromiso y el cumplimiento de las normas internacionales de promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres se debe a la capacidad limitada del Estado argentino para hacerlas cumplir, agravada por el elevado grado de descentralización en la implementación de los estándares internacionales. En tal sentido, para la superación de dicha brecha, se postulan como posibles mecanismos de interacción social la construcción de capacidad y la persuasión.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesMoreyra, María Julia7/24/2021 21:27Z7/24/2021 21:27Z2019-11Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfBasilio, M. C. (2019). El proceso de socialización de la CEDAW y de la Convención de Belém do Pará en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/18112http://hdl.handle.net/10908/18112spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:24Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/18112instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:24.603Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de socialización de la CEDAW y de la Convención de Belém do Pará en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015 |
title |
El proceso de socialización de la CEDAW y de la Convención de Belém do Pará en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015 |
spellingShingle |
El proceso de socialización de la CEDAW y de la Convención de Belém do Pará en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015 Basilio, María Clara |
title_short |
El proceso de socialización de la CEDAW y de la Convención de Belém do Pará en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015 |
title_full |
El proceso de socialización de la CEDAW y de la Convención de Belém do Pará en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015 |
title_fullStr |
El proceso de socialización de la CEDAW y de la Convención de Belém do Pará en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015 |
title_full_unstemmed |
El proceso de socialización de la CEDAW y de la Convención de Belém do Pará en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015 |
title_sort |
El proceso de socialización de la CEDAW y de la Convención de Belém do Pará en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basilio, María Clara |
author |
Basilio, María Clara |
author_facet |
Basilio, María Clara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreyra, María Julia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Basilio, María Clara. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Este trabajo de investigación final pugna por analizar el proceso de socialización de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015, pretendiendo explicar la razón por la cual en algunos Estados democráticos se observa una brecha entre el compromiso y el cumplimiento de las normas internacionales de derechos humanos de las mujeres. Para ello, a la luz del modelo en espiral de socialización de las normas, se indaga sobre la fase del estatus prescriptivo de ambas Convenciones, a partir de la medición de la capacidad estatal mediante indicadores de progreso y señales cualitativas. Asimismo, se complementa la investigación con el estudio del activismo de la sociedad civil, en particular, su ejercicio de incidencia para el cumplimiento con las normas, tanto en el plano local como en el internacional, a partir de su conformación en redes transnacionales. Se intenta fundamentar que la brecha entre el compromiso y el cumplimiento de las normas internacionales de promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres se debe a la capacidad limitada del Estado argentino para hacerlas cumplir, agravada por el elevado grado de descentralización en la implementación de los estándares internacionales. En tal sentido, para la superación de dicha brecha, se postulan como posibles mecanismos de interacción social la construcción de capacidad y la persuasión. |
description |
Fil: Basilio, María Clara. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 7/24/2021 21:27Z 7/24/2021 21:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Basilio, M. C. (2019). El proceso de socialización de la CEDAW y de la Convención de Belém do Pará en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/18112 http://hdl.handle.net/10908/18112 |
identifier_str_mv |
Basilio, M. C. (2019). El proceso de socialización de la CEDAW y de la Convención de Belém do Pará en el Estado argentino, desde 2007 hasta 2015. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/18112 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/18112 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1846146180977786881 |
score |
12.928904 |