NET4PET

Autores
González Hernández, Carlos José
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Schriefer, Constanza
Descripción
Fil: González Hernández, Carlos José. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
NET4PET es un solución online gratuita que permitirá la gestión compartida e interactiva de mascotas entre los establecimientos (Veterinarias, tiendas para mascotas, entre otros) y personas afines a las mascotas, con la finalidad de crear vínculos personalizados y comunitarios basados en la fidelidad y la confianza, ofreciendo además un canal online para la compra y venta de productos y/o servicios, y espacios publicitarios pagos para anunciantes. Si bien, existen software pagos de gestión para veterinarias (Sivet, Softvet, Software Canino, entre otros) y software gratuitos para propietarios de mascotas (Gestión de Mascotas, Pet Health Software), no se evidenció una aplicación online que asociara o promoviera una gestión interactiva de mascotas compartida (los establecimientos y clientes). Así mismo, existe poca penetración de los establecimientos en forma directa en la red (aun cuando el 81% de los establecimientos están en internet, solo el 3,2% de 4280 poseen su propia página Web), y la relación entre estos y sus clientes está principalmente limitada al momento transaccional de productos y/o servicios in situ. NET4PET buscará principalmente cerrar esta brecha, generando valor a sus usuarios a través de vínculos personalizados en un entorno 2.0, y promover oportunidades de negocio B2C (tales como incrementar las ventas online, acceder a usuarios potenciales, entre otros), siendo estas sus ventajas competitivas con relación a las opciones disponibles en el mercado. Actualmente, en la Argentina existen 3.017.946 hogares con acceso a internet que tratan a sus mascotas como a un hijo o hermano, y aproximadamente 2700 establecimientos con acceso a internet, con una alta fidelidad de sus clientes, y que utilizarían una herramienta como NET4PET (según encuesta realizada para este proyecto en el Anexo IV, el 77% de los establecimientos encuestados utilizarían una solución con las características de NET4PET), inmersos en un negocio que durante el 2011 movió aproximadamente USD 750 millones. 6 Este emprendimiento buscar insertarse en este mercado y atraer entre el 4% y el 10%, de los 3.017.946 hogares y entre 500 y 1100 establecimientos, durante sus tres años de duración, a través de una estrategia de marketing desplegada en diversos canales de comunicación (Tipo personales en los establecimientos, eventos de exposición, referentes en el negocio de las mascotas y también impersonales a través de medios online), involucrando a los establecimientos para que afilien a sus clientes y a usuarios de adhesión espontánea. NET4PET requiere una inversión inicial de 1.976.475 pesos, posee un VAN esperado de 1.992.671 pesos, una TIR del 83,3% la cual es 3 veces el costos del capital (27%) y 1,53 años para recuperar la inversión, siempre y cuando se cumpla una afiliación esperada de 400 establecimientos y 129.000 hogares desde el año 1, y un precio del pixel de publicidad en 45 pesos por cada mil visualizaciones, entre otras condiciones descriptas en el Anexo X. Con 260 establecimientos y 66.700 hogares afiliados desde el año 1, el VAN es igual a cero y la TIR pasa a ser igual al costo de capital, en dicho caso, se requerirán 2,80 años para recuperar la inversión. Sin embargo, los resultados poseen una alta dependencia de la cantidad de usuarios que deben afiliarse, lo cual afecta directamente a los ingresos por publicidad (equivalentes al 82% de los ingresos), haciéndolo vulnerable. Es por esto que NET4PET deberá hacer foco en alcanzar los objetivos de afiliación de usuarios, mantener el crecimiento de los mismos y promover el ingreso y el uso de las aplicaciones de los usuarios existentes a través de una estrategia de marketing eficaz y efectiva. En conclusión, existe una oportunidad latente en las necesidades sociales, de afiliación y reconocimiento entre las personas que componen el mercado, que no es cubierta completamente por ninguna de las herramientas disponibles. NET4PET buscará cerrar esta brecha creando un espacio que genere valor a sus usuarios, a través de vínculos basados en la gestión compartida de mascotas. El marcado potencial es de 3.017.946 hogares y 2700 establecimientos y con tan sólo la afiliación del 4,3% y 14,8% respectivamente, el negocio es factible financieramente.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2544

id RDUDESA_ed4ebe9e0eb48e199613ef62ceb69640
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2544
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling NET4PETGonzález Hernández, Carlos JoséFil: González Hernández, Carlos José. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.NET4PET es un solución online gratuita que permitirá la gestión compartida e interactiva de mascotas entre los establecimientos (Veterinarias, tiendas para mascotas, entre otros) y personas afines a las mascotas, con la finalidad de crear vínculos personalizados y comunitarios basados en la fidelidad y la confianza, ofreciendo además un canal online para la compra y venta de productos y/o servicios, y espacios publicitarios pagos para anunciantes. Si bien, existen software pagos de gestión para veterinarias (Sivet, Softvet, Software Canino, entre otros) y software gratuitos para propietarios de mascotas (Gestión de Mascotas, Pet Health Software), no se evidenció una aplicación online que asociara o promoviera una gestión interactiva de mascotas compartida (los establecimientos y clientes). Así mismo, existe poca penetración de los establecimientos en forma directa en la red (aun cuando el 81% de los establecimientos están en internet, solo el 3,2% de 4280 poseen su propia página Web), y la relación entre estos y sus clientes está principalmente limitada al momento transaccional de productos y/o servicios in situ. NET4PET buscará principalmente cerrar esta brecha, generando valor a sus usuarios a través de vínculos personalizados en un entorno 2.0, y promover oportunidades de negocio B2C (tales como incrementar las ventas online, acceder a usuarios potenciales, entre otros), siendo estas sus ventajas competitivas con relación a las opciones disponibles en el mercado. Actualmente, en la Argentina existen 3.017.946 hogares con acceso a internet que tratan a sus mascotas como a un hijo o hermano, y aproximadamente 2700 establecimientos con acceso a internet, con una alta fidelidad de sus clientes, y que utilizarían una herramienta como NET4PET (según encuesta realizada para este proyecto en el Anexo IV, el 77% de los establecimientos encuestados utilizarían una solución con las características de NET4PET), inmersos en un negocio que durante el 2011 movió aproximadamente USD 750 millones. 6 Este emprendimiento buscar insertarse en este mercado y atraer entre el 4% y el 10%, de los 3.017.946 hogares y entre 500 y 1100 establecimientos, durante sus tres años de duración, a través de una estrategia de marketing desplegada en diversos canales de comunicación (Tipo personales en los establecimientos, eventos de exposición, referentes en el negocio de las mascotas y también impersonales a través de medios online), involucrando a los establecimientos para que afilien a sus clientes y a usuarios de adhesión espontánea. NET4PET requiere una inversión inicial de 1.976.475 pesos, posee un VAN esperado de 1.992.671 pesos, una TIR del 83,3% la cual es 3 veces el costos del capital (27%) y 1,53 años para recuperar la inversión, siempre y cuando se cumpla una afiliación esperada de 400 establecimientos y 129.000 hogares desde el año 1, y un precio del pixel de publicidad en 45 pesos por cada mil visualizaciones, entre otras condiciones descriptas en el Anexo X. Con 260 establecimientos y 66.700 hogares afiliados desde el año 1, el VAN es igual a cero y la TIR pasa a ser igual al costo de capital, en dicho caso, se requerirán 2,80 años para recuperar la inversión. Sin embargo, los resultados poseen una alta dependencia de la cantidad de usuarios que deben afiliarse, lo cual afecta directamente a los ingresos por publicidad (equivalentes al 82% de los ingresos), haciéndolo vulnerable. Es por esto que NET4PET deberá hacer foco en alcanzar los objetivos de afiliación de usuarios, mantener el crecimiento de los mismos y promover el ingreso y el uso de las aplicaciones de los usuarios existentes a través de una estrategia de marketing eficaz y efectiva. En conclusión, existe una oportunidad latente en las necesidades sociales, de afiliación y reconocimiento entre las personas que componen el mercado, que no es cubierta completamente por ninguna de las herramientas disponibles. NET4PET buscará cerrar esta brecha creando un espacio que genere valor a sus usuarios, a través de vínculos basados en la gestión compartida de mascotas. El marcado potencial es de 3.017.946 hogares y 2700 establecimientos y con tan sólo la afiliación del 4,3% y 14,8% respectivamente, el negocio es factible financieramente.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Schriefer, Constanza2014-06-02T17:26:11Z2014-06-02T17:26:11Z2013-03Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfGonzález Hernández, C. J. (2013). NET4PET. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2544Mba. 2013 9http://hdl.handle.net/10908/2544spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:12Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2544instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:12.552Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv NET4PET
title NET4PET
spellingShingle NET4PET
González Hernández, Carlos José
title_short NET4PET
title_full NET4PET
title_fullStr NET4PET
title_full_unstemmed NET4PET
title_sort NET4PET
dc.creator.none.fl_str_mv González Hernández, Carlos José
author González Hernández, Carlos José
author_facet González Hernández, Carlos José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schriefer, Constanza
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Hernández, Carlos José. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
NET4PET es un solución online gratuita que permitirá la gestión compartida e interactiva de mascotas entre los establecimientos (Veterinarias, tiendas para mascotas, entre otros) y personas afines a las mascotas, con la finalidad de crear vínculos personalizados y comunitarios basados en la fidelidad y la confianza, ofreciendo además un canal online para la compra y venta de productos y/o servicios, y espacios publicitarios pagos para anunciantes. Si bien, existen software pagos de gestión para veterinarias (Sivet, Softvet, Software Canino, entre otros) y software gratuitos para propietarios de mascotas (Gestión de Mascotas, Pet Health Software), no se evidenció una aplicación online que asociara o promoviera una gestión interactiva de mascotas compartida (los establecimientos y clientes). Así mismo, existe poca penetración de los establecimientos en forma directa en la red (aun cuando el 81% de los establecimientos están en internet, solo el 3,2% de 4280 poseen su propia página Web), y la relación entre estos y sus clientes está principalmente limitada al momento transaccional de productos y/o servicios in situ. NET4PET buscará principalmente cerrar esta brecha, generando valor a sus usuarios a través de vínculos personalizados en un entorno 2.0, y promover oportunidades de negocio B2C (tales como incrementar las ventas online, acceder a usuarios potenciales, entre otros), siendo estas sus ventajas competitivas con relación a las opciones disponibles en el mercado. Actualmente, en la Argentina existen 3.017.946 hogares con acceso a internet que tratan a sus mascotas como a un hijo o hermano, y aproximadamente 2700 establecimientos con acceso a internet, con una alta fidelidad de sus clientes, y que utilizarían una herramienta como NET4PET (según encuesta realizada para este proyecto en el Anexo IV, el 77% de los establecimientos encuestados utilizarían una solución con las características de NET4PET), inmersos en un negocio que durante el 2011 movió aproximadamente USD 750 millones. 6 Este emprendimiento buscar insertarse en este mercado y atraer entre el 4% y el 10%, de los 3.017.946 hogares y entre 500 y 1100 establecimientos, durante sus tres años de duración, a través de una estrategia de marketing desplegada en diversos canales de comunicación (Tipo personales en los establecimientos, eventos de exposición, referentes en el negocio de las mascotas y también impersonales a través de medios online), involucrando a los establecimientos para que afilien a sus clientes y a usuarios de adhesión espontánea. NET4PET requiere una inversión inicial de 1.976.475 pesos, posee un VAN esperado de 1.992.671 pesos, una TIR del 83,3% la cual es 3 veces el costos del capital (27%) y 1,53 años para recuperar la inversión, siempre y cuando se cumpla una afiliación esperada de 400 establecimientos y 129.000 hogares desde el año 1, y un precio del pixel de publicidad en 45 pesos por cada mil visualizaciones, entre otras condiciones descriptas en el Anexo X. Con 260 establecimientos y 66.700 hogares afiliados desde el año 1, el VAN es igual a cero y la TIR pasa a ser igual al costo de capital, en dicho caso, se requerirán 2,80 años para recuperar la inversión. Sin embargo, los resultados poseen una alta dependencia de la cantidad de usuarios que deben afiliarse, lo cual afecta directamente a los ingresos por publicidad (equivalentes al 82% de los ingresos), haciéndolo vulnerable. Es por esto que NET4PET deberá hacer foco en alcanzar los objetivos de afiliación de usuarios, mantener el crecimiento de los mismos y promover el ingreso y el uso de las aplicaciones de los usuarios existentes a través de una estrategia de marketing eficaz y efectiva. En conclusión, existe una oportunidad latente en las necesidades sociales, de afiliación y reconocimiento entre las personas que componen el mercado, que no es cubierta completamente por ninguna de las herramientas disponibles. NET4PET buscará cerrar esta brecha creando un espacio que genere valor a sus usuarios, a través de vínculos basados en la gestión compartida de mascotas. El marcado potencial es de 3.017.946 hogares y 2700 establecimientos y con tan sólo la afiliación del 4,3% y 14,8% respectivamente, el negocio es factible financieramente.
description Fil: González Hernández, Carlos José. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
2014-06-02T17:26:11Z
2014-06-02T17:26:11Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González Hernández, C. J. (2013). NET4PET. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2544
Mba. 2013 9
http://hdl.handle.net/10908/2544
identifier_str_mv González Hernández, C. J. (2013). NET4PET. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2544
Mba. 2013 9
url http://hdl.handle.net/10908/2544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621888231309312
score 12.559606