Valuación del capital accionario de PepsiCo Inc.

Autores
Pasquali, María Guadalupe
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Epstein, Javier P.
Descripción
Fil: Pasquali, María Guadalupe. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El presente trabajo tiene como finalidad presentar el análisis financiero y la valuación del capital accionario de la compañía PepsiCo, Inc., concluyendo con la estimación del valor de las acciones de la misma. PepsiCo, Inc. es una de las compañías líderes mundiales de la industria de alimentos y bebidas con presencia en más de doscientos países y territorios alrededor del mundo. A través de sus operaciones, la empresa crea, distribuye y vende una variedad de bebidas y snacks a millones de consumidores. La valoración se realiza al 31 de diciembre del 2021, fecha que coincide con el último balance presentado por la compañía. A dicha fecha, el precio de las acciones en el cierre de mercado era de USD 171,54. La valuación es el proceso de estimación del valor de un activo mediante la utilización de un modelo basado en variables que tienen impacto en dicho valor. El valor de un activo se puede definir como el valor presente de los flujos futuros de caja que se generan, con lo cual, es importante realizar ciertas consideraciones. Como primera aclaración, se debe hacer mención de que el ejercicio de valuación es un proceso es falible, ya que no se trata de una ciencia exacta, es más bien un proceso subjetivo donde la estimación del valor de un activo depende en cierta medida de supuestos que se deben realizar para estimar los flujos futuros que no son certeros. Sin embargo, la simpleza de los modelos conduce a resultados precisos. Asimismo, es importante destacar que el valor de una empresa no debe confundirse con el precio. Solo bajo la condición de mercado perfecto, el precio teórico sería igual al valor real. Sin embargo, la condición de eficiencia no siembre es absoluta. Con lo cual, el mercado puede estar subvaluando o sobrevaluando una compañía y no reflejando en el precio el valor real de la misma. Previo a proceder con la valuación, primero es indispensable conocer a la compañía, con lo cual, se comenzará con la descripción de la empresa, detallando su historia, sus unidades de negocio y su estrategia. A continuación, es de suma importancia entender el contexto donde opera el negocio a analizar, con lo cual se pasará a describir y entender la industria en la que está inmersa junto con sus principales competidores. En tercer lugar, se expondrá la situación financiera de la empresa en base a la evolución de sus ratios de rentabilidad, gestión operativa y financiera, y comparando su desempeño con firmas semejantes. Una vez que se conoce a la compañía y a la industria, se comenzará con la valuación. Para la compañía PepsiCo se utilizarán dos métodos de valuación: método de Flujo de Fondos Descontados y método de Valuación por Múltiplos de Mercado o también llamado Valuación Relativa. El utilizar dos métodos permite enriquecer la valuación, complementando las deficiencias de un modelo con el otro. La valuación mediante Flujo de Fondos Descontados se realiza proyectando el Flujo de Fondos disponibles para la firma (FCFF) y aplicando como tasa de descuento el Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC), estimado de acuerdo al modelo “Capital Asset Pricing Model” (CAPM). Como resultado, se obtiene un valor del capital accionario de PepsiCo de USD 166,54 por acción. Como parte del ejercicio de valuación, se sensibilizaron las variables de crecimiento de ventas y márgenes para estimar el escenario optimista y pesimista, concluyendo un precio por acción de USD 135,86 y USD 198,36 respectivamente. En el caso de la Valuación por Múltiplos se utilizó una muestra de empresas comparables a PepsiCo, Inc., dedicadas a la producción y comercialización de bebidas y alimentos, que operen globalmente. Se seleccionó como múltiplo EV/EBITDA para realizar la valuación. Se definió un EV/EBITDA entre 17x y 20x. El resultado obtenido en este análisis arroja un valor estimado por acción de entre USD 153,30 y USD 185,79. De acuerdo a los precios obtenidos por los métodos de valuación con respecto al precio de mercado, se puede inferir que los precios de mercado reflejan expectativas de mayor crecimiento para la compañía, estando más cercanos a un escenario de crecimiento por sobre la industria.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23671

id RDUDESA_d031e1037ba75e5e6cea7accae56c4df
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23671
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Valuación del capital accionario de PepsiCo Inc.Pasquali, María GuadalupeFil: Pasquali, María Guadalupe. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.El presente trabajo tiene como finalidad presentar el análisis financiero y la valuación del capital accionario de la compañía PepsiCo, Inc., concluyendo con la estimación del valor de las acciones de la misma. PepsiCo, Inc. es una de las compañías líderes mundiales de la industria de alimentos y bebidas con presencia en más de doscientos países y territorios alrededor del mundo. A través de sus operaciones, la empresa crea, distribuye y vende una variedad de bebidas y snacks a millones de consumidores. La valoración se realiza al 31 de diciembre del 2021, fecha que coincide con el último balance presentado por la compañía. A dicha fecha, el precio de las acciones en el cierre de mercado era de USD 171,54. La valuación es el proceso de estimación del valor de un activo mediante la utilización de un modelo basado en variables que tienen impacto en dicho valor. El valor de un activo se puede definir como el valor presente de los flujos futuros de caja que se generan, con lo cual, es importante realizar ciertas consideraciones. Como primera aclaración, se debe hacer mención de que el ejercicio de valuación es un proceso es falible, ya que no se trata de una ciencia exacta, es más bien un proceso subjetivo donde la estimación del valor de un activo depende en cierta medida de supuestos que se deben realizar para estimar los flujos futuros que no son certeros. Sin embargo, la simpleza de los modelos conduce a resultados precisos. Asimismo, es importante destacar que el valor de una empresa no debe confundirse con el precio. Solo bajo la condición de mercado perfecto, el precio teórico sería igual al valor real. Sin embargo, la condición de eficiencia no siembre es absoluta. Con lo cual, el mercado puede estar subvaluando o sobrevaluando una compañía y no reflejando en el precio el valor real de la misma. Previo a proceder con la valuación, primero es indispensable conocer a la compañía, con lo cual, se comenzará con la descripción de la empresa, detallando su historia, sus unidades de negocio y su estrategia. A continuación, es de suma importancia entender el contexto donde opera el negocio a analizar, con lo cual se pasará a describir y entender la industria en la que está inmersa junto con sus principales competidores. En tercer lugar, se expondrá la situación financiera de la empresa en base a la evolución de sus ratios de rentabilidad, gestión operativa y financiera, y comparando su desempeño con firmas semejantes. Una vez que se conoce a la compañía y a la industria, se comenzará con la valuación. Para la compañía PepsiCo se utilizarán dos métodos de valuación: método de Flujo de Fondos Descontados y método de Valuación por Múltiplos de Mercado o también llamado Valuación Relativa. El utilizar dos métodos permite enriquecer la valuación, complementando las deficiencias de un modelo con el otro. La valuación mediante Flujo de Fondos Descontados se realiza proyectando el Flujo de Fondos disponibles para la firma (FCFF) y aplicando como tasa de descuento el Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC), estimado de acuerdo al modelo “Capital Asset Pricing Model” (CAPM). Como resultado, se obtiene un valor del capital accionario de PepsiCo de USD 166,54 por acción. Como parte del ejercicio de valuación, se sensibilizaron las variables de crecimiento de ventas y márgenes para estimar el escenario optimista y pesimista, concluyendo un precio por acción de USD 135,86 y USD 198,36 respectivamente. En el caso de la Valuación por Múltiplos se utilizó una muestra de empresas comparables a PepsiCo, Inc., dedicadas a la producción y comercialización de bebidas y alimentos, que operen globalmente. Se seleccionó como múltiplo EV/EBITDA para realizar la valuación. Se definió un EV/EBITDA entre 17x y 20x. El resultado obtenido en este análisis arroja un valor estimado por acción de entre USD 153,30 y USD 185,79. De acuerdo a los precios obtenidos por los métodos de valuación con respecto al precio de mercado, se puede inferir que los precios de mercado reflejan expectativas de mayor crecimiento para la compañía, estando más cercanos a un escenario de crecimiento por sobre la industria.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Epstein, Javier P.2024-04-24T16:47:17Z2024-04-24T16:47:17Z2023-06Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfPasquali, M. G. (2023). Valuación del capital accionario de PepsiCo Inc.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23671http://hdl.handle.net/10908/23671spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-11T10:51:36Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23671instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-11 10:51:37.091Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valuación del capital accionario de PepsiCo Inc.
title Valuación del capital accionario de PepsiCo Inc.
spellingShingle Valuación del capital accionario de PepsiCo Inc.
Pasquali, María Guadalupe
title_short Valuación del capital accionario de PepsiCo Inc.
title_full Valuación del capital accionario de PepsiCo Inc.
title_fullStr Valuación del capital accionario de PepsiCo Inc.
title_full_unstemmed Valuación del capital accionario de PepsiCo Inc.
title_sort Valuación del capital accionario de PepsiCo Inc.
dc.creator.none.fl_str_mv Pasquali, María Guadalupe
author Pasquali, María Guadalupe
author_facet Pasquali, María Guadalupe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Epstein, Javier P.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pasquali, María Guadalupe. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El presente trabajo tiene como finalidad presentar el análisis financiero y la valuación del capital accionario de la compañía PepsiCo, Inc., concluyendo con la estimación del valor de las acciones de la misma. PepsiCo, Inc. es una de las compañías líderes mundiales de la industria de alimentos y bebidas con presencia en más de doscientos países y territorios alrededor del mundo. A través de sus operaciones, la empresa crea, distribuye y vende una variedad de bebidas y snacks a millones de consumidores. La valoración se realiza al 31 de diciembre del 2021, fecha que coincide con el último balance presentado por la compañía. A dicha fecha, el precio de las acciones en el cierre de mercado era de USD 171,54. La valuación es el proceso de estimación del valor de un activo mediante la utilización de un modelo basado en variables que tienen impacto en dicho valor. El valor de un activo se puede definir como el valor presente de los flujos futuros de caja que se generan, con lo cual, es importante realizar ciertas consideraciones. Como primera aclaración, se debe hacer mención de que el ejercicio de valuación es un proceso es falible, ya que no se trata de una ciencia exacta, es más bien un proceso subjetivo donde la estimación del valor de un activo depende en cierta medida de supuestos que se deben realizar para estimar los flujos futuros que no son certeros. Sin embargo, la simpleza de los modelos conduce a resultados precisos. Asimismo, es importante destacar que el valor de una empresa no debe confundirse con el precio. Solo bajo la condición de mercado perfecto, el precio teórico sería igual al valor real. Sin embargo, la condición de eficiencia no siembre es absoluta. Con lo cual, el mercado puede estar subvaluando o sobrevaluando una compañía y no reflejando en el precio el valor real de la misma. Previo a proceder con la valuación, primero es indispensable conocer a la compañía, con lo cual, se comenzará con la descripción de la empresa, detallando su historia, sus unidades de negocio y su estrategia. A continuación, es de suma importancia entender el contexto donde opera el negocio a analizar, con lo cual se pasará a describir y entender la industria en la que está inmersa junto con sus principales competidores. En tercer lugar, se expondrá la situación financiera de la empresa en base a la evolución de sus ratios de rentabilidad, gestión operativa y financiera, y comparando su desempeño con firmas semejantes. Una vez que se conoce a la compañía y a la industria, se comenzará con la valuación. Para la compañía PepsiCo se utilizarán dos métodos de valuación: método de Flujo de Fondos Descontados y método de Valuación por Múltiplos de Mercado o también llamado Valuación Relativa. El utilizar dos métodos permite enriquecer la valuación, complementando las deficiencias de un modelo con el otro. La valuación mediante Flujo de Fondos Descontados se realiza proyectando el Flujo de Fondos disponibles para la firma (FCFF) y aplicando como tasa de descuento el Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC), estimado de acuerdo al modelo “Capital Asset Pricing Model” (CAPM). Como resultado, se obtiene un valor del capital accionario de PepsiCo de USD 166,54 por acción. Como parte del ejercicio de valuación, se sensibilizaron las variables de crecimiento de ventas y márgenes para estimar el escenario optimista y pesimista, concluyendo un precio por acción de USD 135,86 y USD 198,36 respectivamente. En el caso de la Valuación por Múltiplos se utilizó una muestra de empresas comparables a PepsiCo, Inc., dedicadas a la producción y comercialización de bebidas y alimentos, que operen globalmente. Se seleccionó como múltiplo EV/EBITDA para realizar la valuación. Se definió un EV/EBITDA entre 17x y 20x. El resultado obtenido en este análisis arroja un valor estimado por acción de entre USD 153,30 y USD 185,79. De acuerdo a los precios obtenidos por los métodos de valuación con respecto al precio de mercado, se puede inferir que los precios de mercado reflejan expectativas de mayor crecimiento para la compañía, estando más cercanos a un escenario de crecimiento por sobre la industria.
description Fil: Pasquali, María Guadalupe. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
2024-04-24T16:47:17Z
2024-04-24T16:47:17Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pasquali, M. G. (2023). Valuación del capital accionario de PepsiCo Inc.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23671
http://hdl.handle.net/10908/23671
identifier_str_mv Pasquali, M. G. (2023). Valuación del capital accionario de PepsiCo Inc.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23671
url http://hdl.handle.net/10908/23671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842976762272677888
score 13.004268