Valuación de SA Viña Santa Rita
- Autores
- Castro Feijóo, Diego
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Molina, Federico
- Descripción
- Fil: Castro Feijóo, Diego. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El objetivo del trabajo consiste en verificar el valor de mercado de SA Viña Santa Rita, una empresa pública perteneciente al sector vitivinícola chileno, a fin de establecer la razonabilidad de dicho valor. El trabajo comenzará con una breve descripción de la empresa acompañada de un análisis de su situación económica financiera actual. A continuación se realizará un análisis del entorno macroeconómico de la empresa a fin de establecer una proyección para las principales variables macroeconómicas. Se realizará un análisis del sector vitivinícola a nivel local y global a fin de determinar las variables claves del negocio que sirvan de base para la estimación de los flujos de fondos futuros. La estimación del valor de la empresa se realizará mediante el empleo de diferentes metodologías de valuación que serán desarrolladas en forma teórica y su elección será debidamente fundamentada. Se utilizarán métodos de valuación por descuento de flujo de fondos y métodos de valuación por comparables. Con la finalidad de construir diferentes escenarios, se incorporará un análisis de sensibilidad en función de aquellas variables que hayan sido identificadas como más determinantes para los resultados del negocio. Finalmente se realizará un análisis y comparación de los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos de valuación y se elaborarán las conclusiones finales. En función del trabajo realizado, es posible concluir que el valor de la empresa en el mercado se encuentra sobrevaluado. En la valuación por Valor Presente Ajustado, los resultados obtenidos en cinco de los seis escenarios planteados permiten afirmar que el valor de mercado de Viña Santa Rita se encuentra sobrevaluado. Mientras que en la valuación por comparables, los resultados obtenidos a partir de los múltiplos de la empresa más semejante a Viña Santa Rita también llevan a afirmar que su valor de mercado se encuentra sobrevaluado. Los resultados obtenidos a partir de los múltiplos de la empresa comparable que ofrece mayores diferencias son dispares. Si se utiliza el múltiplo VL/EBITDA, se podría afirmar que el valor de mercado de Viña Santa Rita se encuentra sobrevaluado. Por el contrario, si el múltiplo utilizado fuera VL/Ventas, se podría afirmar que el valor de mercado de Viña Santa Rita estaría subvaluado. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/886
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_c44d7590c22f5ca026634aaf0f9beb77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/886 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Valuación de SA Viña Santa RitaCastro Feijóo, DiegoFil: Castro Feijóo, Diego. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El objetivo del trabajo consiste en verificar el valor de mercado de SA Viña Santa Rita, una empresa pública perteneciente al sector vitivinícola chileno, a fin de establecer la razonabilidad de dicho valor. El trabajo comenzará con una breve descripción de la empresa acompañada de un análisis de su situación económica financiera actual. A continuación se realizará un análisis del entorno macroeconómico de la empresa a fin de establecer una proyección para las principales variables macroeconómicas. Se realizará un análisis del sector vitivinícola a nivel local y global a fin de determinar las variables claves del negocio que sirvan de base para la estimación de los flujos de fondos futuros. La estimación del valor de la empresa se realizará mediante el empleo de diferentes metodologías de valuación que serán desarrolladas en forma teórica y su elección será debidamente fundamentada. Se utilizarán métodos de valuación por descuento de flujo de fondos y métodos de valuación por comparables. Con la finalidad de construir diferentes escenarios, se incorporará un análisis de sensibilidad en función de aquellas variables que hayan sido identificadas como más determinantes para los resultados del negocio. Finalmente se realizará un análisis y comparación de los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos de valuación y se elaborarán las conclusiones finales. En función del trabajo realizado, es posible concluir que el valor de la empresa en el mercado se encuentra sobrevaluado. En la valuación por Valor Presente Ajustado, los resultados obtenidos en cinco de los seis escenarios planteados permiten afirmar que el valor de mercado de Viña Santa Rita se encuentra sobrevaluado. Mientras que en la valuación por comparables, los resultados obtenidos a partir de los múltiplos de la empresa más semejante a Viña Santa Rita también llevan a afirmar que su valor de mercado se encuentra sobrevaluado. Los resultados obtenidos a partir de los múltiplos de la empresa comparable que ofrece mayores diferencias son dispares. Si se utiliza el múltiplo VL/EBITDA, se podría afirmar que el valor de mercado de Viña Santa Rita se encuentra sobrevaluado. Por el contrario, si el múltiplo utilizado fuera VL/Ventas, se podría afirmar que el valor de mercado de Viña Santa Rita estaría subvaluado.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Molina, Federico2013-08-05T18:16:33Z2013-08-05T18:16:33Z2013-04Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfCastro Feijóo, D. (2013). Valuación de SA Viña Santa Rita. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/886Mba. 2013http://hdl.handle.net/10908/886spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:33Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/886instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:33.753Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valuación de SA Viña Santa Rita |
title |
Valuación de SA Viña Santa Rita |
spellingShingle |
Valuación de SA Viña Santa Rita Castro Feijóo, Diego |
title_short |
Valuación de SA Viña Santa Rita |
title_full |
Valuación de SA Viña Santa Rita |
title_fullStr |
Valuación de SA Viña Santa Rita |
title_full_unstemmed |
Valuación de SA Viña Santa Rita |
title_sort |
Valuación de SA Viña Santa Rita |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Feijóo, Diego |
author |
Castro Feijóo, Diego |
author_facet |
Castro Feijóo, Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Molina, Federico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castro Feijóo, Diego. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. El objetivo del trabajo consiste en verificar el valor de mercado de SA Viña Santa Rita, una empresa pública perteneciente al sector vitivinícola chileno, a fin de establecer la razonabilidad de dicho valor. El trabajo comenzará con una breve descripción de la empresa acompañada de un análisis de su situación económica financiera actual. A continuación se realizará un análisis del entorno macroeconómico de la empresa a fin de establecer una proyección para las principales variables macroeconómicas. Se realizará un análisis del sector vitivinícola a nivel local y global a fin de determinar las variables claves del negocio que sirvan de base para la estimación de los flujos de fondos futuros. La estimación del valor de la empresa se realizará mediante el empleo de diferentes metodologías de valuación que serán desarrolladas en forma teórica y su elección será debidamente fundamentada. Se utilizarán métodos de valuación por descuento de flujo de fondos y métodos de valuación por comparables. Con la finalidad de construir diferentes escenarios, se incorporará un análisis de sensibilidad en función de aquellas variables que hayan sido identificadas como más determinantes para los resultados del negocio. Finalmente se realizará un análisis y comparación de los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos de valuación y se elaborarán las conclusiones finales. En función del trabajo realizado, es posible concluir que el valor de la empresa en el mercado se encuentra sobrevaluado. En la valuación por Valor Presente Ajustado, los resultados obtenidos en cinco de los seis escenarios planteados permiten afirmar que el valor de mercado de Viña Santa Rita se encuentra sobrevaluado. Mientras que en la valuación por comparables, los resultados obtenidos a partir de los múltiplos de la empresa más semejante a Viña Santa Rita también llevan a afirmar que su valor de mercado se encuentra sobrevaluado. Los resultados obtenidos a partir de los múltiplos de la empresa comparable que ofrece mayores diferencias son dispares. Si se utiliza el múltiplo VL/EBITDA, se podría afirmar que el valor de mercado de Viña Santa Rita se encuentra sobrevaluado. Por el contrario, si el múltiplo utilizado fuera VL/Ventas, se podría afirmar que el valor de mercado de Viña Santa Rita estaría subvaluado. |
description |
Fil: Castro Feijóo, Diego. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08-05T18:16:33Z 2013-08-05T18:16:33Z 2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Castro Feijóo, D. (2013). Valuación de SA Viña Santa Rita. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/886 Mba. 2013 http://hdl.handle.net/10908/886 |
identifier_str_mv |
Castro Feijóo, D. (2013). Valuación de SA Viña Santa Rita. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/886 Mba. 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/886 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1842344454796607488 |
score |
12.623145 |