La salud, seguridad e higiene en el teletrabajo argentino
- Autores
- Saffi, Camila
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mugnolo, Juan Pablo
- Descripción
- Fil: Saffi, Camila. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La tecnología ha introducido cambios y entre ellos han surgido nuevas formas de trabajar. El teletrabajo es una modalidad con múltiples beneficios para el trabajador, los empleadores y la sociedad. Sin embargo, las legislaciones no han acompañado estos cambios y el teletrabajo no se encuentra regulado, dejando al teletrabajador argentino desprotegido. Por lo que, a lo largo del presente trabajo de graduación, se desarrollará un análisis descriptivo que tiene por objeto estudiar que debe contemplar una legislación para proteger la salud, seguridad e higiene en esta nueva forma de trabajo. En primer lugar, se hará mención de varios conceptos claves deteniéndose en el teletrabajo. Particularmente, se analizará su origen y naturaleza jurídica junto con las ventajas y desventajas de su implementación. Más adelante se desarrollará la situación legal del teletrabajo en todo el mundo, enfocándose en la Argentina con los numerosos proyectos de ley existentes y las acciones implementadas por el Estado Argentino a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y otros organismos. Hacia el final, se abordarán aquellas normativas que directa o indirectamente protegen la salud de los trabajadores y algunos factores a tener en cuenta para evitar accidentes y enfermedades. A partir de esto, se llegará a la conclusión de qué es necesario incorporar a alguno de los proyectos de ley para que, en caso de lograr transformarse en ley, le brinde al teletrabajador una mayor protección de su salud y una mayor prevención ante accidentes de trabajo. - Materia
-
Telecommuting -- Argentina.
Industrial safety -- Law and legislation -- Argentina.
Industrial hygiene -- Law and legislation -- Argentina.
Teletrabajo -- Argentina.
Seguridad industrial -- Legislación -- Argentina.
Higiene industrial -- Legislación -- Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12037
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUDESA_bc5a297b548fcb4bb9b2fdda15d4b77d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12037 |
| network_acronym_str |
RDUDESA |
| repository_id_str |
2363 |
| network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| spelling |
La salud, seguridad e higiene en el teletrabajo argentinoSaffi, CamilaTelecommuting -- Argentina.Industrial safety -- Law and legislation -- Argentina.Industrial hygiene -- Law and legislation -- Argentina.Teletrabajo -- Argentina.Seguridad industrial -- Legislación -- Argentina.Higiene industrial -- Legislación -- Argentina.Fil: Saffi, Camila. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La tecnología ha introducido cambios y entre ellos han surgido nuevas formas de trabajar. El teletrabajo es una modalidad con múltiples beneficios para el trabajador, los empleadores y la sociedad. Sin embargo, las legislaciones no han acompañado estos cambios y el teletrabajo no se encuentra regulado, dejando al teletrabajador argentino desprotegido. Por lo que, a lo largo del presente trabajo de graduación, se desarrollará un análisis descriptivo que tiene por objeto estudiar que debe contemplar una legislación para proteger la salud, seguridad e higiene en esta nueva forma de trabajo. En primer lugar, se hará mención de varios conceptos claves deteniéndose en el teletrabajo. Particularmente, se analizará su origen y naturaleza jurídica junto con las ventajas y desventajas de su implementación. Más adelante se desarrollará la situación legal del teletrabajo en todo el mundo, enfocándose en la Argentina con los numerosos proyectos de ley existentes y las acciones implementadas por el Estado Argentino a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y otros organismos. Hacia el final, se abordarán aquellas normativas que directa o indirectamente protegen la salud de los trabajadores y algunos factores a tener en cuenta para evitar accidentes y enfermedades. A partir de esto, se llegará a la conclusión de qué es necesario incorporar a alguno de los proyectos de ley para que, en caso de lograr transformarse en ley, le brinde al teletrabajador una mayor protección de su salud y una mayor prevención ante accidentes de trabajo.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosMugnolo, Juan Pablo2017-03-16T18:26:46Z2017-03-16T18:26:46Z2015-11Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSaffi, C. (2015). La salud, seguridad e higiene en el teletrabajo argentino. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12037T.G. Cont. 158http://hdl.handle.net/10908/12037spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:19:39Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12037instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:19:40.073Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La salud, seguridad e higiene en el teletrabajo argentino |
| title |
La salud, seguridad e higiene en el teletrabajo argentino |
| spellingShingle |
La salud, seguridad e higiene en el teletrabajo argentino Saffi, Camila Telecommuting -- Argentina. Industrial safety -- Law and legislation -- Argentina. Industrial hygiene -- Law and legislation -- Argentina. Teletrabajo -- Argentina. Seguridad industrial -- Legislación -- Argentina. Higiene industrial -- Legislación -- Argentina. |
| title_short |
La salud, seguridad e higiene en el teletrabajo argentino |
| title_full |
La salud, seguridad e higiene en el teletrabajo argentino |
| title_fullStr |
La salud, seguridad e higiene en el teletrabajo argentino |
| title_full_unstemmed |
La salud, seguridad e higiene en el teletrabajo argentino |
| title_sort |
La salud, seguridad e higiene en el teletrabajo argentino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Saffi, Camila |
| author |
Saffi, Camila |
| author_facet |
Saffi, Camila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mugnolo, Juan Pablo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Telecommuting -- Argentina. Industrial safety -- Law and legislation -- Argentina. Industrial hygiene -- Law and legislation -- Argentina. Teletrabajo -- Argentina. Seguridad industrial -- Legislación -- Argentina. Higiene industrial -- Legislación -- Argentina. |
| topic |
Telecommuting -- Argentina. Industrial safety -- Law and legislation -- Argentina. Industrial hygiene -- Law and legislation -- Argentina. Teletrabajo -- Argentina. Seguridad industrial -- Legislación -- Argentina. Higiene industrial -- Legislación -- Argentina. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Saffi, Camila. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. La tecnología ha introducido cambios y entre ellos han surgido nuevas formas de trabajar. El teletrabajo es una modalidad con múltiples beneficios para el trabajador, los empleadores y la sociedad. Sin embargo, las legislaciones no han acompañado estos cambios y el teletrabajo no se encuentra regulado, dejando al teletrabajador argentino desprotegido. Por lo que, a lo largo del presente trabajo de graduación, se desarrollará un análisis descriptivo que tiene por objeto estudiar que debe contemplar una legislación para proteger la salud, seguridad e higiene en esta nueva forma de trabajo. En primer lugar, se hará mención de varios conceptos claves deteniéndose en el teletrabajo. Particularmente, se analizará su origen y naturaleza jurídica junto con las ventajas y desventajas de su implementación. Más adelante se desarrollará la situación legal del teletrabajo en todo el mundo, enfocándose en la Argentina con los numerosos proyectos de ley existentes y las acciones implementadas por el Estado Argentino a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y otros organismos. Hacia el final, se abordarán aquellas normativas que directa o indirectamente protegen la salud de los trabajadores y algunos factores a tener en cuenta para evitar accidentes y enfermedades. A partir de esto, se llegará a la conclusión de qué es necesario incorporar a alguno de los proyectos de ley para que, en caso de lograr transformarse en ley, le brinde al teletrabajador una mayor protección de su salud y una mayor prevención ante accidentes de trabajo. |
| description |
Fil: Saffi, Camila. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 2017-03-16T18:26:46Z 2017-03-16T18:26:46Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
updatedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Saffi, C. (2015). La salud, seguridad e higiene en el teletrabajo argentino. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12037 T.G. Cont. 158 http://hdl.handle.net/10908/12037 |
| identifier_str_mv |
Saffi, C. (2015). La salud, seguridad e higiene en el teletrabajo argentino. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12037 T.G. Cont. 158 |
| url |
http://hdl.handle.net/10908/12037 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
| reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| instname_str |
Universidad de San Andrés |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
| repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
| _version_ |
1846789399504748544 |
| score |
12.471625 |