Planificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentina

Autores
Tatangeli, Mariano Ignacio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Muedra, Octavio
Descripción
Fil: Tatangeli, Mariano Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El siguiente trabajo busca responder la siguiente pregunta: “¿Cuáles son los esquemas normalmente utilizados por las empresas multinacionales para eludir el impuesto a la renta en Argentina?” Para poder afrontar este interrogante se han analizado las leyes argentinas, especialmente en referencia al impuesto a la renta, para poder explicar porque estas maniobras están permitidas por la ley, y porque su accionar no es considerado evasión, lo cual sería ilícito. Además, se ofrecerán los lineamientos por los cuales la ley limita su uso e intenta desincentivar a los contribuyentes de su adopción. A fin de poder ejemplificar y mostrar el accionar de estas maniobras elusivas se analizaron tres casos de empresas argentinas. El primero de ellos es el caso de Molinos Rio de la Plata y las sociedades Holding. El segundo, es una comparación entre la empresa Swift Armour S.A. y Litoral Gas S.A. acerca de la utilización de instrumentos financieros híbridos. El último, es una comparación entre el caso Volkswagen Argentina S.A. y el caso Daimler Chrysler Argentina sobre la manipulación de precios. Todas estas empresas han sido investigadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos ya que se considera que estas maniobras elusivas se consideran abusivas y de carácter fraudulento. No obstante de lo establecido por la ley Argentina y la resolución de estos casos, la aplicación de estos métodos es estudiada alrededor del mundo ya las grandes empresas multinacionales suelen hacer uso de los mismos. La principal diferencia radica en las limitaciones que atribuye cada país a través de sus leyes para intentar controlar esto.
Materia
Income tax -- Law and legislation -- Argentina.
Tax evasion -- Argentina.
International business enterprises -- Argentina -- Accounting -- Case studies.
Impuesto a las ganancias -- Legislación -- Argentina.
Impuestos -- Evasión -- Argentina.
Empresas internacionales -- Argentina -- Contabilidad -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10837

id RDUDESA_ab9f569571ef4ebf8d3d7da9bd3b1218
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10837
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Planificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentinaTatangeli, Mariano IgnacioIncome tax -- Law and legislation -- Argentina.Tax evasion -- Argentina.International business enterprises -- Argentina -- Accounting -- Case studies.Impuesto a las ganancias -- Legislación -- Argentina.Impuestos -- Evasión -- Argentina.Empresas internacionales -- Argentina -- Contabilidad -- Casos de estudio.Fil: Tatangeli, Mariano Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El siguiente trabajo busca responder la siguiente pregunta: “¿Cuáles son los esquemas normalmente utilizados por las empresas multinacionales para eludir el impuesto a la renta en Argentina?” Para poder afrontar este interrogante se han analizado las leyes argentinas, especialmente en referencia al impuesto a la renta, para poder explicar porque estas maniobras están permitidas por la ley, y porque su accionar no es considerado evasión, lo cual sería ilícito. Además, se ofrecerán los lineamientos por los cuales la ley limita su uso e intenta desincentivar a los contribuyentes de su adopción. A fin de poder ejemplificar y mostrar el accionar de estas maniobras elusivas se analizaron tres casos de empresas argentinas. El primero de ellos es el caso de Molinos Rio de la Plata y las sociedades Holding. El segundo, es una comparación entre la empresa Swift Armour S.A. y Litoral Gas S.A. acerca de la utilización de instrumentos financieros híbridos. El último, es una comparación entre el caso Volkswagen Argentina S.A. y el caso Daimler Chrysler Argentina sobre la manipulación de precios. Todas estas empresas han sido investigadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos ya que se considera que estas maniobras elusivas se consideran abusivas y de carácter fraudulento. No obstante de lo establecido por la ley Argentina y la resolución de estos casos, la aplicación de estos métodos es estudiada alrededor del mundo ya las grandes empresas multinacionales suelen hacer uso de los mismos. La principal diferencia radica en las limitaciones que atribuye cada país a través de sus leyes para intentar controlar esto.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosMuedra, Octavio2015-05-22T19:13:49Z2015-05-22T19:13:49Z2014Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfTatangeli, M. I. (2014). Planificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10837T.G. A. y C. 11http://hdl.handle.net/10908/10837spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:29:55Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10837instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:29:56.143Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentina
title Planificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentina
spellingShingle Planificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentina
Tatangeli, Mariano Ignacio
Income tax -- Law and legislation -- Argentina.
Tax evasion -- Argentina.
International business enterprises -- Argentina -- Accounting -- Case studies.
Impuesto a las ganancias -- Legislación -- Argentina.
Impuestos -- Evasión -- Argentina.
Empresas internacionales -- Argentina -- Contabilidad -- Casos de estudio.
title_short Planificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentina
title_full Planificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentina
title_fullStr Planificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentina
title_full_unstemmed Planificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentina
title_sort Planificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tatangeli, Mariano Ignacio
author Tatangeli, Mariano Ignacio
author_facet Tatangeli, Mariano Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muedra, Octavio
dc.subject.none.fl_str_mv Income tax -- Law and legislation -- Argentina.
Tax evasion -- Argentina.
International business enterprises -- Argentina -- Accounting -- Case studies.
Impuesto a las ganancias -- Legislación -- Argentina.
Impuestos -- Evasión -- Argentina.
Empresas internacionales -- Argentina -- Contabilidad -- Casos de estudio.
topic Income tax -- Law and legislation -- Argentina.
Tax evasion -- Argentina.
International business enterprises -- Argentina -- Accounting -- Case studies.
Impuesto a las ganancias -- Legislación -- Argentina.
Impuestos -- Evasión -- Argentina.
Empresas internacionales -- Argentina -- Contabilidad -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tatangeli, Mariano Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El siguiente trabajo busca responder la siguiente pregunta: “¿Cuáles son los esquemas normalmente utilizados por las empresas multinacionales para eludir el impuesto a la renta en Argentina?” Para poder afrontar este interrogante se han analizado las leyes argentinas, especialmente en referencia al impuesto a la renta, para poder explicar porque estas maniobras están permitidas por la ley, y porque su accionar no es considerado evasión, lo cual sería ilícito. Además, se ofrecerán los lineamientos por los cuales la ley limita su uso e intenta desincentivar a los contribuyentes de su adopción. A fin de poder ejemplificar y mostrar el accionar de estas maniobras elusivas se analizaron tres casos de empresas argentinas. El primero de ellos es el caso de Molinos Rio de la Plata y las sociedades Holding. El segundo, es una comparación entre la empresa Swift Armour S.A. y Litoral Gas S.A. acerca de la utilización de instrumentos financieros híbridos. El último, es una comparación entre el caso Volkswagen Argentina S.A. y el caso Daimler Chrysler Argentina sobre la manipulación de precios. Todas estas empresas han sido investigadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos ya que se considera que estas maniobras elusivas se consideran abusivas y de carácter fraudulento. No obstante de lo establecido por la ley Argentina y la resolución de estos casos, la aplicación de estos métodos es estudiada alrededor del mundo ya las grandes empresas multinacionales suelen hacer uso de los mismos. La principal diferencia radica en las limitaciones que atribuye cada país a través de sus leyes para intentar controlar esto.
description Fil: Tatangeli, Mariano Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2015-05-22T19:13:49Z
2015-05-22T19:13:49Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tatangeli, M. I. (2014). Planificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10837
T.G. A. y C. 11
http://hdl.handle.net/10908/10837
identifier_str_mv Tatangeli, M. I. (2014). Planificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10837
T.G. A. y C. 11
url http://hdl.handle.net/10908/10837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621883940536320
score 12.559606