El camino hacia la unión bancaria europea : un análisis del Fondo Único de Resolución (SRF)
- Autores
- Heros, Mariano de los
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kawamura, Enrique
- Descripción
- Fil: Heros, Mariano de los. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
La crisis europea que comenzó en 2007 demostró que era necesario avanzar hacia una integración bancaria profunda, que incluyera la centralización tanto de la supervisión como de los procesos de resolución de los bancos. Es por eso que en 2014 se aprobó el Single Resolution Mechanism (SRM), cuya principal novedad es la conformación de un Fondo de Resolución Único (SRF) financiado por los aportes de los bancos. Este trabajo describe el funcionamiento del SRM y luego analiza a la luz de la literatura sobre riesgo, regulación prudencial y mercados financieros el mecanismo de cálculo de los aportes. La principal conclusión es que existen limitaciones importantes a la hora de definir cuánto aportará cada banco –debido a la existencia de supuestos subyacentes como la de portfolio invariance y un único factor global de riesgo–. Además, estos aportes son procíclicos, por lo que su existencia podría agravar las consecuencias de una crisis sistémica. Por último, se presenta una breve introducción a una discusión más teórica pero no menos importante: la factibilidad o no de predecir precios a través de modelos financieros en contextos de incertidumbre. - Materia
-
European Central Bank.
European Central Bank.
Banks and banking -- European Union countries.
Bank failures -- European Union countries.
Bailouts (Government policy) -- European Union countries.
Financial crises -- European Union countries.
Bancos -- Países de la Unión Europea.
Bancos en quiebra -- Países de la Unión Europea.
Rescates financieros (Política gubernamental) -- Países de la Unión Europea.
Crisis financieras -- Países de la Unión Europea. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11805
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_ab5d9b5a64b82c856510e72322ad27a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11805 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
El camino hacia la unión bancaria europea : un análisis del Fondo Único de Resolución (SRF)Heros, Mariano de losEuropean Central Bank.European Central Bank.Banks and banking -- European Union countries.Bank failures -- European Union countries.Bailouts (Government policy) -- European Union countries.Financial crises -- European Union countries.Bancos -- Países de la Unión Europea.Bancos en quiebra -- Países de la Unión Europea.Rescates financieros (Política gubernamental) -- Países de la Unión Europea.Crisis financieras -- Países de la Unión Europea.Fil: Heros, Mariano de los. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.La crisis europea que comenzó en 2007 demostró que era necesario avanzar hacia una integración bancaria profunda, que incluyera la centralización tanto de la supervisión como de los procesos de resolución de los bancos. Es por eso que en 2014 se aprobó el Single Resolution Mechanism (SRM), cuya principal novedad es la conformación de un Fondo de Resolución Único (SRF) financiado por los aportes de los bancos. Este trabajo describe el funcionamiento del SRM y luego analiza a la luz de la literatura sobre riesgo, regulación prudencial y mercados financieros el mecanismo de cálculo de los aportes. La principal conclusión es que existen limitaciones importantes a la hora de definir cuánto aportará cada banco –debido a la existencia de supuestos subyacentes como la de portfolio invariance y un único factor global de riesgo–. Además, estos aportes son procíclicos, por lo que su existencia podría agravar las consecuencias de una crisis sistémica. Por último, se presenta una breve introducción a una discusión más teórica pero no menos importante: la factibilidad o no de predecir precios a través de modelos financieros en contextos de incertidumbre.Universidad de San Andrés. Departamento de EconomíaKawamura, Enrique2016-08-22T12:23:46Z2016-08-22T12:23:46Z2015Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfHeros, M. de los. (2015). El camino hacia la unión bancaria europea : un análisis del Fondo Único de Resolución (SRF). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11805T.L. Eco. 608http://hdl.handle.net/10908/11805spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:02Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11805instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:02.729Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El camino hacia la unión bancaria europea : un análisis del Fondo Único de Resolución (SRF) |
title |
El camino hacia la unión bancaria europea : un análisis del Fondo Único de Resolución (SRF) |
spellingShingle |
El camino hacia la unión bancaria europea : un análisis del Fondo Único de Resolución (SRF) Heros, Mariano de los European Central Bank. European Central Bank. Banks and banking -- European Union countries. Bank failures -- European Union countries. Bailouts (Government policy) -- European Union countries. Financial crises -- European Union countries. Bancos -- Países de la Unión Europea. Bancos en quiebra -- Países de la Unión Europea. Rescates financieros (Política gubernamental) -- Países de la Unión Europea. Crisis financieras -- Países de la Unión Europea. |
title_short |
El camino hacia la unión bancaria europea : un análisis del Fondo Único de Resolución (SRF) |
title_full |
El camino hacia la unión bancaria europea : un análisis del Fondo Único de Resolución (SRF) |
title_fullStr |
El camino hacia la unión bancaria europea : un análisis del Fondo Único de Resolución (SRF) |
title_full_unstemmed |
El camino hacia la unión bancaria europea : un análisis del Fondo Único de Resolución (SRF) |
title_sort |
El camino hacia la unión bancaria europea : un análisis del Fondo Único de Resolución (SRF) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heros, Mariano de los |
author |
Heros, Mariano de los |
author_facet |
Heros, Mariano de los |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kawamura, Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
European Central Bank. European Central Bank. Banks and banking -- European Union countries. Bank failures -- European Union countries. Bailouts (Government policy) -- European Union countries. Financial crises -- European Union countries. Bancos -- Países de la Unión Europea. Bancos en quiebra -- Países de la Unión Europea. Rescates financieros (Política gubernamental) -- Países de la Unión Europea. Crisis financieras -- Países de la Unión Europea. |
topic |
European Central Bank. European Central Bank. Banks and banking -- European Union countries. Bank failures -- European Union countries. Bailouts (Government policy) -- European Union countries. Financial crises -- European Union countries. Bancos -- Países de la Unión Europea. Bancos en quiebra -- Países de la Unión Europea. Rescates financieros (Política gubernamental) -- Países de la Unión Europea. Crisis financieras -- Países de la Unión Europea. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Heros, Mariano de los. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. La crisis europea que comenzó en 2007 demostró que era necesario avanzar hacia una integración bancaria profunda, que incluyera la centralización tanto de la supervisión como de los procesos de resolución de los bancos. Es por eso que en 2014 se aprobó el Single Resolution Mechanism (SRM), cuya principal novedad es la conformación de un Fondo de Resolución Único (SRF) financiado por los aportes de los bancos. Este trabajo describe el funcionamiento del SRM y luego analiza a la luz de la literatura sobre riesgo, regulación prudencial y mercados financieros el mecanismo de cálculo de los aportes. La principal conclusión es que existen limitaciones importantes a la hora de definir cuánto aportará cada banco –debido a la existencia de supuestos subyacentes como la de portfolio invariance y un único factor global de riesgo–. Además, estos aportes son procíclicos, por lo que su existencia podría agravar las consecuencias de una crisis sistémica. Por último, se presenta una breve introducción a una discusión más teórica pero no menos importante: la factibilidad o no de predecir precios a través de modelos financieros en contextos de incertidumbre. |
description |
Fil: Heros, Mariano de los. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2016-08-22T12:23:46Z 2016-08-22T12:23:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Heros, M. de los. (2015). El camino hacia la unión bancaria europea : un análisis del Fondo Único de Resolución (SRF). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11805 T.L. Eco. 608 http://hdl.handle.net/10908/11805 |
identifier_str_mv |
Heros, M. de los. (2015). El camino hacia la unión bancaria europea : un análisis del Fondo Único de Resolución (SRF). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11805 T.L. Eco. 608 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/11805 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621885487185920 |
score |
12.559606 |