La escasez de alimentos en Venezuela (2013-2015) : análisis de fallas y mejoras en la cadena de suministro de la carne de pollo
- Autores
- Chacón Cid, Andrea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castiella, Luis
- Descripción
- Fil: Chacón Cid, Andrea. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Para Venezuela, la avicultura es un factor fundamental. Entre 1998 y 2014, la cadena de alimentos balanceados para animales-avícola (ABA-avícola) aportó el 61% de la proteína de origen animal consumida en el país, generó más de 600.000 empleos directos e indirectos y permitió sostener 50.000 micro empresas y cooperativas prestatarias de servicios avícolas, cifras macroeconómicas que para el año 2014 conformaron el 39% del Producto Interno Bruto Agrícola, y el 3,8% (USD$ 14.200.000.000) del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional, (USD$ 373.684.211.000). Dado que la carne de pollo está presentando una escasez anormal del 20%, el objetivo de la investigación fue identificar las principales fallas de las cadenas de suministro de este producto, en las productoras líderes de la industria avícola venezolana y considerar posibles mejoras para optimizarlas. Los comerciantes atribuyen la crisis principalmente a los problemas de asignación de divisas para la importación de productos y materias primas, mientras que el Gobierno responsabiliza a los empresarios de generar una percepción de escasez como parte de una «guerra económica» para generar descontento social. La investigación fue de tipo exploratoria. La muestra estuvo conformada por 3 empresas avícolas líderes del sector, representantes de más del 50% del mercado. Se realizaron entrevistas a gerentes y personal clave de dichas empresas como también a consumidores finales y al presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (FENAVI), que representa en un 95% a la industria. Se concluye que la mayor parte de las fallas que distorsionan la cadena afectan directamente al ciclo de aprovisionamiento de la misma, retrasando o impidiendo el proceso productivo. Se observa que la escasez del pollo en Venezuela está ligada mayormente a la alta dependencia de las importaciones, políticas de precios máximos y aumento de la demanda.
Palabras claves: Cadena de suministro, sector avícola, carne de pollo, Venezuela, escasez, precios máximos, fallas, análisis. - Materia
-
Food supply -- Venezuela.
Chicken industry -- Venezuela.
Alimentos -- Abastecimiento -- Venezuela.
Pollos -- Industria y comercio -- Venezuela. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11973
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_88acbc2d40d750bf88214a175f3f09b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11973 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
La escasez de alimentos en Venezuela (2013-2015) : análisis de fallas y mejoras en la cadena de suministro de la carne de polloChacón Cid, AndreaFood supply -- Venezuela.Chicken industry -- Venezuela.Alimentos -- Abastecimiento -- Venezuela.Pollos -- Industria y comercio -- Venezuela.Fil: Chacón Cid, Andrea. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Para Venezuela, la avicultura es un factor fundamental. Entre 1998 y 2014, la cadena de alimentos balanceados para animales-avícola (ABA-avícola) aportó el 61% de la proteína de origen animal consumida en el país, generó más de 600.000 empleos directos e indirectos y permitió sostener 50.000 micro empresas y cooperativas prestatarias de servicios avícolas, cifras macroeconómicas que para el año 2014 conformaron el 39% del Producto Interno Bruto Agrícola, y el 3,8% (USD$ 14.200.000.000) del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional, (USD$ 373.684.211.000). Dado que la carne de pollo está presentando una escasez anormal del 20%, el objetivo de la investigación fue identificar las principales fallas de las cadenas de suministro de este producto, en las productoras líderes de la industria avícola venezolana y considerar posibles mejoras para optimizarlas. Los comerciantes atribuyen la crisis principalmente a los problemas de asignación de divisas para la importación de productos y materias primas, mientras que el Gobierno responsabiliza a los empresarios de generar una percepción de escasez como parte de una «guerra económica» para generar descontento social. La investigación fue de tipo exploratoria. La muestra estuvo conformada por 3 empresas avícolas líderes del sector, representantes de más del 50% del mercado. Se realizaron entrevistas a gerentes y personal clave de dichas empresas como también a consumidores finales y al presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (FENAVI), que representa en un 95% a la industria. Se concluye que la mayor parte de las fallas que distorsionan la cadena afectan directamente al ciclo de aprovisionamiento de la misma, retrasando o impidiendo el proceso productivo. Se observa que la escasez del pollo en Venezuela está ligada mayormente a la alta dependencia de las importaciones, políticas de precios máximos y aumento de la demanda.Palabras claves: Cadena de suministro, sector avícola, carne de pollo, Venezuela, escasez, precios máximos, fallas, análisis.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosCastiella, Luis2017-02-22T13:21:28Z2017-02-22T13:21:28Z2015-07-31Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfChacón Cid, A. (2015). La escasez de alimentos en Venezuela (2013-2015) : análisis de fallas y mejoras en la cadena de suministro de la carne de pollo. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11973T.L. Adm. 1063http://hdl.handle.net/10908/11973spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:29:50Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11973instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:29:50.4Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La escasez de alimentos en Venezuela (2013-2015) : análisis de fallas y mejoras en la cadena de suministro de la carne de pollo |
title |
La escasez de alimentos en Venezuela (2013-2015) : análisis de fallas y mejoras en la cadena de suministro de la carne de pollo |
spellingShingle |
La escasez de alimentos en Venezuela (2013-2015) : análisis de fallas y mejoras en la cadena de suministro de la carne de pollo Chacón Cid, Andrea Food supply -- Venezuela. Chicken industry -- Venezuela. Alimentos -- Abastecimiento -- Venezuela. Pollos -- Industria y comercio -- Venezuela. |
title_short |
La escasez de alimentos en Venezuela (2013-2015) : análisis de fallas y mejoras en la cadena de suministro de la carne de pollo |
title_full |
La escasez de alimentos en Venezuela (2013-2015) : análisis de fallas y mejoras en la cadena de suministro de la carne de pollo |
title_fullStr |
La escasez de alimentos en Venezuela (2013-2015) : análisis de fallas y mejoras en la cadena de suministro de la carne de pollo |
title_full_unstemmed |
La escasez de alimentos en Venezuela (2013-2015) : análisis de fallas y mejoras en la cadena de suministro de la carne de pollo |
title_sort |
La escasez de alimentos en Venezuela (2013-2015) : análisis de fallas y mejoras en la cadena de suministro de la carne de pollo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chacón Cid, Andrea |
author |
Chacón Cid, Andrea |
author_facet |
Chacón Cid, Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castiella, Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Food supply -- Venezuela. Chicken industry -- Venezuela. Alimentos -- Abastecimiento -- Venezuela. Pollos -- Industria y comercio -- Venezuela. |
topic |
Food supply -- Venezuela. Chicken industry -- Venezuela. Alimentos -- Abastecimiento -- Venezuela. Pollos -- Industria y comercio -- Venezuela. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chacón Cid, Andrea. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Para Venezuela, la avicultura es un factor fundamental. Entre 1998 y 2014, la cadena de alimentos balanceados para animales-avícola (ABA-avícola) aportó el 61% de la proteína de origen animal consumida en el país, generó más de 600.000 empleos directos e indirectos y permitió sostener 50.000 micro empresas y cooperativas prestatarias de servicios avícolas, cifras macroeconómicas que para el año 2014 conformaron el 39% del Producto Interno Bruto Agrícola, y el 3,8% (USD$ 14.200.000.000) del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional, (USD$ 373.684.211.000). Dado que la carne de pollo está presentando una escasez anormal del 20%, el objetivo de la investigación fue identificar las principales fallas de las cadenas de suministro de este producto, en las productoras líderes de la industria avícola venezolana y considerar posibles mejoras para optimizarlas. Los comerciantes atribuyen la crisis principalmente a los problemas de asignación de divisas para la importación de productos y materias primas, mientras que el Gobierno responsabiliza a los empresarios de generar una percepción de escasez como parte de una «guerra económica» para generar descontento social. La investigación fue de tipo exploratoria. La muestra estuvo conformada por 3 empresas avícolas líderes del sector, representantes de más del 50% del mercado. Se realizaron entrevistas a gerentes y personal clave de dichas empresas como también a consumidores finales y al presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (FENAVI), que representa en un 95% a la industria. Se concluye que la mayor parte de las fallas que distorsionan la cadena afectan directamente al ciclo de aprovisionamiento de la misma, retrasando o impidiendo el proceso productivo. Se observa que la escasez del pollo en Venezuela está ligada mayormente a la alta dependencia de las importaciones, políticas de precios máximos y aumento de la demanda. Palabras claves: Cadena de suministro, sector avícola, carne de pollo, Venezuela, escasez, precios máximos, fallas, análisis. |
description |
Fil: Chacón Cid, Andrea. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-31 2017-02-22T13:21:28Z 2017-02-22T13:21:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Chacón Cid, A. (2015). La escasez de alimentos en Venezuela (2013-2015) : análisis de fallas y mejoras en la cadena de suministro de la carne de pollo. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11973 T.L. Adm. 1063 http://hdl.handle.net/10908/11973 |
identifier_str_mv |
Chacón Cid, A. (2015). La escasez de alimentos en Venezuela (2013-2015) : análisis de fallas y mejoras en la cadena de suministro de la carne de pollo. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11973 T.L. Adm. 1063 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/11973 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621882391789569 |
score |
12.559606 |