MaaSters: mentorías en tecnología
- Autores
- Berardi, Joaquín; Goulu, Francisco; Von Stremayr, Marcos
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aybar, Jesús Alberto
- Descripción
- Fil: Berardi, Joaquín. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Fil: Goulu, Francisco. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Fil: Von Stremayr, Marcos. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Las empresas tecnológicas enfrentan crecientes desafíos de retención de empleados debido, en buena parte, a la falta de formación y de oportunidades de crecimiento, lo que impacta negativamente en la motivación y satisfacción del personal. MaaSters (Mentorship as a Service) es una plataforma web diseñada para conectar a empresas tecnológicas y sus empleados con mentores profesionales en desarrollo de software. A través de MaaSters, las empresas dispondrán de dashboards y métricas para seguir el progreso de sus empleados y medir el impacto de las mentorías. Nuestro objetivo es convertirnos en el socio estratégico de desarrollo profesional técnico para las empresas. Creemos firmemente que los aprendizajes obtenidos a través de interacciones humanas son mucho más valiosos que los proporcionados por otros medios de aprendizaje en el mercado. MaaSters se enfoca en un segmento de mercado principal: empresas tecnológicas latinoamericanas de pequeña a mediana escala (20-500 empleados) que buscan proporcionar oportunidades de desarrollo profesional y mentoría a sus colaboradores internos. Inicialmente, nuestro mercado principal será Argentina pero con planes de expansión a toda Latinoamérica. Nos centraremos en adquirir usuarios y mentores de calidad, mejorar constantemente nuestra plataforma basándonos en el feedback recibido y las analíticas recolectadas, y agregar valor para nuestros clientes. Se estima un tamaño de mercado (SOM) para Latinoamérica de $9.983.250 USD. El equipo a largo plazo estará compuesto por 30 integrantes divididos en 4 áreas: Producto y tecnología, Ventas y éxito del Cliente, Marketing y crecimiento, y otros roles individuales. El modelo de negocio que proponemos es B2B2C, basado en la venta de puntos o monedas (MasterCoin) a las empresas, para que sus empleados realicen transacciones (compras de mentorías) dentro de la plataforma. Nuestro fee será del 10% sobre cada transacción, ya que cobramos $1,10 USD por cada MasterCoin a las empresas y pagamos $1 USD a los mentores. A medida que el negocio avanza, se agregarán nuevas fuentes de ingresos, como diferentes suscripciones para empresas, tarifas a mentores, publicidad y comisiones por referidos. Estamos buscando una inversión de $41.500 USD para lanzar la plataforma al mercado. Se espera una tasa interna de retorno del 95% y un payback (modificado) de 4 años y 4 meses. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24045
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_87be0e17548aa3b66b0fbbaae3b99765 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24045 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
MaaSters: mentorías en tecnologíaBerardi, JoaquínGoulu, FranciscoVon Stremayr, MarcosFil: Berardi, Joaquín. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.Fil: Goulu, Francisco. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.Fil: Von Stremayr, Marcos. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.Las empresas tecnológicas enfrentan crecientes desafíos de retención de empleados debido, en buena parte, a la falta de formación y de oportunidades de crecimiento, lo que impacta negativamente en la motivación y satisfacción del personal. MaaSters (Mentorship as a Service) es una plataforma web diseñada para conectar a empresas tecnológicas y sus empleados con mentores profesionales en desarrollo de software. A través de MaaSters, las empresas dispondrán de dashboards y métricas para seguir el progreso de sus empleados y medir el impacto de las mentorías. Nuestro objetivo es convertirnos en el socio estratégico de desarrollo profesional técnico para las empresas. Creemos firmemente que los aprendizajes obtenidos a través de interacciones humanas son mucho más valiosos que los proporcionados por otros medios de aprendizaje en el mercado. MaaSters se enfoca en un segmento de mercado principal: empresas tecnológicas latinoamericanas de pequeña a mediana escala (20-500 empleados) que buscan proporcionar oportunidades de desarrollo profesional y mentoría a sus colaboradores internos. Inicialmente, nuestro mercado principal será Argentina pero con planes de expansión a toda Latinoamérica. Nos centraremos en adquirir usuarios y mentores de calidad, mejorar constantemente nuestra plataforma basándonos en el feedback recibido y las analíticas recolectadas, y agregar valor para nuestros clientes. Se estima un tamaño de mercado (SOM) para Latinoamérica de $9.983.250 USD. El equipo a largo plazo estará compuesto por 30 integrantes divididos en 4 áreas: Producto y tecnología, Ventas y éxito del Cliente, Marketing y crecimiento, y otros roles individuales. El modelo de negocio que proponemos es B2B2C, basado en la venta de puntos o monedas (MasterCoin) a las empresas, para que sus empleados realicen transacciones (compras de mentorías) dentro de la plataforma. Nuestro fee será del 10% sobre cada transacción, ya que cobramos $1,10 USD por cada MasterCoin a las empresas y pagamos $1 USD a los mentores. A medida que el negocio avanza, se agregarán nuevas fuentes de ingresos, como diferentes suscripciones para empresas, tarifas a mentores, publicidad y comisiones por referidos. Estamos buscando una inversión de $41.500 USD para lanzar la plataforma al mercado. Se espera una tasa interna de retorno del 95% y un payback (modificado) de 4 años y 4 meses.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosAybar, Jesús Alberto2024-09-20T14:57:53Z2024-09-20T14:57:53Z2024-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBerardi, J., Goulu, F. y Von Stremayr, M. (2024). MaaSters: mentorías en tecnología. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24045https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24045spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:06Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24045instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:06.903Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
MaaSters: mentorías en tecnología |
title |
MaaSters: mentorías en tecnología |
spellingShingle |
MaaSters: mentorías en tecnología Berardi, Joaquín |
title_short |
MaaSters: mentorías en tecnología |
title_full |
MaaSters: mentorías en tecnología |
title_fullStr |
MaaSters: mentorías en tecnología |
title_full_unstemmed |
MaaSters: mentorías en tecnología |
title_sort |
MaaSters: mentorías en tecnología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berardi, Joaquín Goulu, Francisco Von Stremayr, Marcos |
author |
Berardi, Joaquín |
author_facet |
Berardi, Joaquín Goulu, Francisco Von Stremayr, Marcos |
author_role |
author |
author2 |
Goulu, Francisco Von Stremayr, Marcos |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aybar, Jesús Alberto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Berardi, Joaquín. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. Fil: Goulu, Francisco. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. Fil: Von Stremayr, Marcos. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. Las empresas tecnológicas enfrentan crecientes desafíos de retención de empleados debido, en buena parte, a la falta de formación y de oportunidades de crecimiento, lo que impacta negativamente en la motivación y satisfacción del personal. MaaSters (Mentorship as a Service) es una plataforma web diseñada para conectar a empresas tecnológicas y sus empleados con mentores profesionales en desarrollo de software. A través de MaaSters, las empresas dispondrán de dashboards y métricas para seguir el progreso de sus empleados y medir el impacto de las mentorías. Nuestro objetivo es convertirnos en el socio estratégico de desarrollo profesional técnico para las empresas. Creemos firmemente que los aprendizajes obtenidos a través de interacciones humanas son mucho más valiosos que los proporcionados por otros medios de aprendizaje en el mercado. MaaSters se enfoca en un segmento de mercado principal: empresas tecnológicas latinoamericanas de pequeña a mediana escala (20-500 empleados) que buscan proporcionar oportunidades de desarrollo profesional y mentoría a sus colaboradores internos. Inicialmente, nuestro mercado principal será Argentina pero con planes de expansión a toda Latinoamérica. Nos centraremos en adquirir usuarios y mentores de calidad, mejorar constantemente nuestra plataforma basándonos en el feedback recibido y las analíticas recolectadas, y agregar valor para nuestros clientes. Se estima un tamaño de mercado (SOM) para Latinoamérica de $9.983.250 USD. El equipo a largo plazo estará compuesto por 30 integrantes divididos en 4 áreas: Producto y tecnología, Ventas y éxito del Cliente, Marketing y crecimiento, y otros roles individuales. El modelo de negocio que proponemos es B2B2C, basado en la venta de puntos o monedas (MasterCoin) a las empresas, para que sus empleados realicen transacciones (compras de mentorías) dentro de la plataforma. Nuestro fee será del 10% sobre cada transacción, ya que cobramos $1,10 USD por cada MasterCoin a las empresas y pagamos $1 USD a los mentores. A medida que el negocio avanza, se agregarán nuevas fuentes de ingresos, como diferentes suscripciones para empresas, tarifas a mentores, publicidad y comisiones por referidos. Estamos buscando una inversión de $41.500 USD para lanzar la plataforma al mercado. Se espera una tasa interna de retorno del 95% y un payback (modificado) de 4 años y 4 meses. |
description |
Fil: Berardi, Joaquín. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-20T14:57:53Z 2024-09-20T14:57:53Z 2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Berardi, J., Goulu, F. y Von Stremayr, M. (2024). MaaSters: mentorías en tecnología. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24045 https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24045 |
identifier_str_mv |
Berardi, J., Goulu, F. y Von Stremayr, M. (2024). MaaSters: mentorías en tecnología. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24045 |
url |
https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24045 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621886654251008 |
score |
12.559606 |