Gestión para la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas

Autores
López Mendoza, Ramón Alberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Hofman, Enrique
Descripción
Fil: López Mendoza, Ramón Alberto. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo de graduación tiene como objetivos presentar y estudiar las diferentes tecnologías existentes en el ámbito de las imágenes clínicas, con la finalidad de presentar mejoras en el proceso relacionado con la digitalización y almacenamiento de radiografías, tomografías computarizadas, y resonancias magnéticas nucleares. La hipótesis planteada para este estudio es que “La digitalización y almacenamiento de imágenes en el sector salud, mejora los procesos de análisis clínicos mediante el uso de tecnología informática y de telecomunicaciones (Tics)”. La metodología de análisis consiste en la aplicación de instrumentos cualitativos y cuantitativos que propician la comprobación de la hipótesis planteada. Para analizar el resultado, se utilizarán diferentes técnicas de investigación con variables como el estudio de protocolos internacionales, investigación sobre legislación, y casos de éxito en la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas. Como instrumentos cualitativos se incluirán las herramientas propias de “The costumer voice”. Los instrumentos cuantitativos se implementarán a través de entrevistas, que se mantendrán en formato anónimo a solicitud de los entrevistados. El carácter del estudio es descriptivo y se abordarán los temas a través de técnicas como la búsqueda bibliográfica, comprobación de hipótesis de lectura y la revisión analítica de los resultados de las entrevistas. En el primer capítulo se presenta una introducción al tema en la que se incluye: Problemática, hipótesis, objetivo general, definición de los objetivos secundarios, importancia académica, importancia empresarial, método de comprobación, alcance al que se desea llegar y cronograma. Así también, se presenta la conformación del sistema de salud y una reseña histórica de los antecedentes de la salud digital en el país. En el segundo capítulo, se evalúan las tecnologías existentes para implementar una solución relacionada con la gestión de digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas. En el desarrollo de esta investigación se tendrán en cuenta las tecnologías factibles de implementar. En el tercer y último capítulo se propone la combinación de las normas internacionales ISO, los Workflows, y los sistemas de gestión para la digitalización de imágenes clínicas conocidos como PACS con el fin de optimizar los servicios de salud en beneficio de todos los sectores involucrados como lo serian: Población en general, red nacional de hospitales públicos, pre pagas, obras Sociales, empresas de telecomunicaciones, gremio médico, por medio de la utilización de las Tics. Adicionalmente, se presentan costos del mercado actual para la implementación del sistema de gestión para digitalizar y almacenar imágenes clínicas, cómo a su vez, como quedaría diseñada la solución tomando 3 sucursales en capital federal las cuales serán : Micro centro ,barrio norte y Belgrano. Por último, se incluye una breve descripción de casos de éxito en Latinoamérica, las conclusiones del presente trabajo de investigación, la bibliografía y anexos.
Materia
Diagnostic imaging -- Digital techniques.
Medical informatics.
Diagnostic imaging -- Argentina -- Digital techniques.
Medical informatics -- Argentina.
Diagnóstico por imágenes -- Técnicas digitales.
Informática médica.
Diagnóstico por imágenes -- Argentina -- Técnicas digitales.
Informática médica -- Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/735

id RDUDESA_6913b616d30cf989dfc0007051a692e3
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/735
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Gestión para la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicasLópez Mendoza, Ramón AlbertoDiagnostic imaging -- Digital techniques.Medical informatics.Diagnostic imaging -- Argentina -- Digital techniques.Medical informatics -- Argentina.Diagnóstico por imágenes -- Técnicas digitales.Informática médica.Diagnóstico por imágenes -- Argentina -- Técnicas digitales.Informática médica -- Argentina.Fil: López Mendoza, Ramón Alberto. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El presente trabajo de graduación tiene como objetivos presentar y estudiar las diferentes tecnologías existentes en el ámbito de las imágenes clínicas, con la finalidad de presentar mejoras en el proceso relacionado con la digitalización y almacenamiento de radiografías, tomografías computarizadas, y resonancias magnéticas nucleares. La hipótesis planteada para este estudio es que “La digitalización y almacenamiento de imágenes en el sector salud, mejora los procesos de análisis clínicos mediante el uso de tecnología informática y de telecomunicaciones (Tics)”. La metodología de análisis consiste en la aplicación de instrumentos cualitativos y cuantitativos que propician la comprobación de la hipótesis planteada. Para analizar el resultado, se utilizarán diferentes técnicas de investigación con variables como el estudio de protocolos internacionales, investigación sobre legislación, y casos de éxito en la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas. Como instrumentos cualitativos se incluirán las herramientas propias de “The costumer voice”. Los instrumentos cuantitativos se implementarán a través de entrevistas, que se mantendrán en formato anónimo a solicitud de los entrevistados. El carácter del estudio es descriptivo y se abordarán los temas a través de técnicas como la búsqueda bibliográfica, comprobación de hipótesis de lectura y la revisión analítica de los resultados de las entrevistas. En el primer capítulo se presenta una introducción al tema en la que se incluye: Problemática, hipótesis, objetivo general, definición de los objetivos secundarios, importancia académica, importancia empresarial, método de comprobación, alcance al que se desea llegar y cronograma. Así también, se presenta la conformación del sistema de salud y una reseña histórica de los antecedentes de la salud digital en el país. En el segundo capítulo, se evalúan las tecnologías existentes para implementar una solución relacionada con la gestión de digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas. En el desarrollo de esta investigación se tendrán en cuenta las tecnologías factibles de implementar. En el tercer y último capítulo se propone la combinación de las normas internacionales ISO, los Workflows, y los sistemas de gestión para la digitalización de imágenes clínicas conocidos como PACS con el fin de optimizar los servicios de salud en beneficio de todos los sectores involucrados como lo serian: Población en general, red nacional de hospitales públicos, pre pagas, obras Sociales, empresas de telecomunicaciones, gremio médico, por medio de la utilización de las Tics. Adicionalmente, se presentan costos del mercado actual para la implementación del sistema de gestión para digitalizar y almacenar imágenes clínicas, cómo a su vez, como quedaría diseñada la solución tomando 3 sucursales en capital federal las cuales serán : Micro centro ,barrio norte y Belgrano. Por último, se incluye una breve descripción de casos de éxito en Latinoamérica, las conclusiones del presente trabajo de investigación, la bibliografía y anexos.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosHofman, Enrique2012-10-26T13:41:15Z2012-10-26T13:41:15Z2012-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfLópez Mendoza, R. A. (2012). Gestión para la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/735Tesis M. Ges. 39http://hdl.handle.net/10908/735spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:10Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/735instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:10.399Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión para la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas
title Gestión para la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas
spellingShingle Gestión para la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas
López Mendoza, Ramón Alberto
Diagnostic imaging -- Digital techniques.
Medical informatics.
Diagnostic imaging -- Argentina -- Digital techniques.
Medical informatics -- Argentina.
Diagnóstico por imágenes -- Técnicas digitales.
Informática médica.
Diagnóstico por imágenes -- Argentina -- Técnicas digitales.
Informática médica -- Argentina.
title_short Gestión para la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas
title_full Gestión para la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas
title_fullStr Gestión para la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas
title_full_unstemmed Gestión para la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas
title_sort Gestión para la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas
dc.creator.none.fl_str_mv López Mendoza, Ramón Alberto
author López Mendoza, Ramón Alberto
author_facet López Mendoza, Ramón Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hofman, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnostic imaging -- Digital techniques.
Medical informatics.
Diagnostic imaging -- Argentina -- Digital techniques.
Medical informatics -- Argentina.
Diagnóstico por imágenes -- Técnicas digitales.
Informática médica.
Diagnóstico por imágenes -- Argentina -- Técnicas digitales.
Informática médica -- Argentina.
topic Diagnostic imaging -- Digital techniques.
Medical informatics.
Diagnostic imaging -- Argentina -- Digital techniques.
Medical informatics -- Argentina.
Diagnóstico por imágenes -- Técnicas digitales.
Informática médica.
Diagnóstico por imágenes -- Argentina -- Técnicas digitales.
Informática médica -- Argentina.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López Mendoza, Ramón Alberto. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo de graduación tiene como objetivos presentar y estudiar las diferentes tecnologías existentes en el ámbito de las imágenes clínicas, con la finalidad de presentar mejoras en el proceso relacionado con la digitalización y almacenamiento de radiografías, tomografías computarizadas, y resonancias magnéticas nucleares. La hipótesis planteada para este estudio es que “La digitalización y almacenamiento de imágenes en el sector salud, mejora los procesos de análisis clínicos mediante el uso de tecnología informática y de telecomunicaciones (Tics)”. La metodología de análisis consiste en la aplicación de instrumentos cualitativos y cuantitativos que propician la comprobación de la hipótesis planteada. Para analizar el resultado, se utilizarán diferentes técnicas de investigación con variables como el estudio de protocolos internacionales, investigación sobre legislación, y casos de éxito en la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas. Como instrumentos cualitativos se incluirán las herramientas propias de “The costumer voice”. Los instrumentos cuantitativos se implementarán a través de entrevistas, que se mantendrán en formato anónimo a solicitud de los entrevistados. El carácter del estudio es descriptivo y se abordarán los temas a través de técnicas como la búsqueda bibliográfica, comprobación de hipótesis de lectura y la revisión analítica de los resultados de las entrevistas. En el primer capítulo se presenta una introducción al tema en la que se incluye: Problemática, hipótesis, objetivo general, definición de los objetivos secundarios, importancia académica, importancia empresarial, método de comprobación, alcance al que se desea llegar y cronograma. Así también, se presenta la conformación del sistema de salud y una reseña histórica de los antecedentes de la salud digital en el país. En el segundo capítulo, se evalúan las tecnologías existentes para implementar una solución relacionada con la gestión de digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas. En el desarrollo de esta investigación se tendrán en cuenta las tecnologías factibles de implementar. En el tercer y último capítulo se propone la combinación de las normas internacionales ISO, los Workflows, y los sistemas de gestión para la digitalización de imágenes clínicas conocidos como PACS con el fin de optimizar los servicios de salud en beneficio de todos los sectores involucrados como lo serian: Población en general, red nacional de hospitales públicos, pre pagas, obras Sociales, empresas de telecomunicaciones, gremio médico, por medio de la utilización de las Tics. Adicionalmente, se presentan costos del mercado actual para la implementación del sistema de gestión para digitalizar y almacenar imágenes clínicas, cómo a su vez, como quedaría diseñada la solución tomando 3 sucursales en capital federal las cuales serán : Micro centro ,barrio norte y Belgrano. Por último, se incluye una breve descripción de casos de éxito en Latinoamérica, las conclusiones del presente trabajo de investigación, la bibliografía y anexos.
description Fil: López Mendoza, Ramón Alberto. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10-26T13:41:15Z
2012-10-26T13:41:15Z
2012-07
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López Mendoza, R. A. (2012). Gestión para la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/735
Tesis M. Ges. 39
http://hdl.handle.net/10908/735
identifier_str_mv López Mendoza, R. A. (2012). Gestión para la digitalización y almacenamiento de imágenes clínicas. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/735
Tesis M. Ges. 39
url http://hdl.handle.net/10908/735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621887638863872
score 12.559606