Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinas
- Autores
- Balán, Pablo Ezequiel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Acuña, Carlos H.
Chudnovsky, Mariana - Descripción
- Fil: Balán, Pablo Ezequiel. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
¿Por qué las provincias argentinas difieren en sus capacidades estatales? Este trabajo se concentra en una dimensión especialmente relevante de la capacidad estatal: la capacidad extractiva. Una reciente familia de modelos predice una asociación positiva entre democracia y capacidad extractiva, y una relación negativa entre desigualdad en la distribución del ingreso y capacidad extractiva (Besley y Persson, 2009, 2011; Cárdenas, 2010). Estas hipótesis son puestas a prueba mediante su aplicación al nivel subnacional de un país federal: la Argentina en el período 1991-2001. Para incorporar intuiciones acerca de la dinámica del federalismo fiscal, se contrasta la hipótesis de que un mayor nivel de transferencias del gobierno central opera como desincentivo para el desarrollo de capacidades extractivas provinciales. Los resultados del análisis empírico muestran que (i) el nivel de democracia subnacional tiene un efecto negativo sobre el desarrollo de la capacidad extractiva, (ii) la desigualdad en la distribución del ingreso tiene un efecto negativo sobre la capacidad extractiva y (iii) las transferencias fiscales no tienen un efecto estadísticamente significativo sobre la mayor parte de las medidas de capacidad extractiva. El resultado teóricamente más relevante es la asociación negativa entre el nivel de democracia subnacional y la capacidad extractiva: esto pone en cuestión recientes desarrollos teóricos que se han convertido en el mainstream en la literatura contemporánea sobre capacidad estatal y permite conjeturar la presencia de una lógica olsoniana (Olson, 1993): los gobernadores con menos restricciones tendrían un “interés abarcativo” en su provincia. - Materia
-
Argentine provinces -- Politics and government.
Argentina -- Politics and government -- 1983-2002.
State, The.
Public administration -- Argentina -- Provinces.
Finance, Public -- Argentina -- Provinces.
Provincias argentinas -- Política y gobierno.
Argentina -- Política y gobierno -- 1983-2002.
Estado.
Administración pública -- Argentina -- Provincias.
Finanzas públicas -- Argentina -- Provincias. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/943
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_623232f5a3f86ce5f546909a5cb0a98f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/943 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinasBalán, Pablo EzequielArgentine provinces -- Politics and government.Argentina -- Politics and government -- 1983-2002.State, The.Public administration -- Argentina -- Provinces.Finance, Public -- Argentina -- Provinces.Provincias argentinas -- Política y gobierno.Argentina -- Política y gobierno -- 1983-2002.Estado.Administración pública -- Argentina -- Provincias.Finanzas públicas -- Argentina -- Provincias.Fil: Balán, Pablo Ezequiel. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.¿Por qué las provincias argentinas difieren en sus capacidades estatales? Este trabajo se concentra en una dimensión especialmente relevante de la capacidad estatal: la capacidad extractiva. Una reciente familia de modelos predice una asociación positiva entre democracia y capacidad extractiva, y una relación negativa entre desigualdad en la distribución del ingreso y capacidad extractiva (Besley y Persson, 2009, 2011; Cárdenas, 2010). Estas hipótesis son puestas a prueba mediante su aplicación al nivel subnacional de un país federal: la Argentina en el período 1991-2001. Para incorporar intuiciones acerca de la dinámica del federalismo fiscal, se contrasta la hipótesis de que un mayor nivel de transferencias del gobierno central opera como desincentivo para el desarrollo de capacidades extractivas provinciales. Los resultados del análisis empírico muestran que (i) el nivel de democracia subnacional tiene un efecto negativo sobre el desarrollo de la capacidad extractiva, (ii) la desigualdad en la distribución del ingreso tiene un efecto negativo sobre la capacidad extractiva y (iii) las transferencias fiscales no tienen un efecto estadísticamente significativo sobre la mayor parte de las medidas de capacidad extractiva. El resultado teóricamente más relevante es la asociación negativa entre el nivel de democracia subnacional y la capacidad extractiva: esto pone en cuestión recientes desarrollos teóricos que se han convertido en el mainstream en la literatura contemporánea sobre capacidad estatal y permite conjeturar la presencia de una lógica olsoniana (Olson, 1993): los gobernadores con menos restricciones tendrían un “interés abarcativo” en su provincia.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesAcuña, Carlos H.Chudnovsky, Mariana11/11/2013 16:13Z11/11/2013 16:13Z2012-05Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBalán, P. E. (2012). Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinas. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/943T.L. Pol. 83http://hdl.handle.net/10908/943spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:31:00Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/943instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:31:00.919Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinas |
title |
Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinas |
spellingShingle |
Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinas Balán, Pablo Ezequiel Argentine provinces -- Politics and government. Argentina -- Politics and government -- 1983-2002. State, The. Public administration -- Argentina -- Provinces. Finance, Public -- Argentina -- Provinces. Provincias argentinas -- Política y gobierno. Argentina -- Política y gobierno -- 1983-2002. Estado. Administración pública -- Argentina -- Provincias. Finanzas públicas -- Argentina -- Provincias. |
title_short |
Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinas |
title_full |
Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinas |
title_fullStr |
Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinas |
title_full_unstemmed |
Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinas |
title_sort |
Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balán, Pablo Ezequiel |
author |
Balán, Pablo Ezequiel |
author_facet |
Balán, Pablo Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Acuña, Carlos H. Chudnovsky, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentine provinces -- Politics and government. Argentina -- Politics and government -- 1983-2002. State, The. Public administration -- Argentina -- Provinces. Finance, Public -- Argentina -- Provinces. Provincias argentinas -- Política y gobierno. Argentina -- Política y gobierno -- 1983-2002. Estado. Administración pública -- Argentina -- Provincias. Finanzas públicas -- Argentina -- Provincias. |
topic |
Argentine provinces -- Politics and government. Argentina -- Politics and government -- 1983-2002. State, The. Public administration -- Argentina -- Provinces. Finance, Public -- Argentina -- Provinces. Provincias argentinas -- Política y gobierno. Argentina -- Política y gobierno -- 1983-2002. Estado. Administración pública -- Argentina -- Provincias. Finanzas públicas -- Argentina -- Provincias. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Balán, Pablo Ezequiel. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. ¿Por qué las provincias argentinas difieren en sus capacidades estatales? Este trabajo se concentra en una dimensión especialmente relevante de la capacidad estatal: la capacidad extractiva. Una reciente familia de modelos predice una asociación positiva entre democracia y capacidad extractiva, y una relación negativa entre desigualdad en la distribución del ingreso y capacidad extractiva (Besley y Persson, 2009, 2011; Cárdenas, 2010). Estas hipótesis son puestas a prueba mediante su aplicación al nivel subnacional de un país federal: la Argentina en el período 1991-2001. Para incorporar intuiciones acerca de la dinámica del federalismo fiscal, se contrasta la hipótesis de que un mayor nivel de transferencias del gobierno central opera como desincentivo para el desarrollo de capacidades extractivas provinciales. Los resultados del análisis empírico muestran que (i) el nivel de democracia subnacional tiene un efecto negativo sobre el desarrollo de la capacidad extractiva, (ii) la desigualdad en la distribución del ingreso tiene un efecto negativo sobre la capacidad extractiva y (iii) las transferencias fiscales no tienen un efecto estadísticamente significativo sobre la mayor parte de las medidas de capacidad extractiva. El resultado teóricamente más relevante es la asociación negativa entre el nivel de democracia subnacional y la capacidad extractiva: esto pone en cuestión recientes desarrollos teóricos que se han convertido en el mainstream en la literatura contemporánea sobre capacidad estatal y permite conjeturar la presencia de una lógica olsoniana (Olson, 1993): los gobernadores con menos restricciones tendrían un “interés abarcativo” en su provincia. |
description |
Fil: Balán, Pablo Ezequiel. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
11/11/2013 16:13Z 11/11/2013 16:13Z 2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Balán, P. E. (2012). Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinas. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/943 T.L. Pol. 83 http://hdl.handle.net/10908/943 |
identifier_str_mv |
Balán, P. E. (2012). Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinas. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/943 T.L. Pol. 83 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/943 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621900076023808 |
score |
12.559606 |