Valuación de Diageo plc

Autores
Deferrari, Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Epstein, Javier P.
Descripción
Fil: Deferrari, Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El presente trabajo tiene por objetivo valuar el capital accionario de Diageo plc (“Diageo”) al 30 de junio de 2023, día del cierre de su ejercicio fiscal 2023. Para esto, se analizan previamente sus resultados pasados, sus perspectivas de crecimiento, el mercado de las bebidas alcohólicas, sus competidores y finalmente se analizan los principales indicadores financieros, de rendimiento y operativos de la compañía y de una selección de empresas comparables. Diageo es una de las compañías líderes de la industria de las bebidas alcohólicas. Dentro de su portafolio de marcas produce y comercializa algunas de las más icónicas y longevas del mercado como Johnnie Walker o Guinness, fundadas hace 203 y 264 años respectivamente. Con fábricas en 140 países y una red de distribución aún más extensa, Diageo lleva sus productos a casi todos los rincones del planeta. La estrategia de crecimiento de Diageo se basa en dos ejes: su posicionamiento en el mercado de las bebidas alcohólicas de alta gama, principalmente en la industria de los destilados, y la incorporación de marcas incipientes para potenciarlas mediante su estructura de promoción y distribución. El mercado de las bebidas alcohólicas es un mercado sumamente maduro con pocas posibilidades de crecimiento en volumen, por lo que el crecimiento de Diageo está supeditado a estos 2 factores. En los últimos años la empresa mostró buenos indicadores de crecimiento, impulsados por el crecimiento de las ventas por efecto de mix y precio. La relevancia de sus marcas y el hecho de que Diageo haga foco en bebidas de alta gama, le de cierta flexibilidad en la fijación de precios. El proceso de valuación se hizo por 2 métodos alternativos: flujo de fondos descontados y valuación por múltiplos. El primer método estima un precio por acción al día de referencia de USD 148,8 en un escenario base, y de entre USD 128,2 y USD 170,5 considerando un escenario pesimista y optimista, respectivamente. El segundo modelo estima un precio de entre USD 161,0 y USD 199,6. El modelo por DCF desarrollado a lo largo de este documento, estima un valor por acción que es compatible con la forma en la que el mercado percibe y valora la relación entre el riesgo sistemático de Diageo y sus perspectivas de crecimiento de ventas y de margen operativo. Como contrapartida, el modelo de valuación por múltiplos sobrestima estas expectativas y en consecuencia devuelve valores superiores al precio de mercado. En ambos casos, los modelos tienen muy alta sensibilidad a sus valores de entrada. La discusión a lo largo del trabajo pretende establecer dichos parámetros mediante un análisis criterioso y objetivo, basado en tanto en factores cuantitativos como cualitativos.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23736

id RDUDESA_4cd2d2f39c29bb567a06a26683ed388a
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23736
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Valuación de Diageo plcDeferrari, NicolásFil: Deferrari, Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.El presente trabajo tiene por objetivo valuar el capital accionario de Diageo plc (“Diageo”) al 30 de junio de 2023, día del cierre de su ejercicio fiscal 2023. Para esto, se analizan previamente sus resultados pasados, sus perspectivas de crecimiento, el mercado de las bebidas alcohólicas, sus competidores y finalmente se analizan los principales indicadores financieros, de rendimiento y operativos de la compañía y de una selección de empresas comparables. Diageo es una de las compañías líderes de la industria de las bebidas alcohólicas. Dentro de su portafolio de marcas produce y comercializa algunas de las más icónicas y longevas del mercado como Johnnie Walker o Guinness, fundadas hace 203 y 264 años respectivamente. Con fábricas en 140 países y una red de distribución aún más extensa, Diageo lleva sus productos a casi todos los rincones del planeta. La estrategia de crecimiento de Diageo se basa en dos ejes: su posicionamiento en el mercado de las bebidas alcohólicas de alta gama, principalmente en la industria de los destilados, y la incorporación de marcas incipientes para potenciarlas mediante su estructura de promoción y distribución. El mercado de las bebidas alcohólicas es un mercado sumamente maduro con pocas posibilidades de crecimiento en volumen, por lo que el crecimiento de Diageo está supeditado a estos 2 factores. En los últimos años la empresa mostró buenos indicadores de crecimiento, impulsados por el crecimiento de las ventas por efecto de mix y precio. La relevancia de sus marcas y el hecho de que Diageo haga foco en bebidas de alta gama, le de cierta flexibilidad en la fijación de precios. El proceso de valuación se hizo por 2 métodos alternativos: flujo de fondos descontados y valuación por múltiplos. El primer método estima un precio por acción al día de referencia de USD 148,8 en un escenario base, y de entre USD 128,2 y USD 170,5 considerando un escenario pesimista y optimista, respectivamente. El segundo modelo estima un precio de entre USD 161,0 y USD 199,6. El modelo por DCF desarrollado a lo largo de este documento, estima un valor por acción que es compatible con la forma en la que el mercado percibe y valora la relación entre el riesgo sistemático de Diageo y sus perspectivas de crecimiento de ventas y de margen operativo. Como contrapartida, el modelo de valuación por múltiplos sobrestima estas expectativas y en consecuencia devuelve valores superiores al precio de mercado. En ambos casos, los modelos tienen muy alta sensibilidad a sus valores de entrada. La discusión a lo largo del trabajo pretende establecer dichos parámetros mediante un análisis criterioso y objetivo, basado en tanto en factores cuantitativos como cualitativos.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Epstein, Javier P.2024-05-03T17:17:31Z2024-05-03T17:17:31Z2023-12Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfDeferrari, N. (2023). Valuación de Diageo plc. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23736http://hdl.handle.net/10908/23736spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-11-13T10:13:09Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23736instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-11-13 10:13:10.155Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valuación de Diageo plc
title Valuación de Diageo plc
spellingShingle Valuación de Diageo plc
Deferrari, Nicolás
title_short Valuación de Diageo plc
title_full Valuación de Diageo plc
title_fullStr Valuación de Diageo plc
title_full_unstemmed Valuación de Diageo plc
title_sort Valuación de Diageo plc
dc.creator.none.fl_str_mv Deferrari, Nicolás
author Deferrari, Nicolás
author_facet Deferrari, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Epstein, Javier P.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Deferrari, Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El presente trabajo tiene por objetivo valuar el capital accionario de Diageo plc (“Diageo”) al 30 de junio de 2023, día del cierre de su ejercicio fiscal 2023. Para esto, se analizan previamente sus resultados pasados, sus perspectivas de crecimiento, el mercado de las bebidas alcohólicas, sus competidores y finalmente se analizan los principales indicadores financieros, de rendimiento y operativos de la compañía y de una selección de empresas comparables. Diageo es una de las compañías líderes de la industria de las bebidas alcohólicas. Dentro de su portafolio de marcas produce y comercializa algunas de las más icónicas y longevas del mercado como Johnnie Walker o Guinness, fundadas hace 203 y 264 años respectivamente. Con fábricas en 140 países y una red de distribución aún más extensa, Diageo lleva sus productos a casi todos los rincones del planeta. La estrategia de crecimiento de Diageo se basa en dos ejes: su posicionamiento en el mercado de las bebidas alcohólicas de alta gama, principalmente en la industria de los destilados, y la incorporación de marcas incipientes para potenciarlas mediante su estructura de promoción y distribución. El mercado de las bebidas alcohólicas es un mercado sumamente maduro con pocas posibilidades de crecimiento en volumen, por lo que el crecimiento de Diageo está supeditado a estos 2 factores. En los últimos años la empresa mostró buenos indicadores de crecimiento, impulsados por el crecimiento de las ventas por efecto de mix y precio. La relevancia de sus marcas y el hecho de que Diageo haga foco en bebidas de alta gama, le de cierta flexibilidad en la fijación de precios. El proceso de valuación se hizo por 2 métodos alternativos: flujo de fondos descontados y valuación por múltiplos. El primer método estima un precio por acción al día de referencia de USD 148,8 en un escenario base, y de entre USD 128,2 y USD 170,5 considerando un escenario pesimista y optimista, respectivamente. El segundo modelo estima un precio de entre USD 161,0 y USD 199,6. El modelo por DCF desarrollado a lo largo de este documento, estima un valor por acción que es compatible con la forma en la que el mercado percibe y valora la relación entre el riesgo sistemático de Diageo y sus perspectivas de crecimiento de ventas y de margen operativo. Como contrapartida, el modelo de valuación por múltiplos sobrestima estas expectativas y en consecuencia devuelve valores superiores al precio de mercado. En ambos casos, los modelos tienen muy alta sensibilidad a sus valores de entrada. La discusión a lo largo del trabajo pretende establecer dichos parámetros mediante un análisis criterioso y objetivo, basado en tanto en factores cuantitativos como cualitativos.
description Fil: Deferrari, Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
2024-05-03T17:17:31Z
2024-05-03T17:17:31Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Deferrari, N. (2023). Valuación de Diageo plc. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23736
http://hdl.handle.net/10908/23736
identifier_str_mv Deferrari, N. (2023). Valuación de Diageo plc. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23736
url http://hdl.handle.net/10908/23736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1848683802148208640
score 12.738264